0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas28 páginas

Obituario2006 PDF

Este documento presenta un índice y breves biografías de oficiales navales fallecidos durante el año 2006. Resume las carreras y cargos de 6 oficiales navales argentinos que alcanzaron los rangos de Capitán de Corbeta, Capitán de Navío y Capitán de Fragata en la Armada Argentina. Proporciona detalles sobre sus lugares de nacimiento, fecha de ingreso y ascensos en la Armada, así como los principales destinos y funciones que desempeñaron durante su carrera naval.

Cargado por

Esteban Rigotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas28 páginas

Obituario2006 PDF

Este documento presenta un índice y breves biografías de oficiales navales fallecidos durante el año 2006. Resume las carreras y cargos de 6 oficiales navales argentinos que alcanzaron los rangos de Capitán de Corbeta, Capitán de Navío y Capitán de Fragata en la Armada Argentina. Proporciona detalles sobre sus lugares de nacimiento, fecha de ingreso y ascensos en la Armada, así como los principales destinos y funciones que desempeñaron durante su carrera naval.

Cargado por

Esteban Rigotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

obituario2007.

qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 53

SOCIOS activos
y vitalicios
del CENTRO NAVAL
FALLECIDOS

año 2006
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 54

La presente publicación Arte y diagramación Foto de tapa


ha sido producida Guillermo P. Messina Colaboración de Ana Laura Jannelli
por el Boletín del Centro Naval
Administración y Composición Impresión
Norma B. González Arte Gráfica NesDan S.R.L.

Corrección
Leontina Duperré / Eugenio Mock
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 55
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 3

H
oy, la Marina de nuestros
sueños hace un alto
junto a su famlia para
despedir con dolor, pero con
gran cariño, a su camarada.

La Flota de Mar en Columna, los


pabellones al viento, los Coman-
dantes de gala en los puentes, las
aeronaves con el gancho abajo
de popa a proa por la banda de
babor y el viejo portaaviones en el
recuerdo se han formado con
el ancla y el sol de la Armada para
darle este sentido y último adiós.

Señor, autorizado su descanso.

Palabras del Capitán de Navío Ricardo E. Schroeder al despedir en nombre de la Armada a un socio del Centro Naval.

3
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:54 PÆgina 4

índice

Página 5 Página 13
Capitán de Corbeta IM LUIS G. WELCHLI Capitán de Fragata Contador IVES R. DODERO
Capitán de Navío Odontólogo WALTER GUAL Capitán de Fragata Odontólogo JOSÉ A. FEDERICO
Capitán de Fragata DAVID O. FUNCIA Capitán de Fragata Contador CARLOS A. FURCADA
Capitán de Fragata Contador PEDRO T. GÓMEZ Capitán de Fragata IM JUAN C. D. GRIECO
Teniente de Navío JOSÉ M. BERSANO Capitán de Fragata Médico JOSÉ M. BARCIA

Página 6 Página 14
Capitán de Navío ALFREDO O. SÁNCHEZ PUPPULO Capitán de Corbeta FÉLIX P. MARTIN
Capitán de Fragata PEDRO L. AMESTOY Capitán de Corbeta HÉCTOR VARELA
Capitán de Navío Ingeniero OSCAR O. GIGIREY Capitán de Navío Médico EDUARDO E. GUIBERT
Teniente de Navío Contador ERNESTO M. MAZO Capitán de Corbeta IM SANTIAGO T. RICHARDSON
Capitán de Navío Contador JOSÉ L. PAGLIALUNGA Capitán de Navío JUAN C. CAIRÓ

Página 7 Página 15
Capitán de Fragata HÉCTOR E. DALLAS Capitán de Navío ERNESTO J. CHIESA
Capitán de Corbeta LUIS M. REVIRIEGO Capitán de Navío MIGUEL A. GORIS
Capitán de Fragata Contador JORGE L. PUENTE Capitán de Navío MARCELO COLL
Capitán de Navío ADOLFO A. R. SCHULZE Contraalmirante JUAN C. FOURCADE
Vicealmirante RAÚL FRANCOS Teniente de Fragata FERMÍN F. FRANQUET

Página 8 Página 16
Capitán de Navío JOSÉ G. ROMANO YALOUR Capitán de Navío JOSÉ A. STORNINI
Capitán de Navío IM RENÉ A. ROMERO Contraalmirante RAÚL O. ZIEGLER
Teniente de Navío Ingeniero JORGE D. CUYAS Capitán de Navío CARLOS E. ARNOLD
Capitán de Navío Médico VICENTE F. ARDENGHI Capitán de Fragata Odontólogo RODOLFO O. TRAVERSO
Capitán de Navío JORGE E. MASLEIN Capitán de Corbeta CAYETANO A. ALMADA

Página 9 Página 17
Contraalmirante MARIO E. OLMOS Teniente de Fragata ENRIQUE MEDINA
Capitán de Corbeta NÉSTOR A. BERTONI Capitán de Navío TRISTÁN D. H. DE VILLALOBOS
Capitán de Corbeta IM JUAN J. SALAS Capitán de Fragata ENRIQUE A. RODRÍGUEZ
Capitán de Fragata NORBERTO A. BERNASCONI Teniente de Fragata CARLOS M. SUÁREZ
Capitán de Navío IM MILTON M. RIVERA Capitán de Navío Odontólogo EDUARDO H. GÓMEZ

Página 10 Página 18
Teniente de Navío CARLOS M. BRUMANA Contraalmirante IM ROBERTO E. O. WULFF DE LA FUENTE
Capitán de Fragata Ingeniero DESMOND M. MURPHY Capitán de Fragata MARIO A. FRANZINI
Teniente de Navío ARMANDO M. REYNAUD Capitán de Navío EDUARDO A. CARRERAS
Capitán de Fragata IM OSCAR A. ARROYO Teniente de Navío ENRIQUE A. SAMAR
Teniente de Fragata ENRIQUE W. GENTILINI Teniente de Corbeta ANDRÉS A. MARTÍNEZ AUTÍN

Página 11 Página 19
Capitán de Navío Odontólogo EDGARDO H. HAMETTI Capitán de Navío HÉCTOR A. PRESAS
Capitán de Fragata JULIO C. MORENO Capitán de Fragata MARIO B. A. FLORES
Capitán de Navío Odontólogo RICARDO L. A. MARCONI Capitán de Navío RAÚL N. SÁNCHEZ
Capitán de Navío RENÉ G. BUTELER Contraalmirante JOSÉ S. CÁRDENAS
Capitán de Fragata JUAN C. BOSCHETTI

Página 12
Capitán de Navío Ingeniero JOSÉ M. B. SANTAMARÍA
Capitán de Navío CARLOS L. PERALTA
Capitán de Navío Contador EDUARDO A. FERRO
Capitán de Navío IM ALBERTO R. HEREDIA
Capitán de Fragata IM EUGENIO NOZIGLIA

4
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 5

Capitán de Corbeta IM LUIS G. WELCHLI

Nació en San Martín (provincia de Buenos Aires) el Infantería de Marina, Destacamento Vigilancia y
9 de enero de 1920; ingresó a la Armada el 8 de Seguridad Isla Martín García, Destacamento
agosto de 1936 (Promoción 67); ascendió a capi- Vigilancia y Seguridad Gobernación Marítima de
tán de corbeta IM el 31 de diciembre de 1950. Tierra del Fuego, Comando de la Brigada de
Prestó servicios en: Batallón de Infantería de Infantería de Marina N° 1, Centro Instrucción y
Marina N° 2, destacamento Martín García, Escuela Adiestramiento Baterías, Batallón de Infantería de
de Personal Subalterno de Infantería de Marina, Marina Nº 5, Base Naval Río Santiago, Zona Naval
Centro de Reclutamiento de Infantería de Marina, Marítima y Fuerza de Infantería de Marina de la
Batallón de Infantería de Marina N° 3, rastreador Zona Naval del Plata.
ARA Robinson, Escuela de Aplicación de Oficiales Pasó a retiro el 7 de enero de 1955.
de Infantería de Marina, Comando General de Falleció el 1º de enero de 2006.

Capitán de Navío Odontólogo WALTER GUAL

Nació en Buenos Aires el 27 de julio de 1921; Comandante Espora, crucero ARA La Argentina,
ingresó a la Armada el 11 de octubre de 1945; buque transporte ARA Bahía Buen Suceso, Base
ascendió a capitán de navío odontólogo el 31 de Naval Mar del Plata, buque tanque ARA Punta
diciembre de 1969. Médanos, Estado Mayor de la Flota de Mar,
Prestó servicios en: Escuela de Mecánica de la Escuela Naval Militar, Dirección de Sanidad
Armada, Base de Infantería de Marina Baterías, Naval y Agregaduría Naval Argentina en los
guardacostas ARA Pueyrredón, Gobernación Estados Unidos.
Marítima Tierra del Fuego, División Submarinos, Pasó a retiro el 1º de marzo de 1971.
Hospital Naval Puerto Belgrano, Base Aeronaval Falleció el 4 de enero de 2006.

Capitán de Fragata DAVID O. FUNCIA

Nació en Buenos Aires el 31 de marzo de 1918; Argentina, Escuela Naval Militar, Dirección General
ingresó a la Armada el 2 de enero de 1936 del Material Naval, Flota de Mar, Fuerza Naval de
(Promoción 66); ascendió a capitán de fragata el Instrucción, rastreador ARA Granville, transporte
31 de diciembre de 1953. ARA Bahía Aguirre, Arsenal Naval Azopardo y Base
Prestó servicios en: acorazado ARA Rivadavia, tor- Naval Río Santiago.
pederos ARA Cervantes y Buenos Aires, acorazado Pasó a retiro el 1º de agosto de 1960.
de río ARA Independencia, crucero ARA La Falleció el 6 de enero de 2006.

Capitán de Fragata Contador PEDRO T. GÓMEZ

Nació en Buenos Aires el 29 de junio de 1923; Militar Almirante Brown, Fuerza Naval de
ingresó a la Armada el 19 de enero de 1945 Instrucción, Subsecretaría de Marina, Base Naval
(Promoción 7 de Contadores); ascendió a capitán Puerto Belgrano, transporte ARA La Pataia,
de fragata contador el 31 de diciembre de 1963. Dirección de Enseñanza, crucero ARA La Argentina,
Prestó servicios en: Base Naval Isla Martín García, Estado Mayor General Naval, Escuela de Guerra
acorazado ARA Rivadavia, Dirección General de Naval, Escuela Naval Militar y Secretaría de Marina.
Administración Naval, Centro de Incorporación Pasó a retiro el 1º de noviembre de 1967.
Córdoba, Transporte B.D.T. Nº 1, Liceo Naval Falleció el 7 de enero de 2006.

Teniente de Navío JOSÉ M. BERSANO

Nació en Buenos Aires el 27 de septiembre de Artillería de Marina Zárate, buque taller ARA
1930; ingresó a la Armada el 20 de enero de Ingeniero Gada, Base Naval Río Santiago,
1947 (Promoción 78); ascendió a teniente de Dirección General de Material Naval, Escuela
navío el 31 de diciembre de 1958. Naval Militar, torpedero ARA San Luis y destructor
Prestó servicios en: Flota de Mar, cruceros ARA 9 ARA Espora.
de Julio y La Argentina, rastreador ARA Robinson, Pasó a retiro el 16 de octubre de 1962.
Curso de Aplicación de Oficiales, Arsenal de Falleció el 9 de enero de 2006.

5
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:49 PÆgina 6

Capitán de Navío ALFREDO O. SÁNCHEZ PUPPULO

Nació en Quiroga (provincia de Buenos Aires) el 4 General Naval, Secretario del Ministro de Marina,
de septiembre de 1917; ingresó a la Armada el 4 transporte ARA Bahía Aguirre, Dirección General del
de febrero de 1935 (Promoción 65); ascendió a Personal Naval, Base Naval Ushuaia, fragata ARA
capitán de navío el 31 de diciembre de 1957. Santísima Trinidad, Base Naval Puerto Belgrano,
Prestó servicios en: torpederos ARA Cervantes, Liceo Naval Almirante Brown, Fuerza de Fragatas y
Tucumán y San Luis, rastreador ARA Granville, aco- Agregaduría Naval Argentina en Perú.
razados ARA Rivadavia y Moreno, Servicio de Pasó a retiro el 1º de julio de 1963.
Comunicaciones Navales, crucero ARA La Falleció el 16 de enero de 2006.
Argentina, Secretaría de Marina, Estado Mayor

Capitán de Fragata PEDRO L. AMESTOY

Nació en Buenos Aires el 26 de septiembre de San Luis, destructor ARA San Juan, transportes
1925; ingresó a la Armada el 19 de enero de ARA Bahía Thetis y Bahía Buen Suceso, Base Naval
1942 (Promoción 73); ascendió a capitán de fra- Puerto Belgrano, Escuela de Guerra Naval,
gata el 30 de diciembre de 1966. Comando de Adiestramiento, rompehielos ARA
Prestó servicios en: acorazados ARA Rivadavia y General San Martín, rastreador ARA Server y Estado
Moreno, buque tanque ARA Ministro Ezcurra, cru- Mayor de la Flota de Mar.
ceros ARA 25 de Mayo y General Belgrano, Escuela Pasó a retiro el 1º de marzo de 1970.
Naval Militar, fragata ARA Trinidad, torpedero ARA Falleció el 29 de enero de 2006.

