0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

ST TT Sesion 13 PDF

Este documento resume los diferentes mecanismos de compensación de obligaciones tributarias en Perú, incluyendo la compensación automática, de oficio, y a solicitud de parte. Explica que la compensación automática opera solo contra pagos futuros del Impuesto a la Renta normalmente, mientras que los saldos a favor pueden compensarse contra el IGV a solicitud de parte. También cubre conceptos como la consolidación de deudas, deudas de cobranza dudosa, y la prescripción tributaria.

Cargado por

Katty Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

ST TT Sesion 13 PDF

Este documento resume los diferentes mecanismos de compensación de obligaciones tributarias en Perú, incluyendo la compensación automática, de oficio, y a solicitud de parte. Explica que la compensación automática opera solo contra pagos futuros del Impuesto a la Renta normalmente, mientras que los saldos a favor pueden compensarse contra el IGV a solicitud de parte. También cubre conceptos como la consolidación de deudas, deudas de cobranza dudosa, y la prescripción tributaria.

Cargado por

Katty Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPENSACIÓN DE OT.

1. Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente por


ley.
● Lo efectúa el deudor tributario.
Ejemplo: SFC ( pagos en exceso del IR)

I.R del período fiscal 2019 : S/. 50,000.00


(-) P/A/C IR (enero -dic) : S/. 80,000.00
Pago en exceso S/. 30,000.00……. Crédito por tributos

APLICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN:
La compensación automática en el caso planteado opera solamente contra los futuros
pagos a cuenta del IR.
● La declaración jurada se presentará dentro de los tres primeros meses del año
siguiente (Art. 29 CT). En este caso la SUNAT tiene elaborado el cronograma.
● Se asume que el día 25/03/2020 presente la DJA.

PERIODO :04/2020
PAC IR : S/. 5,000.00
(-) compens : (S/. 30,00.00)
Saldo por compensar .: S/. 25,000.00

EJemplo 2: SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR: La ley del IGV permite la


compensación automática.
LIGV art. 35
● PAC del IR
● Regularización (IRA)
● se puede compensar contra cualquier deuda tributaria que sea ingreso de
Tesoro Publico.

EjemplO. Retenciones, percepciones del IGV
Informe sunat 041/2020

COMPENSACIÓN DE OFICIO
● Efectuar la AT (SUNAT, SAT)
● Durante el proceso de verificación y/o fiscalización​. Resolucion de determinacion.
● Verificación electrónica. Resolucion

COMPENSACIÓN A SOLICITUD DE PARTE:


Compensación a solicitud de parte​, la que deberá ser efectuada por la Administración
Tributaria, previo cumplimiento de los requisitos, forma, oportunidad y condiciones que ésta
señale.

● El trámite de compensación inicia el propio contribuyente.


● Formulario virtual nro 1648
● Notificación de una resolución de compensación.
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 175-2007/SUNAT

CRÉDITOS MATERIA DE COMPENSACIÓN: ​CRÉDITO POR TRIBUTOS

Créditos por ​tributos internos​, ​multas d​el Código Tributario e ​intereses​,


pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no
prescritos, que sean administrados por SUNAT y cuya recaudación
constituya ingreso de una misma entidad, incluido el crédito por
retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas​ no
aplicadas con excepción de las percepciones a que se refiere la Segunda
Disposición Final del Decreto Legislativo N° 937 y normas modificatorias.

También forman parte del Crédito Materia de Compensación, de ser el


caso, ​los intereses a que se refiere el artículo 38° del Código Tributario.

● TRIBUTOS PAGADOS EN EXCESO


● MULTAS PAGADOS EN EXCESO
● INTERÉS PAGADOS EN EXCESO
● Retenciones y/o percepciones del IGV NO APLICADAS
● Intereses a que refiere el articulo 38 del CT

DEUDA COMPENSABLE
Tributo​ interno o ​Multa​ insolutos a la fecha de vencimiento o de la comisión o en
su defecto, de la detección de la infracción, respectivamente, o el saldo
pendiente de pago de la deuda tributaria por dichos conceptos así como los
montos a los que se refiere el quinto párrafo del artículo 33° del Código
Tributario.
Tratándose de anticipos o pagos a cuenta​, una vez vencido el plazo de
regularización o determinada la obligación principal, los intereses devengados a
que se refiere el segundo párrafo del artículo 34° del Código Tributario o a su
saldo pendiente de pago, según corresponda.

RTF: TF; Casación de la CORTE SUPREMA


El saldo a favor por pago en exceso del IR, se admitía en compensación
solamente contra el IR.

Se puede compensar contra el IGV


eJEMPLO:
Una empresa tiene un crédito por pagos en exceso del IR:
● Devolución
● Compensación automática contra los futuros pagos a cuenta.
● Compensación contra el IGV (a solicitud de parte)

Ejemplo 2:
Retenciones y percepciones del IGV
● Aplicar contra el IGV
SALDOS DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES DEL IGV
● Pueden ser compensados contra el P/A/C DEL IR
● Pueden ser compensados contra el IR regularización

CONDONACIÓN
● Una renuncia del acreedor tributaria al cobro de sus derechos.
● Principio de legalidad
La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa
con rango de Ley.

Excepcionalmente, los Gobiernos locales podrán condonar, con


carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto
de los impuestos que administren.

En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar


al tributo.

Ejmplos:
D.leg 1257

CONSOLIDACIÓN (CONFUSIÓN)
Art. 42 del CT

El mismo Cabanellas precisa que la “confusión de derechos” es la “Situación


jurídica planteada ​por la reunión simultánea en una persona de las
cualidades de acreedor y deudor en el mismo negocio​”.

SITUACIÓN NORMAL:
La relación jurídica es siempre entre dos.

La deuda tributaria se extinguirá por consolidación cuando el acree-


dor de la obligación tributaria se convierta en deudor de la misma
como consecuencia de la ​transmisión de bienes o derechos que
son objeto del tributo​.

ACREEDOR DEUDOR
● Los bienes o derechos objeto de tributo son transmitidos al
acreedor tributario.
● Ejemplo: Caso de fallecimiento, y cuando el acreedor sea el
heredero a título universal.

DEUDAS DE COBRANZA DUDOSA: RESOLUCIÓN


DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA: RESOLUCIÓN


● el costo de la gestión de cobro resulte mayor al importe de la deuda
tributaria a cobrar.
● Acumulacion de expedientes
periodo: 5
perdido: 6

OTRAS ESTABLECIDAS POR LEYES ESPECIALES

PRESCRIPCION TRIBUTARIA
Art. 43 al 49

También podría gustarte