SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 1 de 7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE SEGURIDAD
SANI-CHLOR 12
SECCION 1. IDENTIFICACION QUIMICA DEL PRODUCTO
Nombre del producto: SANI-CHLOR 12
Producto No. 02L55B
Sinónimos. Cloro, solución de hipoclorito de sodio
Nombre químico Mezcla
CAS No. Mezcla
Usos. Compuesto Desinfectante
Usos no permitidos Cuidado personal
Fabricante. Diken de México SA de CV
Avenida Industria Aeroespacial # 2900 Parque industrial Ramos
Arizpe, Ramos Arizpe Coahuila, México CP 25900
+52 (844) 866 95 20
Teléfonos de emergencia 01 (844) 866 95 20 LUN-VIE 8:30-18:00 Hs.
CENACOM 01800 00 41 300 Las 24 Horas/365 días
SETIQ 01800 00 214 00 Las 24 Horas/365 días
COATEA 01800 710 49 43 Lun-Vie 9:00-18:00hs.
USA: CHEMTREC 1-800-424-9300
SECCION 2. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS
CLASIFICACION Y ETIQUETADO
Clase/categoría Corrosión /irritación cutánea 1B
Toxicidad oral aguda 4
Peligro a corto plazo para el medio ambiente
acuático (agudo) 1
Pictograma
Palabra de advertencia Peligro
Indicación de peligro– código GHS Provoca graves quemaduras en la piel y H314
lesiones oculares
Nocivo en caso de ingestión H302
Muy tóxico para los organismos acuáticos H400
CONSEJOS DE PRUDENCIA
PREVENCIÓN
P260 No respirar nieblas
P264 Lavarse las manos cuidadosamente después de la manipulación
P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P273 No dispersar al medio ambiente
P280 Use ropa de seguridad para minimizar el contacto. Use guantes resistentes a químicos ya sea de hule
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 2 de 7
neopreno o vinilo Se recomienda, cuando sea apropiado, el uso de lentes de protección, y una careta
completa.
INTERVENCIÓN
P301 + P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito
P303 + P361 + P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse.
P363 Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar.
P310 Llamar inmediatamente a un médico..
P321 En caso de ingestión no induzca el vómito si el paciente está consciente de a beber abundante agua.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado por lo menos 15 minutos.
P391 recoger lo vertidos
ALMACENAMIENTO
P405 Guardar bajo llave.
P501 Deseche todos los residuos y equipos contaminados de acuerdo con las leyes federales, estatales y
locales de salud y medio ambiente. Considere la posibilidad de reciclar o volver a utilizar siempre que sea
posible. Los contenedores vacíos deben descontaminarse. El producto puede ser diluido con cuidado con
abundante agua y enjuagado con abundante agua y después drenar
SECCION 3 COMPOSICION/INFORMACION DE LOS INGREDIENTES
Nombre químico Sinónimos # Cas # EC % peso
Hipoclorito de sodio Cloro, blanqueador. 07681-52-9 231-668-3 10-12
Hidróxido de sodio Sosa caustica, cáustico 01310-73-2 215-185-5 0.5
blanco.
Solo reportamos los materiales que nos ayudan en la clasificación de peligros.
SECCION 4. PRIMEROS AUXILIOS
General: En caso de problemas de salud o en caso de duda, informar al médico y proporcionar
esta HDS
Contacto con los ojos: enjuague inmediatamente con abundante agua fría que esté fluyendo,
retire los lentes de contacto si están presentes y es seguro retirarlos, prosiga con el lavado
durante por lo menos 15 minutos y acuda a un oftalmólogo.
Inhalación: aleje fuente de vapores, administre oxígeno si la respiración es trabajosa y en caso de
ser necesario aplique prácticas de resucitación, consiga inmediata ayuda médica.
Contacto con la piel: lave rápidamente las áreas afectadas durante por lo menos 15minutos.
Quítese la ropa contaminada lo más pronto posible y lavarlas antes de utilizarla nuevamente.
Destruya zapatos contaminados. Se deben atender todas las quemaduras no importa cual
insignificante parezcan.
