0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Orden 20 Junio 2011-1

Este documento establece medidas para promover la convivencia en centros educativos públicos de Andalucía. Se regula la elaboración de planes de convivencia en los centros y protocolos de actuación ante situaciones como el acoso escolar o la violencia de género. También se protege el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Orden 20 Junio 2011-1

Este documento establece medidas para promover la convivencia en centros educativos públicos de Andalucía. Se regula la elaboración de planes de convivencia en los centros y protocolos de actuación ante situaciones como el acoso escolar o la violencia de género. También se protege el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Página núm. 6 BOJA núm.

132 Sevilla, 7 de julio 2011

1. Disposiciones generales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN flictos, y se reconoce la figura de los delegados o delegadas de


los padres y madres del alumnado.
El Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adop-
ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se tan medidas para la promoción de la cultura de paz y la me-
adoptan medidas para la promoción de la convivencia jora de la convivencia en los centros educativos sostenidos
en los centros docentes sostenidos con fondos públicos con fondos públicos, establece como principios de actuación
y se regula el derecho de las familias a participar en el la intervención preventiva a través de la puesta en marcha de
proceso educativo de sus hijos e hijas. medidas y actuaciones que favorezcan la mejora del ambiente
socioeducativo de los centros, las prácticas educativas y la
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, resolución pacífica de los conflictos. El artículo 34 del citado
establece como un fin del sistema educativo la educación en Decreto dispone que la Administración educativa establecerá,
el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los princi- mediante protocolos específicos, los procedimientos de actua-
pios democráticos de convivencia, así como en la prevención ción e intervención de los centros docentes para los supues-
de conflictos y la resolución pacífica de los mismos y señala tos de maltrato, discriminación o agresiones que el alumnado
como un principio del mismo la participación de la comunidad pudiera sufrir, garantizando su seguridad y protección, así
educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los como la continuidad de su aprendizaje en las mejores condi-
centros docentes. ciones. Asimismo, se dispone que la Administración educativa
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de establecerá un protocolo de actuación para los supuestos de
Andalucía, establece, entre los principios del sistema educa- agresiones que los trabajadores y trabajadoras de los centros
tivo andaluz, la convivencia como meta y condición necesaria educativos pudieran sufrir en el desarrollo de sus funciones,
para el buen desarrollo del trabajo del alumnado y del profeso- adoptando las medidas oportunas para garantizar la debida
rado. El artículo 5 de esta Ley establece como objetivos de la protección y asistencia jurídica en estos supuestos.
misma, entre otros, favorecer la democracia, sus valores y pro- Por otra parte, el artículo 14 de la Ley 13/2007, de 26
cedimientos, de manera que orienten e inspiren las prácticas de noviembre, de medidas de prevención y protección integral
educativas y el funcionamiento de los centros docentes, así contra la violencia de género, dispone que las personas que
como las relaciones interpersonales y el clima de convivencia ejerzan la dirección de los centros educativos y los consejos
entre todos los miembros de la comunidad educativa, promo- escolares adoptarán los protocolos de actuación y las medidas
ver la adquisición por el alumnado de los valores en los que se necesarias para la detección y atención a los actos de violen-
sustentan la convivencia democrática, la participación, la no cia de género dentro del ámbito escolar.
violencia y la igualdad entre hombres y mujeres, promover la En su disposición derogatoria única, el Decreto 327/2010,
cultura de paz en todos los órdenes de la vida y favorecer la de 13 de julio, deroga los Títulos II y III del Decreto 19/2007,
búsqueda de fórmulas para prevenir los conflictos y resolver de 23 de enero, y la Orden de la Consejería de Educación de
pacíficamente los que se produzcan en los centros docentes. 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento
Asimismo, el artículo 127 de la citada Ley dispone que para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de
el proyecto educativo de cada centro incluirá un plan de con- los centros educativos sostenidos con fondos públicos.
