0% encontró este documento útil (2 votos)
373 vistas5 páginas

Aplicación de Las Teorías Didácticas en El Contexto de Aula UBC

Este documento resume las teorías de la didáctica en el contexto del aula. Analiza dos experiencias de aula a partir de los cuadernos de los estudiantes para inferir los estilos didácticos de los profesores y los fundamentos epistemológicos que guían su enseñanza. En la primera experiencia, el profesor asigna una actividad de copiar números repetidamente, lo que sugiere una didáctica tradicional centrada en la enseñanza más que en el aprendizaje del estudiante. En la segunda experiencia, el prof

Cargado por

Ignacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
373 vistas5 páginas

Aplicación de Las Teorías Didácticas en El Contexto de Aula UBC

Este documento resume las teorías de la didáctica en el contexto del aula. Analiza dos experiencias de aula a partir de los cuadernos de los estudiantes para inferir los estilos didácticos de los profesores y los fundamentos epistemológicos que guían su enseñanza. En la primera experiencia, el profesor asigna una actividad de copiar números repetidamente, lo que sugiere una didáctica tradicional centrada en la enseñanza más que en el aprendizaje del estudiante. En la segunda experiencia, el prof

Cargado por

Ignacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA, UBC

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MATEMÁTICAS.

RESUMEN DE LECTURA: LAS TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA


EN EL CONTEXTO DE AULA.
[CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES].

MAESTRANDO: IGNACIO CADENA RODRÍGUEZ


SUSTENTADO ANTE LA MTRA LUZ TANIA SILVA VEGA

SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA


MARZO DE 2019.
LAS TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE AULA

Los registros escritos de los cuadernos de los estudiantes se erigen en una de las
evidencias empíricas que ponen de manifiesto la naturaleza del ejercicio práctico
de la docencia en el aula; deliberar en torno a ellos, por consiguiente, permite
inferir tanto el estilo didáctico que caracteriza la labor del profesor como los
fundamentos epistemológicos que guían su intencionalidad en el aula. En este
orden de ideas, y con el claro propósito, por una parte, de conceptualizar en torno
a la acepción, el objeto y las finalidades de la Didáctica; y de situar, por otra parte,
cada uno de los modelos docentes (Gascón, 1992) que a continuación se
contrastan en uno u otro de los dos grandes marcos teóricos que sobre el
aprendizaje y la enseñanza actualmente se reconocen (Pérez, 2010), se procede
a evaluar dos experiencias de aula a partir de dichas evidencias.

Imagen N° 1: Concepciones de enseñanza y aprendizaje bajo la óptica de un modelo docente.

Fuente: Institución Educativa Pública.

De la segunda actividad que el profesor asigna al grupo –véanse imagen n° 1-, a


saber, escribir muchas veces en letras los números del 1 al 9, se concluye que: i)
el objeto central de su didáctica es la enseñanza, no el educando; ii) en
consecuencia, en su sistema de creencias imperan ideas como quién enseña, a
quién se enseña, para qué se enseña, qué se enseña y cómo se enseña, propias
de una didáctica tradicional estructurada en la tecnología educativa, no de una
didáctica contemporánea (Mallart, 2000); iii) por consiguiente, la finalidad de su
διδακτικε no se orienta a resolver los problemas derivados del papel del error en el
aprendizaje o a solucionar obstáculos que surgen en el alumno cuando la
metodología consiste en ´copiar´ el ´dictado´ del profesor o lo que este escribe en
el tablero –hay un ´remedio´ infalible para estos males: ponerlo a repetir (véase
imagen n° 1) el ejercicio hasta que lo haga bien o se le descalifique por ser uno de
los ´malos´ estudiantes de la clase 1-; iv) en esta práctica no cabe, por lo tanto, la
reflexión sobre los fines o el campo de aplicación de la didáctica en vista de que,
como bien afirma Perrenoud (2008), privilegia el tiempo de enseñanza y del
docente, en oposición al tiempo de aprendizaje y del que aprende.

Imagen N° 1: Concepciones de enseñanza y aprendizaje en otro modelo docente.

Fuente: Boletín Redipe N° 829. La Evaluación ante los nuevos paradigmas educativos. Revista de la Red Iberoamericana
de Pedagogía. Noviembre de 2013. ISSN 2256-1536.

1
Bloom (1976), en su obra, Características humanas y aprendizaje escolar, cuestiona etiquetamientos de esta índole, presentes todavía
de manera notable en el currículo oculto que manejan los profesores que exhiben esta impronta estampada con fuego y hierro durante
sus vidas escolar y universitaria.

También podría gustarte