Ingestión: no induzca al vómito. Si el paciente esta consciente dele a beber agua. Nunca de nada
en la boca de una persona inconsciente. Consiga ayuda médica de inmediato.
Notas para el médico: No hay procedimientos especiales, trate al paciente según los síntomas. Se
deben atender todas las quemaduras no importa cual insignificante parezcan.
Signos y síntomas de exposición aguda
Ojos: causa quemaduras al simple contacto y puede causar ceguera si no hay una atención
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 3 de 7
médica oportuna y adecuada
Inhalación: los nebulizados de este producto o de las soluciones preparadas con el mismo son
capaces de irritar severamente el tejido pulmonar, así como tractos nasal y/o bronquial.
Piel: este producto y sus soluciones son irritantes. Puede quemar la pile si el contacto es
prolongado, la exposición crónica puede causar dermatitis o agravar condiciones de la piel ya
existentes.
Ingestión: Causa quemaduras severas al tracto, dañino si es deglutido.
Efectos crónicos contra la salud La Exposición repetida o prolongada con la sustancia El contacto
prolongado o repetido con los nebulizados puede producir irritación crónica en los ojos, irritación
severa en la piel, dermatitis y puede producir irritación del tracto respiratorio, llevando a ataques
frecuentes de infecciones bronquiales.
Condiciones que se agravan por la exposición: Personas con problemas preexistentes en la piel o
en los ojos o con la función respiratoria deteriorada serán más susceptibles a los efectos de este
producto.
SECCION 5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Peligro general de Material no inflamable
incendio
Medios de extinción Agua, dióxido de carbono, químico seco, espuma.
adecuados
Medios de extinción No conocidos
no permitidos
Peligros específicos Liberación de gases de dióxido y monóxido de carbono (tóxicos) durante
la combustión.
Equipo de protección Siempre que combata el fuego vista traje provisto de su propio
especial suministro de aire.
SECCION 6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
PROTECCION PERSONAL: Siga las medidas de protección personal descritas en la sección 8.
Evacue al personal innecesario, contenga el derrame y elimine las fuentes de ignición.
PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE: Evite la contaminación de vías navegables o aguas
subterráneas
METODOS PARA MITIGAR EL DERRAME: capture el material y disponga de los desechos de
acuerdo a las leyes locales, estatales y federales. El remanente en piso debe ser diluido con
suficiente agua.
SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
MANEJO: Evite respirar los vapores. Vista equipo de protección personal como se describe en la
sección 8de esta HDS. Nunca mueva los recipientes con lo tapones abiertos.
INSTRUCCIONES ESPECIALES DE MANEJO Y MEZCLADO: Evite el contacto con los materiales
descritos en la sección 10 de esta HDS
ALMACENAMIENTO: Mantenga el envase bien cerrado y debidamente etiquetado. Almacene en
lugar fresco y seco alejado de la luz solar. El proveedor no se responsabiliza por el uso final de
este producto. Evite el contacto con material orgánico. No reutilice el contenedor.
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 4 de 7
Uso(s) específico(s) Este producto se usa como sanitizante industrial no se use para otros
propósitos que no sean los recomendados.
SECCION 8. INFORMACION SOBRE CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
Límites de exposición ocupacional:
Limite permisible de exposición OSHA (PEL)
Hidróxido de sodio: 2 mg/m3 Techo
Cloro ( proveniente de Hipoclorito de sodio): 0.5 ppm (TWA), 1 ppm (STEL)
Valor límite umbral (TLV):
Cloro ( proveniente de Hipoclorito de sodio): 0.5 ppm (TWA), 1 ppm (STEL)
CONTROLES DE INGENIERIA: Maneje el producto concentrado en un área bien ventilada. Si el
producto se maneja en un sistema abierto, se debe considerar el uso de cierre de procesos,
extracción localizada, ventilación y otros controles para mantener el aire por debajo de los límites
de exposición o en bajas concentraciones si no existen límites.
PROTECCION PERSONAL:
RESPIRATORIA: Cuando se presentan síntomas de sobreexposición, se debe usar un respirador
con filtro para polvo humo niebla aprobado por NIOSH. Cuando las condiciones de trabajo indican
el uso de un respirador debe seguirse un programa que cumpla con las regulaciones locales.
