CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 1 de 10
Copia Nº
Asignada a _
ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Eric Cadenas
Elaborado por:
Supervisor de Seguridad Industrial
Fecha de elaboración: 30-12-2017
Victor Andaluz
Superintendente de Seguridad
Industrial
Fecha de revisión: 21-05-2020
Américo Ayala Soto
Revisado por:
Gerente de Seguridad Industrial
Fecha de revisión: 23-05-2020
Isaac Matos Beramendi
Gerente del Programa de
Seguridad y Salud ocupacional
Fecha de revisión: 23-05-2020
Manuel Córdova Valera
Aprobado por: Vicepresidente de Salud,
Seguridad Industrial y Medio
Ambiente Fecha de aprobación: 22-06-2020
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 2 de 10
CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS
Cambios en el presente documento desde la última revisión
3 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS.
4 ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR.
Todo trabajo de Alto Riesgo se deberá realizar cumpliendo con lo establecido
en el estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-
19" respecto a:
• Distanciamiento Social Obligatorio.
• Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal.
Cumplir con los lineamientos generales para la desinfección de manos y
superficies inertes especificados en el estándar DC241 “DESINFECCIÓN
PARA PREVENIR CONTAGIO CON COVID-19”.
Como parte del sistema de competencias y entrenamiento de personal, los
trabajadores recibirán entrenamiento para realizar los trabajos de alto riesgo
que son aplicables en su área de trabajo o en su labor. Estos entrenamientos
se deben realizar utilizando mecanismos que no requieran el agrupamiento
de personas, cumpliendo con lo establecido en el estándar DC240
"ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto al
Distanciamiento Social Obligatorio.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 3 de 10
INDICE / CONTENIDO
1. OBJETIVO.................................................................................................................. 4
2. ALCANCE .................................................................................................................. 4
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS………………………….…………..4
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR ................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES………………………………………………………………….9
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN….……………..…..………….10
7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES…………………………………………………..10
8. EQUIPO DE TRABAJO…………………………………………………………………10
9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO…...……………………………………10
10. ANEXO1…………………………………………………………………………………..11
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 4 de 10
1. OBJETIVO
Garantizar que los trabajos de alto riesgo, que son los que pueden generar
accidentes con las consecuencias más graves, se realicen bajo condiciones
controladas.
2. ALCANCE
Es de aplicación a los trabajos considerados como de alto riesgo, tales como:
• Trabajos en espacios confinados.
• Trabajos en caliente.
• Excavaciones mayores o iguales de 1.50 metros.
• Trabajos en altura.
• Trabajos eléctricos en alta tensión.
• Trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y materiales
radiactivos.
• Trabajos de Izaje con grúa.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783.
• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 024-2016-EM y su
modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
• Decreto Supremo N°020-2019-TR, modifica Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo y Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
• Decreto Supremo N°002-2020-TR, modifica disposiciones laborales del sector
agrario y Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Estándar DC240 Estándar Prevención de Contagio COVID-19.
• Estándar DC241 Estándar de Desinfección para Prevenir Contagio con COVID-
19.
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR
Generales
4.1 Los siguientes trabajos considerados de alto riesgo se realizarán según las
pautas establecidas en los procedimientos generales indicados:
• Ingreso a espacios confinados (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
GSSL-SIND- PETS101).
• Trabajos en caliente (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro GSSL-
SIND-PETS102).
• Excavaciones y zanjas (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro GSSL-
SIND-PETS103).
• Control de riesgos de caídas. (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 5 de 10
GSSL-SIND-PETS105).
• Montaje y uso de andamios (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
GSSL-SIND-PETS106).
• Seguridad Eléctrica (Estándar DC119 y Procedimiento Escrito de
Trabajo Seguro GMN-SSPP-SPA-PETS004 “Trabajos Eléctricos en Alta
Tensión desde 33Kv hasta 220Kv”).
