0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

Soho Foundry

Este documento describe los orígenes de la administración científica en la fundición Soho Foundry en Inglaterra en 1795 y cómo influyó en los sistemas de gestión de Henry Maudslay y Joseph Whitworth. Explica que la administración científica se basa en la aplicación de métodos científicos como la observación y medición a los problemas administrativos para lograr mayor eficiencia. Frederick W. Taylor es considerado el fundador de la administración científica moderna y desarrolló principios como el planeamiento, preparación y control del trabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

Soho Foundry

Este documento describe los orígenes de la administración científica en la fundición Soho Foundry en Inglaterra en 1795 y cómo influyó en los sistemas de gestión de Henry Maudslay y Joseph Whitworth. Explica que la administración científica se basa en la aplicación de métodos científicos como la observación y medición a los problemas administrativos para lograr mayor eficiencia. Frederick W. Taylor es considerado el fundador de la administración científica moderna y desarrolló principios como el planeamiento, preparación y control del trabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Primeros administradores científicos

Soho Foundry (Smethwick, cerca de Birmingham, Inglaterra), inaugurada en 1795 por


Boulton, Watt and Sons, la empresa constituida veinte años antes por Matthew
Boulton y James Watt, fue una fundición y fabrica dedicada a la fabricación de máquinas de
vapor. El complejo desempeño un papel clave en el desarrollo de la revolución
industrial británica que había comenzado en esa segunda mitad del siglo XVIII, no solo por
sus innovadores métodos de producción sino también por implementar nuevos sistemas de
gestión,1 influenciendo en este sentido a las ideas de Henry Maudslay y de Joseph Whitworth2
y por ser el precursor de los actuales sistemas de gestión
Henry Maudslay (22 de agosto de 1771 - 14 de febrero de 1831) fue
un ingeniero e inventor británico del siglo XIX, gran innovador de las máquinas herramienta

es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales.

Joseph Whitworth (21 de diciembre de 1803 – 22 de enero de 1887) fue


un ingeniero y emprendedor inglés. Fue el creador del rifle Whitworth

Pero ahora hablando de la administración científica…. ¿Qué era ? o en que consistía?


El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El
nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a
los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. 
. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son
la observación y la medición
La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el
ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna
TGA.
¿ que era la TGA?

La teoría general de la administración (TGA) es el campo del conocimiento humano que


se ocupa del estudio de la administración en general independientemente de si su
aplicación se lleva a cabo en organizaciones con ánimo de lucro (empresas) o en aquellas
que no lo tienen.

A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los
dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que
desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Estas son las características
Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular
principios y establecer procesos estandarizados.
Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde
los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que
así las normas sean cumplidas.
Primeros administradores científicos

Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general
de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA


Principios de la administración científica de Taylor.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por
los cuatro principios siguientes:
1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la
improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados
en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante
la planeación del método.
2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores
de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de
acuerdo con el método planeado.
3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo
ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las
responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

FREDERICK TAYLOR
 fue un promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de
la Administración Científica

 1856
Filadelfia, Pensilvania,   Estados Unidos

Fallecimiento 21 de marzo de 1915 (59 años)


buenos
airesFiladelfia, Pensilvania,   
Estados Unidos

A el se debe que la administración se haya empezado a estudiar como materia separada y


así poder aplicar la ciencia sobre ella para mejoraría de resultados, es también conocido como
el "Padre de la Administración Científica".
Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y
muere en 1915.    Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época
de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás
Primeros administradores científicos

niveles llegó al puesto mas alto.   Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían
los obreros a las máquinas.
Sus obras:
"Principios de la administración pública"
"Fundamentos de administración científica"
"Las correas"  y muchos tratados más.
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos,
los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las
características de los trabajos humanos.
Principios Administrativos:
1.- Estudio de Tiempos y Movimientos
2.- Selección de obreros
3.- Responsabilidad compartida
4.- Aplicación a la administración
Mecanismos Administrativos:
1.  Estudio de tiempos y movimientos
2.  Supervisión funcional
3.  Sistemas o departamentos de producción
4.  Principio de la excepción
5.  Tarjetas de inscripción
6.  Uso de la regla de calculo
7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción
8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción
9.  Estudio de las rutas de producción
10.Sistema de clasificación de la producción
11.Costo de la producción.
Su principal contribución fue en demostrar que la Administración científica no es un grupo de
técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce
que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo a través del
entretenimiento y de los tiempos u movimientos.

Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791-


Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemático y científico de la computación británico

recibió la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society “por su invención de una


máquina para calcular tablas matemáticas y astronómicas
Fue el creador del aparato mecánico precursor de la computadora, en su obra titulada:
“Principios económicos de la administración”. Propuso la división de la producción en
procesos. Analizo y estableció la técnica de costos por procesos. Charles Babbage es el
principal precursor de la administración científica.

También podría gustarte