ABSTRACT
La mitosis en las células es un proceso normal el cual se puede ver afectado por enfermedadeds
somaticas como lo son los tumores y el cáncer. En las células cancerígenas observamos una
desproporcion total de la mitosis , en donde en una de las fases (GO,G1,S,G2) OBSERVAMOS UN
DAÑO EN EL adn pero la celula sigue replicándose sin control . Celulas que siguen reproducción
continua en el cuerpo son los cardiomiocitos o las células del ojo , pero otras como neuronas no lo
hacen. El problema seria cuando esta mitosis se da sin control alguno y se produce una metástasis
en donde viaja a través de la sangre , lo que significa que riegan este descontrol de crecimiento
celular a otras partes del cuerpo. Las células cancerígenas actúan de esta manera ya que no
perciben otras células alrededor y esto provoca las mas de 100 enfermedades conocidas por el
humano. El cáncer puede ser evitado con habitos como el evitar el cigarrillo , el abuso de
sustancias o inclusive la luz UV ya que existen canceres de tipo carcinoma , sarcoma , leucemia ,
linfoma y melanomico. Como objetivo tuvimos comparara tejidos cancerígenos con tejidos
normales y el resultado fue un esquema visual de ver células cancerígenas en cortex horizontales y
transversales que nos permitan identificar las células con cáncer. SE LOGRO IDENTIFICAR CELULAS
CANCERIGENAS DE ALVEOLOS PULMONARES , DE GLANDULAS MAMARIAS Y DE COLON.
Contenido
La practica consistio de una breve introducción al Cancer como enfermedad y posterior a ello
tomamos imágenes del Lab de Microbiologia de la USFQ en donde observamos diferencias
notables entre células cancerígenas y células sanas. Presencia de eritrocitos, vascularizacion o
citoplasma menos o mas marcado daban indicios de una celula somatica cancerígena.Observamos
3 tejidos , colon , alveolo pulmonar y glandula mamaria siendo las 3 bien identificadas por el grupo
de estudio .
Objetico
Identificar un proceso de reprocuccion celular mitótica sana. Primero en base a la comparación y
contraste de células cancerígenas y sanas.Segundo, usar un simulador que nos permitia observar
en el microscopio células de cebolla que presentaban varias fases de la reproducción mitótica e
identificar el coeficiente mitótica del mismo.
Materiales
Simulador de Berkley .
Computador con conexión a zoom
Observacion visual de cada estudiante.
RESULTADOS
Fuente: Simulador de Berkñ
ley 2020
17
Celula de cebolla la cual tiene un coeficiente mitótico cercano a =0.25
67
.