OJOS/CARA: Se recomienda, cuando sea apropiado, el uso de lentes de protección, y una careta
completa. (ANSIZ87.1)
PIEL: Use ropa de seguridad para minimizar el contacto. Use guantes resistentes a químicos ya
sea de hule neopreno o vinilo.
OTROS: destruya la ropa que no pueda ser descontaminada. Debe colocarse una estación de
lavaojos y regadera cerca del área de trabajo. (ANSI Z358.1)
Controles de exposición al medio ambiente:
Los controles de exposición al ambiente deberán ir de acuerdo a las leyes y regulaciones locales
regionales y nacionales aplicables.
SECCION 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.
Estado físico Líquido
Color Amarillo claro
Olor A cloro
Peso molecular Mezcla
Umbral olfativo No aplica
pH 1% v/v 11.00-12.50
Punto de fusión No aplica
Punto de ebullición 100 a 104 °C
Punto de inflamación No aplica
Rango de evaporación <1
Inflamabilidad (solido, gas) No inflamable
Límite superior de inflamabilidad No determinado
Límite inferior de inflamabilidad No determinado
Temperatura de auto-ignición No determinada
Presión de vapor No determinada
Densidad de vapor (air=1) No hay información disponible
Gravedad específica 1.180-1.240
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 5 de 7
Solubilidad en agua Soluble en todas sus proporciones.
Solubilidad (otros) No hay información disponible
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) No determinado
Viscosidad No determinado
Propiedades explosivas No determinado
SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Se descompone lentamente al contacto con el aire. La exposición a
la luz solar acelera su descomposición. El hipoclorito de sodio se
pierde con el tiempo.
Condiciones a evitar Sensible al aire y al calor.
Materiales incompatibles Incompatible con ácidos fuertes, líquidos inflamables, compuestos
organohalogenados, metales comunes, nitrometano, compuestos
nítricos. El hidróxido de sodio reacciona violentamente o
explosivamente con muchos químicos orgánicos e inorgánicos,
tales como ácidos fuertes cloruros ácidos, anhídridos ácidos,
cetonas, glicoles y peróxidos orgánicos.
Productos de Bajo condiciones normales de uso no se forman productos de
descomposición peligrosos descomposición. A altas temperaturas o en incendios se forman
productos como dióxido y monóxido de carbono y oxido de sodio.
La descomposición por reacción con ciertos metales libera gas
hidrógenos inflamable y explosivo.
Peligro de polimerización Este producto no se polimeriza bajo condiciones normales de
almacenaje.
Reacciones con el aire y con Absorbe dióxido de carbono del aire formando carbonato de
el agua sodio.
Aviso para prevención de Corrosivo para el aluminio, zinc y estaño, liberando gas hidrógeno
explosiones inflamable. No corrosivo al vidrio.
SECCION 11. INFORMACION TOXICOLOGICA
Esta sustancia es alcalina y corrosiva. Minimice el contacto. Las propiedades irritantes y corrosivas
del producto dependen de su concentración. Es toxico por vía oral. Puede causar quemaduras y
otros efectos en las membranas mucosas, boca y tracto digestivo. Su toxicidad dérmica no ha sido
determinada. Puede causar quemaduras que no duelan o se noten de inmediato. La inhalación de
los vapores o atomizados puede causar algunos efectos como quemaduras. Este producto es
corrosivo e irritante para los ojos y piel. Las propiedades irritantes y corrosivas dependerán de su
concentración. En general se han asociado daños severos con productos con pH por encima de
11.5.
Toxicidad aguda:
Hidróxido de sodio (NaOH) CAS # 1310-73-2
Oral rata o conejo LD50 : 500mg./Kg
Corrosión/ irritación cutánea:
Hidróxido de sodio (NaOH) CAS # 1310-73-2
Dérmico rata o conejo LD50: 1350 mg/Kg.
Lesión ocular grave/ irritación ocular: Causa lesiones oculares graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea: No hay información disponible.
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 6 de 7
Mutagenicidad de las células germinales: No hay información disponible.
