Benemérita Universidad Autónoma de puebla.
Complejo Regional Centro.
ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable,
mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad
representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo
que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a
profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa.
Es importante mencionar que sin el análisis financiero no es posible haces un
diagnóstico del actual de la empresa, y sin ello no habrá pautar para señalar un
derrotero a seguir en el futuro. Existe un gran número de indicadores y razones
financieras que permiten realizar un completo y exhaustivo análisis de una
empresa.
El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la hora de
tomar las decisiones, puesto que la contabilidad si no es leída debidamente,
simplemente no dice nada y menos para un directivo que poco conoce de
contabilidad, luego el análisis financiero es imprescindible para que la contabilidad
cumpla con el objetivo más importante para la que fue ideada: servir de base para
la toma de decisiones.
El balance
Los renglones del balance se listan por orden decreciente de liquidez. . Éstos
incluyen efectivo, valores de fácil venta y cuentas por cobrar e inventarios de
materias primas, trabajo en proceso y bienes terminados. Todos estos activos se
conocen como activos circulantes.
Los activos restantes del balance son de largo plazo, generalmente no líquidos,
como molinos de pulpa y papel, edificios de oficinas y terrenos boscosos. El
balance no muestra los valores de mercado actualizados de estos activos de largo
plazo. Más bien, el contador registra el monto que costó originalmente cada activo
y luego, en el caso de la planta y equipo, deduce una cantidad fija anual por
depreciación
Lucero Téllez Luna 201651359
[email protected]
Generación 2016 RA1
Benemérita Universidad Autónoma de puebla.
Complejo Regional Centro.
Estos pasivos circulantes incluyen deudas que se deben liquidar en un lapso no
mayor de un año y las cuentas por pagar La diferencia entre los activos circulantes
y los pasivos circulantes se conoce como capital de trabajo neto o activos
circulantes netos.
El estado de resultados
un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera
detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y
como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar
decisiones de negocio.
Cuando se calculan las razones financieras de una compañía, se necesitan
algunos criterios para definir si son causa de preocupación o motivo de felicitación.
Por desgracia, todavía no hay un conjunto “correcto” de razones financieras al que
las compañías deban aspirar.
Razón de deuda Se suele medir el apalancamiento financiero por la razón
de deuda de largo plazo a capital total de largo plazo.
Razón circulante Los activos circulantes de son el efectivo y los activos
que se pueden convertir fácilmente en dinero. Sus pasivos circulantes son
pagos que la compañía espera hacer en el futuro cercano. Así que la razón
de activos circulantes a pasivos circulantes mide el margen de liquidez.
Razón rápida (o prueba del ácido) Algunos activos están más cerca del
efectivo que otros. Si surgen problemas, es posible que no se consiga
vender los inventarios sino a precios de remate.
Razón de efectivo Los activos más líquidos de una compañía son sus
tenencias de efectivo y valores de fácil venta.
Razón de ventas a activos (o rotación de activos) La razón de ventas a
activos muestra qué tan eficientemente se usan los activos de la empresa
Lucero Téllez Luna 201651359
[email protected]Generación 2016 RA1
Benemérita Universidad Autónoma de puebla.
Complejo Regional Centro.
Días en inventario La velocidad con la que una compañía rota su
inventario se mide por el número de días que se requieren para que los
bienes se produzcan y se vendan. Hay que convertir primero el costo de
ventas a una base diaria dividiendo entre 365, y después expresar los
inventarios como múltiplo del costo diario de ventas
Razón de pago de dividendos Esta razón de pago mide la proporción de
utilidades que se paga como dividendos.
Razón precio-utilidades La razón precio-utilidades, o P/U, mide el precio
que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada dólar de
utilidades.
Rendimiento del dividendo El rendimiento del dividendo de Executive es
simplemente su dividendo como proporción del precio de la acción
PLANEACIÓN FINANCIERA
Los estados financieros no sólo ayudan a entender el pasado, también ofrecen un
punto de partida para desarrollar un plan financiero para el futuro. Aquí es donde
se requiere que las finanzas y la estrategia se integren. Un plan financiero
coherente demanda la comprensión de la forma en la que la empresa puede
generar rendimientos superiores en el largo plazo, por la industria que ha elegido y
por la manera en la que se ubica en ella.
Cabe mencionar que las razones financieras son importantes por las siguientes
razones:
1. Las razones financieras rara vez dan respuestas, pero sí ayudan a formular las
preguntas correctas.
2. No hay normas internacionales para las razones financieras. Un poco de
reflexión y sentido común valen mucho más que una aplicación ciega de las
fórmulas.
3. Se necesita una norma de comparación para determinar la posición financiera
de una compañía. Compárense las razones financieras con las razones de la
Lucero Téllez Luna 201651359
[email protected]Generación 2016 RA1
Benemérita Universidad Autónoma de puebla.
Complejo Regional Centro.
compañía en años anteriores y con las razones de otras empresas de la misma
industria.
Cabe mencionar que la planeación financiera sigue un proceso de prueba y error.
Se pueden proyectar muchas diferentes estrategias con una diversidad de
supuestos sobre el futuro. Las docenas de proyecciones separadas que se
pueden hacer durante este proceso de prueba y error generan una pesada carga
de cálculos aritméticos. Las empresas han respondido desarrollando modelos de
planeación financiera corporativa para pronosticar las consecuencias financieras
de diferentes estrategias.
Lucero Téllez Luna 201651359
[email protected]Generación 2016 RA1