0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas23 páginas

La Farmacia en La Edad Media

El documento describe la historia de la farmacia en la Edad Media. Durante este periodo, la farmacia bizantina conservó la doctrina galénica de la antigüedad griega. Los árabes contribuyeron significativamente al desarrollo de la farmacia mediante avances en materia médica, farmacología y técnicas farmacéuticas. La medicina occidental también se basó en los conocimientos de Galeno durante la Edad Media.

Cargado por

Vanessa Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas23 páginas

La Farmacia en La Edad Media

El documento describe la historia de la farmacia en la Edad Media. Durante este periodo, la farmacia bizantina conservó la doctrina galénica de la antigüedad griega. Los árabes contribuyeron significativamente al desarrollo de la farmacia mediante avances en materia médica, farmacología y técnicas farmacéuticas. La medicina occidental también se basó en los conocimientos de Galeno durante la Edad Media.

Cargado por

Vanessa Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

LA FARMACIA

EN LA EDAD
MEDIA

Quím ica y Farm acia.


Historia de la Farm acia.
Universidad Sim ón Bolívar,
2020-II .
1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del
año 100

1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre del


año 500
Siglo V Siglo XV
ESPECTATIVA (476) (1492)
REALIDAD

S:XIV
1347 -1353
Peste Negra
L AS E D AD E S D E L A H I S T O R I A: E D AD M E D I A, M E D I E V O O M E D I O E V O

Esta etapa está curiosamente ligada al destino del Imperio Romano, puesto que da
origen con la caída del Imperio Romano occidental en el 476 D.C. y f inaliza con la
caída a manos de los otomanos del Imperio Bizantino (el imperio romano oriental) en
1453.

Otros historiadores consideran que su finalización se corresponde más bien con la


llegada de Colón a América en 1492.

Aparece el f eudalismo como sistema político ,

Durante esta etapa se observó la expansión y dominancia del cristianismo como


religión predominante de Europa, y también nace en Arabia el islam como religión.

Asimismo , es durante esta época en que aparece la burguesía como clase social.

Aparecen diferentes grupos y sectas, muchas de las cuales son consideradas


herejías y eliminadas. aparece también la f igura de la inquisición , los actos de f e y la
quema de brujas.
Occidental,
europeo-
cristiana

Oriente medio,
árabe y musulmán.

E di c to de Tes al óni c a , tam bi én c onoc i do c om o A todos l os puebl os (en l atín : Cunc tos P opul os ), fue dec retado por el em perador rom ano Teodos i o el 27 de febrero del año 380.1​ M edi ante es te edi c to el Cri s ti ani s m o ni c eno s e
c o n vi rt i ó e n l a re l i g i ó n o f i c i a l d e l Im p e ri o ro m a n o .
Fui un formulista y
Galeno y más Galeno persuadí la farmacia y
la medicina antigua

Sangre, bilis, atrabilis o


bilis negra y flema:
Pharmakon para
restablecer el equilibrio.

• Desarrolló la Teoría Humoral del hipocratismo basada en los 4 elementos de Empédocles (Humoralismo).

• Clasificó los medicamentos.

Fórmula magistral. Es un medicamento destinado a un paciente en específico, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, para
complementar expresamente una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye. Se elabora según las
normas técnicas y científicas del arte farmacéutico. Es dispensado en farmacias específicas y con la debida información al usuario.1

• Tecnología farmacéutica se conoce como “galénica”.

• Daba mucha importancia a la “dosis” , “vía de administración” y “duración del tratamiento”.

1, Fernández MI. Introducción a la formulación magistral. McGraw-Hill. 2010. ISBN 84-481-6928-X


La farmacia Bizantina

Conservar y enseñar la
doctrina galénica:
Principal objetivo del la
medicina bizantina

Representación de Galeno con Platón,Aristóteles y Al-


Hakim

• Imperio bizantino, Imperio romano de Oriente o Bizancio a la parte oriental del Imperio romano pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo
del Renacimiento.
• Su capital se encontraba en Constantinopla actual Estambul, cuyo nombre más antiguo era Bizancio, fue un imperio griego en alianza política con Roma.
• Durante los primeros siglos del Imperio bizantino (siglos IV-VII) Alejandría se convirtió en el mayor foco cultural del mundo y allí se realizó el intento más
apreciable por ordenar y estructurar el galenismo. El objetivo principal no era avanzar, sino conservar y enseñar la doctrina galénica de la manera más
didáctica.
• En el caso de la farmacia, la Edad Media supuso su definitiva separación como profesión independiente de la medicina, hecho que tuvo lugar primero en el
mundo árabe y, algo más tarde, en el Occidente latino.
• Por tanto, a lo largo de todo el Medievo acabó transformando la visón del mundo y del hombre, así como el quehacer médico y farmacéutico.
La farmacopea bizantina:

• Básicamente vegetal, algunos animales y minerales.

