MODULO 02
SIGUIENTE
INTRODUCION A LOS CAMIONES
DE ALTO TONELAJE
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAPACIDADES TECNICAS DEL EQUIPO
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
TIPOS DE CAMION
Diferencias claves entre camiones
mecánicos y eléctricos
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Un camión minero Accionado Eléctricamente transmite la fuerza de rotación
generada por un motor eléctrico de manera directa a las ruedas del camión.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Un camión minero Accionado Mecánicamente transmite la fuerza de rotación generada por un motor de
combustión interna mediante una transmisión, un eje de transmisión y eje para hacer girar las ruedas del
camión
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Los camiones mineros son por lo general grandes y casi todo el accionamiento eléctrico es el
sistema del motor de tracción que es eléctrico.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
La mayoría de los camiones mineros
utilizados en las minas tienen un sistema
de transmisión mecánica, accionado por
motores diésel mediante transmisiones.
A medida que los camiones mineros
aumentaron de tamaño, comenzaron
también los problemas relacionados con
restricciones en la fabricación de grandes
máquinas, mantenimiento y eficiencia en la
transmisión de la potencia
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
En el camión eléctrico la fuerza del motor
En el camión mecánico la fuerza del
es transmitida hacia a un generador
motor es transmitida hacia los mandos
principal el cual alimenta con energía
finales por una serie de acoplamientos
eléctrica los motores de tracción dispuestos
hidráulicos y un eje cardanico, este
en las posiciones traseras, generando así
proceso es el que nos da tracción
propulsión
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAMIONES CATERPILLAR 793F AC de
mando eléctrico
793F de mando mecánico
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
.
Existe una creciente creencia en que los camiones diésel-eléctricos son a menudo más
fáciles de operar y generalmente superan a los camiones mecánicos, especialmente en
pendientes pronunciadas. Son además más económicos y normalmente más fáciles de
mantener, además que ofrecen mejor eficiencia en el consumo de combustible y menor
huella de carbono.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Los camiones de carga han sido específicamente diseñados para transportar grandes cargas en
la Industria de la Extracción, (Explotación de Canteras y Minería) y la Industria de la Construcción
Civil (Construcción de Caminos).
Los camiones de carga también se denominan Camiones de Volteo, Camiones de Volteo
Articulados (A.D.T.) y Camiones Todo Terreno.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Existen dos tipos de camiones de carga, Rígidos y Articulados.
Los camiones de carga Rígidos y Articulados son suministrados
por una gran cantidad de fabricantes de camiones, algunos de
ellos son:
Caterpillar.
Euclid.
John Deere.
Komatsu.
Letouneau.
Terex.
Volvo.
Los Camiones de Carga Rígidos son normalmente camiones de
tracción 4 x 2 capaces de transportar cargas pesadas a
velocidades de 70 km/h (cifras aproximadas) y son idóneos para
largas distancias, en caminos planos donde pueden utilizar su
alta proporción caballos de fuerza/peso para incrementar la
producción y acortar los tiempos de los ciclos de trabajo.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Los Camiones de Carga Articulados son de tracción 4 x 4, 6 x 4 y 6 x 6 y son idóneos para
condiciones de subsuelo blando y lodoso y son capaces de transportar grandes cargas en
caminos de transporte con pendientes bastante pronunciadas.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Debido a sus grandes capacidades de transporte de carga, los camiones de carga son más
económicos que los camiones de transporte de carga convencionales más pequeños en condiciones
donde pueden mantener una velocidad relativamente alta en buenos caminos de transporte pesado.
Los camiones de carga tienen menos ejes que los camiones convencionales y mayores cargas del eje
y dimensiones generales, por lo tanto la mayoría de los camiones de carga no pueden ser conducidos
legalmente en vías públicas.
Los camiones de carga son grandes piezas de maquinaria. Tienen el potencial de causar un daño
considerable si se ven involucrados en un accidente.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Los camiones deben ser conducidos a la defensiva con operadores conscientes de todos los vehículos y
equipamiento utilizado alrededor de ellos.