vivencia para prevenir la aparición de conductas contrarias a Todo ello requiere un nuevo desarrollo normativo en el
las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima es- que se concrete el marco específico para la elaboración del
colar, y en los artículos 29 al 33 se regula el derecho de las plan de convivencia de los centros y la actualización de los
familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e protocolos de actuación que deben utilizarse ante supuestos
hijas incluyendo, entre otras medidas, la posibilidad de que las de acoso escolar, agresión hacia el profesorado o el personal
familias suscriban compromisos educativos y compromisos de de administración y servicios, o maltrato infantil.
convivencia con los centros docentes, con objeto de procurar
un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus En su virtud, a propuesta de la Dirección General de
hijos e hijas y establecer mecanismos de coordinación con el Participación e Innovación Educativa, y de acuerdo con las fa-
profesorado. cultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006,
En esta misma línea y desde la consideración de la labor de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma
educativa como responsabilidad social compartida, debe fa- de Andalucía, así como la disposición final sexta del Decreto
cilitarse la participación, comunicación y cooperación de las 327/2010, de 13 de julio, y la disposición final quinta del De-
creto 328/2010, de 13 de julio,
familias en la vida de los centros, de tal manera que se ga-
rantice el ejercicio de su derecho a intervenir activamente y DISPONGO
colaborar para el cumplimiento de los objetivos educativos y la
mejora de la convivencia. CAPÍTULO I
En desarrollo de las citadas Leyes, el Reglamento Orgá-
nico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios Objeto y ámbito de aplicación
de educación primaria, de los colegios de educación infantil y
primaria y de los centros públicos específicos de educación es- Artículo 1. Objeto.
pecial, así como el de los institutos de educación secundaria, La presente Orden tiene por objeto la regulación de los
aprobados respectivamente por el Decreto 328/2010, de 13 siguientes aspectos:
de julio, y por el Decreto 327/2010, de 13 de julio, regulan los
derechos y deberes del alumnado y la colaboración y participa- a) La promoción de la convivencia en los centros docen-
ción de las familias. Asimismo, se establece la posibilidad de tes, a través de la elaboración, desarrollo y evaluación de sus
crear aulas de convivencia para el tratamiento individualizado planes de convivencia, de la mediación en la resolución de
del alumnado, se regula la constitución y el funcionamiento conflictos y del establecimiento de protocolos de actuación e
de la comisión de convivencia del Consejo Escolar, a fin de intervención ante situaciones de acoso escolar, maltrato infan-
promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los con- til, situaciones de violencia de género en el ámbito educativo,
Sevilla, 7 de julio 2011 BOJA núm. 132 Página núm. 7

o agresiones al profesorado o al resto del personal de los cen- nadora de la participación del centro en la Red Andaluza «Es-
tros docentes. cuela: Espacio de Paz».
b) El derecho de las familias a participar en el proceso 4. La persona titular de la dirección del centro certificará
educativo de sus hijos e hijas. la actividad de coordinación a solicitud de las personas intere-
sadas, una vez finalizado el curso escolar. A tal fin, el modelo
Artículo 2. Ámbito de aplicación. de certificación estará disponible en el Sistema de Información
La presente Orden será de aplicación en los centros do- Séneca, regulado en el Decreto 285/2010, de 11 de mayo,
centes sostenidos con fondos públicos de Andalucía que im- por el que se regula el Sistema de Información Séneca y se
parten las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, establece su utilización para la gestión del sistema educativo
educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachi- andaluz.
llerato y formación profesional inicial. 5. La Consejería competente en materia de educación re-
conocerá la coordinación del plan de convivencia del centro
CAPÍTULO II como mérito específico en las convocatorias y concursos diri-
gidos al personal docente.
Promoción de la convivencia en los centros docentes
Artículo 4. Contenidos del plan de convivencia.
