0% encontró este documento útil (1 voto)
534 vistas3 páginas

Odi Recolectores...

Este documento resume los riesgos laborales y medidas de prevención para trabajadores que realizan la recolección de basura. Describe los riesgos de mordeduras de animales, contacto con elementos cortantes, sobresfuerzo, caídas, golpes, atropellos, exposición a radiación UV y agentes químicos. También cubre riesgos por la pandemia de Covid-19 como el contagio. Se recomiendan medidas como usar equipo de protección, mantener distancia social, lavarse las manos, y desinfectar super

Cargado por

victoria flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
534 vistas3 páginas

Odi Recolectores...

Este documento resume los riesgos laborales y medidas de prevención para trabajadores que realizan la recolección de basura. Describe los riesgos de mordeduras de animales, contacto con elementos cortantes, sobresfuerzo, caídas, golpes, atropellos, exposición a radiación UV y agentes químicos. También cubre riesgos por la pandemia de Covid-19 como el contagio. Se recomiendan medidas como usar equipo de protección, mantener distancia social, lavarse las manos, y desinfectar super

Cargado por

victoria flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REGISTRO DE ENTREGA DOCUMENTACIÓN “OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS

RIESGOS LABORALES”

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 40, “Los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los
inherentes a la actividad de cada empresa”.

Empresa LUIS MISAEL LAGOS VALDEBENITO Rut: 10.217.735-5 Da cumplimiento al artículo


21 del título VI, del D.S 40 del 7 de marzo de 1969 de la ley de 16.744.- de Accidentes de trabajos y
enfermedades profesionales.

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


EXISTENTES

 Mordeduras de  Contagio de  Mantenerse alejados de perros


animales enfermedades  No ingresar a viviendas a retirar bolsas de basura.
 Contacto con infecciosas  Trasladar bolsas de basura con distancia mínima de
elementos cortantes  Cortes en 80 cm del cuerpo
 Contacto con extremidades del  Conocer y aplicar métodos de trabajo seguro
elementos punzantes cuerpo  Manipular bolsas con objetos cortantes o punzantes
 Recolección  Sobresfuerzo  Punzaciones en manejarlos con extremadamente precaución
de basura  Contacto con extremidades del  Utilizar elementos de protección personal
residuos sólidos, cuerpo  Aplicar técnica de manejo manual de carga,
líquidos y orgánicos.  Enfermedades crónicas  Cumplir con las normas de higiene personal.
 Aprisionamiento de de tipo lumbar  Mantener las pisaderas traseras del camión en
extremidades  Aplastamiento de optimo estado
 Contacto con agentes extremidades.  Nunca subir o bajar del camión mientras este en
químicos y/o  Torceduras movimiento
biológicos.  Luxaciones  Mantenerse siempre atento a las condiciones del
 Caídas mismo y  Esguinces tránsito vehicular
distinto nivel  Muerte.  Mantener una buena conducta mientras ejerce su
 Golpes por o contra  Insolación tarea así de esta manera disminuye las
objetos móviles e  Quemadura en la piel desconcentraciones en la tarea a ejecutar.
inmóviles. (grado I)  Conocer y aplicar protocolo sobre radiación UV:
 Atropellamiento - Del 1 de Sep a 31 de Marz, No exponerse
 Agresiones de manera directa en las horas con mayor
 Asaltos índice de radiación UV (10:00 – 17:00
 Exposición a hrs.)
Radiación no - Utilice Bloqueador solar.
ionizante - Manténgase hidratado

 Atropellos y/o  Lesiones  Respetar las normas del tránsito.


 Trayecto accidentes de tránsito múltiples.  Cruzar en esquinas y pasos de cebras.
 Invalides.  Respetar los semáforos.
 Muerte.  Mirar para ambos lados antes de cruzar.
 Usar cinturón de seguridad.
ANEXO; DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS
LABORALES (D.S N°40, TÍTULO VI) CONTINGENCIA COVID-19/
CORONAVIRUS.

RIESGOS, CONSECUENCIAS, MEDIDAS PREVENTIVAS UY MÉTODO DE TRABAJO


CORRECTOS.
RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS (Basado en ORD 1086MS-7/04/2020).

Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por


vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen,
estornudan o hablan y por transmisión por contacto directo.

Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas,
uso de elementos de protección personal en caso de que corresponda, los protocolos existentes
para prevenir o reducir la probabilidad de contagio.

Fuente disponible: www.minsal.cl; además de las disposiciones establecidas por la Dirección del Trabajo
y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


EXISTENTES

 Agregar a los elementos de protección personal


requeridos para el desempeño de sus funciones,
 el uso permanente de guantes resistentes al material
corto punzante e impermeables (no
 quirúrgicos) y escudo facial o mascarilla.
 Facilitar a sus trabajadores las condiciones y los
implementos necesarios para el lavado de manos con
agua y jabón después de cada recambio de guantes o
en caso de que estos se rompan
 Disponer de solución de alcohol gel en caso de no
tener acceso a lavado de manos con agua y jabón de
manera frecuente
 Exposición a  Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
agente Covid-19,
y  Contagio Covid- desechable al toser y estornudar, no reutilizar este
trabajadores
trabajadoras que se 19  Contagio Covid-19 último
desempeñan como  (Corona Virus)  (Corona Virus)  Mantener distancia social de 1 metro
Recolectores de  Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos
Residuos  No compartir artículos de higiene personal, artículos
Domiciliarios de alimentación con otras personas del lugar de
trabajo
 No compartir los elementos de protección personal
 Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano)
 Mantener la cabina del camión recolector limpio y
ventilado. La limpieza y desinfección deberá
realizarse de acuerdo a las orientaciones para el
proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso
público y lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo
de Limpieza y Desinfección de
 Ambientes-Covid-19" del Ministerio de Salud.
Declaro haber sido informado en forma oportuna y efectiva de los riesgos implícitos en
puestos de trabajos, que desempeño y de sus medidas de prevención. De esta manera
manifiesto mi compromiso con la empresa a la cual pertenezco, en el cumplimiento del
procedimiento de trabajo seguro.

También podría gustarte