Capitán de Navío Ingeniero OSCAR O. GIGIREY

Nació en Buenos Aires el 9 de septiembre de Naval Buenos Aires, Dirección de Instrucción Naval,
1927; ingresó a la Armada el 19 de enero de Estado Mayor de la Flota de Mar, Dirección de
1945 (Promoción 75); ascendió a capitán de navío Electrónica, Casco y Máquinas Navales, destructor
ingeniero el 31 de diciembre de 1974. ARA Brown, portaaviones ARA Independencia, Base
Prestó servicios en: torpederos ARA Misiones, Naval Puerto Belgrano, Escuela Mecánica de la
Santa Cruz y Buenos Aires, buque oceanográfico Armada, Servicio Naval de Relaciones Públicas –
ARA Madryn, Escuela de Submarinos, submarino Ceremonial y Estado Mayor Conjunto.
ARA Santa Fe, Escuela Naval Militar, Fuerza de Pasó a retiro el 1º de noviembre de 1977.
Submarinos, Base Naval Mar del Plata, transporte Falleció el 30 de enero de 2006.
ARA Bahía Thetis, fragata ARA Heroína, Arsenal

Teniente de Navío Contador ERNESTO M. MAZO

Nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1926; Sector Sur Zona Naval Marítima, Hospital Naval
ingresó a la Armada el 23 de junio de 1947 Puerto Belgrano, Base Naval Río Santiago, Servicio
(Promoción 10 de Contadores); ascendió a tenien- de Hidrografía Naval, Grupo Naval Antártico,
te de navío contador el 31 de diciembre de 1955. Escuela de Mecánica de la Armada y Dirección
Prestó servicios en: Base Naval Isla Martín García, General del Personal Naval.
División Submarinos, Base Naval Puerto Belgrano, Pasó a retiro el 24 de marzo de 1961.
crucero ARA 25 de Mayo, Subsecretaría de Marina, Falleció el 4 de febrero de 2006.

Capitán de Navío Contador JOSÉ L. PAGLIALUNGA

Nació en Punta Alta (provincia de Buenos Aires) el Concentración Puerto Belgrano, portaaviones ARA
21 de diciembre de 1938; ingresó a la Armada el Independencia y 25 de Mayo, Arsenal Naval Puerto
4 de febrero de 1958 (Promoción 46 de Belgrano, Regimiento de Artillería Antiaérea N° 1,
Contadores); ascendió a capitán de navío contador Dirección de Bienestar de la Armada, fragata ARA
el 31 de diciembre de 1986. Libertad, Dirección General de Personal Naval,
Prestó servicios en: crucero ARA General Belgrano, Dirección General de Instrucción Naval, Jefatura de
Base Naval Puerto Belgrano, Base de Infantería de Operaciones, Escuela de Mecánica de la Armada,
Marina Baterías, transporte ARA San Julián, Base Comisión Administrativa y Contaduría General Naval.
Naval Ushuaia, Escuela de Aplicación de Oficiales, Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1993.
Estado Mayor de la Flota de Mar, Centro de Falleció el 16 de febrero de 2006.
6
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:49 PÆgina 7

Capitán de Fragata HÉCTOR E. DALLAS

Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 26 de Aires, Base Aeronaval Comandante Espora, Base
enero de 1931; ingresó a la Armada el 25 de sep- Naval Ushuaia, Escuela de Guerra Naval, Secretaría
tiembre de 1949; ascendió a capitán de fragata el General Naval y Jefatura de Operaciones.
31 de diciembre de 1983. Pasó a retiro el 1º de mayo de 1985.
Prestó servicios en: Base Naval Puerto Belgrano, Falleció el 26 de febrero de 2006.
crucero ARA 9 de Julio, Arsenal Naval Buenos

Capitán de Corbeta LUIS M. REVIRIEGO

Nació en Buenos Aires el 19 de agosto de 1926; Capitán Cánepa, rastreador ARA Py, Arsenal
ingresó a la Armada el 19 de enero de 1945 Artillería de Marina Zárate, Escuela de Marinería,
(Promoción 76); ascendió a capitán de corbeta el buque tanque ARA Punta Ninfas, portaaviones ARA
31 de diciembre de 1962. Independencia, Base Naval Puerto Belgrano,
Prestó servicios en: cruceros ARA 25 de Mayo y La Escuela de Guerra Naval, Base Naval Río Santiago
Argentina, Centro de Coordinación y Adiestramiento y Escuela de Mecánica de la Armada.
de Comunicaciones, Curso de Aplicación de Pasó a retiro el 1º de marzo de 1969.
Oficiales, torpedero ARA Misiones, buque hidrográ- Falleció el 23 de marzo de 2006.
fico ARA Sanaviron, buque oceanográfico ARA

Capitán de Fragata Contador JORGE L. PUENTE

Nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1926; y Bahía Thetis, División Submarinos, Dirección
ingresó a la Armada el 23 de enero de 1946 General Administración Naval, cruceros ARA 9 de
(Promoción 8 de Contadores); ascendió a capitán Julio y General Belgrano, Subsecretaría del
de fragata contador el 31 de diciembre de 1965. Ministerio de Marina, Escuela de Guerra Naval,
Prestó servicios en: Servicio de Comunicaciones Estado Mayor General Naval y Escuela Naval
Navales, Base de Infantería de Marina Baterías, Militar.
Base Naval Puerto Belgrano, Escuela de Mecánica Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1970.
de la Armada, Dirección General de Material de Falleció el 26 de marzo de 2006.
Comunicaciones Navales, transportes ARA Le Maire

Capitán de Navío ADOLFO A. R. SCHULZE

Nació en Buenos Aires el 25 de mayo de 1913; Pueyrredón, Escuela de Guerra Naval, Dirección
ingresó a la Armada el 1º de marzo de 1930 General de Personal Naval, cruceros ARA La
(Promoción 61); ascendió a capitán de navío el 31 Argentina, 9 de Julio y Almirante Brown, buque
de diciembre de 1955. oceanográfico ARA Madryn, Estado Mayor General
Prestó servicios en: acorazados ARA Rivadavia y Naval, Base Naval Puerto Belgrano, Apostadero
Moreno, cañonera ARA Paraná, torpederos ARA Naval Buenos Aires y Grupo Naval Antártico.
San Juan, Entre Ríos y Cervantes, rastreador ARA Pasó a retiro el 1º de agosto de 1960.
Granville, Escuela Naval Militar, guardacostas ARA Falleció el 30 de marzo de 2006.

Vicealmirante RAÚL FRANCOS

Nació en Rafaela (provincia de Santa Fe) el 20 de Argentina en los EE.UU., buque taller ARA Ingeniero
enero de 1918; ingresó a la Armada el 6 de abril Gada, Escuela de Guerra Naval, Estado Mayor
de 1944 (Promoción 67); ascendió a vicealmirante General Naval, Escuela Naval Militar, Flota de Mar,
el 28 de agosto de 1977. fragata ARA Santísima Trinidad, Dirección de
Prestó servicios en: cruceros ARA 25 de Mayo, Armas Navales, Agregaduría Naval Argentina en
Almirante Brown, La Argentina y 9 de Julio, torpe- Gran Bretaña, 1ra. División de Destructores y
deros ARA Jujuy, Santa Cruz, San Luis, San Juan y Fragatas, Dirección General de Personal Naval y
La Plata, transportes ARA Vicente Fidel López, Comando de Operaciones Navales.
Chaco y Bahía Thetis, División Torpederos, acoraza- Pasó a retiro el 3 de octubre de 1971.
dos ARA Rivadavia y Moreno, Comisión Naval Falleció el 3 de abril de 2006.
7
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:49 PÆgina 8

Capitán de Navío JOSÉ G. ROMANO YALOUR

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 2 Militar, cruceros ARA La Argentina y Almirante
de enero de 1912; ingresó a la Armada el 1º de Brown, Dirección General de Personal Naval, Zona
marzo de 1928 (Promoción 59); ascendió a capi- Naval Marítima, Dirección General de Material
tán de navío el 2 de septiembre de 1991. Naval, Base Naval Puerto Belgrano, Zona Naval del
Prestó servicios en: acorazados ARA Rivadavia y Plata y Escuela de Guerra Naval.
Moreno, minador ARA Thorne, torpederos ARA Pasó a retiro el 17 de enero de 1952.
Jujuy, Misiones y Corrientes, guardacostas ARA Falleció el 6 de abril de 2006.
Pueyrredón, fragata ARA Sarmiento, Escuela Naval

Capitán de Navío IM RENÉ A. ROMERO

Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el Dirección de Armamento del Personal Naval,
23 de enero de 1927; ingresó a la Armada el 19 Grupo de Destructores, Dirección de Armas
de enero de 1945 (Promoción 76); ascendió a Navales, Escuela de Guerra Naval, Comisión
capitán de navío IM el 31 de diciembre de 1973. Naval Argentina en Europa, Taller de Armas de la
Prestó servicios en: Regimiento de Artillería Base Naval Puerto Belgrano y División de Armas
Antiaérea Nº 1, Dirección General del Material Navales.
Naval, Dirección Escuela, Arsenal de Artillería de Pasó a retiro el 1º de marzo de 1978.
Marina Zárate, Base Naval Puerto Belgrano, Falleció el 10 de abril de 2006.

Teniente de Navío Ingeniero JORGE D. CUYAS

Nació el 30 de agosto de 1921; ingresó a la Naval, Dirección General de Material Naval y Base
Armada el 12 de abril de 1949; ascendió a tenien- Naval Río Santiago.
te de navío ingeniero el 31 de diciembre de 1951. Pasó a retiro el 11 de julio de 1956.
Prestó servicios en: Dirección General de Personal Falleció el 17 de abril de 2006.

Capitán de Navío Médico VICENTE F. ARDENGHI

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el transporte ARA Bahía Thetis, Fuerza de Apoyo
25 de septiembre de 1942; ingresó a la Armada el Anfibio, fragata ARA Libertad, Base de Infantería de
1º de enero de 1972; ascendió a capitán de navío Marina Baterías y Base Naval Puerto Belgrano.
médico el 31 de diciembre de 1999. Pasó a retiro el 1º de enero de 2005.
Prestó servicios en: Hospital Naval Puerto Belgrano, Falleció el 17 de abril de 2006.

Capitán de Navío JORGE E. MASLEIN

Nació en Paraná (provincia de Entre Ríos) el 4 de Comisión Naval Argentina en EE.UU., Dique
octubre de 1930; ingresó a la Armada el 20 de Flotante Y 1, Escuela Naval Militar, Escuela de
enero de 1947 (Promoción 79); ascendió a capi- Guerra Naval, barreminas ARA Neuquén, Escuela
tán de navío el 31 de diciembre de 1977. Politécnica Naval, Jefatura de Operaciones,
Prestó servicios en: remolcadores ARA Querandí, Dirección de Armamento del Personal Naval,
Charrúa, Tonocote y Yamana, cruceros ARA La Escuadrilla de Rastreo y Minado, Ministerio de
Argentina y 9 de Julio, Centro de Instrucción y Trabajo, Misión Naval Argentina en la República de
Adiestramiento en Buceo, Curso de Aplicación de Paraguay y Ministerio de Cultura y Educación.
Oficiales, Servicio de Informaciones Navales, torpe- Pasó a retiro el 1º de enero de 1983.
deros ARA Cervantes y San Juan, buque taller ARA Falleció el 19 de abril de 2006.
8 Ingeniero Gada, Base Naval Mar del Plata,
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:49 PÆgina 9

Contraalmirante MARIO E. OLMOS

Nació en Santiago del Estero el 19 de octubre de Entre Ríos y Domeq García, Centro de Instrucción y
1926; ingresó a la Armada el 19 de enero de Adiestramiento en Comunicaciones, Estado Mayor de
1945 (Promoción 76); ascendió a contraalmirante la Flota de Mar, Escuela de Guerra Naval, Base Naval
el 31 de diciembre de 1976. Puerto Belgrano, aviso ARA Goyena, Segunda
Prestó servicios en: patrullero ARA Murature, cruceros Escuadrilla de Destructores, Presidencia de la Nación,
ARA La Argentina y General Belgrano, transporte ARA buque desembarco ARA Cabo San Antonio, Dirección
Ushuaia, remolcadores ARA Mataco y Guaraní, Centro General de Material Naval, Comando de Operaciones
de Reclutamiento, Escuela de Aplicación de Oficiales, Navales y Agregaduría Naval Argentina en la
Escuela Naval Militar, torpedero ARA La Rioja, rom- República de Brasil.
pehielos ARA General San Martín, Estado Mayor Pasó a retiro el 1º de abril de 1979.
General Naval, destructores ARA Santa Cruz, Rosales, Falleció el 20 de abril de 2006.

