0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas5 páginas

Teorías de Bruner y Gagné

El documento resume las teorías del aprendizaje de Jerome Bruner y Robert Gagné. Bruner promovió el aprendizaje por descubrimiento guiado y propuso tres sistemas de procesamiento de información (enactivo, icónico y simbólico). Gagné se enfocó en las condiciones que determinan el aprendizaje y definió ocho tipos de aprendizaje y cuatro elementos que lo condicionan. Ambos teóricos influyeron en el desarrollo de estrategias de enseñanza centradas en el estudian

Cargado por

MERCEDES M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas5 páginas

Teorías de Bruner y Gagné

El documento resume las teorías del aprendizaje de Jerome Bruner y Robert Gagné. Bruner promovió el aprendizaje por descubrimiento guiado y propuso tres sistemas de procesamiento de información (enactivo, icónico y simbólico). Gagné se enfocó en las condiciones que determinan el aprendizaje y definió ocho tipos de aprendizaje y cuatro elementos que lo condicionan. Ambos teóricos influyeron en el desarrollo de estrategias de enseñanza centradas en el estudian

Cargado por

MERCEDES M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE
TEORÍAS DE BRUNER Y GAGNÉ
Alumna: Torres Cárdenas Paloma
No. De Cuenta 13843979
LPC05V
Profesora: Ma. de Lourdes Ortíz Albarrán
Torres Cárdenas Paloma
No. De Cuenta 13843979
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

JEROME BRUNER

Impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla


entre otras, las ideas de andamiaje. Lo fundamental de la teoría es la construcción
del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de
aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda
descubriendo.

El método descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para


involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la
acción directa. Su finalidad es impulsar su desarrollo de las habilidades que
posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes
construyan por sí mismos el aprendizaje.

El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada


persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo más importante
del método es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido
que se va a aprender y de las relaciones con sus elementos, facilitando con ello la
retención del conocimiento.

Bruner en su teoría marca 3 rasgos esenciales de su teoría y distingue 3 sistemas


de procesamiento de la información:

RASGOS ESENCIALES DE LA TEORÍA

 PROPUESTA DE UN DISEÑO DEL CURRÍCULUM EN ESPIRAL. Un plan


de estudios ideal es aquel que ofrece materiales y contenidos de
enseñanza a niveles cada vez más amplios y profundos al mismo tiempo
que se adapten a las posibilidades del alumno, definidas por su desarrollo
evolutivo. Por tanto debe ser en espiral y volviendo constantemente a
retomar y a niveles cada más elevados, los núcleos básicos o estructuras
de la materia.
 IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA. El alumno descubre por sí mismo
la estructura de aquello que va a aprender. La estructura se constituye por
las ideas fundamentales y las relaciones que se establecen entre ellas.
Estas estructuras, estarán constituidas por preposiciones básicas bien
organizadas que permitan simplificar la información.
Torres Cárdenas Paloma
No. De Cuenta 13843979
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

 APRENDIZAJE POR DESCRUBIMIENTO. El aprendizaje debe ser


descubierto activamente por el alumno más que pasivamente. Los alumnos
deben ser estimulados a descubrir por cuenta propia, a formular conjeturas
y a exponer sus propios puntos de vista, se recomienda fomentar el
pensamiento intuitivo.

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 REPRESENTACIÓN ENEACTIVA. El sujeto representa acontecimientos,


hechos y experiencias por medio de la acción. Por ejemplo, aunque no
tenga una imagen nítida de una bicicleta, puede andar sobre ella sin
tropezar. Los contornos de los objetos relacionados con nuestras
actividades quedan representados en nuestros músculos. Esta
representación está relacionada con las sensaciones cenestésicas y
propioceptivas que tiene el sujeto al realizar las acciones, es una
representación manipulativa.
 REPRESENTACIÓN ICÓNICA. Es más evolucionada porque echa mano
de la imaginación. Se vale de imágenes y esquemas espaciales con un
grado medio de complejidad para representar el entorno. Es necesario
haber adquirido un nivel de destreza y práctica motrices, para que se
desarrolle la imagen, a partir de ese momento, serpa la imagen la que
representará la serie de acciones de la conducta.
 REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA. Va más allá de la acción y de la
imaginación. Se vale de símbolos para representar el mundo. Esos
símbolos a menudo son abstracciones que no tienen por qué copiar la
realidad. Por medio de los símbolos, los hombres pueden hacer hipótesis
sobre objetos nunca vistos.

