I.
OBJETIVOS
I.1. Objetivo general:
- Obtener papaína concentrada y evaluar su actividad enzimática.
I.2. Objetivos específicos:
- Adaptar un método de extracción de papaína.
- Obtener un concentrado de papaína mediante el proceso de secado.
II. EXPERIMENTACIÓN
II.1. Para la extracción del látex:
a. Preparar un litro de solución de hipoclorito de 20ppm.
b. Bañar la fruta con el desinfectante y dejar actuar por 15 minutos, lavar, secar y
pesar la fruta.
c. Hacer cortes longitudinales, superficiales en la piel de la fruta.
d. Se extrae todo el látex posible de la fruta para luego agregarlo en una placa Petri,
secar a una temperatura de 50°C por 2 horas.
e. Una vez que el látex este seco, se saca con una espátula y se agrega al mortero para
proceder a la trituración hasta que se pulverice.
f. Se pesa, se refrigera en un envase hermético.
II.1.1. Diagrama de operaciones del proceso de la extracción del látex de la
papaya (enzima papaína)
EXTRACCION DE LA
ENZIMA
LAVAR
CORTAR
EXTRAER
II.2. Actividad enzimática
a. Pesar 1.3 de látex y disolver en 10ml de ácido acético (solución Stock).
b. Preparar disoluciones:
- 0.025g Papaína: 0.1ml sol. Stock + 0.9ml Ac. acetico.
- 0.05g Papaína: 0.2ml sol. Stock + 0.8ml Ac. acetico.
- 0.1g Papaína: 0.4ml sol. Stock + 0.6ml Ac. acetico.
- 0.2g Papaína: 0.8ml sol. Stock + 0.2ml Ac. acetico.
- 1ml Ac. Acético.
c. Disolver 4.5g de leche entera en 50ml de agua tratada.
d. Distribuir 10 ml por cinco tubos de ensayo y llevar a temperatura de 30 ° C.
e. Adicionar a cuatro tubos sol (1, 2, 3, 4 y 1ml de Ac. Acético-T° control)
f. Tomar tiempo de formación de coagulo en cada tubo de ensayo
III. RESULTADOS ESPERADOS
Rendimiento:
• Peso de la fruta (papaya) = 2.37g
• Peso del látex = 0.43g
peso del l á tex
R= × 100
peso de la fruta
0.43
R= × 100
2.37
R = 18.14
IV. CONCLUSION
Se logró obtener la enzima papaína concentrada y evaluar su actividad enzimática. Para
este estudio se consideró como variable el grado de madurez de la papaya: verde.
Después de realizar los análisis de coagulación se determinó que la actividad
enzimática de la papaína varía mediante al tiempo, y sus concentraciones de mayor
cantidad a menor.
Se obtuvo un concentrado de papaína mediante el proceso de secado. En una
incubadora se realizó el proceso de secado a 50ºC del látex extraído de las papayas para
cada grado de maduración, el tiempo de secado varía según la cantidad de enzima
extraída que se vaya a secar pero normalmente va de 3 horas a 4 horas y media; según
el método planteado se utiliza una estufa para secar el látex pero se prefirió utilizar una
incubadora para su secado ya que se tiene un mayor control de la temperatura para así
poder evitar una desnaturalización de la enzima si llegara a temperaturas más altas.