• Tremendamente popular el opio (Papaver somniferum) y su uso dependía de la clase social.

• La adormidera o amapola real es una especie de planta herbácea del género Papaver. Su fama está
ligada a su alto contenido en alcaloides obtenidos de la savia exudada mediante incisiones
practicadas artificialmente en su fruto, la cual es la base de la producción de opio y sus derivados.

• Se llama alcaloides (de álcali, "carbonatos de alcalinos", y -oide, "parecido a", "en forma de") a aquellos metabolitos
secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos.
• Compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos

• Morfina y codeína, Sertürner (1806).

• Triaca magna
Ritmo para el
cuerpo y el
alma…
Pharmakon Técnicas
Vegetal Mandrágora, anís, mostaza, regaliz, Excipientes: Miel, aceite de olivas o vino.
belladona, beleño, uva, acelga,
cannabis

Animal Minoritario: Serpientes, cuernos de Forma farmacéutica: Pomada y ungüentos, píldoras,


ciervos, colirios, bolos, supositorios, emplastos, esparadrapos,
polvos.

Mineral Azufre, oxido de zinc, tierra lemmia Unidad de medida: Dracma, onzas y libras
(arcilla de Lemnos), Piedras: jaspe,
ámbar, amatista
Dedicado a los
pobres inicialmente

Pantokrator Xenon, 50
camas agrupadas en 5
secciones especializadas;
Centros atendidos
atendido por 17 médicos, 34 por los mejores
enfermeros y un excelente médicos y
almacén de fármacos
atendido por 6 boticarios
“farmacéuticos”.

Hospital
UBICATE!
bizantino

Centros de
Nivel científico y
conservación del
asistencial muy
saber antiguo y de
superior a
enseñanza de la
Occidente
medicina
Médico de la corte
Mahoma

La Meca

Islam
3 grandes
elementos
hipocráticos
y galénicos

La dietética
o régimen Terapéutica El
de vida: La medicamento:
Materia Árabe La Farmacia
Médica

La cirugía: La
Farmacología
MATERIA MÉDICA FARMACOLOGÍA (TEÓRICA) FARMACIA (FARMACOLOGÍA PRÁCTICA)

Tiene su fundamento en la obra de sigue, en general, el principio de los contraria contrarii Etapa final de la medicina, tres son sus características más
Dioscórides, quien es considerado como peculiares:
“farmacéutico de Alá”

Se ve influenciada por el considerable Hunain Ibn Isahq (s. IX), no se limitó a transmitir los Extraordinario avance experimentado por la técnica y la
incremento del comercio de fármacos conocimientos de los griegos y romanos, sino que profundizó en tecnología farmacéuticas: los árabes emplearon un sistema de
las propiedades terapéuticas de los medicamentos y diseñó pesas y medidas estrictamente medicinal, perfeccionaron la
métodos para confirmar la efectividad de los fármacos en destilación y la sublimación y fueron unos consumados expertos
estudios de experimentación en personas enfermas, lo que en las técnicas de filtración
puede considerarse como un verdadero precedente de los
estudios clínicos protocolizados; además, cultivó el trabajo de
identificación de plantas medicinales y creó una nueva
terminología

Mejora el estudio de los medicamentos Las cualidades secundarias o específicas, como astringente, Desarrollo de las más variadas formas farmacéuticas,
como consecuencia del laxante, emética, diurética, analgésica, etc. –a las que se llega auténticas innovaciones, como el jarabe –cuyo excipiente era
perfeccionamiento de las técnicas de por la experiencia– una solución concentrada de azúcar en agua, vino o vinagre–,el
identificación y descripción de plantas julepe –con jarabe y agua destilada–,el elixir –tintura alcohólica–
Las cuatro cualidades primarias o comunes: frío, calor, ,el rob –preparado a base de zumos de frutas–,el loochs –poción
humedad, sequedad –a las que se conoce más por el o emulsión de consistencia similar al jarabe– y el arrope –especie
razonamiento–,lo cual conducirá al nacimiento de la de jarabe espeso real
farmacología moderna.

