UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Facultad de Ingeniería
Tercera práctica de Laboratorio de Análoga
Transistores y filtros
Felipe Ramírez 1
1
Ingeniería Biomédica, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Cali – Colombia.
Resumen
Esta práctica comprende el análisis, diseño e implementación de los componentes
eléctricos, entre ellos transistores PNP, NPN, transistores mosfet, amplificadores
operacionales como el derivador e instrumentación y diodos. Todo esto para la
realización de unos sistemas eléctricos con unas características especificadas.
Abstract
This practice comprises the analysis, design and implementation of electrical
components, including PNP transistors, NPN, MOSFET transistors, operational
amplifiers such as shunt and instrumentation and diodes. All this for the realization
of electrical systems with specific characteristics.
con un filtro pasa banda angosta de
Introducción segundo orden, también se
implementó un diseño de banda
En este laboratorio se pone en rechazo con el valor de la frecuencia
práctica todo el conocimiento teórico de resonancia y el factor de calidad
estudiado en clase, la primera parte establecido, por lo último se realiza el
de la actividad se presentan montaje de un circuito CMOS de tres
transistores en cascadas, del cual se estados.
tiene que hallar la ganancia de
voltaje, y calcular R, para unas Marco teórico
especificaciones indicadas, adicional
a esto se diseña una red de circuito Transistores
polarizado por divisor de voltaje con β
independiente. Dispositivo semiconductor que
permite el control y la regulación de
Para la segunda parte la cual es de una corriente grande mediante una
diseño, se inicia con un convertidor señal muy pequeña, este cumple
de frecuencia a voltaje, para que ese funciones de amplificador, oscilador,
componente arroje un rango de conmutador o rectificador.
voltaje final 2v - 8v, adicional a este
ejercicio se implementó una red para Un transistor básicamente tiene dos
encender un bombillo de 120v ac en funciones:
un rango determinado (2kHz – 3kHz)
1
Deja pasar o corta señales eléctricas funcionamiento de este componente.
a partir de una señal de mando No es lo mismo polarizar un transistor
(interruptor). Funciona como un NPN que PNP. Generalmente la
elemento amplificador de señales. unión base - emisor se polariza
directamente y la unión base -
El transistor tiene tres partes, una que colector inversamente.
emite electrones (emisor), otra que
los recibe o recolecta (colector) y otra Rectificadores
con la que se modula el paso de
dichos electrones (base). Una Los rectificadores de precisión
pequeña señal eléctrica aplicada convencionales tienen problema al
entre la base y el emisor modula la rectificar tensiones pequeñas.La
corriente que circula entre emisor y caída de tensión de los diodos
receptor. introduce un error muy significativo en
el proceso.
El uso de rectificadores activos
basados en el AO (rectificadores de
precisión) nos permite salvar este
problema, permitiendo la rectificación
de señales de muy pequeña amplitud
sin problema.
Figura 1.Transistor y estructura de un PNP Op-amp Sumador
Un op-amp sumador inversor, tiene
múltiples entradas por el pin inversor
que se suman y se invierten. El vo
estará dado por cada entrada
multiplicada por su peso, que a su
vez estará dado por la división de R F
sobre la resistencia que presente
cada entrada. En esta configuración,
cada entrada tiene su propia
Figura 2. Transistor y estructura de un PNP impedancia de entrada que será la
misma resistencia de entrada que
La señal base-emisor puede ser muy presente, es decir la entrada v1
pequeña en comparación con el presentará una impedancia de
emisor-receptor. La señal emisor- entrada R1, y así también las demás
receptor es aproximadamente la entradas, solo hay una impedancia de
misma que la base-emisor pero salida que está en el orden de los
amplificada. El transistor se utiliza, miliOhm o menos.
por tanto, como amplificador. Una
polarización correcta permite el
2
(banda de frecuencias). Los filtros se
clasifican según su ganancia y
frecuencia.
Filtros activos: Su circuito contiene
Figura 3.Configuración op-amp sumador
amplificadores operacionales.
Pueden presentar ganancia en toda o
parte de la señal de salida respecto a
Para hallar vo se realiza la de entrada. En caso de frecuencias
superposición. Se hallará el peso que muy altas puede contener bobinas.
genere una entrada a la señal de
salida, y luego se generaliza para Filtros pasivos: Su circuito está
todas las entradas. En vista que la formado por componentes pasivos
diferencia de potencial entre el pin como condensadores, bobinas y
inversor y el pin no inversor es cero, resistencias, los que atenuarán la
la salida de una entrada j solo será señal en mayor o menor grado.
afectada por su respectiva resistencia
de entrada y la RF, las resistencias de Existen varios tipos de filtros, filtros
las entradas que fueron apagadas no paso bajo, paso alto, filtros banda,
afectan en nada. filtros supresor de banda.