• Transporte, Almacenamiento y Uso de Fuentes Radiactivas (Estándar
DC155)
• Operaciones y Equipos de Izaje. (Estándar DC111) y Izajes con Puentes
Grúa, Grúas y camiones Grúa (Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro GSSL-SIND-PETS112)
4.2 Todo trabajo de Alto Riesgo se deberá realizar cumpliendo con lo establecido
en el estándar DC240 "ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-
19" respecto a:
• Distanciamiento Social Obligatorio.
• Protección Personal y Prácticas Permanentes de Higiene Personal.
4.3 Cumplir con los lineamientos generales para la desinfección de manos y
superficies inertes especificados en el estándar DC241 “DESINFECCIÓN
PARA PREVENIR CONTAGIO CON COVID-19”.
4.4 Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente de un Permiso Escrito
de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada turno de
trabajo por el Ingeniero Supervisor (ingeniero colegiado y habilitado) y Jefe de
Área donde se realiza el trabajo. El Técnico Supervisor puede realizar la labor
permanente de Supervisión de la labor de Alto Riesgo, pero no podrá firmar el
PETAR.
4.5 Para el caso de los Socios Estratégicos, los Permisos Escritos de Trabajo de
Alto Riesgo (PETAR) deberán ser autorizados y firmados por su respectivo
Ingeniero Supervisor (ingeniero colegiado y habilitado) y el Jefe o
Responsable de Área de dicho SSEE. Los PETAR utilizados por los SSEE
deberán tener el “logo” correspondiente a cada empresa. No deberán utilizar
los formatos con el “logo” de Antamina.
4.6 El monitoreo de la atmósfera en los trabajos que lo requieran, es realizado
por un empleado entrenado y autorizado por el departamento de Seguridad
Industrial a fin de asegurar la capacidad para tomar las decisiones
correspondientes y controles que permitan garantizar la seguridad del
personal que realizará los trabajos. Los equipos de monitoreo cuentan con la
calibración periódica adecuada, según lo establecido en el Procedimiento
Escrito de Trabajo Seguro GSSL - SIND - PETS104 Calibración y
mantenimiento de equipo de monitoreo.
4.7 Las áreas en las que se realiza un trabajo de alto riesgo deberán ser
señalizadas usando las cintas de seguridad según lo establecido en el
estándar DC144 Señalización de Seguridad.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 6 de 10
4.8 Como parte del sistema de competencias y entrenamiento de personal, los
trabajadores recibirán entrenamiento para realizar los trabajos de alto riesgo
que son aplicables en su área de trabajo o en su labor. Estos entrenamientos
se deben realizar utilizando mecanismos que no requieran el agrupamiento
de personas, cumpliendo con lo establecido en el estándar DC240 "ESTANDAR
PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19" respecto al Distanciamiento Social
Obligatorio.
Trabajos en Espacios Confinados
4.9 Es obligatorio contar con el "Permiso de Ingreso a Espacios Confinados" para
desarrollar cualquier tipo de trabajo que implique al ingresar en un espacio
confinado, aunque solo sea con parte del cuerpo.
4.10 Se considera un espacio confinado a aquel que tiene las siguientes
características:
• No ha sido diseñado para la ocupación continua por parte de un
humano.
• Tiene vías de acceso limitadas o restringidas.
• La atmósfera no es la normal del ambiente.
4.11 Para los trabajos en espacios confinados se deberá contar con equipos de
monitoreo de gases con certificado y calibración vigente para la verificación
de la seguridad del área de trabajo, equipos de protección personal (EPP)
adecuados, equipos de trabajo y ventilación adecuados, equipos de
comunicación adecuados y con la colocación visible del permiso de trabajo.
Para permitir el trabajo dentro de un espacio confinado se deberá
implementar lo establecido en el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
GSSL - SIND - PETS101 y asegurar la calidad de la atmósfera dentro de los
siguientes límites:
• Gases y vapores inflamables 0% del límite inferior de explosividad (LEL).
• Concentración de oxígeno mínimo de 19.5% y máximo de 23.5%.