Carcinogenicidad: No hay información disponible.
Toxicidad para la reproducción: No hay información disponible.
Toxicidad sistémica del órgano blanco a exposición única: No hay información disponible.
Toxicidad sistémica especifica del órgano blanco a exposiciones repetidas: No hay información
disponible.
Observaciones especiales sobre otros efectos tóxicos en los humanos
No se encontró información
SECCION 12. INFORMACION ECOTOXICOLOGICA
TOXICIDAD
HIDROXIDO DE SODIO Toxicidad (NaOH) CAS # 1310-73-2. Los efectos dañinos son en su mayoría
una consecuencia del incremento en el pH. El límite superior del pH tolerado por la mayoría de
peces de agua dulce es 8,4; el pH generalmente debe ser mayor que 9 antes de que el medio
acuoso se vuelva letal para los peces plenamente desarrollados. Algas de agua dulce se destruyen
a pH por encima de 8,5. Se ha reportado que son necesarias concentraciones de 20 a 100 mg / L
para matar salmón, trucha, carpa y cangrejo de río. [Ref. , Environment Canada, Servicio de
Protección del Medio Ambiente, Información técnica y del medio ambiente para problemas de
derrames de hidróxido de sodio. 06 1984]
SANI-CHLOR 12
PERSISTENCIA: No
BIOACCUMULACION: No
MOVILIDAD EN EL SUELO: No determinado
BIODEGRADABILIDAD: DB05/DQO= 0.37
SECCION 13. INFORMACION SOBRE DESECHOS
Deseche todos los residuos y equipos contaminados de acuerdo con las leyes federales, estatales
y locales de salud y medio ambiente.
SECCION 14. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE.
INTERNACIONAL:
Número UN 1791
Nombre apropiado de embarque COMPUESTO LIMPIADOR, SOLUCION DE HIPOCLORITO,
HIPOCLORITO DE SODIO
Clase 8 (corrosivo)
Grupo de empaque III
Etiqueta
IMDG Clase 8 substancias corrosivas
CONTAMINANTE(S) MARINO: No se encontró información
SANI-CHLOR 12 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
ULTIMA REVISION ENERO DE 2020 Pág. 7 de 7
TRANSPORTACION CANADIENSE No se encontró información
DE MATERIALES PELIGROSOS
SECCION 15. INFORMACION SOBRE REGLAMENTACION
Estatus en otros inventarios
CANADÁ SARA 302 SARA 313
Ingrediente Cas # TSCA EC Japón Australia Core DSL NDSL Filip RQ TPQ Lista Catalogo Químico
a .
Hidróxido de sodio 1310-73-2 Si Si Si Si Si Si No Si No No No No
Hipoclorito de 7681-52-9 Si Si Si Si Si Si No Si No No No No
sodio
SECCION 16. OTRAS INFORMACIONES
Clave /leyenda
ACGIH American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia Americana de Higienistas
Industriales Gubernamentales)
CAS Chemical Abstract Service
EU European Union (unión Europea)
IARC International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para la investigación sobre el
cáncer)
IMDG International Maritime Dangerous Goods (Mercancías peligrosas marítimas internacionales)
IMO International Maritime Organization (Organización Marítima Internacional)
LD50 Lethal Dose (dosis letal), dosis de un químico que mata al 50% de una muestra de población
OSHA Occupational Safety and Health Administration (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)
La información contenida en esta hoja de seguridad deberá ser conocida por toda persona que
use, manipule, transporte o esté expuesto a este producto. Esta información fue preparada como
una guía para la ingeniería de planta, operaciones y personas que trabajen con o manipulen este
producto. Esta información se basa en una adecuada manipulación y usos previstos y es para el
producto químico sin alteraciones o adiciones de otros químicos. Si esta información tiene más de
1 año contacte a su proveedor para asegurarse de tener la información actualizada.
Preparó: Departamento técnico de Diken International.
Fecha Septiembre de 2008
Última revisión Enero de 2020
La información y recomendaciones contenidas en este documento se basan en datos que se consideran correctos. No se
da ninguna garantía, expresa o implícita.