Cmos
Es una de las familias lógicas y
empleadas en la fabricación de
Op-amp derivador circuitos integrados, que consiste en
la utilización conjunta de transistores
Un derivador es un circuito en el que de tipo PMOS y tipo NMOS
la señal de salida es proporcional a la configurados de tal forma que en
derivada en el tiempo de la señal de estado de reposo el consumo de
entrada. En otras palabras: La salida energía es únicamente el debido a las
es proporcional a la velocidad de corrientes parásitas colocado en la
variación de la señal de la entrada. placa base. La mayor ventaja del
CMOST consiste en el hecho de que
La fórmula: Velocidad de cambio = ∆ son capaces de funcionar con muy
Vent / ∆ t, donde ∆ = cambio baja potencia y, en estado de reposo,
consumen la energía que proveen las
corrientes parásitas, producidas por
Filtros el impacto de un campo magnético en
un conductor.
Los filtros son redes que permiten el
paso o detienen el paso de un Compuerta lógica de tres estados:
determinado grupo de frecuencias Las compuertas de tres estados
3
presentan tres estados de salidas
diferentes: un estado de bajo nivel Objetivo
(0), un estado de alto nivel (1), un
estado de alta impedancia o estado
flotante (Z). o Calcular una resistencia “R”
especificada por medio del
En este estado, la salida se comporta análisis de transistores PNP.
como si aun no estuviera conectada
o Encontrar la ganancia de voltaje a
al circuito, excepto por una pequeña
corriente de fuga que puede fluir través del análisis de pequeña
hacia adentro o hacia afuera de la señal.
terminal de salida. Una salida puede o Diseñar un convertidor de
tener uno de tres estados: 0 lógico, 1 frecuencia a voltaje.
lógico y de alta impedancia. o Diseñar un filtro rechazo banda
para un Q y fo especifico.
Una salida con tres estados posibles
se conoce como salida de tres o Montar un circuito CMOS de tres
estados o en ocasiones salida tri- estados.
estado. Los dispositivos de tres
estados tienen una entrada extra, la Análisis:
cual se denomina generalmente
“Habilitación” o “Enable” para Para el primer punto del laboratorio
establecer las salidas del dispositivo se analizó el circuito de la figura 1
en el estado de alta impedancia. con dos transistores PNP, del cual se
tiene especificado el valor de β 1 = β2=
Divisor de voltaje 100 y VCE1= 4v y el VCE2= 6v.
Un divisor de voltaje, es un arreglo de
2 impedancias, comúnmente
resistencias que dividen el voltaje y la
corriente de salida. La división es
proporcional a las resistencias
involucradas en el divisor. Un divisor
de voltaje se configura para tener una
salida de potencial determinada.
La salida en voltaje de un divisor sirve
solamente como una referencia de
voltaje. La resistencia que va a tierra Figura 4.Ejercicio Propuesto
forma un paralelo con la resistencia
de carga lo cual modifica el voltaje de El valor de las resistencias son las
la entrada de la carga. siguientes:
4
RC1= 8k, RE1= 1k, RE11= 3k,
RC2 = 17.8k, RE2= 2.2k, y R = VCE 1−VCC
IC 2=
valor a despejar. ( RC 1+ ℜ1)
Primero se halló el valor de la −6 v−(−24 v )
IC 2=
corriente del colector 1 (IC1) de la (17.8 K +2.2 k )
siguiente forma:
IC 2=0.9 mA
VCE=VCC−IC ( RC+ ℜ)
0.9 mA
Despejando la corriente del colector IB 2=
100
(IC1) y Se suman las RE 1 + RE11= 4
k: IB 2=9 μA
VCE 1−VCC
IC 1=
(RC 1+ ℜ1) IE 2=(101)× 9 μA
−4 v−(−24 v ) IE 2=0.909 mA
IC 1=
