50% encontró este documento útil (2 votos)
629 vistas7 páginas

Cyrano y Afiches - 8vo

El documento presenta un fragmento de la obra Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand en el que Cyrano interrumpe una mala obra de teatro y discute con otro asistente, Importuno, sobre el tamaño de su gran nariz. Cyrano defiende su nariz y golpea a Importuno por burlarse de ella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
629 vistas7 páginas

Cyrano y Afiches - 8vo

El documento presenta un fragmento de la obra Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand en el que Cyrano interrumpe una mala obra de teatro y discute con otro asistente, Importuno, sobre el tamaño de su gran nariz. Cyrano defiende su nariz y golpea a Importuno por burlarse de ella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre: Curso: 8vo __Fecha:

CIERRE TEMÁTICO: TEATRO Y ESTEREOTIPOS

Lee el siguiente fragmento y desarrolla las actividades 1 a 7.

Cyrano de Bergerac
Edmond Rostand

Cyrano de Bergerac interrumpe una muy mala obra de teatro durante su


representación, amenazando con golpear a uno de los actores si continuaba
reconviene: censurar, actuando. Uno de los asistentes lo reconviene por lo realizado y
reprender a alguien comienza un diálogo sobre su nariz.
por lo que ha hecho
o dicho. CYRANO.— ¿Es algo colosal?
colosal: enorme, IMPORTUNO.— ¡Pero si yo hice de todo por no mirarla! CYRANO.— ¿Y
extraordinario. por qué no mirarla, si se puede saber?
IMPORTUNO.— Yo había…
obtuso: torpe,
CYRANO.— ¿No le gusta mi nariz?
que se demora en
IMPORTUNO.— Señor, yo…
comprender.
CYRANO.— ¿Le parece que tiene mal color?
IMPORTUNO.— ¡Nada de eso!
CYRANO.— ¿Por qué, entonces, ese gesto despectivo? ¿Cree que es un poco
grande?
IMPORTUNO.— (Balbuceando). ¡Al contrario! ¡Me parece pequeña,
diminuta!
CYRANO.— ¿Eh? ¿Cómo? ¿Cómo puedes decir semejante estupidez?
¿Pequeña, mi nariz? ¡Ajá! IMPORTUNO.—
¡Cielos!
CYRANO.— ¡Mi nariz es inmensa! ¡Obtuso, vil y estúpido, cara lisa, sepa
usted que me enorgullezco de tener semejante atributo! Una gran nariz es el
signo de hombre amable, bueno, cortés, vital, liberal y
valiente, como lo soy yo y como jamás lo será usted, ¡ridículo miserable! La cara
sin gracia que mi mano va a abofetear ahora mismo no tiene… (Le da una
bofetada).
IMPORTUNO.— ¡Ay!
CYRANO.— … arrogancia, ni vuelo, ni dulzura, ni sal, ni luz, ni lujo… ni nariz,
en una palabra. Por lo tanto, mi bota la buscará por donde termina su espalda. (Lo
da vuelta tomándolo por los hombros y le propina un soberbio puntapié).
334 Unidad 3: ¿Cuándo nos
reímos? Material fotocopiable
3

IMPORTUNO.— (Huyendo). ¡Socorro! ¡Guardias!


