ÁREA/ASIGNATURA/DIMENSIÓN 10-01, FECHA/PERÍOD FECHA DE
MATEMÁTICAS GRADO O III 31 - 09
(ÁREAS INTEGRADAS) 10-02 ENTREGA
NOMBRE DEL NOMBRE DEL DATOS TEL. 3102497649
10-01 y 10-02 DORIS OMAIRA ALVAREZ N. CONTACTO DEL
ESTUDIANTE DOCENTE Corr:
[email protected] DOCENTE
EVALUACIONES TRABAJO DE EVALUACIÓN
PERIODICAS
PRUEBA SIEC
NIVELACIÓN DE GUÍA X NOTA
NIVELACIÓN
OTRO OBSERVACIÓNE
ACTIVIDADES TALLER
¿CUÁL? S
CRITERIO DE Identifica los fundamentos de la Geometría analítica: el punto, la línea recta, Lugares
EVALUACIÓN geométricos y las Ecuaciones que caracterizan las secciones cónicas.
¿Qué es la geometría analítica?
La geometría analítica es una rama de las matemáticas dedicada al estudio en
profundidad de las figuras geométricas, comprende la interpretación matemática de
una figura geométrica, es decir, la formulación de ecuaciones. O bien puede ser lo contrario:
la representación gráfica de una ecuación matemática.
Utiliza un sistema de coordenadas conocido como el Plano cartesiano, que es
bidimensional y está compuesto por dos ejes: uno de abscisas (eje x) y otro
de ordenadas (eje y). Allí se pueden estudiar todas las figuras geométricas.
Video. Geometría Analítica.
En esta guía vamos a estudiar la recta, su gráfica y sus ecuaciones.
ESTUDIO DE LA RECTA.
La recta es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que, cualesquiera dos puntos
que se tomen de ésta recta, la pendiente que se obtiene es la misma, es decir, toda la
sucesión de puntos tienen la misma inclinación. las coordenadas de cada punto obedecen
una relación de primer grado.
ECUACIONES DE LA RECTA.
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS:
Si los puntos se encuentran en un sistema de coordenadas, la distancia entre los puntos P1 y P2 queda
determinada por la relación:
d2 = (x2 - x1)2 + (y2 – y1)2
Diagrama 1.
Ejemplo. Dados los puntos P1 ( -3 , 3) y P2 ( 3 , 4); ubicarlos en el plano y hallar la
distancia que los separa. Entonces: - identificamos las coordenadas de cada punto y luego
aplicamos la fórmula.
x1 = -3 y1 = 3 P2 ; x2 = 3 y2 = 4
PENDIENTE DE LA RECTA.
La inclinación de un segmento o una recta es el ángulo que dicha recta o segmento forma
con el eje x positivo, se mide en grados. Ver diagrama 1.
Las rectas en el plano pueden ser: a) Horizontales b) Verticales c) Con pendiente positiva d)
Con pendiente negativa.
a) La recta horizontal. Es la recta que es paralela al eje “x”, es decir que tiene un ángulo de
0° o de 180° y por tanto su pendiente es cero. Ejemplos de rectas cuya pendiente es cero.
a) y= 3 y b) y= -2, para todo valor de x.
b) La recta vertical. Es aquella que al trazarla se obtiene una recta paralela al eje “y”, es
decir, forma un ángulo de 90°. Su pendiente es infinita. Por ejemplo: la recta vertical que
pasa por x=1 o la recta vertical que pasa por x=-2
c) La recta con pendiente positiva. Se caracteriza porque tiene un ángulo de inclinación
menor a 90 grados con respecto a la horizontal. Es decir, con el eje “x”. Fig. 1
Fig. 1 Fig. 2
d) La recta con pendiente negativa. Se caracteriza por tener un ángulo de inclinación
mayor a 90 grados con respecto al eje “x”. Fig. 2.