Capitán de Corbeta NÉSTOR A. BERTONI

Nació en Témperley (provincia de Buenos Aires) el Guaraní, acorazado ARA Moreno, patrullero ARA
30 de junio de 1931; ingresó a la Armada el 26 King, Curso de Aplicación de Oficiales, Escuadrilla
de diciembre de 1947 (Promoción 79); ascendió a de Rastreadores y Servicio de Informaciones
capitán de corbeta el 31 de diciembre de 1966. Navales.
Prestó servicios en: transporte ARA Bahía Thetis, Pasó a retiro el 1º de octubre de 1970.
Escuela de Aviación Naval, cruceros ARA General Falleció el 20 de abril de 2006.
Belgrano y 9 de Julio, buque de Salvamento ARA

Capitán de Corbeta IM JUAN J. SALAS

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 9 Marina N° 3, Regimiento de Infantería de Marina


de enero de 1929; ingresó a la Armada el 23 de N° 1, Compañía de Infantería de Marina N° 1,
enero de 1946 (Promoción 77); ascendió a capi- Subsecretaría de Marina, Escuela Naval Militar,
tán de corbeta IM el 31 de diciembre de 1962. Escuela de Guerra de Infantería de Marina,
Prestó servicios en: Batallón de Tropas Especiales Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1, Fuerza de
N° 1, crucero ARA 9 de Julio, Escuela de Infantería de Marina Nº 1 y Batallón de Artillería
Aplicación de Oficiales de Infantería de Marina, de Campaña de Infantería de Marina.
Comando General de Infantería de Marina, Pasó a retiro el 1º de mayo de 1969.
Compañía de Infantería de Marina de la Base Falleció el 21 de abril de 2006.
Naval Río Santiago, Batallón de Infantería de

Capitán de Fragata NORBERTO A. BERNASCONI

Nació en Puerto Belgrano (provincia de Buenos transportes ARA Patagonia y Bahía Buen Suceso,
Aires) el 15 de enero de 1919; ingresó a la fragatas ARA Heroína y Hércules, Comisión Naval
Armada el 1º de febrero de 1938 (Promoción 69); Argentina en EE.UU., Zona Naval Marítima, Centro
ascendió a capitán de fragata el 31 de diciembre de Instrucción y Adiestramiento Guarnición
de 1956. Baterías, Dirección General de Material Naval, Flota
Prestó servicios en: cruceros ARA General Belgrano, de Mar y Base Naval Puerto Belgrano.
25 de Mayo y 9 de Julio, rastreadores ARA Seguí, Pasó a retiro el 11 de julio de 1961.
Bathurt y Drummond, acorazado ARA Rivadavia, Falleció el 26 de abril de 2006.

Capitán de Navío IM MILTON M. RIVERA

Nació en Chascomús (provincia de Buenos Aires) 4, Batallón de IM Nº 1, Fuerzas Terrestres Zona


el 25 de abril de 1908; ingresó a la Armada el 16 Litoral Marítimo, Regimiento de Artillería Antiaérea
de febrero de 1923 (Promoción 57); ascendió a Nº 1, Escuela de Suboficiales de IM, Dirección
capitán de navío IM el 31 de diciembre de 1950. General de IM, Comando General de IM, Base
Prestó servicios en: guardacostas ARA Garibaldi, Naval Isla Martín García, Escuela de Guerra Naval,
Grupo Minadores, cañonero ARA Rosario, balizador Comando Fuerza IM Zona Naval Marítima, Comando
ARA Alférez Mackinlay, 3ra Región Naval, rastreador de la Brigada de IM Nº 1, Fuerza de IM de la Zona
ARA M7, Escuela de Aplicación de Oficiales, acora- Naval Marítima y Escuela de Aplicación de IM.
zado ARA Rivadavia, Escuela de Mecánica de la Pasó a retiro el 28 de febrero de 1956.
Armada, Regimiento de IM Nº 1, Batallón de IM Nº Falleció el 27 de abril de 2006.
9
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:50 PÆgina 10

Teniente de Navío CARLOS M. BRUMANA

Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1936; Aplicación de Oficiales, patrullero ARA Murature,
ingresó a la Armada el 19 de enero de 1953 destructor ARA Santa Cruz, Base Naval Puerto
(Promoción 85); ascendió a teniente de navío el Belgrano, Comisión Naval Argentina en Europa,
31 de diciembre de 1966. buque minador ARA Río Negro y transporte ARA
Prestó servicios en: portaaviones ARA Independencia, Bahía Thetis.
Estado Mayor de la Flota de Mar, remolcador ARA Pasó a retiro el 1º de marzo de 1970.
Querandí, buque oceanográfico ARA Alférez Falleció el 5 de mayo de 2006.
Mackinlay, fragata ARA Sarandí, Escuela de

Capitán de Fragata Ingeniero DESMOND M. MURPHY

Nació en General Las Heras (provincia de Buenos Fuerza Naval de Instrucción, torpedero ARA Rioja,
Aires) el 12 de marzo de 1920; ingresó a la Escuela Naval Militar, División Transportes Navales,
Armada el 1º de febrero de 1939 (Promoción 70); Dirección General de Material Naval, Comisión
ascendió a capitán de fragata ingeniero el 31 de Naval Argentina en Europa, Estado Mayor de la
diciembre de 1956. Flota de Mar y Dirección de Casco, Electricidad y
Prestó servicios en: cruceros ARA Belgrano, 25 de Máquinas Navales.
Mayo, Almirante Brown y 9 de Julio, rastreador ARA Pasó a retiro el 5 de julio de 1963.
Bouchard, guardacostas ARA Pueyrredón, buque Falleció el 5 de mayo de 2006.
oceanográfico ARA Madryn, fragata ARA Heroína,

Teniente de Navío ARMANDO M. REYNAUD

Nació en San Antonio de Loitiu (provincia de Espora, portaaviones ARA Independencia, Escuela
Córdoba) el 25 de junio de 1924; ingresó a la de Mecánica de la Armada y Primera Escuadrilla
Armada el 20 de julio de 1943; ascendió a tenien- Aeronaval de Transporte.
te de navío el 31 de diciembre de 1966. Pasó a retiro el 1º de marzo de 1968.
Prestó servicios en: Escuela Naval Militar, Comando Falleció el 8 de mayo de 2006.
de Aviación Naval, Base Aeronaval Comandante

Capitán de Fragata IM OSCAR A. ARROYO

Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 2 de Marina, Comando Naval, Escuela Politécnica Naval,
mayo de 1938; ingresó a la Armada el 17 de Fuerza de Apoyo Anfibio, Jefatura de Infantería de
enero de 1955 (Promoción 87); ascendió a capi- Marina, Agrupación de Servicios de Cuartel de IM,
tán de fragata IM el 31 de diciembre de 1979. Escuela de Guerra Naval, Observador Militar
Prestó servicios en: Centro de Concentración Argentino en las fronteras de El Salvador y
Buenos Aires, Batallón de Artillería de Campaña Nº Honduras, Secretaría General Naval, Batallón de
1, Escuela de Suboficiales de IM, Escuela Naval Artillería de Campaña Nº 1 y Estado Mayor
Militar, Escuela de Guerra Naval de IM, Centro de General de la Armada.
Concentración Río Santiago, Regimiento de Pasó a retiro el 1º de mayo de 1986.
Artillería Antiaérea Nº 1, Comando de Infantería de Falleció el 9 de mayo de 2006.

Teniente de Fragata ENRIQUE W. GENTILINI

Nació en Buenos Aires el 20 de abril de 1931; Combate, Escuadrilla Aeronaval de Patrulleros,


ingresó a la Armada el 17 de julio de 1949 2da. Escuadrilla Aeronaval, Fuerza Aeronaval Zona
(Promoción 3ª de pilotos aviadores navales); Naval Mar del Plata y Comando de Transportes
ascendió a teniente de fragata el 31 de diciembre Aeronavales.
de 1954. Pasó a retiro el 25 de septiembre de 1957.
Prestó servicios en: Escuadrilla Aeronaval de Falleció el 10 de mayo de 2006.

10
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:50 PÆgina 11

Capitán de Navío Odontólogo EDGARDO H. HAMETTI

Nació en la Ciudad de Córdoba (provincia de Antiaérea Nº 1, Batallón de Infantería de Marina


Córdoba) el 2 de junio de 1932; ingresó a la Nº 5, portaaviones ARA Independencia y 25 de
Armada el 2 de febrero de 1959; ascendió a Mayo, Comando Naval, Base de Infantería de
capitán de navío odontólogo el 31 de diciembre Marina Baterías, Dirección de Sanidad Naval,
de 1982. Hospital Naval Pedro Mallo y Dirección de
Prestó servicios en: Hospital Naval Puerto Belgrano, Bienestar de la Armada.
Base Aeronaval Comandante Espora, rompehielos Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1989.
ARA General San Martín, Regimiento de Artillería Falleció el 12 de mayo de 2006.

Capitán de Fragata JULIO C. MORENO

Nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1925; de Comunicaciones, crucero ARA La Argentina,


ingresó a la Armada el 26 de enero de 1944 Fuerza Aeronaval N° 1, 1ra. Escuadrilla Aeronaval
(Promoción 75); ascendió a capitán de fragata el de Propósitos Generales, Escuela de Guerra Naval,
31 de diciembre de 1967. Base Aeronaval Ezeiza, Comisión Naval Argentina en
Prestó servicios en: Escuela de Aviación Naval, los EE.UU., Comando de Aviación Naval, Jefatura de
buque transporte ARA Punta Ninfas, buque oceano- Aviación Naval, Dirección de Instrucción Naval y
gráfico ARA Madryn, Base Naval Isla Martín García, Secretaría General Naval.
Fuerza Naval Antártica, buque balizador ARA Pasó a retiro el 1º de enero de 1971.
Mackinlay, Centro de Instrucción y Adiestramiento Falleció el 13 de mayo de 2006.

Capitán de Navío Odontólogo RICARDO L. A. MARCONI

Nació en Buenos Aires el 3 de enero de 1925; Bahía Aguirre, rompehielos ARA General San
ingresó a la Armada el 31 de diciembre de 1954; Martín, Estado Mayor de la Flota de Mar,
ascendió a capitán de navío odontólogo el 31 de Dispensario Odontológico, Hospital Naval Buenos
diciembre de 1978. Aires, Hospital Naval Ushuaia, Hospital Naval Río
Prestó servicios en: Base Aeronaval Puerto Santiago, Base Naval Mar del Plata, Escuela de
Belgrano, cruceros ARA Almirante Brown y 25 de Guerra Naval, Escuela de Mecánica de la Armada,
Mayo, buque taller ARA Ingeniero Iribas, Buque Secretaría General Naval, Hospital Naval Pedro
Desembarco de Tropas B.D.T. Nº 6, Regimiento de Mallo y Dirección de Sanidad Naval.
Infantería de Marina de Artillería Antiaérea Nº 1, Pasó a retiro el 1º de junio de 1986.
Hospital Naval Puerto Belgrano, transporte ARA Falleció el 18 de mayo de 2006.