Sección 1.ª El plan de convivencia El plan de convivencia incluirá los siguientes aspectos:
Artículo 3. Definición, objetivos y coordinación del plan de a) Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro
convivencia. y, en su caso, conflictividad detectada en el mismo, de confor-
1. El plan de convivencia constituye un aspecto del pro- midad con lo recogido en el artículo 5, así como los objetivos
yecto educativo que concreta la organización y el funciona- a conseguir.
miento del centro en relación con la convivencia y establece b) Normas de convivencia, tanto generales del centro que
las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el favorezcan las relaciones de los distintos sectores de la comu-
mismo, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo nidad educativa, como particulares del aula, y un sistema que
regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito para la detecte el incumplimiento de las normas y las correcciones
consecución de los objetivos planteados. que, en su caso, se aplicarían, de conformidad con lo esta-
2. Los objetivos que se persiguen con el plan de conviven- blecido en el Capítulo III del Título V del Reglamento Orgánico
cia son los siguientes: de los institutos de educación secundaria y del Reglamento
Orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los
a) Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado colegios de educación primaria, de los colegios de educación
instrumentos y recursos en relación con la promoción de la infantil y primaria y de los centros públicos específicos de edu-
cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la cación especial.
convivencia en el centro. c) Composición, plan de reuniones y plan de actuación de
b) Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa la comisión de convivencia.
sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y d) Normas específicas para el funcionamiento del aula de
sobre los procedimientos para mejorarla. convivencia del centro a que se refiere el artículo 8.
c) Fomentar en los centros educativos los valores, las ac- e) Medidas específicas para promover la convivencia en el
titudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de acep- centro, fomentando el diálogo, la corresponsabilidad y la cul-
tación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto tura de paz.
a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres f) Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar,
y mujeres. mediar y resolver los conflictos que pudieran plantearse, entre
d) Facilitar la prevención, detección, tratamiento, segui- las que se incluirán los compromisos de convivencia, a que se
miento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse refiere el artículo 19, las actuaciones preventivas y que contri-
en el centro y aprender a utilizarlos como fuente de experien- buyan a la detección de la conflictividad, de conformidad con
cia de aprendizaje. lo establecido en el artículo 7, y la mediación en la resolución
e) Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas de los conflictos que pudieran plantearse, de conformidad con
las manifestaciones de violencia, especialmente del acoso es- lo previsto en la sección 2.ª de este capítulo.
colar, de la violencia de género y de las actitudes y comporta- g) Funciones de los delegados y de las delegadas del
mientos xenófobos y racistas. alumnado en la mediación para la resolución pacífica de los
f) Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos que pudieran presentarse entre el alumnado, pro-
conflictos. moviendo su colaboración con el tutor o la tutora del grupo.
g) Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la ad- h) Procedimiento de elección y funciones de los delega-
quisición de las competencias básicas, particularmente de las dos o de las delegadas de los padres y madres del alumnado,
competencias social y ciudadana y para la autonomía e inicia- de acuerdo con lo recogido en los artículos 9 y 10, entre las
tiva personal. que se incluirá la de mediación en la resolución pacífica de
h) Fomentar y facilitar la participación, la comunicación y conflictos entre el propio alumnado o entre éste y cualquier
la cooperación de las familias. miembro de la comunidad educativa.
i) Favorecer la cooperación con entidades e instituciones i) La programación de las necesidades de formación de
del entorno que contribuyan a la construcción de comunida- la comunidad educativa en esta materia, según se dispone en
des educadoras. el artículo 11.
j) Las estrategias para realizar la difusión, el seguimiento
3. La dirección del centro podrá designar un profesor o y la evaluación del plan de convivencia en el marco del pro-
profesora responsable de la coordinación del plan de convi- yecto educativo.
vencia. El proyecto educativo podrá disponer, de acuerdo con k) El procedimiento para articular la colaboración con
las disponibilidades de profesorado del centro, que una frac- entidades e instituciones del entorno para la construcción de
ción del horario en el centro de este profesor o profesora se comunidades educadoras.
dedique a estas funciones, de conformidad con lo dispuesto l) El procedimiento para la recogida de las incidencias en
en la normativa vigente sobre horario del profesorado. Dicha materia de convivencia en el Sistema de Información Séneca,
designación podrá recaer, en su caso, en la persona coordi- de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.