(8 K + 4 k )
Con la IE2 obtenida se calculó el VE 2
IC 1=1.67 mA por la ley de ohm, y como la corriente
va en sentido contrario sería
Con el valor de la corriente del negativo:
colector y el valor de β se halló la VE 2=−IE 2 × ℜ2
corriente de base 1 y la corriente del
emisor 1, de la siguiente manera: VE 2=−0,909 mA ×2.2 k
IC 1 VE 2=−1.99 v
IB=
β
Como se sabe que VBE2 = 0.7v y
1.67 mA ya se tiene VE2, se pudo hallar VB2:
IB 1=
100
VBE 2=VB 2−VE 2
IB 1=16.7 μA
VB 2=VBE 2+VE 2
IE=( β +1) IB
VB 2=−0.7 v +(−1.99 v)
IE 1=(101)×16.7 μA
VB 2=−2.69 v
IE 1=1.69 mA
Con el voltaje del emisor 2 obtenido y
Se calculó la corriente del colector 2, el voltaje del colector-emisor 2 se
la corriente de base 2 y la corriente obtuvo el voltaje del colector 2:
del emisor 2:
5
VCE 2=V C 2−VE 2 VB 2−Vx VB 2−Vx
IB 2= R=
R IB 2
VC 2=VCE 2+ VE2
−2.69 v – (−5.59 v )
VC 2=−6 v +(−1.99 v) R=
9 x 10−3 mA
VC 2=−7.99 v R=312.22k
Analizando el circuito el VC2=VB1, y
el VBE1= 0.7v, con eso se pudo
calcular el VE1:
VBE 1=VB1−VE1
VE 1=VB 1+ VBE 1
VE 1=−7.99 v −(−0.7 v )
VE 1=−7.29 v
Para calcular el voltaje del colector 1:
VCE 1=VC 1−VE 1VC 1=VCe 1+VE1
Figura 5.Simulación primer ejercicio propuesto
VC 1=−4+(−7.29 v ) Los cálculos teóricos corroboraron el
valor de la resistencia “R”, con un
VC 1=−11.29 v margen de error muy bajo.
Se hizó un divisor de tensión VX entre De la figura 6 se realizó un análisis de
la RE1 Y la RE11 pequeña señal en donde se hallaron
los valores de R y gm, y se utilizaron
VE1 × ℜ11 los valores IC1, IC2, VR7, Para los
V X=
ℜ1+ ℜ11 valores del primer transistor se
hallaron de la siguiente manera:
−7.29 v × 3 k
V X=
1 k +3 k IC 1.67 mA
gm= gm1=
26 mV 26 mV
V X =−5.5 v
gm1=0.0642 S
Una vez se obtuvieron los valores de
IB2, Vx y el VB2, se pudo hallar el
valor de la resistencia “R”. β 100
R= R 1=
gm 0.0642 S
6
independiente de β. Se tuvo el
R 1=1.55 k transistor BC546 y el valor de la
corriente del colector en el punto Q,
Para el transistor dos: como está en la zona activa la
corriente del emisor es la misma que
0.9 mA la del colector, para esta red se
gm2= gm 2=0.0346 S
26 mV diseñó el circuito de la figura 7:
100
R 2= R 1=2.88 k
0.0346 S
Para el cálculo de Vin:
Vin=V + VR7
Vin=IB 2× R 2+ IE 2 × R 7
Vin= ( 9 μA ×2.88 k ) +¿)
Vin=2.02 v Figura 7.Circuito Divisor de voltaje con β
independiente.
Y para Vout: Se tuvo en cuenta los valores dados
de VCC, ICQ y VCE se procedió a
Vout=VR 2+ VR5
calcular las resistencias del circuito:
Vout=1.99 v +5.07 v
ICQ= IE 4mA, VCEQ= 7v y VCC= 12v
Vout=7.06 v
Con el voltaje de la alimentación y la
corriente del colector, se procedió
Entonces la ganancia del voltaje es: hallar la resistencia del colector:
Vout 7.06 v VCC−VC
Av= Av= ICQ=
Vin 2.02 v RC
Av=3.4 VCC −VC
RC =
ICQ
12 v −8 v
RC = RC=950
4 mA
Figura 6.Red de pequeña señal
Con el valor del voltaje colector-
emisor y el voltaje emisor de halló el
Para el diseño de red de polarización voltaje del colector:
por divisor de voltaje con el punto Q
7
VCEQ=VC−VE 400 ×300
R 2= R 2=12 k
10
VC =VCEQ+VE
Con el valor de la resistencia 2, se
VC =7 v +1.2 v VC =8 v calculo la corriente de la resistencia
2:
Para hallar los valores del emisor se VB−0 1.9 v −0 v
I R 2= I R 2=
calculó primero el voltaje emisor, se R2 12 k
dedujo con la condición que el voltaje
emisor a tierra es normalmente de I R 2=0.158 mA
cerca de una cuarta parte del voltaje
