Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Syllabus del curso Algoritmos, Código 301303
1. Datos del curso
Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas
Tecnología e Ingeniería ECBTI
Campo de formación:
Nivel de formación: Profesional Interdisciplinar Básico Común
Tipología de Curso:
Número de Créditos: 3 Metodológico
Docente que diseña el curso:
El curso No se puede habilitar
Arellys de Jesús Correa Rodríguez
Docente que actualiza el curso: Arellys de Jesús Correa Rodríguez
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del
martes, 3 de marzo de 2020 curso: jueves, 29 de junio de 2020
El curso Algoritmos, está adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería de la UNAD y pertenece a la red curricular de programación y algorítmica.
Es un curso que puede ser ofertado por diferentes programas y no requiere de
conocimientos previos. A través de su desarrollo el estudiante será capaz de solucionar
problemas de forma lógica y ordenada mediante un algoritmo.
1
Este curso tiene tres (3) créditos académicos, es de tipo Metodológico, su
componente práctico está inmerso dentro de las actividades académicas, ya que se
dispone de escenarios con apoyo tecnológico, con tres (3) unidades, las cuales son:
Unidad 1, Conceptos básicos; Unidad 2, Iteración; Unidad 3, Funciones y
procedimientos. Estas serán abordadas bajo la estrategia de aprendizaje basado en
problemas (ABP), De acuerdo con Barrows el ABP se define como “un método de
aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de los nuevos conocimientos” Barrows (1986).
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
Al finalizar el curso académico, el estudiante diseñará de forma lógica y
ordenada soluciones a problemas sencillos haciendo uso de pseudocódigos
expresados mediante un algoritmo que puedan ser desarrollados en un computador.
3. Resultados de aprendizaje
2
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de
evidenciar:
Resultado de aprendizaje 1: Articular los conocimientos previos dando solución
de forma lógica y ordenada a problemas sencillos relacionados con situaciones de la
vida cotidiana.
Resultado de aprendizaje 2: Desarrollar algoritmos en pseudocódigo con
sentencia de decisión de acuerdo a una o varias condiciones dadas.
Resultado de aprendizaje 3: Desarrollar algoritmos en pseudocódigo
haciendo uso de ciclos cuando una tarea o proceso requiera la iteración o repetición
más de una vez.
Resultado de aprendizaje 4: Aplicar el concepto de modularidad mediante el
uso de funciones en el desarrollo de los algoritmos para dar solución a una tarea
concreta de un problema.
Resultado de aprendizaje 5: Aplicar las diferentes estructuras de control en
seudocódigo para dar solución a problemas mediante un algoritmo.
4. Estrategia de aprendizaje:
3
El curso Algoritmos tiene como estrategia, el aprendizaje basado en problemas.
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio
de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los
nuevos conocimientos”. Esta estrategia está organizada en cinco etapas como se
puede observar en la tabla de las actividades académicas para ser desarrolladas en
los diferentes momentos del curso y están asociadas a una unidad, donde se abordan
los diferentes contenidos para llegar a la solución de problemas a través de algoritmos
haciendo uso de pseudocódigos. El componente practico está inmerso en las
actividades del curso, y para ello es necesario hacer uso de una herramienta asistida
por computador, la cual es de uso educativo y permitirá desarrollar los algoritmos.
La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Etapas
• Etapa 1: Actividad de reconocimiento inicial.
• Etapa 2: Algoritmos Simples y condicionales.
• Etapa 3: Algoritmos Iterativos
• Etapa 4: Algoritmos con funciones
• Etapa 5: Evaluación Final.
4
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
Unidad 1: Conceptos básicos
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Algoritmos en la vida cotidiana
• Unidades de almacenamiento
• Tipos de datos y operadores
• Variables y constantes
• Técnicas para la representación de algoritmos
• Sentencias de decisión
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Joyanes Aguilar, L. (2003). Fundamentos de programación: libro de
problemas. Algoritmos, estructuras de datos y objetos. (2a. ed., Pp. 34 – 36,
39, 75 - 77). McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50047?page=34
• Correa, A. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Algoritmos Conceptos
Básicos [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/dASXXFUjORw
5
• Lugo, L. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Unidades de
almacenamiento [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/4JQ5f1DjfbI
• Fortich, J. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Tipos de datos y
operadores lógicos [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/nPu7fjbbnYo
• Narváez, I. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Técnicas para la
representación de algoritmos [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/aW3o_buhzuY
• Solano, E. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Sentencias de decisión
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/N8eeXCYH03I
• Bedoya, B. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Sentencia Case [Archivo
de video]. Recuperado de https://youtu.be/Gjr5oKZQteA
OVI Unidad 1 - Operadores, variables y estructuras de control
• López, I.A. (2018). Operadores, variables y estructuras de control [OVI].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18839
Unidad 2: Iteración
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Contadores
• Acumuladores
• Estructuras repetitivas (ciclos)
o Ciclo para
o Ciclo mientras
o Ciclo hacer mientras
6
• Arreglos
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Joyanes Aguilar, L. (2003). Fundamentos de programación: libro de
problemas. Algoritmos, estructuras de datos y objetos. (2a. ed., Pp. 60 – 61,
77 - 78). McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50047?page=60
• Castellanos, F. A. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Contadores y
Acumuladores [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/1UWfLd7DccA
• Amortegui, M. P. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Ciclo Para
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/5DsyxNZJuNg
• Guzmán, C. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Ciclo Mientras [Archivo
de video]. Recuperado de https://youtu.be/R7pds61sYqY
• Mantilla, E. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 28). Ciclo Hacer Mientras
que [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/omcfeEj-99s
• Ruiz, J. [Algoritmos ECBTI]. (2019, diciembre 27). Arreglos [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/4qLIkoMAoqo
OVI Unidad 2 - Estructuras Cíclicas
• López, I.A. (2018). Estructuras cíclicas [OVI]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/18838
7
• Unidad 3: Funciones y procedimientos
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Introducción a los subalgoritmos o subprogramas
• Ámbito de variables:
o Variables locales
o Variables globales
• Funciones:
o Funciones que retornan valor
o Funciones sin retorno
• Procedimientos (subrutinas)
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Joyanes Aguilar, L. (2003). Fundamentos de programación: libro de
problemas. Algoritmos, estructuras de datos y objetos (2a. ed., Pp. 98 – 103).
McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50047?page=98
OVI Unidad 3 – Funciones
Correa, A. d. & Guzmán, C. (2020). Funciones [OVI]. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31080
8
6. Organización de las actividades académicas por semanas
Momento inicial
Etapa 1: Actividad de reconocimiento inicial
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Cada estudiante de forma individual estudiar los contenidos
recomendados en la Guía de actividades con el propósito de apropiar los conceptos
fundamentales de las temáticas del curso y dar solución a los problemas planteados
de la vida cotidiana.
Momento intermedio
Etapa 2: Algoritmos Simples y condicionales
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Cada estudiante de forma individual estudiar los contenidos
recomendados en la Guía de actividades, analiza los problemas planteados para
identificar los tipos de datos, operadores, variables, constantes y dar solución
mediante sentencias de decisión haciendo uso de pseudocódigos.
Etapa 3 : Algoritmos Iterativos
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3
9
Las actividades son: Cada estudiante de forma individual analiza los problemas
planteados para identificar elementos básicos, así como contadores y/o acumuladores
para dar solución mediante pseudocódigos haciendo uso de los ciclos que son
importantes en el momento de almacenar información en vectores o arreglos
unidimensionales.
Etapa 4: Algoritmos con funciones.
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: Cada estudiante de forma individual analiza los problemas
planteados en la etapa 3, para aplicar funciones que retornen o no valores en los
seudocódigos.
Momento final
Etapa 5: Evaluación Final
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: Cada estudiante de forma individual da solución a un
problema planteado, a través de un pseudocódigo aplicando lo visto en las unidades
del curso.
7. Estrategias de acompañamiento docente
10
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el
acompañamiento del docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones
con su docente son los siguientes:
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
8. Plan de Evaluación del curso
Momento de evaluación inicial:
Etapa 1: Actividad de reconocimiento inicial
Responde al resultado de aprendizaje 1
Los criterios con los que será evaluado son: Evaluar conocimientos previos
Las evidencias de aprendizaje son: situaciones de la vida real solucionadas
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de
la evaluación del curso.
Momento de evaluación intermedio:
Etapa 2: Algoritmos Simples y condicionales.
11
Responde al resultado de aprendizaje 2
Los criterios con los que será evaluado son: Algoritmos simples, Algoritmos
con condicionales simples, Algoritmos con condicionales anidados, Algoritmos con
sentencia case, Producto final.
Las evidencias de aprendizaje son: carpeta comprimida que debe contener los
pseudocódigos elaborados con la herramienta dispuesta para ello.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.
Etapa 3: Algoritmos Iterativos
Responde al resultado de aprendizaje 3
Los criterios con los que será evaluado son: Algoritmos con ciclo Para,
Algoritmos con ciclo mientras, Algoritmos con ciclo hacer mientras, Algoritmos con
Arreglos y Producto final.
Las evidencias de aprendizaje son: Cada estudiante de forma individual analiza
los problemas planteados para identificar elementos básicos, así como contadores y/o
acumuladores para dar solución mediante pseudocódigos haciendo uso de los ciclos.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.
Etapa 4 : Algoritmos con funciones.
12
Responde al resultado de aprendizaje 4
Los criterios con los que será evaluado son: Algoritmos simples con funciones,
Algoritmos con condicionales simples y funciones, Algoritmos con condicionales
anidadas y funciones, y Producto final.
Las evidencias de aprendizaje son: Cada estudiante de forma individual analiza
los problemas planteados en la etapa 3, para aplicar funciones que retornen o no
valores en los seudocódigos.
La valoración máxima de esta actividad es de 150 puntos.
La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del
curso (350 puntos).
Momento de evaluación final:
Etapa 5 : Evaluación Final.
Responde al resultado de aprendizaje 5
Los criterios con los que será evaluado son: sentencias condicionales,
estructuras cíclicas, uso de funciones, producto final.
13
Las evidencias de aprendizaje son: Cada estudiante de forma individual da
solución a un problema planteado, a través de un pseudocódigo aplicando lo visto en
las unidades del curso.
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos. equivalente al 25%
de la evaluación del curso.
14