Los camiones de carga son fabricados por numerosas empresas a nivel mundial, por lo tanto sus
características de funcionamiento e identificación de componentes pueden variar. La siguiente
información y diagramas identifican algunas de las características de los camiones de carga rígidos y
articulados.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
¿Cuál es las diferencias y/o similitudes entre
un camión de alto tonelaje eléctrico y uno
mecánico?
Ambos camiones tienen un motor diésel.
En el camión eléctrico la energía química del
combustible se transforma en energía
mecánica en el motor diésel. Esta energía es
trasmitida mecánicamente desde el volante, el
cual esta solidario al eje de un alternador que
transforma esta energía mecánica en eléctrica
(CA), luego esta corriente es rectificada y
transformada en CC en el sistema de
rectificación de corriente para volver a
transformarse en CA en el sistema de control y
enviada a los motores de tracción CA en la
ruedas traseras del camión.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
¿Cuál es las diferencias y/o similitudes
entre un camión de alto tonelaje eléctrico y
uno mecánico?
En el camión mecánico la energía química del
combustible se transforma en energía
mecánica en el motor diésel.
Esta energía es trasmitida mecánicamente
desde el volante del motor hacia el eje del
sistema de transmisión, desde el sistema de
transmisión pasa a un diferencial y finalmente
la energía llega a las ruedas a través del palier.
Es destacable mencionar que la energía en
este camión es siempre mecánica lo que
significa que se transmite por medio de
engranajes y ejes de acero.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PRINCIPALES
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAMION ELECTRICO
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
PRODUCTOS: CAMIONES ELECTRICOS EXTRACCION
730E DC 830E-1 AC 860E Siemens
930E 960E 980E K Siemens
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Dimensiones del Equipo
Komatsu 830E AC Komatsu 930E-SE
A.- Largo ............................... 14,4m A.- Largo .................................. 15,6m
B.- Altura .............................. 6,88m B.- Altura ................................ 7,37m
C.- Ancho ............................. 7,32m C.- Ancho ............................... 8,69m
D.- Capacidad carga útil.......... 221,6 Tons. D.- Capacidad carga util............ 320 Tons.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAMION TEREX -
BUCYRUS
MT6300AC
• Motor MTU 20V
• Potencia de 3,750
HP
• Capacidad de 400 Ton Cortas
• Transmisión de motores
eléctricos
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAMION
LIEBHERR T282C
• Motor MTU 20V
• Potencia de 3,650 HP
• Capacidad de 400 Ton Cortas
• Transmisión de motores
eléctricos DC Siemens –
Lie bherr
• Velocidad Max 64Km/ h
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Estructura tolva
Bota piedras
Estanque hidráulico
Reserva combustible
Neumáticos Propulsión
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Estructura frontal
Baterías
Filtros de aire
Escala
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Estructura tolva Parrillas
Bota piedras
Estanque combustible
Cilindros levante
tolva
Propulsión
Neumáticos
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Camión Komatsu 830E
GABINETE
CABINA ROPS ACUMULADORES
DE FRENOS
TOLVA
SUSPENSIONES
MOTOR
DIESEL
MODULO
RODADO TANQUE
BASTIDOR
HIDRAULICO
ACUMULADORES CILINDROS DE
MOTORES
DE DIRECCION LEVANTE
DE TRACCION
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02 Especificaciones Técnicas
Motor diésel : MTU16V, serie 4.000
Ciclo de operación : 4 Tiempos
Potencia al volante : 2.409 HP a 1900 RPM
Parrillas de frenado : 20
Relación de giro : 31.75:1
Peso Bruto : 385.488 Kg.
> CAPACIDADES DE SERVICIO
Refrigerante : 625 Lts.
Aceite motor : 198.7 Lts.
Aceite Hidráulico : 947 Lts.
Caja de engranajes c/u : 39.7 Lts.
Combustible : 4.542 Lts.
Capacidad de carga : 240 Toneladas.