Capitán de Navío RENÉ G. BUTELER

Nació en Córdoba el 18 de mayo de 1924; ingresó Comandante Espora, 1ra. Escuadrilla Aeronaval,
a la Armada el 18 de enero de 1942 (Promoción Escuadrilla de Instrucción Aeronaval de la ENM,
73); ascendió a capitán de navío el 31 de diciem- Escuela de Guerra Naval, 2da. Escuadrilla
bre de 1966. Aeronaval de Transportes, Comando de la Aviación
Prestó servicios en: Escuela de Aviación Naval, Naval, Secretaría de Marina, Escuadrilla Aeronaval
Escuadrilla Aeronaval de Patrulleros, Comisión Antisubmarina y Estado Mayor General Naval.
Naval Argentina en los EE.UU., Fuerza Aeronaval de Pasó a retiro el 1º de marzo de 1968.
la Zona Naval Marítima, Base Aeronaval Falleció el 19 de mayo de 2006.

Capitán de Fragata JUAN C. BOSCHETTI

Nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1903; Jujuy y Mendoza, buque oceanográfico ARA Bahía
ingresó a la Armada el 7 de diciembre de 1916 Blanca, transporte ARA Patagonia, aviso ARA
(Promoción 50); ascendió a capitán de fragata Golondrina, Escuela de Aplicación de Oficiales y
(R.A.) el 31 de diciembre de 1958. Estado Mayor General Naval.
Prestó servicios en: Cruceros ARA San Martín y 25 Pasó a retiro por enfermedad el 19 de septiembre
de Mayo, fragatas ARA Azopardo y Sarmiento, aco- de 1934.
razados ARA Rivadavia y Moreno, torpederos ARA Falleció el 27 de mayo de 2006.

11
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:50 PÆgina 12

Capitán de Navío Ingeniero JOSÉ M. B. SANTAMARINA

Nació en San Martín (provincia de Mendoza) el 20 portaaviones ARA Independencia, Taller Aeronaval
de agosto de 1930; ingresó a la Armada el 27 de Nº 2, Dirección de Material Aeronaval, Arsenal
junio de 1963; ascendió a capitán de navío inge- Aeronaval Nº 2, Arsenal Aeronaval Nº 4 y Servicio
niero el 31 de diciembre de 1987. de Investigación y Desarrollo.
Prestó servicios en: Base Naval Puerto Belgrano, Pasó a retiro el 1º de enero de 1991.
Fuerza Aeronaval Nº 2, Base Aeronaval Falleció el 28 de mayo de 2006.
Comandante Espora, Escuadra Aeronaval Nº 4,

Capitán de Navío CARLOS L. PERALTA

Nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1947; Somellera, Escuela de Oficiales de la Armada,


ingresó a la Armada el 1º de febrero de 1965 Comando de Operaciones Navales, corbeta ARA
(Promoción 97); ascendió a capitán de navío el 31 Granville, Escuela de Guerra Naval, cazaminas ARA
de diciembre de 1994. Formosa, Escuela de Operaciones, Comando de la
Prestó servicios en: Buque desembarco ARA Cabo Flota de Mar, buque oceanográfico ARA Puerto
San Bartolomé, portaaviones ARA 25 de Mayo, Deseado, Primera División de Corbetas,
Escuela Politécnica Naval, barreminas ARA Chubut, Agregaduría Naval Argentina en Brasil y Base Naval
destructores ARA Domeq García, Py, Piedra Buena Puerto Belgrano.
y Storni, Escuela Antisubmarina, aviso ARA Falleció el 1º de junio de 2006.

Capitán de Navío Contador EDUARDO A. FERRO

Nació en Lanús (provincia de Buenos Aires) el 7 ARA La Argentina, transporte ARA Bahía Thetis,
de agosto de 1933; ingresó a la Armada el 12 de Dirección General de Administración Naval, Base
julio de 1952 (Promoción 40 de Intendencia); Naval Puerto Belgrano, destructor ARA Espora,
ascendió a capitán de navío contador el 31 de Escuela de Mecánica de la Armada, Estado Mayor
diciembre de 1980. General Naval, Jefatura de Logística, portaaviones
Prestó servicios en: División de Fragatas, Liceo ARA 25 de Mayo, Comando de Infantería de
Naval Militar Almirante Brown, Dirección General de Marina, Dirección General de Instrucción Naval y
Instalaciones Fijas Navales, Base Naval Ushuaia, Contraloría General Naval.
Fuerza Naval del Plata, Hospital Naval Buenos Pasó a retiro el 1º de julio de 1986.
Aires, Comando de Transportes Navales, crucero Falleció el 4 de junio de 2006.

Capitán de Navío IM ALBERTO R. HEREDIA

Nació en Salta Capital el 24 de octubre de 1927; Buenos Aires, Regimiento de IM N° 1, Secretaría de


ingresó a la Armada el 17 de enero de 1947 Marina, yate ARA Fortuna, Batallón Vehículos Anfibios
(Promoción 78); ascendió a capitán de navío IM el Nº 1, Comando General de IM, Escuela de Guerra de
31 de diciembre de 1976. IM, Compañía de Exploración y Reconocimiento
Prestó servicios en: Batallón de Artillería de Campaña Anfibio, Jefatura de IM, Estado Mayor Conjunto,
N° 1, Arsenal Naval Buenos Aires, Escuela de Fuerza de IM N° 1, Estado Mayor General Naval,
Mecánica de la Armada, Fuerza Naval de Instrucción, Dirección General Material Naval, Ministerio de
Batallón de IM N° 3, Compañía de IM N° 5 y Nº 6, Bienestar Naval, Ministerio de Bienestar Social y
Regimiento Artillería Antiaérea Nº 1, Escuela Naval Secretaría General Naval (yate Fortuna).
Militar, Curso de Aplicación de Oficiales de IM, Pasó a retiro el 1º de febrero de 1981.
Subsecretaría de Marina, Centro de Concentración Falleció el 4 de junio de 2006.

Capitán de Fragata IM EUGENIO NOZIGLIA

Nació en Buenos Aires el 11 de abril de 1937; Guerra de IM, Liceo Naval Militar Almirante Brown,
ingresó a la Armada el 20 de enero de 1956 Arsenal Naval Azopardo, Escuela Politécnica de IM,
(Promoción 87); ascendió a capitán de fragata IM Brigada de IM N° 1, Batallón de Apoyo Logístico,
el 31 de diciembre de 1979. Comando de IM, Agrupación Servicio Cuartel,
Prestó servicios en: Centro Concentración Buenos Dirección de Armamento Personal Naval, Comisión
Aires, Batallón de IM N° 2, Centro de Naval Argentina en Europa, Base de IM Baterías y
Concentración Puerto Belgrano, Escuela de Fuerza de Apoyo Anfibio.
Suboficiales de IM, Compañía de IM N° 4 y N° 6, Pasó a retiro el 1º de diciembre de 1985.
Compañía de Disciplina de la Base Naval Ushuaia, Falleció el 6 de junio de 2006.
Batallón de IM N° 1, N° 3 y N° 5, Escuela de
12
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:50 PÆgina 13

Capitán de Fragata Contador IVES R. DODERO

Nació en La Cruz (provincia de Corrientes) el 8 de Comunicaciones Navales, División de Submarinos,


abril de 1925; ingresó a la Armada el 22 de julio Base Aeronaval Puerto Belgrano, Dirección General
de 1948 (Promoción 35 de Contadores); ascendió de Administración Naval, crucero ARA General
a capitán de fragata contador el 31 de diciembre Belgrano, Base Naval Puerto Belgrano, Secretaría
de 1969. de Marina, Dirección de Electrónica Naval, Escuela
Prestó servicios en: Taller de Marina Dársena Norte, de Guerra Naval y Servicio de Hidrografía Naval.
acorazado ARA Moreno, Arsenal de Artillería de Pasó a retiro el 1º de agosto de 1971.
Marina Zárate, Dirección General Material de Falleció el 7 de junio de 2006.

Capitán de Fragata Odontólogo JOSÉ A. FEDERICO

Nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1931; portaaviones ARA Independencia, Base Aeronaval
ingresó a la Armada el 29 de junio de 1963; Punta Indio, Base Aeronaval Almirante Zar, Hospital
ascendió a capitán de fragata odontólogo el 31 de Naval Río Santiago, Escuela de Mecánica de la
diciembre de 1980. Armada y Jefatura Militar.
Prestó servicios en: Hospital Naval Puerto Belgrano, Falleció el 13 de junio de 2006.
Escuela Naval Militar, crucero ARA La Argentina,

Capitán de Fragata Contador CARLOS A. FURCADA

Nació en Buenos Aires el 15 de mayo de 1923; Base Aeronaval Punta Indio, Dirección General
ingresó a la Armada el 26 de enero de 1944 Administrativa, Dirección General de Instalaciones
(Promoción 5 de Contadores); ascendió a capitán Fijas Navales, Hospital Naval Buenos Aires, Base
de fragata contador el 31 de diciembre de 1960. Naval Ushuaia, Escuela de Mecánica de la Armada
Prestó servicios en: Base Naval Puerto Belgrano, y Base Naval Río Santiago.
guardacostas ARA Pueyrredón, Dirección General Pasó a retiro el 1º de junio de 1965.
de Administración Naval, crucero ARA La Argentina, Falleció el 14 de junio de 2006.
División Fragatas, Fuerza de Rastreo y Minado,

Capitán de Fragata IM JUAN C. D. GRIECO

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el de la Armada, Compañía de Exploración, Batallón


10 de julio de 1936; ingresó a la Armada el 17 de de Servicios, Comando de la Infantería de Marina,
enero de 1955 (Promoción 87); ascendió a capi- Escuela de Guerra Naval de IM, Base de
tán de fragata IM el 31 de diciembre de 1979. Infantería de Marina Baterías, Batallón de
Prestó servicios en: Batallón de Infantería de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano,
Marina N° 2, Batallón de Infantería de Marina N° Jefatura de Infantería de Marina, Área Naval
6, Batallón de Infantería de Marina N° 5, Escuela Austral y Jefatura de Logística del Estado Mayor
de Aplicación de Oficiales de IM, Centro de de la Armada.
Concentración Río Santiago, Batallón de Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1983.
Infantería de Marina N° 3, Escuela de Mecánica Falleció el 20 de junio de 2006.

Capitán de Fragata Médico JOSÉ M. BARCIA

Nació en Buenos Aires el 27 de enero de 1936; General San Martín, Dirección de Sanidad Naval,
ingresó a la Armada el 1º de julio de 1960; ascen- Hospital Naval Buenos Aires, Centro Concentración
dió a capitán de fragata médico el 31 de diciem- Buenos Aires, Hospital Naval Río Santiago, barre-
bre de 1976. minas ARA Formosa, Base Aeronaval Ezeiza, fraga-
Prestó servicios en: Hospital Naval Puerto Belgrano, ta ARA Libertad y Hospital Naval Pedro Mallo.
Escuela de Mecánica de la Armada, buque ocea- Pasó a retiro el 1º de abril de 1978.
nográfico ARA Bahía Blanca, rompehielos ARA Falleció el 1º de julio de 2006.

13
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:51 PÆgina 14

Capitán de Corbeta FÉLIX P. MARTIN

Nació en Buenos Aires el 29 de agosto de 1926; Armada Francisco Gurruchaga y Base de Infantería
ingresó a la Armada el 5 de noviembre de 1945; de Marina Baterías.
ascendió a capitán de corbeta el 31 de diciembre Pasó a retiro el 1º de abril de 1981.
de 1979. Falleció el 4 de julio de 2006.
Prestó servicios en: Escuela Complementaria de la

Capitán de Corbeta HÉCTOR VARELA

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el Aplicación de Oficiales, torpedero ARA San Luis,
19 de octubre de 1911; ingresó a la Armada el 1º Escuela de Mecánica de la Armada, cañonera ARA
de marzo de 1927 (Promoción 59); ascendió a Paraná, Comisión Naval Argentina en Europa,
capitán de corbeta el 31 de octubre de 1946. Draga 239, Escuela de Guerra Naval, Centro de
Prestó servicios en: acorazados ARA Moreno y Reclutamiento Martín García, patrullero ARA King,
Rivadavia, acorazado de río ARA Libertad, transpor- torpedero ARA Buenos Aires y Dirección General de
te ARA América, Base Naval Puerto Belgrano, Material Naval.
buque tanque ARA Ministro Escurra, aviso ARA Pasó a retiro el 20 de abril de 1951.
Golondrina, crucero ARA Pueyrredón, Curso de Falleció el 6 de julio de 2006.