Página núm. 8 BOJA núm. 132 Sevilla, 7 de julio 2011

m) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por el Consejo d) La persona coordinadora de la participación del centro
Escolar del centro, en el ámbito de la convivencia escolar. en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz».
e) El educador o educadora social de la zona educativa.
Artículo 5. Diagnóstico del estado de la convivencia en el
centro. Artículo 7. Actuaciones preventivas y para la detección de
El diagnóstico del estado de la convivencia en el centro, a la conflictividad.
que se refiere el artículo 4.a) recogerá, al menos, los siguien- Las actuaciones preventivas y que contribuyan a la de-
tes apartados: tección de la conflictividad a las que se refiere el artículo 4 f),
que se incluirán en el plan de convivencia serán, al menos, las
a) Características del centro y de su entorno que contex- siguientes:
tualizan la intervención educativa.
b) Aspectos de la gestión y organización del centro que a) Actividades de acogida para el alumnado que se matri-
influyen en la convivencia. cula en el centro por primera vez y para sus familias, así como
c) Estado de la participación en la vida del centro por actividades que faciliten el conocimiento por parte de todo el
parte del profesorado, del alumnado, de las familias y del per- alumnado y las familias de las normas de convivencia, tanto
sonal de administración y servicios y de atención educativa generales del centro como particulares del aula, especificando
complementaria, así como de otras instituciones y entidades los derechos y deberes del alumnado y las correcciones o me-
del entorno. didas disciplinarias que, en su caso, se aplicarían.
d) Conflictividad detectada en el centro, indicando tipo y b) Actividades para la sensibilización frente a los casos de
número de conflictos que se producen y los sectores implica- acoso e intimidación entre iguales, dirigidas a la comunidad
dos en ellos. educativa.
e) Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la conviven- c) Actividades dirigidas a la sensibilización de la comuni-
cia y efectividad de las mismas. dad educativa en la igualdad entre hombres y mujeres.
d) Medidas de carácter organizativo que posibiliten la ade-
Artículo 6. Funciones de la comisión de convivencia. cuada vigilancia de los espacios y tiempos considerados de
1. De conformidad con lo recogido en el artículo 66.4 del riesgo, como los recreos, las entradas y salidas del centro y
Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el los cambios de clase.
Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secunda-
ria, y en el artículo 64.4 del Decreto 328/2010, de 13 de julio, Artículo 8. Aula de convivencia.
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas 1. De conformidad con lo recogido en el artículo 25 del
infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación pri- Decreto 327/2010 y en el artículo 23 del Decreto 328/2010,
maria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los ambos de 13 de julio, los centros docentes podrán crear aulas
centros públicos específicos de educación especial, la comi- de convivencia, garantizándose en todo caso que la atención
sión de convivencia tendrá las siguientes funciones: educativa del alumnado que asista a las mismas se realice
por profesorado del centro, implicando al tutor o tutora del
a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la co- grupo al que pertenece el alumno o alumna que sea atendido
munidad educativa para mejorar la convivencia y el respeto en ellas y al correspondiente departamento de orientación o
mutuo, así como promover la cultura de paz y la resolución equipo de orientación educativa, según proceda.
pacífica de los conflictos. 2. El plan de convivencia determinará el profesorado que
b) Adoptar las medidas preventivas necesarias para ga- atenderá educativamente el aula de convivencia dentro de su
rantizar los derechos de todos los miembros de la comunidad horario regular de obligada permanencia en el centro. En los
educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del institutos de educación secundaria se podrá asignar profeso-
centro. rado de guardia para la atención del aula.