de alimentación, por consiguiente: Para el cálculo de la resistencia 1 se
hizo por la ecuación del divisor de
VCC 12 v tensión en el nodo que está entre la
VE= VE=
10 10 resistencia 1 y la resistencia 2, por lo
tanto sería VB, entonces:
VE=1.2 v
R2
Como ya se tiene la corriente y el VB=VCC
R 1+ R 2
voltaje del emisor, por la ley de ohm
de calculó la resistencia del emisor: VCC × R2−VB× R 2
R 1=
VB
VE 1.2 v
ℜ= ℜ=
IE 4 mA 12 v × 12 k−1.9 ×12
R 1=
1.9 v
ℜ=300
Como el transistor es un PNP el R 1=69.7 k
voltaje base-emisor es 0.7 v,
entonces: VCC−VB 12 v−1.9 v
VBE=VB−VE I R 1= I R 1=
R1 63.7 k
VB=VBE +VE I R 1=0.158 mA
VB=0.7 v +1.2 v VB=1.9 v Para hallar la corriente de base, se
hace por el RTH y el VTH, por lo
Por la condición βRE ˃10 R2, se pudo tanto:
hallar el valor de la resistencia 1, R1×R2
entonces: RTH =
R 1+ R 2
βRE
R 2=
10 63.7 k ×12 k
RTH =
63.7 k +12 k
El transistor tiene β = 400:
RT H=10.09 k
8
R2 Lo primero que se hizo es diseñar un
VTH =VCC
R 1+ R 2 amplificador derivador el cual entrega
una señal coseno, luego se acopla un
12 k rectificador para que entregue la
VTH =12 v
132 k +12 k señal DC, por último se adicionó un
amplificador inversor sumador para
VTH =1.90 que la señal se linealize, con este
acondicionamiento la señal que
El circuito con el RTH y el VTH es el entrega es el voltaje deseado, la red
de la figura, y el voltaje colector- propuesta fue la siguiente:
emisor concuerda con el
especificado.
Figura 9.Circuito Convertido de frecuencia a
voltaje
dVi (t)
V 0=−RC
dt
Figura 8. Red del divisor de tensión con el RTH y
VTH.
V 0= A Sen( wt )
dV dV
= Ac os ( wt ) =wA cos(wt )
dt dt
Entonces:
V 0=−RCwA cos(wt )
Para la red del super diodo, se
Ilustración 1.Montaje del circuito del divisor de empleó la siguiente fórmula:
voltaje
−R2
V out =V ¿ ×
Consecuentemente se diseñó un R1
convertidor de frecuencia a voltaje del
cual se requiere que la frecuencia Como el voltaje de salida es igual al
varíe de 2kHz – 3Hz, y que salga un de entrada las resistencias R2 es
voltaje de 2v – 8v, para el diseño de igual a R1
esta red.
9
R1=1 k
Luego se realizó el
acondicionamiento de la señal
entregada después del súper diodo,
esto para tener como salida las
tensiones requeridas:
V 0 (0 hz )=0 v
V 0 ( 10 hz )=−2,17 v Ilustración 2. Montaje del convertidor de
frecuancia a voltaje
Para 0 Hz debe salir 2v y para 10 Hz
debe salir 8v
8−2 Para el circuito que active el bombillo
m= m=−2.76 de 120 v vac, entre las frecuencias de
−2,17
2khz y 3khz se diseñó la red
V f =−2,76 V 0 +2 mostrada en la figura TAL con filtro
de banda angosta de orden dos, se
requirió un derivador el cual su
Luego de tener el acondicionamiento
fórmula establece que el Vo:
se realizo un amplificador sumador,
para sumar la señal amplificada de V 0 Para requisitos de filtros pasa banda
con 2 v, para amplificar la señal V 0 se angosta, el filtro activo se diseñó
usó un amplificador sumador con la transformando la función de
ganancia de 2,76: transferencia de un paso bajo a una
R función de un pasa banda y luego se
A= 5
R3 realizó los polos del pasa banda
mediante una cascada de activas
R3=2,76 R 5 R3 =37,5 k secciones de pasa banda, El circuito
del convertidor es el siguiente:
R5=100 k
Para agregar la señal de 2 se usó la
ganancia de 1
R5
A=
R3
R4 =R5 R5=100 k
Figura 10.Circuito con filtro pasa banda para la
activación de un bombillo.
