0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas6 páginas

Conceptos y Evolución de Costos

El documento provee una introducción a la contabilidad de costos, definiendo conceptos clave como costo y contabilidad de costos. Explica la diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad general. Además, describe brevemente los orígenes e historia de la contabilidad de costos y las empresas manufactureras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas6 páginas

Conceptos y Evolución de Costos

El documento provee una introducción a la contabilidad de costos, definiendo conceptos clave como costo y contabilidad de costos. Explica la diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad general. Además, describe brevemente los orígenes e historia de la contabilidad de costos y las empresas manufactureras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONTABILIDAD DE COSTO I

DESARROLLO DE LA GUIA

1) Dos conceptos de costo y citar autores.


Según María Estela Raffino (2020), “El costo, también llamado coste, es
el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o
la oferta de algún servicio. (…)”
Fuente: https://concepto.de/costo/#ixzz6NySCGamR

"El costo son desembolsos en unidades monetarias o sus equivalentes,


que están relacionados con la función de producción tales como: Materia
prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación,
que implican una disminución en las cuentas de activo y un aumento en
las cuentas de pasivo, en donde se invierten el valor de bienes y
servicios, originando beneficios presentes o futuros".
https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/29-
contabilidad/290-definicion-de-costos-y-gastos

2) Concepto de contabilidad de costo, citar fuente


La contabilidad de costos es una herramienta de la administración que
consiste en determinar cuánto vale producción un articulo o prestar un
servicio en sus tres elementos: Materiales directos, MOD, costos
indirectos de fabricación.
Fuente: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-44-
Curso-costos-y-presupuestos.pdf

3) Establezca la diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad


general o patrimonial
La diferencia es en que la contabilidad financiera se basa en estados
financieros (balance general, estado de resultados etc.), la contabilidad
de costos es el proceso que implica todo lo relacionado a elaboración de
productos desde materia prima, mano de obra etc.).
https://prezi.com/kksyzod6bz-0/diferencia-entre-contabilidad-general-y-
contabilidad-de-cost/
4) Escriba 4 objetivos de la contabilidad de costos

 Proporcionar información para la planificación y el control


interno a corto, medio y largo plazo. 

 Valorar las materias primas, productos semi acabados,


acabados y demás activos derivados de la producción.

 Calcular los costes no solamente del servicio o del producto


acabado sino también de productos intermedios, de los
diferentes centros de producción o departamentos, entre
otros.

 Analizar los resultados económicos, (…)

Fuente: https://www.captio.net/blog/definici%C3%B3n-y-objetivos-de-la-
contabilidad-de-costes

5) Escriba tres motivos que dieron origen a la contabilidad de costos


 Crecimiento de las empresas industriales
 Necesidad de saber los costos de fabricar algún producto
 Ahorrar costos para ganar mas

6) Definir empresas manufactureras y citar 2 de República Dominicana


y 3 internacionales.
Según Gabriela Arias (2020), “Las empresas manufactureras son
aquellas que transforman la materia prima en bienes de consumo, para
luego ser comercializados en forma directa o indirecta a través de
distintos distribuidores, que los hacen llegar finalmente al público.”
https://www.lifeder.com/ejemplos-empresas-manufactureras/

Empresas manufactureras en República Dominicana


1. Nestlé Dominicana
2. Quala Dominicana
Empresas manufactureras Internacionales
1. Apple Inc
2. Caterpillar Inc
3. Ford Motor Co.

7) Cuáles fueron los criterios que surgieron para iniciar el sistema de


contabilidad de costos.
La obtención de costos puede ser sobre una base histórica o
predeterminada. En un sistema histórico, los costos ceban acumulando
según suceden. En un sistema predeterminado, presupuestado o
estándar, los costos se determinan adelantándose a la producción. Las
variaciones de los costos predeterminados se a cumulan en cuentas por
separados de modo que la administración pueda a ser planes y ajustes
en las operaciones cuando se identifiquen las causas de las variaciones,
eh particular si son desfavorables. Los costos históricos y los
predeterminados pueden ser acumulados sobre la base de trabajos
específicos o por de apartamentos, si la producción es básica mente
mas o menos continua. Los primeros se conocen como costos por
órdenes de trabajo; los segundos, como costos por procesos o
departamentales.
Fuente:
https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf
8) Describir brevemente historia de las empresas manufactureras
Los inicios de la industrialización europea hay que buscarlos en la Edad
Moderna. A partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio,
métodos financieros, banca y un cierto progreso técnico en
la navegación, impresión o relojería. Sin embargo, estos avances
siempre se veían lastrados por epidemias, constantes y largas guerras y
hambrunas que no permitían la dispersión de los nuevos conocimientos
ni un gran crecimiento demográfico. Según el historiador Angus
Maddison, Europa Occidental experimentó un crecimiento demográfico
prácticamente nulo entre 1500 y 1800.
El Renacimiento marcó otro punto de inflexión con la aparición de las
primeras sociedades capitalistas en Holanda y el norte de Italia. Es a
partir de mediados del siglo XVIII cuando Europa comenzó a
distanciarse del resto del mundo y a asentar las bases de la futura
sociedad industrial debido al desarrollo, aún primitivo, de la industria
pesada y la minería. La alianza de los comerciantes con los agricultores
hizo aumentar la productividad, lo que a su vez provocó una explosión
demográfica, acentuada a partir del XIX. La Revolución Industrial se
caracterizó por la transición de una economía agrícola y manual a una
comercial e industrial cuya ideología se basaba en el racionalismo la
razón y la innovación científica.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

9) Escriba un breve resumen sobre la importancia de la contabilidad


de costos
La contabilidad de costos es importante porque nos permite tener un
detalle de los desembolsos para producir un artículo. Con esta
información se pueden tomar decisiones a tiempo y así tener mejores
resultados. Además, nos ayuda a saber cuales son los conceptos mas
importantes

10)Escriba un resumen sobre historia de la contabilidad de costos

La revolución industrial y todo lo que esta trajo consigo, dio como


resultado un barrido casi total de las grandes empresas y
organizaciones de ese entonces, esto hizo que las que quedaban se
volvieran mucho más complejas y dinámicas, haciendo necesario un
modelo más moderno para llevar sus cuentas. Allí nació el proceso
de contabilidad de costos en uso, una herramienta que desde sus inicios
ha revolucionado la manera de manejar las finanzas de las empresas.

Así que, iniciamos hablando de que el origen de la contabilidad de


costos se remonta a la revolución industrial, todo por la visión de
ayudar a los empresarios a registrar y hacer seguimiento de una manera
más eficiente y organizada de sus costos y gastos.

Con esto decimos que, antes de esta era de industrialización, la


mayoría de las empresas solo categorizaban sus gastos como
costos variables(mano de obra, materiales y otros), una forma no muy
clara de manejar un presupuesto tan importante.

Después de que la industrialización despegará por completo, las


empresas empezaron a manejar más ‘costos fijos’ (alquiler, la
depreciación, costos de almacenamiento, etc.) en fin, aquellos costos
que no estaban directamente relacionados con la producción de bienes y
servicios.

Fuente: https://www.cuidatudinero.com/13125252/historia-de-la-
contabilidad-de-costos
11)Buscar en un catálogo de cuentas de empresa fabriles cuales son
las cuentas que se aplican a los costos.

También podría gustarte