Capitán de Navío Médico EDUARDO E. GUIBERT

Nació en Esperanza (provincia de Santa Fe) el 7 de Buenos Aires, Escuadrilla Erio, Hospital Naval Río
septiembre de 1931; ingresó a la Armada el 20 de Santiago, crucero ARA General Belgrano, Ministerio
enero de 1956; ascendió a capitán de navío médi- de Defensa Nacional, Base Naval Puerto Belgrano
co el 31 de diciembre de 1984. y Secretaría General Naval.
Prestó servicios en: Hospital Naval Puerto Belgrano, Pasó a retiro el 1º de octubre de 1991.
Base Aeronaval Punta Indio, Escuela de Mecánica Falleció el 10 de julio de 2006.
de la Armada, Escuela Naval Militar, Hospital Naval

Capitán de Corbeta IM SANTIAGO T. RICHARDSON

Nació en Cosquín (provincia de Buenos Aires) el la Brigada de IM Nº 1, Batallón de Infantería de


24 de enero de 1925; ingresó a la Armada el 27 Marina Nº 1, Brigada de Infantería de Marina Nº
de enero de 1943; ascendió a capitán de corbeta 1, Escuela de Guerra de Infantería de Marina,
IM el 31 de diciembre de 1957. Fuerza de Infantería de Marina Nº 2, Centro de
Prestó servicios en: Batallón de Comunicaciones Concentración Puerto Belgrano, Base Naval Puerto
Nº 1, Escuela de Aplicación de Oficiales de IM, Belgrano y Base de Infantería de Marina Baterías.
Batallón de Infantería de Marina Nº 3, Escuela Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1963.
Naval Militar, Batallón de Comando y Servicios de Falleció el 11 de julio de 2006.

Capitán de Navío JUAN C. CAIRÓ

Nació en Puerto Belgrano (provincia de Buenos Aires) Adiestramiento en Operaciones, Comando Naval, fra-
el 23 de septiembre de 1940; ingresó a la Armada el gata ARA Libertad, buque de desembarco ARA Cabo
20 de enero de 1956 (Promoción 88); ascendió a San Antonio, Escuela de Guerra Naval, Área Naval
capitán de navío el 31 de diciembre de 1986. Austral, lancha rápida ARA Intrépida, Servicio de
Prestó servicios en: crucero ARA General Belgrano, Análisis de Sistemas Operativos, destructor ARA
Centro de Concentración Bs. As., buque de salvamen- Santísima Trinidad, 2º División de Destructores,
to ARA Guardiamarina Zicari, aviso ARA Comandante Hospital Naval Pedro Mallo, Área Naval Puerto
General Zapiola, Escuela de Aplic. de Oficiales, porta- Belgrano y Comando de la Flota de Mar.
aviones ARA Independencia y 25 de Mayo, Comisión Pasó a retiro el 1º de agosto de 1983 por
Naval Argentina en Europa, Agregaduría Naval Resolución JEMGA Nº 139/ 83.
14 Argentina en España, Centro de Instrucción y Falleció el 19 de julio de 2006.
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:51 PÆgina 15

Capitán de Navío ERNESTO J. CHIESA

Nació en Buenos Aires el 26 de enero de 1917; Blanca, submarino ARA Santiago del Estero, trans-
ingresó a la Armada el 1º de marzo de 1934 portes ARA 1º de Mayo y Pampa, cruceros ARA
(Promoción 64); ascendió a capitán de navío, Almirante Brown y 9 de Julio, Gobernación Marítima
Articulo 11 de la Ley de Admistía del Poder Ejecutivo Tierra del Fuego, torpedero ARA Misiones, Dirección
Nacional Nª 20.508, el 8 de octubre de 1973. General de Material Naval, Estado Mayor General
Prestó servicios en: Acorazados ARA Brown y Naval y Fuerza Naval de la Zona Naval del Plata.
Moreno, crucero acorazado ARA Belgrano, rastrea- Pasó a retiro el 31 de enero de 1956.
dor ARA Spiro, buque oceanográfico ARA Bahía Falleció el 25 de julio de 2006.

Capitán de Navío MIGUEL A. GORIS

Nació en Zárate (provincia de Buenos Aires) el 9 Máquinas Navales, Comando de Operaciones


de marzo de 1946; ingresó a la Armada el 4 de Navales, crucero ARA General Belgrano, cazaminas
febrero de 1963 (Promoción 95); ascendió a capi- ARA Formosa, Escuela de Guerra Naval, aviso ARA
tán de navío el 31 de diciembre de 1992. Comandante General Irigoyen, Escuela de
Prestó servicios en: fragata ARA Azopardo, Escuela Operaciones, Jefatura de Política y Estrategia del
de Buceo, buque de salvamento ARA Ingeniero Estado Mayor General de la Armada, Jefatura de
Zicari, Escuela Politécnica Naval, transporte ARA Planes del Estado Mayor General de la Armada y
Bahía Thetis, destructores ARA Py, Domecq García, Secretaría General Naval.
La Argentina y Heroína, Base Naval Puerto Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1998.
Belgrano, Dirección de Casco, Electricidad y Falleció el 1º de agosto de 2006.

Capitán de Navío MARCELO COLL

Nació en la provincia de Salta el 14 de julio de Argentina en los EE.UU., Taller Aeronaval N° 1,


1932; ingresó a la Armada el 1º de enero de Jefatura de Aviación Naval, Escuela de Mecánica
1949 (Promoción 80); ascendió a capitán de navío de la Armada, Dirección General del Material
el 31 de diciembre de 1978. Naval, Comisión Naval Argentina en los EE.UU.,
Prestó servicios en: crucero ARA La Argentina, Arsenal Aeronaval N° 3, Dirección General del
Dirección de Escuelas, Base Aeronaval Personal Naval, Servicio de Estadística y
Comandante Espora, Escuadrilla de Helicópteros, Computación de Datos y Taller Aeronaval Central.
Base Aeronaval Puerto Belgrano, Fuerza Aeronaval Pasó a retiro el 1º de enero de 1984.
N° 2, Fuerza Aeronaval N° 3, Agregaduría Naval Falleció el 2 de agosto de 2006.

Contraalmirante JUAN C. FOURCADE

Nació en Buenos Aires el 20 de enero de 1923; General Belgrano, buque escuela ARA Bahía Thetis,
ingresó a la Armada el 22 de enero de 1940 Escuela Naval Militar, fragata ARA Comandante
(Promoción 71); ascendió a contraalmirante el 31 Azopardo, Hospital Naval Puerto Belgrano, Dirección
de diciembre de 1969. General del Personal Naval, Agregado Naval a la
Prestó servicios en: guardacostas ARA Pueyrredón, Embajada de la República Argentina en España,
acorazado ARA Rivadavia, transporte ARA Pampa, Comandante de la 3ra. División de Destructores y
torpederos ARA San Luis y San Juan, rastreador ARA Dirección de Instrucción Naval.
Py, Escuela de Mecánica de la Armada, Escuadrilla Pasó a retiro el 8 de octubre de 1971.
de Torpederos, Estado Mayor General Naval, Escuela Falleció el 3 de agosto de 2006.
de Guerra Naval, cruceros ARA La Argentina y

Teniente de Fragata FERMÍN F. FRANQUET

Nació en Carlos Casares (provincia de Buenos Francisco de Gurruchaga, crucero ARA La


Aires) el 12 de julio de 1924; ingresó a la Armada Argentina, buque tanque ARA Punta Médanos y
el 20 de mayo de 1943; ascendió a teniente de Base Aeronaval Punta Indio.
fragata el 31 de diciembre de 1964. Pasó a retiro el 1º de febrero de 1967.
Prestó servicios en: Escuela Complementaria Falleció el 15 de agosto de 2006.

15
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:51 PÆgina 16

Capitán de Navío JOSÉ A. STORNINI

Nació en Buenos Aires el 9 de diciembre de 1929; Naval Puerto Belgrano, Comando de Operaciones
ingresó a la Armada el 17 de enero de 1947 Navales, Escuela de Guerra Naval, portaaviones
(Promoción 78); ascendió a capitán de navío el 31 ARA 25 de Mayo, transporte ARA Cabo San
de diciembre de 1975. Gonzalo, Liceo Naval Almirante Brown, Escuela de
Prestó servicios en: Escuela de Aviación Naval, cru- Mecánica de la Armada, Jefatura Política y
cero ARA General Belgrano, acorazado ARA Estrategia del Estado Mayor General Naval, División
Moreno, Base Naval Río Santiago, Curso de Avisos, Estado Mayor Conjunto y Liceo Naval Militar
Aplicación para Oficiales, Base Naval Ushuaia, fra- Almirante Storni.
gata ARA Azopardo, Estado Mayor de la Flota de Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1980.
Mar, destructores ARA Mendoza y Brown, Base Falleció el 22 de agosto de 2006.

Contraalmirante RAÚL O. ZIEGLER

Nació en Buenos Aires el 7 de julio de 1925; ARA Hércules, rompehielos ARA General San Martín,
ingresó a la Armada el 8 de marzo de 1945 Base Naval Puerto Belgrano, Dirección de Casco,
(Promoción 75); ascendió a contraalmirante el 31 Electricidad, y Máquinas Navales, destructor ARA
de diciembre de 1976. Brown, Segunda División de Destructores, Base
Prestó servicios en: cruceros ARA La Argentina, Naval Puerto Belgrano, Comisión Naval Argentina en
General Belgrano y 9 de Julio, buque taller ARA Europa, Comando Naval, Escuela de Guerra Naval,
Ingeniero Gada, remolcador ARA Guaraní, torpedero Comando de Operaciones Navales y Director
ARA La Rioja, Dirección General del Personal Naval, Programas Destructores.
Agrupación Transportes, Servicio de Inteligencia Pasó a retiro el 1º de julio de 1979.
Naval, Dirección General de Material Naval, fragata Falleció el 25 de agosto de 2006.

Capitán de Navío CARLOS E. ARNOLD

Nació en Lanús (provincia de Buenos Aires) el 26 Ushuaia, Estado Mayor General Naval, Escuela de
de abril de 1926; ingresó a la Armada el 27 de Guerra Naval, aviso ARA Yamana, torpedero ARA
enero de 1943 (Promoción 74); ascendió a capi- Misiones, Base Naval Puerto Belgrano, Centro
tán de navío el 31 de diciembre de 1968. Concentración Puerto Belgrano, buque de investi-
Prestó servicios en: acorazado ARA Rivadavia, gaciones ARA Comodoro Laserre, Agrupación Naval
transportes ARA Pampa y Bahía Thetis, guardacos- Antártica, Dirección de Instrucción Naval, Jefatura
tas ARA Pueyrredón, Escuela Naval Militar, crucero Naval y Jefatura de Logística.
ARA La Argentina, Segunda División de Torpederos, Pasó a retiro el 1º de febrero de 1973.
Sector Sur Zona Naval Marítima, Base Naval Falleció el 29 de agosto de 2006.

Capitán de Fragata Odontólogo RODOLFO O. TRAVERSO

Nació en Punta Alta (provincia de Buenos Aires) el portaaviones ARA Independencia, Escuela de
28 de febrero de 1923; ingresó a la Armada el 2 Marinería, fragata ARA Libertad, Escuadrilla de Río,
de julio de 1956; ascendió a capitán de fragata Centro Formación Río Santiago, Jefatura Militar del
odontólogo el 31 de diciembre de 1973. Estado Mayor General Naval, Hospital Naval
Prestó servicios en: Dirección General de Sanidad y Buenos Aires y Dirección de Sanidad Naval.
Obra Social Naval, Hospital Naval Ushuaia, Pasó a retiro el 1º de octubre de 1981.
Hospital Naval Puerto Belgrano, cruceros ARA 9 de Falleció el 31 de agosto de 2006.
Julio y La Argentina, Base Naval Puerto Belgrano,

Capitán de Corbeta CAYETANO A. ALMADA

Nació en La Paz (provincia de Entre Ríos) el 3 de Infantería de Marina Baterías y Base Naval Puerto
abril de 1937; ingresó a la Armada el 18 de enero Belgrano.
de 1954; ascendió a capitán de corbeta el 31 de Pasó a retiro el 1º de abril de 1986.
diciembre de 1982. Falleció el 8 de septiembre de 2006.
Prestó servicios en: Base Naval Ushuaia, Base de

16
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:51 PÆgina 17

Teniente de Fragata ENRIQUE MEDINA

Nació en Concordia (provincia de Entre Ríos) el 30 Naval Río Santiago, Base Naval Puerto Belgrano,
de enero de 1919; ingresó a la Armada el 15 de transporte ARA Bahía Thetis, crucero ARA La
octubre de 1936; ascendió a teniente de fragata el Argentina y 2º División de Destructores.
31 de diciembre de 1959. Pasó a retiro el 1º de junio de 1964.
Prestó servicios en: Escuela Naval Militar, Base Falleció el 10 de septiembre de 2006.

