DOMINGO DE RAMOS:
Este día se celebra para recordar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y
su aclamación como profeta, hijo de Dios y rey. Nos marca el fin de la
cuaresma y el inicio de la semana santa.
Este día recibe este nombre de Domingo de Ramos porque Jesús fue
obsequiado con ramos por sus fieles (gente sobre todo humilde), de ahí
también el color litúrgico sea el rojo, por la pasión del señor.
Los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la
renovación de la fe en Dios. Se les atribuye ser un símbolo de la vida y
resurrección de Jesucristo. Asimismo, recuerdan también la fe de la Iglesia
en Cristo y su proclamación como Rey del Cielo y de la Tierra.
Jesús entró en Jerusalén montado en su asno aclamado como rey por su
pueblo y seguidores, quienes extendieron mantos, ramas de olivo y de
palma; los cuales le gritaban “BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL
SEÑOR”. Por ello la eucaristía viene marcada por la procesión de las
palmas y la bendición del sacerdote; y la lectura de la palabra “la pasión
del señor”, en el evangelio de San Mateo 21, 1-11
Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los
Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles:
-«Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una borrica atada con su
pollino, desatadlos y traédrnelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el
Señor los necesita y los devolverá pronto.»
Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta:
«Decid a la hija de Sión: "Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en un
asno, en un pollino, hijo de acémila".»
Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la
borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud
extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y
alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba:
-«¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
¡Hosanna en el cielo!»
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada:
-«¿Quién es éste?»
La gente que venía con él decía: «Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea.»
DOMINGO DE RAMOS EN LEPE
LUNES SANTO:
Es llamado lunes de la “autoridad” porque Jesús le muestra a su pueblo, a
sus fieles la naturaleza de su “poder”. María unta los pies de Jesús con
perfume y Judas la recrimina.
La historia narra que Jesús pasó la noche en Betania y se dirigió al templo,
el cual encontró convertido en un mercado y se enfrrentó a los
comerciantes y vendedores y los echó.
Primero realiza la purificación del templo dejando muy claro que es el
lugar sagrado que se debe respetar y acudir a él para rendir culto a Dios.
Nos lo cuenta en el evangelio de San Juan 12, 1-11.
Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, donde estaba Lázaro, al que
había resucitado. Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de
los comensales.
María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió
con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la
fragancia del perfume.
Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dijo: “¿Por qué no
se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?”
Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y,
como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella.
Jesús le respondió: “Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi
sepultura. A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me
tendrán siempre”.
Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y
fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había
resucitado. Entonces los sumos sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro,
porque muchos judíos se apartaban de ellos y creían en Jesús, a causa de él.
Palabra del Señor
MARTES SANTO:
Se celebra en la iglesia con la exaltación de la cruz, motivo de orgullo para
los cristianos.
En el martes Santo Jesús se enfrenta con líderes religiosos de su tiempo;
sacerdotes y anciones que ponen en duda su autoridad para predicar y
hacer milagros; además Jesús anuncia la traición y la negación de Pedro.
Este día salen a la calle el vía crucis.
Nos lo cuenta el evangelio San Juan 13,21-33,36-38
Cuando dijo estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró:
«En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.»
22
Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba. 23 Uno de
sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús. 24 Simón
Pedro le hace una seña y le dice: «Pregúntale de quién está hablando.» 25 El,
recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: «Señor, ¿quién es?» 26 Le
responde Jesús: «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar.» Y, mojando el
bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote. 27 Y entonces, tras el
bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo
pronto.» 28 Pero ninguno de los comensales entendió por qué se lo
decía. 29 Como Judas tenía la bolsa, algunos pensaban que Jesús quería decirle:
«Compra lo que nos hace falta para la fiesta», o que diera algo a los pobres.
30
En cuanto tomó Judas el bocado, salió. Era de noche.
31
Cuando salió, dice Jesús:
«Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él.
32
Si Dios ha sido glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le
glorificará pronto.»
33
«Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con vosotros. Vosotros me buscaréis,
y, lo mismo que les dije a los judíos, que adonde yo voy, vosotros no podéis
venir, os digo también ahora a vosotros.
36
Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo
voy no puedes seguirme ahora; me seguirás más tarde.» 37 Pedro le dice: «¿Por
qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» 38 Le responde Jesús:
«¿Que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo
antes que tú me hayas negado tres veces.»
MIÉRCOLES SANTO:
Marca el final de la cuaresma y el comienzo de la pascua
En este día la santa biblia dice que Jesús es traicionado por Judas Iscariote
y entregado a cambio de treinta monedas de plata tal y como nos dice el
antíguo testamento.
La Iglesia Católica se reserva un momento de penitencia en las vísperas de
Pasión de Jesús. Los fieles hacen sacrificios con largas caminatas. Es el día
en que se preparan los creyentes antes del Triduo Pascual (días de
preparación a la fiesta de pascua).
Nos lo cuenta el evangelio de Mateo 26, 14-25
En aquel tiempo, uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos
sacerdotes y les propuso: ¿Qué estáis dispuestos a darme si os lo entrego? Ellos
se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando
ocasión propicia para entregarlo. El primer día de los ázimos se acercaron los
discípulos a Jesús y le preguntaron: ¿Dónde quieres que te preparemos la cena
de Pascua? El contesto: Id a casa de Fulano y decidle: “El Maestro dice: mi
momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos”.
Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al
atardecer se puso a la mesa con los doce. Mientras comían, dijo: Os aseguro que
uno de vosotros me va a entregar. Ellos consternados se pusieron a preguntarle
uno tras otro: ¿Soy yo acaso, Señor? El respondió: El que ha mojado en la misma
fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del Hombre se va como está escrito
de él; pero ¡ay del que va a entregar al Hijo del Hombre!, más le valdría no
haber nacido. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: ¡Soy yo acaso,
Maestro? El respondió: Así es.
El miércoles santo viene representado por los pasos del santísimo cristo
de la salud y nuestra señora de los Dolores.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. MIÉRCOLES SANTO
CRISTO DE LA SALUD
JUEVES SANTO:
Jesús instituye la eucaristía y el sacerdocio:
Es el tiempo de demostrar la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo
hizo al lavar los pies a sus discípulos, ya que demostró una actitud de
servicio.
En este día los sacerdotes renuevan sus votos de vida para con la Iglesia.
También se realiza la bendición de los óleos que se utilizarán en las
ceremonias de bautizos, unción de los enfermos y ordenaciones
sacerdotales.
VIERNES SANTO:
Los cristianos están de luto; es uno de los días culminantes de la Semana
Mayor al recordarse la pasión, muerte de Jesucristo.
Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, a rezar las Siete
Palabras, el Rosario del Pésame y sobre todo, a reflexionar sobre el
significado de la muerte de Cristo. Este día no hay misa; es el único día que
no se celebra el Sacrificio Eucarístico.
SÁBADO SANTO:
Es el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera junto al
sepulcro; no es sábado de gloria, sino Sábado Santo de Luto; también
durante la mañana no hay misa. El altar está desnudo hasta después de la
Solemne Vigilia Pascual.
DOMIGO RESURRECCIÓN:
La fiesta para los cristianos de todo el mundo ha llegado, porque se
cumplieron las profecías de que Jesús al tercer día resucitaría. Se
renuevan en este día los sacramentos del bautismo y la confirmación.