PARÁMETROS DE LAS ANTENAS
PARÁMETROS EN TRANSMISIÓN
IMPEDANCIA: Relación Voltaje – Corriente en el punto de alimentación.
𝒁𝒂 = 𝑹𝒂 𝝎 + 𝒋𝑿𝒂 (𝝎)
• Si no tiene parte reactiva (𝑋𝑎 (𝜔)) se dice que es una antena resonante.
Za
RESISTENCIA DE RADIACIÓN 𝑹𝒓 : Valor de resistencia que disiparía
óhmicamente la misma potencia que la radiada por la antena (𝑃𝑟 ).
𝑷𝒓 = 𝑰𝟐 𝑹𝒓
• La potencia entregada a la antena es la suma de la potencia radiada y la
potencia disipada en la antena (perdidas).
𝑷𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 = 𝑷𝒓 + 𝑷𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 = 𝑰𝟐 𝑹𝒓 + 𝑰𝟐 𝑹Ω
EFICIENCIA DE LA ANTENA 𝜂𝐿 : Relación entre potencia radiada y potencia
entregada a la antena.
𝑃𝑟 𝑅𝑟 𝑃𝑟
𝜂𝐿 = = =
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑅𝑟 + 𝑅Ω 𝑃𝑟 + 𝑃Ω
INTENSIDAD DE RADIACIÓN:
La densidad de potencia se puede obtener a partir de los campos E y H usando el
vector de Poynting:
℘ 𝜃, 𝜙 = 𝑅𝑒 𝑬 × 𝑯∗
O
2 2
𝑬𝜽 + 𝑬𝝓
℘ 𝜃, 𝜙 =
𝜂
Usando las componentes transversales de campo E.
En el vacío E y H se relacionan mediante:
1
𝜂 = 120𝜋 Ω =
𝜀0 𝜇0
La potencia radiada total se calcula a partir de:
𝑃𝑟 = ℘ 𝜃, 𝜙 . 𝒅𝑺
• La intensidad de radiación es la potencia radiada por unidad de ángulo
sólido en una determinada dirección. Es independiente de la distancia.
𝑼 𝜃, 𝜙 = ℘ 𝜃, 𝜙 𝑟 2
Por tanto es posible hallar también la potencia radiada a partir de:
𝑃𝑟 = 𝑼 𝜃, 𝜙 . 𝒅𝛀
4𝜋
Donde
𝒅𝑺 z
𝒅𝛀 = 2 = sen θ dθdϕ Superficie dS
𝑟 Ángulo sólido dΩ
r
x
Esfera
• Para un radiador isotrópico:
𝑃𝑟
℘= 𝒂𝒓 (Independiente de los ángulos)
4𝜋𝑟 2
𝑈0 = 𝑟 2 ℘
𝑃𝑟 = 𝑼0 . 𝒅𝛀 = 𝑼𝟎 𝒅𝛀 = 4𝜋𝑼0
Ω Ω
El valor promedio de U es:
𝑃𝑟
𝑈𝑃𝑟𝑜𝑚 =
4𝜋
PATRÓN DE RADIACIÓN (DIAGRAMA DE RADIACIÓN)
• Representación gráfica de las características de radiación de la antena con
relación a diferentes direcciones del espacio.
• Normalmente se mide o grafica a una distancia constante al punto donde se
encuentra la antena pero con diferentes ángulos de azimut y elevación.
• Se expresa el campo E o la densidad de potencia en función de coordenadas
angulares 𝜃, 𝜙 .
• Con relación al máximo de radiación se puede normalizar y expresar en dB.
• Son suficientes dos planos para tener la información del diagrama
DIAGRAMA DE RADIACIÓN POLAR EN dB
Diagrama de Radiación Lineal normalizado
1,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
-0,2
-0,4 Ángulo en grados
• HPBW: “Half Power Beam Width” o ancho de haz de media potencia. Se
mide a -3dB de la máxima potencia en el lóbulo principal.
• FNBW: “First null beam width” o ancho de haz en los primeros nulos. Se mide
cuando los valores del lóbulo principal llegan al mínimo.
• NLPS: Relación de lóbulo principal a secundario.
• Relación adelante atrás
DIRECTIVIDAD
• Relaciónentre la densidad de potencia en una dirección a una distancia
determinada y la densidad de potencia que radiaría a esa misma distancia
una antena isotrópica, ambas radiando con la misma potencia.
℘ 𝜃, 𝜙
𝐷 𝜃, 𝜙 =
(𝑃𝑟 /4𝜋𝑟2 )
Se entiende que se refiere a la dirección máxima de radiación, al no
especificarse una dirección angular.