Capitán de Navío TRISTÁN D. H. DE VILLALOBOS

Nació en Sarmiento (provincia de Buenos Aires) el Transportes Navales, crucero ARA General Belgrano,
30 de julio de 1918; ingresó a la Armada el 9 de Dirección General de Material Naval, Arsenal Naval
junio de 1947; ascendió a capitán de navío inge- Buenos Aires y Dirección de Construcciones Navales.
niero el 31 de diciembre de 1963. Pasó a retiro el 1º de agosto de 1966.
Prestó servicios en: Base Naval Puerto Belgrano, Falleció el 20 de septiembre de 2006.
Base Naval Río Santiago, 1ra. Agrupación de

Capitán de Fragata ENRIQUE A. RODRÍGUEZ

Nació en San Fernando (provincia de Buenos Aires) Marítima, Escuela de Aplicación de Oficiales, torpe-
el 22 de febrero de 1926; ingresó a la Armada el dero ARA Misiones, acorazado ARA Moreno, fragata
23 de enero de 1946 (Promoción 75); ascendió a ARA Sarandí, Base Naval Puerto Belgrano, trans-
capitán de fragata el 31 de diciembre de 1966. porte ARA Les Eclaireurs, Base Naval Ushuaia,
Prestó servicios en: cruceros ARA Almirante Brown, Arsenal Naval Buenos Aires y Flota de Mar.
La Argentina y General Belgrano, remolcadores ARA Pasó a retiro el 1º de mayo de 1969.
Yamana y Charrúa, Sector Sur Zona Naval Falleció el 28 de septiembre de 2006.

Teniente de Fragata CARLOS M. SUÁREZ

Nació en Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) Aeronaval Comandante Espora, destructores ARA
el 17 de noviembre de 1940; ingresó a la Armada el 4 Espora, Py, Bouchard y Domeq García, Base Naval
de febrero de 1958 (Promoción 90); ascendió a capi- Puerto Belgrano, Base Naval Ushuaia, Centro de
tán de navío el 31 de diciembre de 1990. Instrucción y Adiestramiento Control Averías y
Prestó servicios en: crucero ARA 9 de Julio, patrulle- Delegación Puerto Belgrano.
ro ARA King, buques tanque ARA San Bartolomé y Pasó a retiro el 1º de marzo de 1994.
Punta Médanos, portaaviones ARA Independencia y Falleció el 5 de octubre de 2006.
25 de Mayo, Escuela Politécnica Naval, Base

Capitán de Navío Odontólogo EDUARDO H. GÓMEZ

Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de Naval Puerto Belgrano, transporte ARA Bahía Aguirre,
1947; ingresó a la Armada el 1º de enero de Batallón de Infantería de Marina N° 5, Hospital
1974; ascendió a capitán de navío odontólogo el Naval Buenos Aires, Escuela Naval Militar, Hospital
31 de diciembre de 2002. Naval Pedro Mallo y Jefatura Militar del EMGA.
Prestó servicios en: Escuela de Aplicación, Hospital Falleció el 11 de octubre de 2006.

17
obituario2007.qxp 11/04/2007 11:19 PÆgina 18

Contraalmirante IM ROBERTO E. O. WULFF DE LA FUENTE

Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 5 Concentración de IM, Escuela de Guerra Naval,
de agosto de 1925; ingresó a la Armada el 26 de Escuela de Guerra de IM, Presidencia de la Nación,
enero de 1944 (Promoción 75); ascendió a contra- Comando de IM, Estado Mayor General Naval,
almirante IM el 31 de diciembre de 1975. Dirección General del Personal Naval, Junta
Prestó servicios en: Batallón de IM N° 1, N° 2, N° Interamericana de Defensa (EE.UU.), Brigada de la
5 y N° 6, Escuela de Suboficiales de IM, Escuela IM, Estado Mayor Conjunto, Dirección de
Naval Militar, Escuela de Aplicación de Oficiales de Instrucción Naval y Jefatura de IM.
IM, Subsecretaría de Marina, Compañía de IM N° Pasó a retiro el 1º de abril de 1979.
4, Regimiento de IM N° 1, Centro de Falleció el 11 de octubre de 2006.

Capitán de Fragata MARIO A. FRANZINI

Nació en Mercedes (provincia de Buenos Aires) el remolcador ARA Sanaviron, Dirección General de
18 de noviembre de 1915; ingresó a la Armada el Navegación e Hidrografía, fragata ARA Sarandí,
1º de marzo de 1934 (Promoción 64); ascendió a transporte ARA San Julián, Estado Mayor General
capitán de fragata el 31 de diciembre de 1951. Naval, crucero ARA 25 de Mayo y Base Naval
Prestó servicios en: acorazado ARA Rivadavia, ras- Puerto Belgrano.
treador ARA Server, destructor ARA Bouchard, Pasó a retiro el 31 de octubre de 1957.
Escuela de Aplicación de Oficiales, torpedero ARA Falleció el 12 de octubre de 2006.
Garay, División de Cruceros, Escuela Naval Militar,

Capitán de Navío EDUARDO A. CARRERAS

Nació en San Pedro (provincia de Jujuy) el 14 de Base Naval Puerto Belgrano, Comisión Naval Argentina
agosto de 1928; ingresó a la Armada el 23 de en EE.UU., Estado Mayor Flota de Mar, Escuela de
enero de 1946 (Promoción 77); ascendió a capi- Guerra Naval, fragata ARA Libertad, aviso ARA Zapiola,
tán de navío el 31 de diciembre de 1974. Escuela Naval Militar, Servicio de Comunicaciones
Prestó servicios en: Remolcador ARA Charrúa, cruceros Navales, Escuadrilla Minado y Antiminado, Jefatura
ARA La Argentina y General Belgrano, transportes ARA de Política y Estrategia, Dirección de Armamento
Le Maire y Bahía Aguirre, torpederos ARA Cervantes y del Personal Naval, Junta Interamericana de
Entre Ríos, corbeta ARA La República, Curso de Defensa, Escuela Politécnica Naval, Escuadrilla de
Aplicación de Oficiales, Centro de Instrucción y Apoyo y Sostén y Secretaría General Naval.
Adiestramiento en Comunicaciones, Liceo Naval Militar Pasó a retiro el 1º de abril de 1979.
Alte. Brown, destructores ARA Hércules, Brown y Py, Falleció el 20 de octubre de 2006.

Teniente de Navío ENRIQUE A. SAMAR

Nació en Buenos Aires el 3 de octubre de 1924; tanque ARA Punta Ninfas, fragata ARA Sarandí,
ingresó a la Armada el 26 de enero de 1944 Centro de Instrucción y Adiestramiento en Armas,
(Promoción 75); ascendió a teniente de navío el destructor ARA Buenos Aires, Escuela Naval Militar
31 de diciembre de 1954. y transporte ARA Bahía Buen Suceso.
Prestó servicios en: rastreador ARA Server, acoraza- Pasó a retiro el 1º de abril de 1961.
do ARA Moreno, crucero ARA 25 de Mayo, buque Falleció el 7 de noviembre de 2006.

Teniente de Corbeta ANDRÉS A. MARTÍNEZ AUTÍN

Nació en Montevideo (República Oriental del Exploración, Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros,


Uruguay) el 20 de febrero de 1934; ingresó a la Agrupación Aeronaval Antártica, Escuadrilla
Armada el 1º de febrero de 1949 (Promoción 81); Aeronaval de Combate, Primera Escuadrilla
ascendió a teniente de corbeta el 31 de diciembre Aeronaval de Propósitos Generales y Escuela
de 1956. Complementaria de la Armada.
Prestó servicios en: crucero ARA 9 de Julio, Escuela Pasó a retiro el 31 de marzo de 1959.
de Aviación Naval, Escuadrilla Aeronaval de Falleció el 12 de noviembre de 2006.

18
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 19

Capitán de Navío HÉCTOR A. PRESAS

Nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1924; ingre- Naval Argentina en EE.UU., Escuadra Aeronaval Nº
só a la Armada el 26 de enero de 1944 (Promoción 2, Base Aeronaval Comandante Espora, Fuerza
74); ascendió a capitán de navío el 31 de diciem- Aeronaval de la Flota de Mar, Dirección de Material
bre de 1970. Aeronaval, Escuela de Guerra Naval, Taller
Prestó servicios en: crucero ARA 25 de Mayo, Aeronáutico Nº 1, Estado Mayor Conjunto y
Dirección General del Material Naval, torpedero ARA Dirección General de Investigación y Desarrollo.
Cervantes, Comando de la Aviación Naval, Dirección Pasó a retiro el 1º de septiembre de 1977.
de Escuelas, Base Aeronaval Punta Indio, Comisión Falleció el 16 de noviembre de 2006.

Capitán de Fragata MARIO B. A. FLORES

Nació en Fiambalá (provincia de Catamarca) el 28 Heroína y Santísima Trinidad, transporte ARA Bahía
de octubre de 1924; ingresó a la Armada el 27 de Tethis, Base Naval Puerto Belgrano, Comando de
enero de 1943 (Promoción 73); ascendió a capi- Transportes Navales, Grupo Naval Antártico, Escuela
tán de fragata el 31 de diciembre de 1963. de Mecánica de la Armada, Dirección de Casco,
Prestó servicios en: cruceros ARA 25 de Mayo y 9 Electricidad y Máquinas Navales, Escuela de Guerra
de Julio, Dirección General del Material Naval, ras- Naval y Dirección de Instalaciones Fijas Navales.
treador ARA Robinson, Escuela Naval Militar, torpe- Pasó a retiro el 19 de agosto de 1966.
deros ARA Buenos Aires y Cervantes, fragatas ARA Falleció el 12 de diciembre de 2006.

Capitán de Navío RAÚL N. SÁNCHEZ

Nació en Santa Fe (provincia de Santa Fe) el 7 de fragata ARA Libertad, Comando de IM, Batallón de
noviembre de 1948; ingresó a la Armada el 1º de Seguridad del EMGA, Agregaduría Naval Argentina
marzo de 1969 (Promoción 101); ascendió a capi- en España, Escuela de Suboficiales de IM, Escuela
tán de navío IM el 31 de diciembre de 1998. de Guerra Naval, Subjefatura del EMGA,
Prestó servicios en: Batallones de IM Nº 1, Nº 2, Agregaduría Naval Argentina en Perú, Base de IM -
Nº 3 y Nº 5, Escuela Politécnica Naval, Batallón Baterías, Servicio de Inteligencia Naval, Fuerza de
de Vehículos Anfibios, Escuela de Oficiales de la IM de la Flota de Mar y Secretaría General Naval.
Armada, Batallón de Seguridad de la Base Naval Pasó a retiro el 1º de abril de 2006.
de Puerto Belgrano, Jefatura de Inteligencia Naval, Falleció el 22 de diciembre de 2006.

