67% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas14 páginas

Proyecto Autorregables

Este documento describe las macetas de autorriego, que son recipientes con un sistema interno de reserva de agua. Estas macetas son útiles para plantas que necesitan riegos frecuentes como rosales y geranios. El documento explica cómo hacer macetas de autorriego caseras y muestra fotografías de macetas implementadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas14 páginas

Proyecto Autorregables

Este documento describe las macetas de autorriego, que son recipientes con un sistema interno de reserva de agua. Estas macetas son útiles para plantas que necesitan riegos frecuentes como rosales y geranios. El documento explica cómo hacer macetas de autorriego caseras y muestra fotografías de macetas implementadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

I.

INTRODUCCION

En los últimos tiempos, y debido a nuestro estilo de vida, han ido


surgiendo nuevos sistemas o métodos para mantener nuestras plantas cuidadas
en nuestra ausencia. Uno de ellos son los caseros, como la siguiente: con una
simple botella de plástico las raíces dispondrán del agua suficiente para unos días.
Pero si buscamos algo más elegante, sin duda nos decantaremos por las macetas
de autorriego.

Estos recipientes, utilizados correctamente, nos pueden ser de


muchísima ayuda, pero si no elegimos las especies bien, entonces será una
pérdida innecesaria de dinero. Veamos qué son y qué tipo de planta puede vivir
bien en ellas.

En el presente proyecto conoceremos más acerca del tema de


macetas autorreglabes que son muy beneficiosas y prácticas para nuestras
plantas.

I.1. OBJETIVO PRINCIPAL


Implementar un proyecto benéfico sobre el área de permacultura.
I.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la importancia de las macetas autorregables.
Determinar la importancia de las macetas autorregables.
II. FUNDAMENTO TEORICO
II.1. ¿Qué son las macetas de autorriego?

Las macetas de autorriego son unos recipientes de cerámica que tienen un


sistema de reserva de agua en su interior. Funcionan mediante un depósito
estanco de agua que está conectado a unos tubos de absorción, que es desde
donde las raíces absorben el preciado líquido.

El modo de uso es muy simple. Tan sólo hay que rellenar con sustrato adecuado
para cada planta los tubos de absorción dejando espacio para el cepellón o pan de
tierra de las raíces, introducir la planta y terminar de rellenar la maceta.
Finalmente, quedará llenar la reserva de agua por el tubo de riego, sin sobrepasar
el nivel máximo.

Imagen 1. Partes de la maceta autorregable


II.2. ¿Qué tipos de plantas se pueden plantar?

Aunque seguramente hayas oído y/o leído que cualquier tipo de planta se puede
tener en estas macetas, la realidad es distinta. Si ponemos por ejemplo un cactus
en una maceta de autorriego, lo más probable es que se muera en unos días.
¿Por qué? Porque no le tolera tener los ”pies” mojados constantemente, que es
como estaría en estas macetas.

Teniendo esto en cuenta, las macetas de autorriego sólo las recomiendo si lo que
quieres es plantar plantas de ribera o plantas que necesiten riegos frecuentes,
como los rosales, los geranios y todas aquellas especies de flor que se podemos
utilizar para decorar los balcones, los juncos, los papiros, etc. Las plantas
llamadas ”de interior”, las suculentas y los árboles, no podrán vivir bien en estas
macetas.

Imagen 2. Plantas perfectas para las macetas autorregables


II.3. Algunas condiciones de las macetas autorregables
 Es importante recordar que este tipo de maceta apuesta precisamente a un
control especifico del agua que se le suministra, porque si bien es cierto
que la falta de este líquido puede ser fatal para la planta, también puede
llegar a serlo un exceso del mismo.
 Justamente por eso el autorriego para macetas o las macetas con
autorriego están pensadas para ser utilizadas en plantas que se encuentren
en el interior de la casa, y es que si llegasen a encontrarse en el exterior,
expuesta a los elementos climáticos naturales, al llover, además del agua
que normalmente absorberá la planta, también el depósito en la maceta se
sobrecargará, llegando a ser perjudicial para la vida de la planta.