℘𝑚𝑎𝑥
𝐷=
(𝑃𝑟 /4𝜋𝑟2 )
• También se puede expresar en términos de la intensidad de radiación como:
4𝜋𝑈
𝐷=
𝑃𝑟
Es posible también obtenerla con el diagrama normalizado:
℘ 𝜃, 𝜙 𝑼 𝜃, 𝜙
𝒕 𝜃, 𝜙 = =
℘𝑚𝑎𝑥 𝑼𝑚𝑎𝑥
4𝜋
Y 𝐷=
4𝜋 𝒕 𝜃,𝜙 .𝒅𝛀
Ej. Hallar la directividad de un dipolo elemental.
APROXIMACIONES PARA LA DIRECTIVIDAD DE UNA
ANTENA
• Para una antena con un solo lóbulo con ancho de haz a -3dB:
4𝜋
𝐷=
∆𝜃1 ∆𝜃2
O en grados:
180 2
4𝜋
𝐷= 𝜋
∆𝜃1 ∆𝜃2
41253
𝐷=
∆𝜃1 ∆𝜃2
GANANCIA DE LA ANTENA
• Tiene el mismo significado de directividad pero incluye las pérdidas:
℘ 𝜃, 𝜙
𝐺 𝜃, 𝜙 = 2
= 𝜂𝐷 𝜃, 𝜙
(𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 /4𝜋𝑟 )
POLARIZACIÓN
• Orientación del vector de campo en un punto fijo del espacio al transcurrir el
tiempo. Existe polarización:
Vertical (Polarización lineal)
Horizontal (Polarización lineal)
Circular a derechas (Horaria)
Circular a izquierdas (Antihoraria)
ECUACIÓN DE TRANSMISIÓN (PARÁMETROS EN
RECEPCIÓN)
• Con esta ecuación se establece el balance de potencia entre el transmisor y
el receptor.
• Para una antena isotrópica, aldoblar la distancia, la densidad de potencia
disminuye una cuarta parte (6 dB).
• En una antena no isotrópica depende de la directividad:
𝑃𝑟 𝑃𝑒
℘ 𝜃, 𝜙 = 2
𝐷 𝜃, 𝜙 = 2
𝐺 𝜃, 𝜙
4𝜋𝑟 4𝜋𝑟
• PIRE: Potencia Radiada Isotrópica Equivalente (dBW)
𝑃𝐼𝑅𝐸 = 𝑃𝑟 𝐷 = 𝑃𝑒 𝐺
Pr PL
AefT , DT AefR , DR
Tx Rx
La ecuación de Friss establece la relación entre la potencia radiada y recibida:
𝑃𝑟
𝑃𝐿 = 2
𝐷𝑇 𝐴𝑒𝑓𝑅
4𝜋𝑟
ÁREA EFECTIVA
• Relación entre la potencia entregada a la carga y la densidad de potencia
incidente:
𝑃𝐿
𝐴𝑒𝑓 =
℘
Porción del frente de onda que la antena receptora va a interceptar y conducir
hacia la carga:
𝑉𝑐𝑎 2
𝑃𝐿𝑚𝑎𝑥 =
4𝑅𝑎
Por tanto:
𝑉𝑐𝑎 2
𝐴𝑒𝑓 =
4𝑅𝑎 ℘
• El área efectiva se puede expresar en términos de la directividad:
𝐴𝑒𝑓 𝜆2
=
𝐷 4𝜋
Por tanto la ecuación de Friss queda:
2
𝑃𝐿 𝜆
= 𝐷𝑇 𝐷𝑅
𝑃𝑟 4𝜋𝑟
𝜆 2
Donde la expresión corresponde a la pérdida por espacio libre, en dB:
4𝜋𝑟
4𝜋𝑟 𝑟
𝐿0 = 20 log = 22 + 20 log = 32.5 + 20 log 𝑓(𝑀𝐻𝑍) + 20 log 𝑟(𝑘𝑚)
𝜆 𝜆
𝑷𝑳
= −𝑳𝟎 + 𝑫𝑻 + 𝑫𝑹 − 𝑳
𝑷𝒓
Donde L engloba todos los términos de desadaptación y pérdidas. También se puede colocar
en términos de las ganancias como:
𝑷𝑳
= −𝑳𝟎 + 𝑮𝑻 + 𝑮𝑹 − 𝑳′
𝑷𝒓
En 𝐿′ ya no se contabilizarían las pérdidas de las antenas.
LONGITUD EFECTIVA
𝑉𝑐𝑎 2 𝑉𝑐𝑎 2 𝜂 𝑙2𝑒𝑓 𝜂
𝐴𝑒𝑓 = = =
4𝑅𝑎 ℘ 4𝑅𝑎 𝑬 𝟐 4𝑅𝑎
𝑉𝑐𝑎
𝑙𝑒𝑓 =
𝑬
Relación entre el voltaje inducido al circuito y la intensidad del campo incidente en la onda.
REFERENCIAS
• Antenas, Cardama Aznar, Angel, Ubicación física: 621.3824 A57