Contraalmirante Contador JOSÉ S. CÁRDENAS

Nació en Buenos Aires el 9 de octubre de 1906; Servicio de Comunicaciones Navales, Base de


ingresó a la Armada el 30 de septiembre de 1930; Infantería de Marina – Baterías, División Submarinos,
ascendió a contraalmirante contador el 31 de Estado Mayor General Naval, cruceros ARA 25 de
diciembre de 1961. Mayo y Almirante Brown, Base Naval Puerto
Prestó servicios en: acorazado ARA Moreno, 1ra. Belgrano, Dirección General Naval, Dirección General
Región Naval, Escuela de Mecánica de la Armada, de Administración Naval, Dirección Obra Social Naval
fragata ARA Sarmiento, cañonera ARA Paraná, y Contraloría General de la Armada.
buque oceanográfico ARA Bahía Blanca, buque bali- Pasó a retiro el 28 de mayo de 1963.
zador ARA Alférez Mackinlay, transporte ARA Falleció el 31 de diciembre de 2006.
Comodoro Rivadavia, Base Naval Río Santiago,

19
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 20

20
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 21

Informativo del Centro Naval


TRÁMITES A EFECTUAR EN LOS CASOS DE FALLECIMIENTO
DEL PERSONAL SUPERIOR DE LA ARMADA ARGENTINA

Se considera práctico recopilar una serie de directi- c) Fecha, hora y lugar de fallecimiento.
vas que han de resultar de suma utilidad para los fa- d) Cochería y dirección del velatorio.
miliares del personal militar, en caso de fallecimiento e) Día, hora, cementerio y panteón de inhumación.
del mismo. Las indicaciones que se detallan, en su f) Indicar si se desea que se envíe Capellán para
momento han de prestarles un gran servicio, aclarán- oficiar responso.
doles el camino a seguir y los trámites a realizar.
2. A LA DIRECCIÓN DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL
Es de sumo interés y de vital importancia que el DE LA ARMADA (DIBA)
personal militar mantenga actualizada ante la Direc- Comodoro Py 1935 – (1104) Buenos Aires
ción General del Personal Naval y la Dirección de (Ed. Libertad – 3er. Piso) – Tel. 4310-9300 Int. 9357
Salud y Acción Social (DIBA) sus domicilios, como o Delegación más cercana al domicilio.
también toda novedad que tenga relación con el es-
tado y núcleo familiar; en la misma forma ante el 3. A LAS INSTITUCIONES DE LAS CUALES EL FALLECIDO
Centro Naval, Sociedad Militar Seguro de Vida, Insti- HUBIERA SIDO SOCIO, CUYOS TELÉFONOS SE DETALLAN:
tuto de Ayuda Financiera y otras Instituciones a la a) Centro Naval: Conmutador 4311-1011/16 int.
que pudieran estar asociados. 657 (Panteones).
b) Círculo Militar: Secretaría 4311-1071/9 int. 164.
Se recomienda al personal militar poner especial c) Círculo de la Fuerza Aérea: Conmutador
atención en verificar su documentación y la de sus 4514-4237/40 int. 21.
familiares en los testimonios de las partidas de es- d) Centro de Oficiales de las FF.AA.:
tado civil, donde deben figurar con la misma orto- Conmutador 4815-2823/6385 int. 117.
grafía y en el mismo orden en todos los documen- e) Sociedad Militar Seguro de Vida:
tos, los nombres y apellidos de cada uno de los Conmutador 4812-0091
miembros de la familia, para evitar inconvenientes f) Sociedad de Socorros Mutuos de las FF.AA.:
en el futuro. 4821-5886 / 4823-6614 int. 22.
g) MUPIN: 4371-2400/2444/2454/3515 int. 240.

PRIMERA PARTE
B. DOCUMENTACIÓN NECESARIA (para todos los casos)
A. COMUNICACIONES A EFECTUAR EN CASO
1. D.N.I. o Libreta de Enrolamiento del fallecido
DE FALLECIMIENTO (de inmediato)
2. Libreta de casamiento del fallecido.
1. A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL NAVAL 3. Certificado de defunción expedido por el Registro Civil,
1.1. Días hábiles: lunes a jueves: 07.15 a 14.30 hs. legalizado si es de origen provincial y fotocopias (se
Tel. 4317-2000 Int. 2319 aconsejan 10 ejemplares) para gestionar pensión,
Viernes: 07.15 a 12.15 hs. Ídem. subsidios ante la DIBA, seguros, subsidios de cada
1.2. Días feriados y hábiles después de 14.30 y 12.15 Centro, Círculo o sociedad a que esté afiliado y otros
hs., respectivamente, Tel. 4317-2000 Int. 3491. trámites de sucesión, etc. (debe figurar el domicilio
En caso de que el causante revistara en actividad, se de- real del mismo).
berá comunicar telefónicamente o telegráficamente al
destino donde prestaba servicios.
En las comunicaciones telefónicas se deberá informar lo C. PEDIDO DE COCHERÍA
siguiente:
a) Grado – Situación de revista: actividad – retirado. Únicamente para los afiliados de DIBA que tienen con-
b) Nombre y apellido. tratado el Seguro de Sepelio.

21
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 22

1. El listado de los mismos puede ser consultado llaman- 2. Las asignaciones de nichos para ataúdes, restos y ce-
do al Tel. 0-800-999-7373. nizas, se otorgan por veinte (20) años, pudiendo al tér-
Las características del servicio a proveer están estable- mino de los mismos concederse prórrogas anuales,
cidas y disponibles para el conocimiento de los afilia- siempre que no estén en mora con las cuotas de man-
dos en todas las delegaciones DIBA, las que deben ser tenimiento y que no exeda el número de nichos de
consultadas para exigir su cumplimiento y evitar pagos reserva para socios Activos (150).
adicionales que no correspondan. En caso de no poder prolongar la permanencia, los res-
En todos los casos de utilización o no del servicio de ponsables (socios, familiares, amigos) deberán retirar
sepelio, consultar en DIBA los reintegros respectivos. los restos o proceder a su cremación para lo cual dis-
2. Para poder utilizar este servicio, los familiares del afi- pondrán de un (1) año de tolerancia.
liado fallecido deberán presentar en la cochería la si- 3. Las Tasas de Mantenimiento serán descontadas a los
guiente documentación: responsables en forma mensual a través de los orga-
a) Documento de Identidad de la persona fallecida. nismos que administran haberes y pensiones (IAF –
b) Recibo de sueldo del fallecido donde conste el des- SMSV – CN). Caso contrario la Oficina del Servicio les
cuento de su adherencia al sistema. extenderá un recibo para abonar en la Tesorería.
c) Certificado de defunción que se hizo cargo del sepelio. Quienes se atrasen más de dos (2) años en el pago de
d) Credencial de afiliación a DIBA del fallecido. las tasas serán citados para su constatación y si no
IMPORTANTE: "Es frecuente que personas que dicen hay respuestas ni presencia de responsables, luego de
pertenecer a la DIBA, utilizando jerarquías, nombres y/o noventa (90) días (previo aviso), se iniciará el proceso
funciones apócrifas, llamen por teléfono a quienes están de cremación.
gestionando un servicio convenido para inducirlos a que 4. Las Tasas de Mantenimiento son iguales para todos los
cambien de empresa originando luego, a quienes acce- socios. Anualmente el valor para nichos: ataúd $ 108.-
den de buena fe, un gasto innecesario y en algunos , restos $ 72.-, cenizas $ 36.-
casos de importante magnitud, como asimismo general- 5. Los horarios de ambos Panteones, son: lunes a sába-
mente un servicio deficiente." dos: 09.00 a 17.00 hs. y domingos y feriados: 09.00
a 13.00 hs.
6. Los poseedores de Bonos Contribución y los familiares
D. PANTEONES que figuran en la relación incluida podrán ocupar los
nichos convenidos manteniendo los derechos acorda-
Con fecha 03.08.2005 y 15.03.2006 la H.C.D. aprobó, dos. Deberán pagar las tasas de mantenimiento aun-
respectivamente, las “NORMAS INTERNAS DEL SERVICIO que no estén asignados los números ni ocupados.
PANTEONES” y la modificación del artículo 4, ítem 3 de 7. Para los casos de cremación, adhiriéndose al Proyecto
las mismas. Urnas Individuales se cumplirá:
Dicho artículo expresaba la intención de construir una “ur- 7.1.Alcance: para todos los socios que en el futuro de-
na general (común)” de gran tamaño, para depositar las seen utilizar el servicio. Para ataúdes depositados
cenizas provenientes de las cremaciones de ambos pan- en los Panteones I y II, cuyos responsables volun-
teones. Esta iniciativa no prosperó por el elevado costo tariamente deseen incinerar. Para familiares (pa-
de la gran urna y por existir opiniones adversas a la mez- dres, esposa e hijos) e inclusive aquellos que es-
cla de cenizas. tando en otros cementerios el socio desee mante-
Ante esta circunstancia se hizo indispensable encontrar ner las cenizas junto a las suyas.
un camino que permitiera dar una solución económica- 7.2.Procedimiento: los responsables se harán cargo de
mente posible y espiritualmente digna y honrosa. contratar los servicios de una Empresa de Sepelios
En consecuencia el Director de Contacto Panteones ela- para realizar el trámite municipal y traslado. El
boró el Proyecto Urnas Individuales agrupadas por Promo- Centro Naval entregará una urna de madera con
ciones, siendo aprobado e incorporado como modifica- chapa identificatoria y asignará en el Panteón II el
ción al citado artículo 4 ítem b-2. nicho donde se depositará la misma. Al depositar
Como ayuda memoria repetimos los conceptos más impor- la urna, en la tapa del nicho se colocará una cha-
tantes de las Normas ya modificadas: pa grabada con la siguiente inscripción:
1. Los panteones están destinados a guardar únicamente l Grado y promoción (si correspondiere)
los restos de los Socios (Activos Vitalicios, Activos, l Nombre y apellido
Adherentes Vitalicios, Adherentes y Participantes), y de l Fecha de fallecimiento
aquellos familiares cuyos nombres figuren en los Bonos, (Al nombre y apellido podrá agregársele, si así fue-
quienes deseen asegurar este servicio a familiares, fuera ra: y padres, esposa, hijos y/o familia)
de lo expresado, deberán asociarlos al Centro Naval. Para depositar las urnas, se utilizarán los nichos

22
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 23

para restos de los subsuelos 2, 3 y 4 del Panteón 2. HABERES DEVENGADOS


II (en total 192 nichos). Cada nicho tiene capaci- El cobro de los haberes que al fallecimiento hubiesen
dad para 80 urnas (en total 15.360 urnas). quedado impagos, deberán gestionarse para el personal
Las urnas serán instaladas en nichos asignados militar en actividad en el Departamento Asistencia Social
por Promoción de la E.N.M., en cuyas tapas figu- de la DIBA o sus Delegaciones. Para el personal militar en
rará con caracteres bien destacados: Promoción situación de retiro efectivo el trámite deberá efectuarse
Nº. En consecuencia: todas las urnas quedarán ante el IAF.
individualizadas y agrupadas por promoción utili-
zando los nichos que sean necesarios sin separar
las promociones. B. AFILIACIÓN COMO PENSIONISTA
Para Socios que no cursaron la E.N.M. se habilitará
un nicho apropiado. La afiliación es automática para todo pensionista que ya
7.3.Costos (referidos al año 2007) con cargo a Socios, hubiera estado registrado como familiar a cargo. Las per-
Pensionistas o Responsables: sonas que no hubiesen sido registrados en la DIBA como
Traslado, cremación e impuestos familiares a cargo, pueden solicitar su afiliación presen-
(a la Empresa): $ 400.- tando el comprobante que acredite que se les ha otorga-
Urna con chapa identificadora do la pensión definitiva.
(al Centro Naval): $ 70.-
Chapa identificadora tapa nicho
(al Centro Naval): $ 30.- C. SEGUROS (fuente: DIBA)
Total: $ 500.-
Permanencia: las urnas con cenizas permanecerán 1. SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO PARA EL PERSONAL
sin restricciones de tiempo y sin costo alguno DEL ESTADO (LEY 13.003).
de mantenimiento Ampara por fallecimiento a todo el personal de la Arma-
da que se encuentra en actividad y a los retirados y jubi-
lados que voluntariamente lo mantienen y tengan paga
SEGUNDA PARTE la prima mensual. La empresa que tiene adjudicado este
seguro es La Caja de Seguros de Vida SA. En casos de
A. PENSIÓN MILITAR Y HABERES DEVENGADOS Incapacidad Total y Permanente (por accidente o enfer-
medad) o Parcial y Permanente por Accidente, este segu-
1. PENSIÓN MILITAR ro cubre únicamente al personal en actividad cuya Inca-
Para el trámite de la pensión militar deberá dirigirse per- pacidad se haya producido antes de cumplir los 65 años
sonalmente o por carta a la División Pensiones Militares, de edad.
Edificio Libertad, 1er. piso, oficina 139/140, o ante cual- El trámite deberá ser iniciado antes de vencer el plazo de
quier Delegación DIBA del interior del país. En dicha opor- prescripción (10 años) a contar desde la fecha de baja;
tunidad se deberá presentar original y fotocopias de: retiro o jubilación por invalidez para la total y permanen-
Certificado de defunción. te; desde la fecha del accidente en caso de ser parcial y
Acta de matrimonio actualizada con fecha posterior permanente o desde la fecha de fallecimiento para los
al deceso, extendida por el Registro Civil. casos de muerte.
Certificado policial del domicilio de cada uno de los El capital se congela al producirse el retiro o jubilación
deudos con derecho a pensión. del asegurado, siendo el actual de $ 3.800.- y su prima
Documento de identidad de todos los deudos con mensual de $ 3,80.- Cabe aclarar que quienes se retira-
derecho a pensión. (1º y 2º hoja). ron o jubilaron con anterioridad pueden tener un capital
Los trámites correspondientes para el otorgamiento de es- y prima menores.
te beneficio son totalmente gratuitos, pudiendo efectuar- Para el personal en actividad, la denuncia deberá ser
los directamente el interesado, apoderados y/o albaceas. efectuada por el asegurado o por el beneficiario, familiar
Dichos trámites no requieren en la faz administrativa la o albacea según sea el caso, ante la sucursal de LA CA-
intervención de abogados o procuradores. JA más cercana a su domicilio previa confección y certifi-
Se sugiere la conveniencia de iniciar las gestiones sobre cación de la denuncia del siniestro por parte del destino
pensión a la mayor brevedad posible, dado que deberá del asegurado.
reunirse cierta documentación que puede adolecer de Para el personal en retiro efectivo se deben iniciar los trá-
errores o diferencias de nombres, cuya aclaración y/o mites en el I.A.F. y para el personal jubilado en la sucur-
rectificación demanda tiempo, lo que entorpece la cele- sal de LA CAJA más próxima.
ridad del trámite.