c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del 3. Para la atención del aula de convivencia se podrá con-
alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibi- tar con la colaboración de otros profesionales del centro o del
liten la integración de todos los alumnos y alumnas. equipo de orientación educativa, así como del correspondiente
d) Mediar en los conflictos planteados. educador o educadora social y de otras entidades. En todo
e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las co- caso, corresponde al profesorado encargado del aula de convi-
rrecciones y medidas disciplinarias en los términos que hayan vencia supervisar las medidas y actuaciones propuestas para
sido impuestas. el alumnado.
f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere 4. En el aula de convivencia será atendido el alumnado
oportunas para mejorar la convivencia en el centro. que, como consecuencia de la imposición de una corrección o
g) Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos medida disciplinaria por alguna de las conductas tipificadas en
veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de los artículos 34 y 37 del Decreto 327/2010 y en los artículos
las correcciones y medidas disciplinarias impuestas. 33 y 36 del Decreto 328/2010, ambos de 13 de julio, se vea
h) Realizar el seguimiento de los compromisos de convi- privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de
vencia suscritos en el centro. las actividades lectivas.
i) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el 5. El plan de convivencia incluirá, en relación con el aula
Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia en el de convivencia, los siguientes aspectos:
centro.
2. Con objeto de que informen en el ámbito de sus res- a) Criterios y condiciones para la atención del alumnado
pectivas competencias, la presidencia podrá invitar a las re- en el aula de convivencia, profesorado que la atenderá y ac-
uniones de la comisión de convivencia a: tuaciones que se desarrollarán en la misma, de acuerdo con
los criterios pedagógicos que a tales efectos sean establecidos
a) La persona responsable de la orientación en el centro. por el equipo técnico de coordinación pedagógica.
b) La persona designada por el Consejo Escolar para im- b) Programación de las actuaciones del departamento de
pulsar medidas que fomenten la igualdad real y efectiva entre orientación o del equipo de orientación educativa, según co-
hombres y mujeres. rresponda, encaminadas a favorecer un proceso de reflexión
c) La persona responsable de la coordinación del plan de por parte de cada alumno o alumna que sea atendido en el
convivencia. aula de convivencia acerca de las circunstancias que han mo-
Sevilla, 7 de julio 2011 BOJA núm. 132 Página núm. 9

tivado su presencia en ella y el reconocimiento de su respon- c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y
sabilidad, para favorecer actitudes y conductas positivas para de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar
la convivencia. su participación en las actividades que se organicen.
c) Horario de funcionamiento del aula de convivencia. d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y
d) Ubicación del aula, instalaciones y material didáctico los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con
con el que se cuenta para su funcionamiento. el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.
e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del
6. Corresponde al director o directora del centro la adop- grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres
ción de la resolución mediante la que se decide que el alumno del alumnado y los representantes de este sector en el Con-
o alumna sea atendido en el aula de convivencia, previa verifi- sejo Escolar.
cación del cumplimiento de los criterios y condiciones estable- f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programa-
cidos en el plan de convivencia, garantizándose, en todo caso, das por el centro para informar a las familias del alumnado del
el trámite de audiencia a los padres, madres, o a quien ejerza grupo y para estimular su participación en el proceso educa-
la tutela del alumnado. En la resolución constará el número de tivo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los
días que el alumno o alumna será atendido en el aula de con- artículos 7 y 18.
vivencia y el número de horas al día que deberá permanecer g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el
en la misma. propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro
de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales
Artículo 9. Procedimiento de elección de los delegados y efectos, disponga el plan de convivencia.
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los
delegadas de padres y madres del alumnado. compromisos educativos y de convivencia que se suscriban
1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.2 del con las familias del alumnado del grupo.
Decreto 327/2010 y en el artículo 22.2 del Decreto 328/2010, i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de
ambos de 13 de julio, el plan de convivencia contemplará la convivencia del centro.
figura del delegado o delegada de los padres y madres del
alumnado en cada uno de los grupos. Artículo 11. Necesidades de formación.