II.4. Este tipo de macetas tiene mucha importancia


Porque permite ahorrar agua
Permite ahorrar espacio
Ayuda a limpiar el ambiente de los residuos sólidos, como son los envases
plásticos.

Imagen 3. Macetas ecológicas de autorriego caseras


III. MATERIALES Y METODOS
III.1. Ubicación
El proyecto se llevó a cabo en el laboratorio de suelos segundo
piso, de la especialidad de Ing. En Conservación de Suelos y Agua;
perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

III.2. Metodología
 Cortar la botella en dos partes con la tijera por partes iguales.
 Luego con un clavo caliente, hacer agujeros tanto en la tapa del recipiente
de plástico, como a los alrededores de la parte superior de la botella.
 En seguida introducimos tiras de hilo de lana de más o menos 15 cm de
longitud por los agujeros que hicimos anteriormente y se dejan por dentro
de la tapa unos 5 cm, tal como indica la foto.
 Por último, se coloca la tierra orgánica dentro de la parte superior del
recipiente, donde colocamos las tiras de algodón y se siembra una semilla o
una plantita ya un poco crecida y en la otra mitad del recipiente agua
potable y listo.
 El agua potable se debe airear dos veces por semana (remover para
oxigenar) y agregar agua por lo menos una vez por semana, conforme el
requerimiento de la planta. Hay plantas que consumen más agua que otras.
III.3. Materiales
 Un envase plástico descartable.
 Un cuter o tijeras
 Una porción de suelo orgánico
 Un clavo
 Hilo de lana para el transportador de agua
 Semillas de alguna planta, o plantas a trasplantar
IV. RESULTADOS

Después de realizar el procedimiento de implementación de las

macetas se le coloco las plantas, y ya están en promedio de 3 semanas en

las macetas autorregables, pues con el cuidado necesario cada dia se

acomodan a las condiciones.

Para entender mas de lo que se refiere el párrafo anterior, en

los anexos están las fotografías de las macetas de autorriego caseras.


V. DISCUSIONES

El aumento de la población en el mundo entero, está ocasionando que


se utilicen grandes extensiones de terreno de cultivo, para hacer obras de
construcción por la necesidad de la población de tener una vivienda, reduciendo
considerablemente las áreas para la agricultura.

Si bien es cierto que cada día se busca implementar nuevas técnicas


en el área de sembrío y alimentación, pues las innovaciones son parte de nuestro
día a día y con la cultura permanente nos enfocamos en crecer cada día más.
VI. CONCLUSIONES
Tenemos que buscar alternativas de solución para este problema y cultivar
en nuestras azoteas o en los espacios que tengamos libre en nuestras
casas, plantas comestibles utilizando nuevas formas de siembra.
Como es el caso de las macetas ecológicas con autoriego o el cultivo
vertical.
Este tipo de macetas tiene mucha importancia, porque permite ahorrar
agua, espacio y ayuda a limpiar el ambiente de los residuos sólidos, como
son los envases plásticos.
VII. RECOMENDACIONES
 Se recomienda tener los implementos necesarios para el buen manejo de
las macetas autorregables.
 Lo más recomendable es que las plantas a colocarse sean ornamentales.
 Es importante tener las plantas dentro de la casa para que no les afecte el
clima exterior.
 Se recomienda cambiar el agua mínimo una vez por semana.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://www.experimentosfaciles.com/maceta-ecologica-con-autoriego/

 https://www.jardineriaon.com/macetas-de-autorriego.html

 https://www.estrenocasa.com/macetas-autorriego/

 https://www.youtube.com/watch?v=TSQar0f9lzM
IX. ANEXOS

Imagen 1. Materiales para la implementación de las macetas


Imagen 2. Primera maceta autorriego implementada

Imagen 3. Segunda maceta de atorriego implementada


Imagen 4. Tercera maceta de autrriego implementada

También podría gustarte