Desarrolla nuevos géneros literarios, que Lo cálculos de las dosis y las mezcla de simples en los La alquimia, con la cual la farmacia tenía muchos puntos en
permiten un análisis más preciso de los medicamentos compuestos tenían en cuenta, además, común: un poco más allá de la transformación de los metales en
remedios terapéuticos. determinadas características del paciente, como la edad, el oro, la obtención de la piedra filosofal supondría, en última
sexo, el estado, etc. instancia, no sólo conseguir el saber pleno y la regeneración del
mundo, sino también la posibilidad de curar todas las
enfermedades (elixir de la vida).
Estilo de vida que por la
utilización de medicamentos:
“Con ungüentos, pomadas y
otros remedios, fui curando
mis contusiones y heridas, lo
que me costó cuatro meses
de convalecencia”.
SANIDAD Y FILOSOFÍA

• Los médicos se consideraban a


sí mismos como filósofos.

• Valoraban la higiene y la
alimentación.

• Factores como el sueño, la


calidad del aire, el ejercicio, las
rutinas diarias, etc. eran
considerados importantes
INNOVADORES FARMACÉUTICOS

• La farmacia era muy avanzada y comenzaba a separarse de la medicina, hasta entonces casi una misma
cosa. Este hecho, que comenzó en un entorno árabe, fue poco a poco propagándose por Europa, donde los
boticarios quedan definidos y su profesión separada de la médica en 1240 por el Edicto de Federico II
Hohenstaufen.

• Esta separación profesional supuso la


aparición de textos cien por cien
farmacéuticos.
• Desarrollo de la inspección farmacéutica (el muhtasib controlaba la
calidad de los medicamentos y establecía políticas de calidad).
• Los ensayos clínicos y la farmacia hospitalaria, encargada de
preparar los medicamentos prescritos por los médicos de la
institución.
• Los protocolos de los ensayos clínicos eran muy cautos y
establecían tratar a enfermos que padecieran una enfermedad
simple

Un muhtasib era un funcionario medieval musulmán encargado de regular el comercio, baños


públicos, seguridad y circulación de vehículos según lo que ordenaba la sharia
Los cuatro grados (clasificación subjetiva) :

Iban del primero, de acción casi imperceptible, al cuarto, de


acción potente y nociva.

• Primer grado: son los alimentos.


• Segundo grado: son loa alimentos y algunos medicamentos
• Tercer grado: el resto de medicamentos.
• Cuarto grado: los venenos.

Otro factor que complicaba el asunto es que se dieron cuenta de


que las cualidades primarias de los medicamentos (frío, calor,
humedad y sequedad) eran importantes, pero las secundarias o
específicas (medicamento diurético, laxante, analgésico, etc.)
parecían serlo aún más.

La independencia de la farmacia también dio lugar a la aparición


de las primeras boticas
SEMINARIOS OCTUBRE
TEMAS GRUPO FECHA
 La renovación de la medicina y la León Martínez Yeneiris Esther 9 de
farmacia: La obra de Paracelso Orozco Guevara Jesús David octubre
 La formación del lenguaje médico y Pimienta Daza Lucia Alexandra
farmacéutico. Simanca Arrieta Luis Carlos
 La terminología química y la botánica
 La farmacia del siglo XIX Corro Castro Janely Paola 9 de
Donado Quintero Randy Carlos octubre
 La síntesis de los alcaloides. Brito Tapia Leonor De Jesús 16 de
 El nacimiento de la química orgánica. Cassiani Cañate Sharick Tatiana octubre
 El desarrollo de la toxicología. Escobar Villarreal Vanessa
 Los nuevos productos farmacéuticos. La Charry Barrios Hans Breyner 16 de
síntesis orgánica. Gamarra Ochoa Luis Alfonso octubre
 La farmacia como profesión. Gutiérrez Goicochea Erwin Jesús
 La farmacia como actividad gremial. Los Rojas González Andrés Felipe
colegios de boticarios
 El desarrollo de la enseñanza de la
farmacia: del aprendizaje gremial a las
Facultades de Farmacia
QUIZ # 2

https://forms.gle/F9kJnMfPtyLYBAvf9

También podría gustarte