• Gases Tóxicos (Los parámetros que no figuren en la tabla deben ser
consultados en el D.S. 024-2016-EM):
GAS VLP GAS VLP
CO 16.75 ppm HCN 4.7 ppm
H2 S 10 ppm NO 16.75 ppm
SO2 2 ppm NO2 2 ppm
VLP:
Valor límite permisible en una jornada de trabajo de 12 horas de exposición.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 7 de 10
Trabajos en Caliente
4.12 Se considera como trabajo en caliente aquél que involucra la presencia de
llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte,
esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con riesgos de
incendio.
4.13 Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del
área de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y
protección de áreas aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP)
adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, la capacitación
respectiva, la colocación visible del permiso de trabajo y retirar los materiales
inflamables.
4.14 Para realizar un trabajo en caliente se deberá implementar lo establecido en
el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro GSSL - SIND - PETS102.
4.15 Ningún permiso de trabajo en caliente debe cubrir íntegramente una planta o
equipo, cada permiso debe ser específico para el componente de la planta o
equipo en el que se realizará la labor y el permiso y sólo será válido para el
turno en el que se generó.
4.16 Ningún trabajo en caliente se debe realizar en presencia de sustancias
inflamables, el valor de estas sustancias debe ser 0%. Antes de iniciar el
trabajo debe verificarse con un equipo de detección de gases.
4.17 Existen equipos con partes de caucho o plástico (materiales combustibles)
para las que se requiere permiso para Trabajos en Caliente. Estos serán
señalizados de acuerdo a lo establecido en el estándar DC144 Señalización
de Seguridad.
Excavaciones Mayores o Iguales a 1.5 metros
4.18 Para realizar trabajos en excavación por las características del terreno como:
compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones,
profundidad, entre otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento, cuando
sea necesario.
4.19 En toda excavación, el material proveniente de ella y acopiado en la
superficie deberá quedar a una distancia mínima del borde que equivalga a la
mitad de la profundidad de la excavación. En el caso de suelos bastante
deleznables, esta distancia será mayor o igual a la profundidad de la
excavación.
4.20 En el caso de excavaciones de profundidad mayor a 1.5 metros un ingeniero
civil o de Minas Colegiado realizará el diseño del sostenimiento o
conformación del talud, el diseño debe mantenerse en obra mientras duren los
trabajos.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 8 de 10
4.21 En los casos que se realicen trabajos en taludes o cerca de las excavaciones
de profundidad mayor o igual a uno punto ochenta metros (1.80 m), los
trabajadores deberán contar con un sistema de prevención y detención de
caídas.
4.22 No se consideran excavaciones, para efecto de aplicación del presente
estándar, a los procesos de minado y movimientos de tierra masivos con
fines de construcción en terrenos en donde no existe construcciones.
Tampoco las perforaciones en el tajo o campo abierto.
4.23 Para realizar un trabajo de excavación se debe cumplir estrictamente con lo
establecido en el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro GSSL - SIND -
PETS103.
4.24 Si se encontraran cables, tubería u otra instalación durante la excavación, se
suspenderá inmediatamente el trabajo y se informará al supervisor.
4.25 Toda excavación de profundidad igual o mayor a 1.8 metros se considera
espacio confinado y deberá tratarse también como tal.
Trabajos en Altura.
4.26 Cuando un trabajo se realice a 1.8 m o más sobre el nivel del piso o cerca de
bordes cuya profundidad supere 1.8 m, y no pueda colocarse barandas, es
considerado un trabajo en altura y se aplicará el Estándar DC117 para
controlar este riesgo.
4.27 Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de uno punto
ochenta metros (1.80 m) se usará un sistema de prevención y detención de
caídas, tales como: anclaje, línea de anclaje, línea de vida y arnés de
seguridad, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Escrito de
Trabajo Seguro GSSL - SIND - PETS105 y, contar con certificado de
suficiencia médica anual, el mismo que debe descartar todas las
enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la
conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades
psiquiátricas.
4.28 El sistema para detener la caída constará como mínimo de:
• Arnés de cuerpo completo.
• Línea de vida retráctil, línea de vida con freno vertical o línea de vida
con ganchos de acero forjado en ambos extremos, los cuales deben
tener seguro de cierre automático, y dispositivo absolvedor de impacto.
