CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES
Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
TALLER DESARROLLO EMBRIONARIO
SALO
DOCENTE DÍA MES AÑO
N
EDNA MARGARITA JOVEN 18 SEPTIEMBRE 2020
ID:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LAURA TERESA FARFAN TRIJILLO 759140
1. Defina las siguientes estructuras según el desarrollo embrionario.
1. Mórula: Conjunto de células procedente de la división del óvulo fecundado, en los
primeros estadios del desarrollo embrionario. Representa una fase intermedia entre
el cigoto y el blastocisto. El estadio de mórula se caracteriza porque las células en
replicación son todas del mismo tamaño, y no hay diferenciación de órganos.
2. Blastómero: Son células que resultan de las primeras divisiones mitóticas del
cigoto que es el producto de la fecundación o de la fusión de las células gameticas.
3. Embrioblasto: También conocido como botón embrionario, es una masa de células
indiferenciadas de gran tamaño que se origina en el interior de la mórula y se
mantiene hasta la blástula primaria.
4. Cigoto: El cigoto es la unión del óvulo y el espermatozoide. Cada uno aporta 23
cromosomas, para formar el material genético del futuro bebé. La fusión de ambas
células ocurre en las trompas de Falopio, durante la primera semana del embarazo, y
es el desarrollo previo a la fase embrionaria.
5. Gástrula: Es el proceso mediante el cual se forma, a partir de la migración de
poblaciones celulares ubicadas en el epiblasto, un embrión trilaminar. Forma parte
del desarrollo embrionario y ocurre después de la formación de la blástula, esto es,
que sigue a la de segmentación o clivaje, y tiene como consecuencia la formación
de las capas fundamentales del embrión (capas germinales)
2. Completa el siguiente cuadro escribiendo las características más importantes según
corresponda:
Periodo embrionario Periodo fetal Feto
El comienzo de la En este período ocurre la Durante las dos primeras
embriogénesis es la maduración de tejidos y semanas de embarazo, el
fecundación, definida como la órganos, con adquisición y cuerpo de la mujer se dedica
unión del óvulo y el perfeccionamiento de sus sobre todo a prepararse para la
espermatozoide. Para que funciones. gestación. Durante este tiempo,
tenga lugar este proceso debe el espermatozoide viaja a
ocurrir la ovulación, donde el través del cuello del útero y en
óvulo es liberado hacia el útero dirección a las trompas de
con ayuda de cilios y Falopio, y al final de esta
peristaltismo. segunda semana o principios
de la tercera se libera un óvulo
del ovario que resulta
fecundado por este
espermatozoide.
Para el octavo día posterior a la En este proceso de maduración A partir de la semana 9 de
fecundación, el trofoblasto es de tejidos y órganos está el embarazo, todos los órganos
una estructura multinucleada establecimiento de sistemas y esenciales están formados y
constituida por el aparatos. empiezan a crecer y
sincitiotrofoblasto externo y el desarrollarse. Del mismo
citotrofoblasto interno. modo, se empiezan a
diferenciar aquellos órganos
secundarios o de menor
importancia, y los rasgos
faciales del bebé se vuelven
más distintivos.
En la Semana 3 a la semana 8 Hay un periodo de una Con la semana 22
Este lapso de tiempo se hiperplasia, o de un aproximadamente, el desarrollo
denomina periodo embrionario crecimiento acelerado por muscular del bebé aumenta de
y abarca los procesos de multiplicación celular. y de forma considerable, y este se
formación de órganos por cada hipertrofia, por aumento en el vuelve aún más activo, de
una de las capas germinales tamaño celular y también por manera que la madre lo puede
antes mencionadas. aumento de la matriz percibir mejor aún.
extracelular.
Debe tenerse presente que el Hasta esta fecha la evolución
Durante este proceso de crecimiento y desarrollo fetal es grande, aunque no es hasta
diferenciación celular podemos está determinado por genes y la semana 30 cuando el
diferenciar tres etapas: no por el azar. Y obviamente desarrollo del sistema nervioso
basculación, gastrulación y todo aspecto genético está es lo suficientemente completo
organogénesis. Al concluir el determinado por el factor como para poder controlar
desarrollo embrionario, el ambiental de manera fuerte. ciertas funciones concretas del
organismo resultante recibe el cuerpo.
nombre de feto y completará
su desarrollo hasta el momento
del parto.
3. Responda las siguientes preguntas.
A. ¿Cómo se produce la alimentación del embrión?
La comida que la madre ingieres va directamente desde tu boca al cordón umbilical,
y cuando los alimentos pasan a través de tu aparato digestivo, los nutrientes son
absorbidos por el estómago y estos se traspasan hacia el feto al igual que el agua y
el oxígeno por el torrente sanguíneo de la madre.
B. ¿Cuál de las siguientes membranas embrionarias sirve como depósito de desperdicio
metabólico?
A. Amnios.
B. La alantoides.
C. El corion.
D. El saco vitelino.
C. ¿en las plantas hay desarrollo embrionario? Justifique su respuesta
Si y es llamado embriogénesis, es la etapa del desarrollo de las plantas que abarca todos los
procesos que ocurren justo luego de la fecundación, en el caso de las espermatofitas, se da
dentro de las semillas.
4. Dibuje las siguientes etapas del desarrollo y mencione una característica de cada una:
Las blastómeras se
dividen rápida y
Blastómeros repetidamente durante
los primeros días de la
gestación, aunque el
tamaño del embrión
permanece constante
Es una masa de células que se da como consecuencia de
la segmentación de la célula inicial o cigoto, la cual sufre
Mórula numerosas divisiones en forma de blastómeros
Se produce por la hendidura de un óvulo fertilizado y se
compone de una capa esférica de alrededor de 128
Blástula células con un gran espacio lleno de líquido llamado
blastocele en el polo animal del embrión.
La gastrulación es el proceso mediante el cual se
forma, a partir de la migración de poblaciones
Gastrulación celulares ubicadas en el epiblasto, un embrión
trilaminar.
es una cavidad llena de líquido que se desarrolla dentro
del mesodermo, dentro de la cual órganos y sistemas de
Celoma órganos están sujetos por mesenterios
4. Relacione mediante una línea las palabras de la izquierda con los conceptos de derecha.
Los espermatozoides se producen en los
túbulos seminíferos del testículo, se
almacenan de forma transitoria en el
Fertilización conducto del epidídimo y son conducidos
por el conducto deferente hasta la uretra.
Fusión de los gametos masculino y
Cigoto femenino.
Es el producto o resultante de la
fecundación
Espermatogénesis