CAPITULO 5
MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE
LONGITUD DE ONDA (WDM)
2020A
Fanny Flores E.
WDM
◼ Permite que diferentes señales compartan un único medio de transmisión
de alta capacidad (Fibra óptica).
◼ Cada señal se transmite utilizando una longitud de onda diferente.
◼ Permite realizar comunicaciones bidireccionales sobre un mismo hilo de
fibra.
◼ El concepto surgió en 1970, en 1978 se realizaron las primeras
implementaciones y en 1995 aparecieron los primeros sistemas WDM
comerciales.
◼ Los primeros sistemas combinaron 2 señales; actualmente se maneja
hasta 320 señales, permitiendo expandir un sistema de fibra óptico
básico de 40 Gbps a una capacidad total de 12.8 Tbps. 2
WDM
◼ Ventajas:
◼ Solución para sistemas con alto crecimiento o que requieren incorporar
nuevos servicios. Crecimiento gradual.
◼ Ayuda a disminuir costos y tiempos asociados a instalación de más fibra.
◼ Maximiza la capacidad de la fibra óptica existente.
◼ Disminuye el número de fibra óptica nueva que se necesita instalar.
◼ Transmite una gran variedad de señales ópticas diferentes.
3
TDM SOBRE WDM
◼ WDM y TDM pueden trabajar en
conjunto para optimizar la
capacidad de la fibra.
◼ TDM genera los flujos de bits; este
tren de bits (síncrono o asíncrono)
ingresa a un sistema WDM, en
conjunto con otros flujos
multiplexados.
4
COMPONENTES DE UN SISTEMA WDM
◼ Transpondedor
◼ Multiplexor Óptico
◼ Demultiplexor Óptico
◼ Amplificador Óptico
5
COMPONENTES DE UN SISTEMA WDM
◼ Transpondedor
◼ Adapta las longitudes de onda recibidas a
una longitud de onda estandarizada,
estabilizada y susceptible de ser
multiplexada y demultiplexada.
◼ Adapta la señal cliente a la grilla de
frecuencias G 694.1 del ITU.
◼ Disminuye el ancho espectral.
◼ Mejora la tolerancia a la dispersión
cromática.
◼ Efectúa corrección de errores (FEC).
◼ En recepción efectúa regeneración.
6
COMPONENTES DE UN SISTEMA WDM
◼ Multiplexor
◼ Componente encargado de inyectar las
distintas longitudes de onda sobre la misma
fibra óptica.
◼ Demultiplexor
◼ Componente encargado de separar las
diferentes longitudes de onda.
◼ Se requieren filtros ópticos para las
funciones de multiplexión, demultiplexión,
ecualización de ganancia de los
amplificadores y filtrado de ruido.
7
WDM
◼ En WDM con tráfico
unidireccional, múltiples
longitudes de onda viajan en la
misma dirección en una FO, se
utilizan dos fibras para tener
tráfico en dos sentidos.
◼ En un sistema bidireccional se
utiliza una sola fibra para tener
tráfico en dos sentidos.
◼ Se utiliza la mitad de λ para
transmitir en un sentido y la otra
mitad para el otro sentido sobre la
misma fibra. 8
WDM
◼ Ventajas de WDM bidireccional:
◼ Se utiliza una sola fibra.
◼ Es más económico.
◼ Puede ser configurado para manejar tráfico asimétrico.
◼ Ventajas de WDM unidireccional:
◼ Generalmente es más fácil para diseñar e instalar.
◼ Puede no requerir una banda de guarda entre los dos conjuntos de λ para eliminar el
crosstalk.
9
WDM
◼ En función del espaciado entre canales utilizado por WDM, se puede
encontrar sistemas de 4, 8, 16, 32, 64, 80….320 canales ópticos.
◼ El uso de WDM data a la FO instalada de más capacidad, de manera
inmediata, cambiando solamente el equipo activo.
◼ Estandarizado por la UIT-T en su recomendación G.692 para utilizar λ que van
desde 850 nm hasta 1310 nm, o desde 1310 nm hasta 1550 nm, con
separación en la misma fibra de entre 1.6 nm (200 GHz ) y 0.8 nm (100 GHz).
◼ En este rango, las pérdidas son mínimas.
◼ WDM convencional puede proveer 16 canales, típicamente en la tercera
ventana, con espaciamientos de 100 GHz.
10
WDM
◼ Tipos de sistemas WDM
◼ Los primeros sistemas WDM usaron 2
longitudes de onda centradas en las
ventanas de 1310 nm y 1550 nm.
◼ Después fue CWDM (Coarse WDM) .
La ITU (G.694.2) define una banda
óptica de 18 𝝀 ´s, entre 1270 y 1610
nm, espaciadas entre ellas 20 nm
(2500 GHz).
Alrededor de 1.400 nm existe una atenuación
alta debido al pico de absorción. Se fabrican
fibras con este pico de absorción compensado.
11
WDM
◼ Tipos de sistemas WDM
◼ Luego fue DWDM (Dense WDM). La ITU
(G.692) define una banda óptica de 20
a 40 𝝀 ´s , entre 1530 y 1570 nm.
◼ Se usan 2 separaciones: 200 GHz
(1.6 nm) y 100 GHz (0.8 nm)
◼ Ya hay disponibles sistemas UWDM
(Ultradense WDM) con separaciones
más densas:
◼ 50 GHz (0.4 nm) y 25 GHz (0.2 nm)
◼ Estos sistemas utilizan 80 y160 𝝀 ´s.
12