CYRANO.— Y les digo a todos los que encuentran risible mi nariz.
Si acaso se tratara de un noble, díganle que mi costumbre es, antes de que huya,
ponerle en vez de suela, algo de acero. […]
DE GUICHE.— ¿Y nadie va a responderle?
DE CALVERT.— ¿Nadie? Espera. Yo voy a provocarlo… (Dirigiéndose a
Cyrano, que lo observa, y colocándose con aire vanidoso frente a él).
Usted… Usted… tiene una nariz… ¿Cómo decirlo?... Una nariz muy muy
grande…
CYRANO.— ¡Ah, no! Eres muy poco inteligente, joven. Se podrían decir muchas
cosas más, variando el tono. Por ejemplo, con tono agresivo:
«Yo, señor, si tuviera tal nariz, me la arranco al instante». O, en tono amistoso:
«Se le mojará al beber; debería mandar que le fabricasen una copa especial». O,
con gesto descriptivo: «Es una roca, es un cabo, pero qué digo ¡un cabo! ¡Una
península!». O, con aire de curiosidad:
«¿Para qué sirve ese accesorio? ¿Para guardar tijeras?». También con tono
gracioso: «¿Le gustan tanto los pájaros que les proporciona un lugar para que
descansen?». O, bien truculento: «Cuando usted fuma, señor, ¿puede echar el humo
por la nariz sin que los vecinos griten que está ardiendo una chimenea?». O, como
advertencia: «¡Tenga cuidado, que se le caerá al suelo la cabeza, arrastrada por ese
peso!». O, con ternura: «Debería usted ponerle una sombrilla para protegerla del
sol». O, con afectación: «Señor, únicamente el animal que Aristófanes llama
hipocampoelefantocamello debió tener en la cara tanta carne sobre tanto hueso». Si
no, gentilmente: «¡Eh, amigo! ¿Ese gancho es la última moda? Debió ser muy
cómodo para colgar el sombrero». […] Y aunque hubiese tenido la inventiva
necesaria para dirigirme, delante de esta distinguida concurrencia, todas esas
bromas, tampoco hubiera dicho la cuarta parte de la mitad de una sola, puesto que
me las digo yo mismo asiduamente, pero no permito que ningún otro me las diga.
Rostand, E. (2004). Cyrano de Bergerac.
Buenos Aires: Longseller. (Fragmento).

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 335

Material fotocopiable
1 ¿Qué conflicto se presenta en el fragmento leído de Cyrano de Bergerac?
A. La obra de teatro resulta ser muy mala.
B. Cyrano pelea con los actores de la obra.
C. Importuno interrumpe a Cyrano durante la obra de teatro.
D. Cyrano discute con otros asistentes sobre el tamaño de su nariz.
2 ¿Qué característica sobre la época en que se escribió esta obra se
infiere del fragmento?
A. El teatro era de muy mala calidad.
B. Los actores tenían poca experiencia.
C. El aspecto físico era muy importante.
D. La fealdad era símbolo de inteligencia.
3 Identifica qué situación del fragmento resulta incoherente y rompe con lo
común. Resúmela en una oración y luego analiza:
a. ¿Qué personajes intervienen?

b. ¿Por qué rompe con lo común?, ¿qué sería lo esperable?

c. ¿Por qué esto podía resultar cómico en la época?

d. ¿Crees que esto es cómico actualmente?, ¿por qué?

4 ¿Cuál de los siguientes vicios sociales se critica mediante el humor en el


fragmento leído? Escoge uno y fundamenta.

La violencia de los hombres.


La fijación con el aspecto físico.

336 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

5 Observa la imagen:
a. ¿Qué rasgo de Cyrano se remarca?
b. ¿Qué recursos del humor usa Rostand en la construcción del personaje de
Cyrano?, ¿caricatura o parodia? Justifica mediante la explicación del
recurso y evidencias de la obra que lo ejemplifiquen.

c. ¿Cómo representarías a este personaje? Haz una propuesta de


vestuario mediante bocetos u otros medios visuales y preséntala al
curso.
6 ¿Qué estereotipo o idea sobre la belleza sostiene el comportamiento de Cyrano?
Identifícalo y analiza si este estereotipo se aborda de forma crítica en la obra.
Fundamenta.

7 ¿Qué podría responder De Calvert a Cyrano? Escribe el diálogo respetando las


convenciones del texto dramático.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 337
Observa los anuncios publicitarios y desarrolla las actividades 8 a 10.

8 ¿Qué recursos verbales y visuales se emplean en los anuncios?


Regístralos y explica si proporcionan información o apelan a las
emociones del receptor.

9 Analiza la presencia de prejuicios y estereotipos en los anuncios y escribe un


texto de media página explicando los siguientes aspectos:
a. Prejuicios o estereotipos que se reconocen y cómo se expresan.

b. Efectos que se espera en los receptores al evidenciar estos


prejuicios y estereotipos.

10 Comparte tu análisis en una mesa redonda en la que cada integrante


presente sus observaciones y luego se desarrolle una conversación.
338 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

También podría gustarte