Entonces, hay que enfatizar dos cosas:
Para trazar una recta se requieren dos puntos. P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2)
La recta puede tener pendiente positiva, negativa, cero o infinita.
Por otro lado, la pendiente “m” de un segmento o una recta es la tangente del ángulo de
inclinación de la misma.
Inclinación = α = tan¯¹ ((y2-y1) / (x2-x1))
EJEMPLO 1. Hallar la pendiente de una recta conocidos dos puntos, y hallar el ángulo que forma con
la horizontal; es decir, con el eje x.
Ejemplo 2: Dados los puntos A (1,2) y B (5, 7) determine la pendiente de la recta que pasa por dichos
puntos y el ángulo que la recta forma con la horizontal.
Ahora en la calculadora, con la función shift tang, obtenga el valor del ángulo, es decir la inclinación
de la recta.
α = tan¯¹ = 51.3°
ECUACIÓN DE LA RECTA CONOCIENDO DOS PUNTOS.
Sean los puntos A ( x1 , y1 ) y B ( x2 , y2 ) de una recta, se plantea la ecuación de la pendiente y se
halla. Y con la pendiente y uno de los puntos se reemplazan en la siguiente ecuación.
A partir de esta ecuación, conociendo la pendiente y un punto ó la inclinación (ángulo) de la recta y
un punto, se halla la ecuación de la recta. Esta se puede expresar de dos maneras:
a. ECUACIÓN PUNTO – PENDIENTE.
donde m es la pendiente y b es la intersección con el eje y
b. ECUACIÓN GENERAL DE LA RECTA.
Ax + By + C = 0
Cuando la ecuación de la recta está expresada en su forma general, A y B son los
coeficientes de las variables, y C es el término independiente.
Los coeficientes A y B nos ayudan a determinar la pendiente de la recta mediante la siguiente
expresión:
Pendiente m = - A/B
Los coeficientes B y C nos ayudan a determinar el punto de intersección de la recta con el
eje de las ordenadas (y).
Intersección recta con ordenada en el origen = - C/B
EJEMPLOS:
1.Escribe las dos formas de la ecuación de la recta a) Punto-Pendiente y b) General; que
pasa por los puntos y
2. Encontrar la ecuación de una recta que pasa por los puntos A (- 4, 3) B (6, - 2)
Encontramos primero la pendiente.
Datos: A (- 4, 3) B (6, - 2) Dónde: X1 = - 4 X2 = 6 Y1 = 3 Y2 = - 2
EJERCICIOS.
1.Calcula la distancia entre los puntos (2, 4) y (3, 7).
2.Calcula la distancia entre los puntos (1, 1), (5, 7)
3. Halla la pendiente de la recta que pasa por los puntos dados y el ángulo que forma con la
horizontal.
a) R( 5, − 2 ) , S( −1,1 ) b) M( -3, -2 ) y N( 3.2 )
En los siguientes 4,5,6 y 7, trazar la recta correspondiente.
4.Halla la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 1) y (2, 2)
5.Calcula todas las ecuaciones de la recta que pasa por A (2,3) y B (-1,2)
6.Halla las ecuaciones de la recta que pasa por los puntos A(−3,4) y B(5, − 1) en sus formas
punto-pendiente, y general.
7. En los siguientes ejercicios, halle la ecuación de la recta, conocida su pendiente y un punto
por donde pasa.
3
a) m= y pasa por el punto p ( -3,5 )
5
6
b) m=− y pasa por el punto P (5, - 2)
7
RECTAS PARALELAS Y RECTAS PERPENDICULARES.
PARALELISMO
El paralelismo es una propiedad de las rectas que siempre tienen entre sí la misma distancia
que las separa, Esto quiere decir en otras palabras que nunca se interceptan, por ello podemos
concluir que si dos rectas son paralelas, entonces tienen la misma pendiente.
Ejemplo 1: Analicemos las siguientes ecuaciones:
Ejemplo 2.