ANDAMIAJE. Es una forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el


docente o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el proceso de
construcción del conocimiento y es susceptible de ser deputado, perfeccionado y
por ello pretende potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el
trabajo en equipo.
Torres Cárdenas Paloma
No. De Cuenta 13843979
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

ROBERT MILLS GAGNÉ

Su Teoría se considera ecléctica y sistemática, se fundamenta en el modelo de


procesamiento de la información, es informática. Aprende el individuo y cuáles son
los resultados de este aprendizaje, que son 6:

1. Formas básicas de aprendizaje.


2. Destrezas intelectuales.
3. Información verbal.
4. Estrategias cognoscitivas.
5. Estrategias motrices.
6. Actitudes.

Se enfoca en las condiciones que determinan el aprendizaje y la conducta que se


espera después de que éste se facilita. Explica cómo se da el cambio conductual y
el proceso de almacenamiento y recuperación de la información, definiendo los
elementos internos que determinan estos mecanismos.

Las estrategias cognoscitivas arriba mencionadas son las destrezas que los
individuos adquieren en su vida para aprender y entender y funcionan en tres
áreas:

 Atención,
 Codificación de la información y
 Recuperación.

Para Gagné existen 5 dominios y 8 tipos de aprendizaje, éstos últimos son:

1. APRENDIZAJE DE SIGNOS Y SEÑALES. Signo es cualquier cosa que


sustituye o indica otra cosa gracias a algún tipo de asociación entre ellas.
2. APRENDIZAJE DE RESPUESTAS OPERANTES. También llamado por
Skinner “Condicionamiento Operante”.
3. APRENDIZAJE EN CADENA. Aprender una determinada secuencia y
orden de acciones.
4. APRENDIZAJE DE ASOCIACIONES VERBALES. Es un tipo de
aprendizaje en cadena implica operaciones de procesos simbólicos
bastante complejos.
Torres Cárdenas Paloma
No. De Cuenta 13843979
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

5. APRENDIZAJE DE DISCRIMINACIONES MÚLTIPLES. Implica


asociaciones de varios elementos, pero también implica separar y
discriminar.
6. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. Significa responder a los estímulos en
términos de propiedades abstractas.
7. APRENDIZAJE DE PRINCIPIOS. Un principio es una relación entre dos o
más conceptos. Existe una notoria diferencia entre aprender un principio y
aprender una cadena verbal de conceptos sin entender el principio
implicado.
8. APRENDIZAJE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Consiste en
elaborar, con la combinación de principios ya aprendidos, un nuevo
principio. Según Gagné, la dificultad consiste en que “la persona que
aprende debe ser capaz de identificar los trazos esenciales de la respuesta
(o nuevo principio) que dará solución, antes de llegar a la misma”.

Por último identifica 4 elementos que condicionan el aprendizaje:

 El aprendiz.
 Estimulación.
 La información preexistente.
 Conducta final.

La teoría de Gagné insiste en la primacía del aprendizaje cognitivo, por su


aplicabilidad a la enseñanza, por ofrecer esquemas formales que pueden servir no
sólo para orientar la práctica sino también para guiar la investigación. Sin
embargo, hay que tener en cuenta algunas objeciones al valor de los principios,
que describe Gagné. Al concebir el aprendizaje como cambio de conducta da una
gran importancia a los resultados inmediatos, olvidando los definitivos resultados
que aparecen después de un largo proceso de aprendizaje.

Su teoría del aprendizaje exige definir los objetivos en términos de conductas


observables, de objetivos operativos, definición difícil en muchos contenidos.

REFERENCIA

http://edutecnologias.blogspot.mx/2007/01/tipologa-del-aprendizaje-segn-gagn.html

http://psicodesarollo1b.blogspot.mx/2011/05/la-teoria-de-jbruner-sobre-el.html

También podría gustarte