Tipo de neumáticos 40-00-R-57
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Dimensiones del Equipo
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Esquema Estructural
Rectificador
Parrillas de frenado
Tolva
Conjunto enfriador
Motor diesel
Modulo trasero
Masa
delantera
Alternador principal Soplador Manga Motor de tracción
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Tren de Potencia
Radiador
Aspa
Motor Diésel
1 2
Alternador Principal
3
Soplador 4
5
Motores de Tracción 6
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Motores de Tracción
FUNCION
Los motores de tracción localizados en las ruedas traseras, reciben energía
eléctrica enviada por el alternador principal previamente rectificada de alterna a
continua. A la vez esta energía es convertida en energía mecánica a través de la
caja de engranajes, que se encuentra dentro de las estructura de las ruedas
traseras.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Motor Tracción GE 787 C. Continua
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
CAMION MECANICO
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
DIMENSIONES DEL EQUIPO
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Dimensiones
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Componentes Externos del Camión Extracción Mecánico
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Componentes y Accesorios
Deflector
Estanque de aire
Tolva Visera de tolva
Cabina
Pantalla
PLM
Bota piedras
Escalera de
Masa delantera Escaleras flotantes emergencia
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION
PRE-OPERACIONAL
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Inspecciones Externas
Las inspecciones pre-operacionales son normalmente la primera actividad a realizar
cuando se prepara para comenzar un turno o el trabajo del día. Esta inspección deberá
llevarse a cabo también cada vez que surja la oportunidad, particularmente cuando se
opere en condiciones adversas.
El operador del camión debe realizar una revisión antes de empezar previo a la puesta
en marcha para asegurar que el camión sea seguro de operar. Se deberá completar una
hoja de verificación (check list) a fin de registrar que las revisiones pre-operacionales se
han realizado.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
Inspección pre-operacional (walkaround).
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
NOTA: La inspección del camión de extracción debe comenzar y terminar en el mismo punto
cada vez y proceder en la misma dirección alrededor del camión.
Comience la inspección en el frente del equipo y camine hacia atrás por la izquierda hasta que
lleve a cabo la inspección alrededor del camión.
INSPECCIÓN DIARIA
Las inspecciones diarias son críticas para asegurar un máximo servicio y seguridad en la vida del equipo.
Las condiciones de seguridad u otras situaciones que causan que el equipo no pueda trabajar deben ser
reportadas a su supervisor y al departamento de mantenimiento. Anote otras condiciones de falla en la lista
de inspección o en bitácora. Complete esta inspección antes de la puesta en marcha del motor.
Cuando camine hacia o desde el camión mantenga una distancia apropiada de todas las otras máquinas,
de tal manera de observar o ser observado por los operadores. Inspeccione el área de trabajo y hágala
segura.
En el comienzo de cada turno o durante el turno, en alguna detención, una cuidadosa caminata de
inspección alrededor del camión debería ser hecha antes de que el operador intente arrancar el motor
diesel. Una caminata de inspección por alrededor, a nivel del suelo del camión y de sus componentes, es
una inspección sistemática para asegurarse que el camión está en óptimas condiciones para operar,
antes de que el operador entre en la cabina.
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
1.- Cabina del operador
2.- Lubricación automática
3.- Radiador
4.- Sistema de Aceite de Reserva
5.- Motor
6.- Filtros de Combustible
7.- Suspensión
8.- Freno de Disco húmedo
9.- Acumuladores de Freno
10.-Filtros de levante
11.-Filtro de dirección
12.-Estanque de Combustible
13.-Cilindro de levante
14.-Caja de eje trasero
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
15.-Freno de Disco húmedo
16.-Transmisión del motor de rueda
17.-Neumáticos traseros
18.-Suspensión trasera
19.-Escotilla del eje trasero
20.-Motor eléctrico AC
21.-Estanque hidráulico
22.-Bomba de dirección
23.-Bomba de levante
24.-Acumuladores de dirección
25.-Alternador
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
REVISION PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
CONTENIDOS MODULO 02
ANTERIOR SIGUIENTE
FIN PRESENTACION MODULO 02
ANTERIOR