Ejemplo 3: Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (5, -3) y es paralela a la recta
4x –5y –9 =0
Primero calculamos la pendiente que necesitamos y la obtenemos de la recta 4x – 5y –9 =0 ya que
como se recordará (dos rectas paralelas tienen la misma pendiente), por lo que el valor es:
PERPENDICULARIDAD.
Para explicar la perpendicularidad, hay que recordar un poco esta característica entre
rectas, la cual se refiere a que entre dos rectas hay un ángulo de 90 0 . Por ejemplo, entre
el eje “x” y el eje “y” hay un ángulo de 900. ¿QUÉ OCURRE CON LAS PENDIENTES DE ESTAS
RECTAS?, ¿CÓMO SE RELACIONAN? Observemos: Recuerde: m = - ( A / B ).
Por ejemplo, si tenemos dos ecuaciones:
a) 2x-3y+1=0 su pendiente es m= - A/B = -2/-3 = 2/3
b) 3x+2y+1=0 su pendiente es: m= -A/B= -3/2 = -3/2
Luego respecto a la pendiente podemos afirmar que si las rectas son perpendiculares
entonces sus pendientes son inversas y de signo contrario.
EJEMPLO: Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2, -3) y es perpendicular a
la recta 5x +3y -1 =0
𝐴 𝟓
PASOS. 1. Identificamos la pendiente de la recta m1 = - (𝐵) m1 = − 𝟑
2. De acuerdo al concepto, dos rectas perpendiculares tienen la pendiente inversa y signo
𝐵 3
contrario. Hallamos m2 = m2 =
𝐴 5
3
3. Aplicamos la fórmula: y-y1= m(x-x1), reemplazamos m2 = y el punto (2, -3)
5
EJERCICIOS.
1.Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto (3,7) y es paralela a la
recta que pasa por (5,5) y (5,3). Grafique en el plano.
2. Encuentre la ecuación general de la recta que es paralela a la recta 3x−4=0 y
que pasa por el punto (2,4).
3. Determine la ecuación general de la recta que es perpendicular a la
recta 3y−6x=5 y pasa por el punto (3,-4).
4. Para cada par de rectas determine si son paralelas o perpendiculares o nin-
guna de las anteriores
5.Graficar de los cuatro incisos del ejercicio 4. Las rectas que sean paralelas o
perpendiculares.
ÁREA/ASIGNATURA/DIMENSIÓN FECHA/PERÍOD FECHA DE
MATEMÁTICAS GRADO 10 O III periodo
(ÁREAS INTEGRADAS) ENTREGA
NOMBRE DEL NOMBRE DEL DATOS TEL. 3102497649
ESTUDIANTE 10-01 y 10-02 DOCENTE
DORIS OMAIRA ALVAREZ N. CONTACTO DEL Corr:
EVALUACIONES TRABAJO DE EVALUACIÓN DOCENTE [email protected]
PERIODICAS
PRUEBA SIEC x NIVELACIÓN DE
GUÍA NOTA
NIVELACIÓN
OBSERVACIÓNE
ACTIVIDADES OTRO ¿CUÁL? TALLER
S
CRITERIO DE
EVALUACIÓN Realizar correctamente los ejercicios planteados y afianzar conocimientos.
1.Calcule la pendiente de la recta que pasa por los puntos (2,–3 ) y (–1 ,5).
Grafique la recta en el plano cartesiano.
2. Grafique la recta que pasa por el punto (-3,1) y tiene pendiente -4.
3. Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos (3,5) y (5,1).
4. Encuentre la pendiente y la ordenada de cada recta.
a) y+3x=4 b) 2y=5x−5
5. Comprueba si las rectas y = 3x − 2 y x + 3y + 5 = 0 son perpendiculares.
a) b) c)
7. Construya una tabla de valores para la función f(x) = 3cos2x, realice su gráfica.
Tome los valores de x cada 10°. Analice:
a. Dominio de f(x) b. Rango de f(x) c. Periodo de f(x)