2. Las personas delegadas de padres y madres del alum- 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 i) el
nado en cada uno de los grupos serán elegidas para cada plan de convivencia incluirá la programación de las necesida-
curso escolar por los propios padres, madres, o quienes ejer- des de formación de la comunidad educativa en materia de
zan la tutela del alumnado en la reunión que el profesorado convivencia escolar de acuerdo con los objetivos, actuaciones
que ejerza la tutoría debe realizar con las familias antes de y medidas que se planteen.
finalizar el mes de noviembre, a la que se refiere el artículo 2. En particular, se incluirán las necesidades de forma-
15.2. En la convocatoria de esta reunión deberá hacerse cons- ción en esta materia de los miembros de la comisión de con-
tar, como puntos del orden del día, la elección de delegado o vivencia, del equipo directivo, del profesorado que ejerza la
delegada de padres y madres del alumnado, así como la in- tutoría y de las personas que realicen en el centro funciones
formación de las funciones que se les atribuye en la presente de mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
orden y en el plan de convivencia del centro. 3. Las necesidades de formación del profesorado y del
3. Las asociaciones de madres y padres del alumnado le- personal de administración y servicios y de atención educativa
galmente constituidas en el centro podrán colaborar con la di- complementaria serán propuestas al equipo directivo por el
rección y con el profesorado que ejerce la tutoría en la difusión equipo técnico de coordinación pedagógica o por el departa-
de la convocatoria a que se refiere el apartado anterior y en mento de formación, evaluación e innovación educativa, se-
el impulso de la participación de este sector de la comunidad gún corresponda de acuerdo con lo recogido en los Decretos
educativa en el proceso de elección de las personas delegadas 328/2010 y 327/2010, ambos de 13 de julio.
de madres y padres del alumnado en cada uno de los grupos. 4. Las necesidades de formación del alumnado y de las
4. Las personas delegadas de los padres y las madres del familias podrán ser propuestas por la comisión de convivencia
alumnado en cada grupo se elegirán por mayoría simple me- y por las asociaciones del alumnado y de padres y madres del
diante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres alumnado legalmente constituidas en el centro, así como por
del alumnado de cada unidad escolar presentes en la reunión. la Junta de delegados y delegadas del alumnado.
Previamente a la elección, las madres y los padres interesa- 5. De las necesidades de formación que se determinen se
dos podrán dar a conocer y ofrecer su candidatura para esta dará traslado al correspondiente centro del profesorado para
elección. En este proceso, la segunda y tercera personas con su inclusión, en su caso, en el plan de actuación del mismo.
mayor número de votos serán designadas como subdelegadas Artículo 12. Registro de incidencias en materia de convi-
1.ª y 2.ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de vencia.
vacante, ausencia o enfermedad y podrán colaborar con ella 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.1.d)
en el desarrollo de sus funciones. En los casos en que se pro- del Decreto 285/2010, de 11 de mayo, los centros docentes
duzca empate en las votaciones, la elección se dirimirá por públicos y privados concertados facilitarán a la Administra-
sorteo. En este proceso de elección se procurará contar con ción educativa, a través del Sistema de Información Séneca,
una representación equilibrada de hombres y mujeres. la información referida al seguimiento de las conductas con-
trarias a la convivencia escolar. A tales efectos, los centros
Artículo 10. Funciones de las personas delegadas de los registrarán tanto las conductas gravemente perjudiciales para
padres y madres en cada grupo. la convivencia que se produzcan y sus correspondientes me-
Las personas delegadas de los padres y madres en cada didas disciplinarias, como aquellas conductas contrarias a la
grupo tendrán las siguientes funciones: convivencia que comporten la imposición de correcciones a
las mismas, así como, en su caso, la asistencia del alumnado
a) Representar a las madres y los padres del alumnado al aula de convivencia.
del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectati- 2. El análisis de la información recogida servirá de base
vas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. para la adopción de las medidas de planificación de recursos,
b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el asesoramiento, orientación, formación e intervención que co-
ejercicio de sus derechos y obligaciones. rrespondan a cada centro.

También podría gustarte