05/09/20
LAS CONJUNCIONES
MISS: SOLEDAD LOPEZ V. 5TO
I. Concepto
● Morfológico: Es una palabra invariable porque no tiene accidentes gramaticales.
● Sintáctico: Es un nexo coordinante o subordinante.
● Semántico: Señala adición, opción, oposición, etc.
II. Clases de conjunciones e) Explicativa: Reiteran lo dicho con mayor
1. Conjunciones coordinantes claridad.
Presentan una relación de independencia.
a) Copulativas: Señalan adición, unión.
Ejemplo:
Ejemplo: No escribió eso, vale decir, lo dejó en blanco.
Iremos al cine y al teatro
2. Conjunciones subordinantes
b) Disyuntivas: Señalan opción, elección. Presentan una relación de dependencia.
a) Causales: Expresan causa o motivo.
Ejemplo:
Ejemplo:
No vino a clases porque se enfermó.
Iremos al cine o al teatro.
b) Condicionales: Señalan condición.
c) Adversativas: Señalan oposición, contrariedad.
Ejemplo:
Ejemplo: Si no haces la tarea, no sales a jugar.
Nos esforzamos, pero no ganamos el premio.
c) Concesivas: Expresan dificultad.
d) Distributiva: Expresan correlación,
distribución.
Ejemplo:
Aunque no oía bien, logró entenderlo.
Ejemplo: Bien estudias bien trabajas.
● Él compró una camisa y un pantalón.
● Carmen e Inés son buenas amigas.
● No puedes comer ni naranjas ni manzanas.
No sé si comer fresa o uva.
● Iré al cine con Mario u Óscar.
● No es mi amigo, sino mi hermano.
● El auto es nuevo, sin embargo, se malogró.
● Estudió mucho, por eso, aprobó el examen.
● Es amable, por lo tanto, merece tu atención
Usos de la conjunción
Para evitarla cacofonía se sustituye la y por la e, también la o por la u
No confundas el si no (condición) con el sino (adversativo).