• Un punto de anclaje independiente de cualquier otro anclaje usado para
soportar o suspender plataformas, con la capacidad de soportar el peso
de cada trabajador anclado.
4.29 Además de la protección para detener las caídas, en trabajos en un desnivel
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 9 de 10
de cualquier altura no protegido con barandas se deberá asegurar una
superficie adecuada de trabajo en la misma estructura o mediante uso de
escaleras portátiles o andamios.
4.30 Montaje y Uso de Andamios
Se utilizan solamente andamios procedentes de fabricantes que puedan
certificar la capacidad de carga y resistencia de la estructura. Sólo pueden
combinarse partes de andamios del igual tipo y fabricante. El uso y montaje
de andamios se realizará de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro GSSL - SIND - PETS106.
Trabajos eléctricos de alta tensión
4.31 Para todo trabajo con energía de alta tensión será realizado de acuerdo a los
establecido en el Estándar DC119 “Seguridad Eléctrica” y el Procedimiento
Escrito de Trabajo Seguro GMN-SSPP-SPA-PETS004 “Trabajos Eléctricos
en Alta Tensión desde 33Kv hasta 220Kv”.
Trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y materiales
radioactivos
4.32 En los trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y materiales
radiactivos se deberá cumplir con lo establecido en el estándar DC155
“Transporte, Almacenamiento y Uso de Fuentes Radiactivas”.
Trabajos de Izaje con Grúa
4.33 En los trabajos de Izaje con Grúa, Camión grúa y Grúa Puente se deberá
cumplir con lo establecido en el estándar DC111 “Operación y Equipos de
Izaje” y el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro GSSL - SIND - PETS112
“Izajes con puentes grúa, grúa y camiones grúa”.
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Gerencias y Superintendencias
Facilitar el cumplimiento del presente estándar en su área de responsabilidad
por parte de su personal y socios estratégicos.
5.2 Supervisión
Asegurar que el personal de Antamina y socios estratégicos reciba el
entrenamiento que se requiera para realizar trabajos de alto riesgo.
Revisar y aprobar el permiso para trabajos de alto riesgo requerido en el
lugar del trabajo y garantizar el cumplimiento de lo requerido en el permiso.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet
CONTROL DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Gerencia de Seguridad Industrial Compañía
Minera
Código: DC-110 Versión: 04
Antamina S.A.
Área: Seguridad Industrial Página 10 de 10
5.3 Trabajadores
No iniciar trabajos que requieran permisos escritos sin que éstos sean
previamente autorizados por la supervisión.
Participar en la identificación y control de los riesgos que se pudieran
generar en la ejecución de trabajo de alto riesgo.
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
GSSL - SIND - FR012 Permiso para Espacios Confinados.
GSSL - SIND - FR024 Permiso para Trabajo en Caliente.
GSSL - SIND - FR013 Permiso para Excavaciones.
GSSL - SIND - FR018 Permiso para Montaje y Uso de Andamios.
GSSL - SIND - FR016 Permiso para Trabajo con Riesgo de Caída.
GSSL - SIND - FR038 Permiso para Trabajo con Fuentes Radiactivas.
GSSL - SIND - FR014 Permiso de Izaje con Grúa y Camión Grúa.
GSSL - SIND - FR015 Permiso de Izaje con Grúa Puente.
GSSL - SIND - FR033 Permiso de Izaje de Carga con Tecle.
GSSL - SIND - FR054 Permiso para Trabajos en Alta Tensión desde 33Kv hasta 220Kv.
7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
La frecuencia de revisión de los documentos dependerá de su uso y de las
necesidades que las circunstancias exijan, los documentos vigentes se
encuentran en el portal de la Intranet.
8. EQUIPO DE TRABAJO
Todo personal que trabaja para la Compañía Minera Antamina incluyendo
SSEE.
9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
N° Revisión Fecha de Aprobación
01 30/11/2012
02 25/11/2016
03 08/04/2019
04 22/06/2020
10. ANEXOS
N/A
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su
vigencia en Intranet