10
Cada sección pasa banda se E+G 4.15+ 4
especificó en términos de una
frecuencia central y un factor de
Q=
√ 2D 2
Q=
√
2(0.56)2
selectividad Q. Q=3.60
frecuenciacentral de la sección αQ 0.707 ×3.60
Q= M= M=
ancho de banda de la sección Qbp 2.5
Para hacer la transformada, primero M =1.01
se calculó:
fO
Q dp= W =M + √ M 2−1
BW
2500 Hz W =1.01+ √ (1.01)2 −1
Q dp= Q =2.5
1000 bB dp
W =1.21
Los polos complejos la forma de:
−α ± jβ fO 2500
fra= fra=
α =0.707 β=0.707 W 1.21
Donde α es la coordenada real y β es fra=2066.1 Hz
la parte imaginaria.
frb=W × fo
Transformación de los polos de paso
bajo a paso banda polo complejo: frb=1.21× 2500 Hz
C=α 2+ β2 =0.99 frb=3025 Hz
2α 2 ×0.707 Para fra= 2066.10 Hz y Q= 10
D= D= D=0.56
Qbp 2.5
C 0.99 Ar
E= + 4 E= Ao=
2
Fo Fr
√
2 ¿¿¿
Qbp 1+Q ( −
Fr Fo )
E=4.15
Ar 3.16
2 2
Ao= Ao=
G= √ E −4 D √ 2.83 1.68
G= √¿ ¿ Ao=1.88
G=4.0 Luego se realizó los mismos cálculos
para las siguientes frecuencias:
frb= 3025 Hz f0= 2500Hz
11
Ar = 5.32 Ar = 3.162
Q = 10 Q = 10
Para el capacitor se escogió un valor
de C=0.1 μF
Para hallar las resistencias del
circuito, se utilizaron las siguientes
fórmulas: Ilustración 3.Montaje del circuito filtro pasa banda
Q R2 Para el circuito de rechaza banda con
R 2= R 1 a= Q= 5 y fO= 200Hz, se diseñó el
πfc 2 Ar
circuito mostrado en la figura TAL, y
R2 los valores de los elementos de la red
2 son calculados de la siguiente forma:
R 1 b= 2
2 Q − Ar
1
R 1=
De la sección 1 del amplificador: 2f oC
R2=15.4 k 1
K=(1− )
4Q
R1 a=2.4 k
R=2 k
R1 b=39.13
Donde C y R son arbitrarios. Mientras
que la atenuación en el ancho de
De la sección 2 del amplificador:
banda es:
2
fo
R2=10.5 k
R1 a=1.6 k
AdB =10 log 1+
[(
Q × BW dB )]
R1 b=26.6 200 Hz 2
De la sección 3 del amplificador:
AdB =10 log 1+
[ (
5 × 40dB )]
R2=12.7 k AdB =3.01 dB
Los cálculos requeridos para las
R1 a=2 k resistencias fueron así:
C= 1 μF por lo tanto:
R1 b=32.3
1
R=
2 200 Hz ,1 μF
R=795
12
Figura 11.circuito rechaza banda.
Figura 13.funcionamiento Cmos.
Ilustración 4.Montaje del circuito de filtro rechaza
banda
Ilustración 5.Montaje del circuito Cmos
El diseño del inversor CMOS de tres
estados, consta de un inversor, 4
transistores mosfet: dos PNP y otros Conclusiones
dos transistores NPN.
Por medio de las ecuaciones de
transistores vistas en clase se hallo la
resistencia del primero punto.
Obteniendo como resultado una
resistencia de 312.2k. Ademas,
aplicando el análisis de pequeña
señal la ganancia de voltaje es de 3.4
Por medio de las condiciones del
transistor se pudo hallar los valores
Figura 12.Circuito Cmos. de las resistencias de la red del
divisor de tensión con β
independiente.
13
Se necesitó un derivador para el línea]. Disponible en:
convertidor de frecuencia a voltaje y https://www.diarioelectronicohoy.com/
un super diodo para rectificar la señal blog/el-amplificador-operacional.
en DC.
[3] AMPLIFICADORES
Los límites de frecuencia en los OPERACIONALES. Jorge Marquez
amplificadores operacionales tiene Florez, 2013 [En línea]. Disponible
que estar presentes en el cálculo de en:
filtros, puede que en el simulador http://www.academicos.ccadet.unam.
haya funcionamiento, pero en la mx/jorge.marquez/
realidad estos límites pueden ser un
factor de error debido a las
Anexos:
características del amplificador.
Es necesario hacer diferentes etapas
de amplificación y de filtrado para
obtener la señal de manera más
óptima
La diferencia entre los cálculos
teóricos y los resultados físicos, están
dados principalmente debido a las
características físicas de los
elementos usados ya sea como
amplificadores, resistencias y
capacitores.
Para la realización de un cmos
invasor se utilizó el np en serie para
invertir la señal de entrada a los cmos
luego, se conecto a los demás cmos.
Bibliografía:
[1] Divisores de voltaje. [En línea].
Disponible en:
https://www.5hertz.com/index.php?
route=tutoriales/tutorial&tutorial_id=11
.
[2] El Amplificador Operacional –
Electrónica Práctica Aplicada. [En
14