23
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 24

2. SEGURO DE VIDA COLECTIVO OBLIGATORIO El divorcio vincular con sentencia judicial firme anula el
(DECRETO 1567/74) (PARA PERSONAL EN seguro de vida contratado para la cónyuge el que
ACTIVIDAD ÚNICAMENTE) pierde todo vigor.
Cubre únicamente por el riesgo de muerte al Personal Mili-
tar y Civil de la Armada que se encuentre en actividad. La 4. SEGURO DE SEPELIO
prima del seguro la paga la Armada y el plazo para efec- Este seguro cubre los gastos del Servicio de Sepelio de
tuar la denuncia es de un año a partir del fallecimiento quienes lo tienen contratado, cuando el mismo lo realiza
siendo el capital asegurado de $ 6.750.- en la actualidad. una de las COCHERÍAS CONVENIDAS. El listado de las
La denuncia deberá ser efectuada por el beneficiario, mismas puede ser consultado llamando al teléfono
un familiar o el albacea del afiliado fallecido ante la 0800-999-7373.
sucursal de LA CAJA más cercana a su domicilio, previa Las características del servicio a proveer están estableci-
confección de la denuncia de siniestro por parte del das y disponibles para el conocimiento de los afiliados en
destino del asegurado. todas las Delegaciones DIBA, las que deben ser consulta-
das para exigir su cumplimiento y evitar pagos adiciona-
3. SEGURO DE VIDA COLECTIVO VOLUNTARIO les que no correspondan.
(TITULAR Y CÓNYUGE) La incorporación al seguro es por oposición. Los afiliados
Este seguro cubre el riesgo de Muerte sin limite de edad y titulares que no deseen contratarlo podrán solicitar por es-
a los titulares activos y a sus cónyuges menores de 65 crito su renuncia al mismo y se dejará de formular el cargo
años de edad adiciona cobertura por Incapacidad Total y por este concepto. Queda implícito que este seguro sólo
Permanente derivada de enfermedad o accidente, las cubre a quienes acrediten el pago de la prima mensual
pérdidas anatómicas y/o funcionales causadas por acci- correspondiente por cada integrante del grupo familiar.
dentes y pago anticipado del 50% del Capital a los afec- Si el afiliado o familiar por propia voluntad contratara una
tados por alguna de las enfermedades graves que se empresa NO CONVENIDA recibirá como compensación en
indican: Cáncer, Infarto de Miocardio, Accidente este concepto el gasto real ocasionado hasta un tope
Cerebrovascular, Insuficiencia Renal, Cirugía máximo de $ 2.000.- (IVA incluido) para mayores de 7
Revasculatoria Coronaria, Parálisis, Distrofia Muscular y años y $ 1.400.- para menores de 1 mes a 7 años, y
Esclerosis Múltiple. $ 500.- para recién nacido hasta el mes de edad contra
Si como consecuencia de un accidente el asegurado la presentación de la factura correspondiente, extendida a
padeciera una incapacidad total y permanente, la asegu- su nombre salvo cuando el afiliado estuviera cubierto por
radora abonará además una renta mensual programada otro seguro de sepelio (doble cobertura) en cuyo caso de-
de $ 150,00.- durante 18 meses. berá optar por una de ellas.
Cuando el fallecimiento del asegurado se produzca En todos los casos y dentro del período de un año a con-
por causas naturales, el capital a abonar será el máximo tar desde la fecha del fallecimiento, la aseguradora abo-
establecido para su jerarquía, en cambio si se produjese nará además $ 500.- en concepto de Ayuda por gastos
por accidente, el capital a abonar se duplica (hasta la de fallecimiento. Los trámites para percibir las sumas que
edad de 65 años). para cada situación corresponda deberán iniciarse ante la
Este seguro sólo puede ser contratado por el afiliado titu- Delegación DIBA más próxima o en las sucursales de la
lar (incluyendo a su cónyuge o no) cuando revista en Sociedad Militar Seguro de Vida habilitadas (Mar del
actividad, continuando su vigencia al pasar a situación de Plata - Bahía Blanca - Punta Alta) (P.N.A. pueden hacerlo
retiro o jubilación, pero no puede ser contratado por el en sus respectivas unidades), debiendo presentar fotoco-
afiliado titular si ya se encuentra en esa situación. pia del último recibo de haberes del fallecido, certificado
Todos los trámites referidos a este seguro (cambio de de defunción en original, constancia o factura en original
beneficiarios, altas - bajas y denuncias de siniestros) de la cochería por el servicio brindado, credencial DIBA
deben efectuarse ante la sucursal, agencia o represen- del fallecido y fotocopia de la libreta de matrimonio.
tante de la compañía aseguradora más próxima a su El pago se realizará en el siguiente orden de prelación ex-
domicilio cuya dirección puede ser consultada en cluyente:
cualquier Delegación o Gestoría DIBA. 1. Al afiliado titular
IMPORTANTE: los beneficios por incapacidad total y per- 2. Cónyuge
manente derivados de accidente prescriben a los 2 años. 3. Concubina
Para el resto de los beneficios el tiempo de prescripción 4. Hijo mayor de edad que lo solicite
establecido es de 1 año. Dicho tiempo se computa desde 5. Padre
que la obligación es exigible (fecha del fallecimiento, de 6. Madre
ocurrencia del accidente o de conocimiento del diagnósti- 7. DIBA (para el pago a quien indique el juez)
co de la enfermedad).

24
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 25

5. SEGUROS O SUBSIDIOS DE: familiares en el momento de producirse el fallecimiento


a) Círculo Militar: Av. Santa Fe 750 - Buenos Aires. de los socios de la Institución, se recomienda seguir en lo
b) Círculo de la Fuerza Aérea: Av. Córdoba 731 - posible las siguientes instrucciones:
Buenos Aires.
c) Sociedad Militar Seguro de Vida: Av. Córdoba 1674 1. SEGUROS DE VIDA
- Buenos Aires. a) Seguro Básico: contratado por el Centro Naval sólo pa-
En caso de que el asociado a estas Instituciones ra todos los Socios Titulares que al momento de aso-
hubiese optado por los seguros o subsidios de los ciarse tengan menos de 66 años.
mismos, presentarse a dichas instituciones para b) Seguro Optativo: podrá contratarlo el Socio Titular,
efectuar los trámites correspondientes, agregando siempre que tenga menos de 66 años.
una copia del certificado de defunción en cada una. c) Seguro Optativo Cónyuge: podrá contratarlo el Socio Ti-
tular, sólo si ya estuviere asociado él mismo, siempre
que la cónyuge tenga menos de 66 años.
D. SOCIOS CON DEUDAS EN CONCEPTO DE d) Mantener actualizada la ficha de beneficiarios.
PRÉSTAMOS DEL CENTRO NAVAL e) Para cobrar los seguros se deberá presentar dentro del
año de ocurrido el siniestro:
Al producirse el fallecimiento del socio, el Fondo de Previsión l Partida de defunción original y dos fotocopias. (Si
para Quebranto cubrirá el saldo del préstamo acordado. falleció en Cap. Federal deberá solicitarla en Guz-
mán 780 en el horario de 09.30 a 12.30 hs. y si
falleció en el interior, se solicitará en el Registro Ci-
E. SOCIOS CON CUENTAS DE CAJA DE AHORRO vil que la emitió).
l En caso de fallecer el cónyuge, deberá presentar
En caso de producirse el fallecimiento de un asociado un original y una fotocopia del Acta de Matrimonio
que tuviera cuenta de Caja de Ahorro, podrá producirse actualizada en el Registro Civil en que se casaron.
las siguientes situaciones:
a) Cuenta a la orden del titular solamente: se entregará el 2. CAJA DE AHORRO
Capital e Intereses resultantes a los herederos legales Se recomienda la conveniencia de colocar como co-titular
procedentes, de acuerdo con el juicio sucesorio. a un familiar a efectos de que éste pueda disponer libre-
b) Cuenta a la Orden Recíproca del titular y familiares: al mente de los fondos.
producirse el fallecimiento del titular podrá retirar fondos
total o parcialmente, cualesquiera de los CO-TITULARES,
siempre que no medie orden judicial en contrario. H. VINCULACIONES DE LA PENSIONISTA
CON EL CENTRO NAVAL

F. SOCIOS QUE HAN DADO PODER AL CENTRO NAVAL Las pensionistas como una extensión de los derechos
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SUS HABERES del asociado fallecido podrá hacer uso de las siguien-
tes facilidades:
Al producirse el fallecimiento del titular, se adoptará el si-
guiente procedimiento: 1. ADMINISTRACIÓN DE HABERES
a) Si existieran fondos de haberes no cobrados por el ti- Podrán utilizar el servicio de Administración de Haberes,
tular de meses anteriores, se ha de seguir un procedi- para lo cual deberán otorgar poder al Centro Naval.
miento similar al de la Caja de Ahorro (Cuenta a la Or- Durante la tramitación inicial de la pensión y mientras el
den del titular solamente). I.A.F. no liquide la pensión "provisoria", el Centro Naval
b) Si los haberes (aunque fueran devengados) se recibieran acordará "Anticipos Mensuales".
en el Centro Naval con fecha posterior al fallecimiento del
titular, serán devueltos al I.A.F., quien los liquidará a los 2. CAJA DE AHORRO
herederos legales de acuerdo con lo indicado en A. 2. Podrán operar en Caja de Ahorro como titulares o con la
co-titularidad de familiares.

G. RECOMENDACIONES ESPECIALES A LOS ASOCIADOS 3. SEGURO OPTATIVO CÓNYUGE


DEL CENTRO NAVAL Sólo si estaba asegurada antes del fallecimiento del So-
cio Titular podrá mantener su seguro y se le efectuarán
En el deseo de facilitar las distintas tramitaciones a los los descuentos de primas a través de su pensión.

25
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:52 PÆgina 26

4. SUGERENCIAS PARA TENER EN CUENTA Orden Recíproca con otra/s persona/s para facilitar
a) Para todo trámite relacionado con el siniestro, llevar fo- su cobro.
tocopias de la partida de defunción y el original para f) Avisar al abogado que lleva los juicios por los art. 62 y
mostrar, nunca entregarlo. 63, sobre el fallecimiento del titular, para continuar el
b) Una vez iniciado los trámites de Pensión, dar poder a mismo como pensionista.
la Institución en que haya decidido cobrar la misma g) Por el 13% informarse en Atención al Público en el IAF.
(Centro Naval, I.A.F., Sociedad Militar Seguro de Vida,
etc.).
c) Iniciar los trámites para el cobro de la Pensión, en el I. ARMAS
Ed. Libertad (para lo cual deberá actualizar el Acta de
Matrimonio y el domicilio y realizar los trámites dentro En caso de fallecimiento del titular del arma, el o los pre-
de los tres primeros días hábiles). suntos herederos, dentro de los quince (15) días de ocu-
d) Considerar que en los lugares que se le efectúan des- rrido el deceso, deberá poner esta circunstancia en cono-
cuentos por la boleta del I.A.F., puede tener Seguros de cimiento de la Dirección de Armas y Electrónica Naval (Di-
Vida para cobrar (IAF, SMSV, DIBA, ASOCIAC. DE SO- visión Ley de Armas - 1º Piso - Oficina 169 - Ed. Liber-
CORROS MUTUOS PARA EL PERSONAL DE LAS FF.AA., tad), a efectos de que la misma preste asesoramiento co-
CÍRCULO MILITAR, etc.). rrespondiente al procedimiento a seguir con las armas de
e) Realizar todo tipo de inversión bajo la modalidad de propiedad del extinto. n

26
obituario2007.qxp 09/04/2007 13:48 PÆgina 52

También podría gustarte