UNIVERSIDAD NACIONAL
“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN
MANUAL DE PRÁCTICAS DE BOTANICA GENERAL
DOCENTE : Mg. ADELMO NEIL GOÑI SALAZAR
Lic. BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN
CICLO : II
SEMESTRE : 2020 – I
ACADÉMICO
CNP : 0882
CORREO : [email protected]
INSTITUCIONAL
HUACHO – PERÚ
2020
LABORATORIO N° 8
EL TALLO
1. Determinar y aprender la morfología externa y anatomía del tallo, en plantas monocotiledóneas y
dicotiledóneas.
2. Establecer la diferencia anatómica en plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas
FUNDAMENTO
En botánica, el tallo es el eje de la parte aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las
hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintatos
(carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las
hojas.
Al hacer un estudio morfológico de las plantas, encontramos que los tallos se diferencian
notoriamente no solo en su forma y tamaño, sino también en su anatomía. Como resultado de lo
anterior, los tallos de las plantas se dividen en: leñosos y herbáceos. Los primeros presentan un
gran rango en tamaño y diámetro, mientras que los segundos se caracterizan por presentar tejidos
blandos y corteza generalmente verde.
Además de estas dos grandes divisiones de los tallos, existen modificaciones de ellos tales como:
rizomas, tubérculos, bulbos, etc., los cuales se caracterizan por presentar abundantes tejidos de
almacenamiento.
MATERIALES
Microscopio, estereoscopio.
Tallo de mango (Mangifera indica), zapallo (Cucúrbita pepo), Coleus
Ejemplares frescos de China ((Impatiens sp.), verdolaga o Flor de un día (Portulaca)
Ejemplares frescos de tallos modificados: bulbos (cebolla, ajo), tubérculo (papa), tallos
suculentos, tallos trepadores, tallos con zarcillos, estolones y rizomas de gramíneas,
acaule (lechuga, repollo o de remolacha), aguijones de naranjo (Citrus sinensis),
cladodios de Opuntia sp., cormos de arracache (Arracacia xanthorryza) o de tiquísque
(Xanthosoma violaceum), y otros.
Láminas fijas de cortes de: meristemo apical de Coleus sp. tallo primario de maíz (Zea
mays), corte transversal y longitudinal del tallo de Cucurbita sp.
Lugol
PARTE EXPERIMENTAL
1. Partes del Tallo – Morfología Externa
En tallos de: mango (Mangifera indica), zapallo (Cucúrbita pepo) y otros indicados por
el profesor.
Determine:
a. Hojas.
b. Yemas: terminales y axilares.
c. Nudos y entrenudos
d. Cicatrices. Huellas dejadas en los nudos por hojas y frutos.
2. Anatomía del Tallo
A. Monocotiledóneas
1. Observe, dibuje y señale el corte del meristemo apical de chirrite (Coleus sp.). Identifique
meristemo apical y los primordios foliares.
2. Haga el corte transversal, lo más fino que le sea posible, del tallo de china cerca del ápice.
Dibuje y conteste las siguientes preguntas
¿Qué se observa en la superficie, epidermis o peridermis?
________________________________________________________________________
¿Hay estomas? ___________________
Localice los tejidos conductores (dentro de las células corticales observará cristales de
oxalato de calcio).
¿Hay parénquima?_________________
¿Hay médula? ____________________
¿La china presenta crecimiento primario o secundario?
_________________________________________
¿Cómo lo determina? _________________________________________________
Dibuje lo observado
3. Observe al microscopio el corte transversal y longitudinal del tallo primario de Cucurbita
pepo (Zapallo). El anillo de fibras de esclerénquima en la periferia y los cordones de xilema
primario de cada haz, están teñidos de rojo mientras que, los mismos de floema primario,
se tiñen del color verde o celeste igual, como las células de los tejidos restantes. Estudie la
distribución de los tejidos. Dibuje ambos cortes y señale los tejidos conductores.
B. Dicotiledóneas
1. Haga una sección transversal de un tallo de Coleus en la parte cercana al nivel del suelo y
otra sección transversal de la porción del mismo tallo cercana al ápice. Ponga ambas
secciones en una misma preparación, estúdielos y compárelos. En general usted debe
identificar lo siguiente: Cutícula, epidermis, corteza, médula, radios medulares, fascículos
vasculares (xilema y floema). Haga un dibujo y señale cada una de estas secciones de las
dos muestras observadas.
2. Revise placas fijas de tallos de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Señale lo siguiente:
Cutícula, epidermis, corteza, médula, radios medulares, fascículos vasculares (xilema y floema).
3. Observe el siguiente dibujo esquemático de corte transversal de tallo de Tilia sp (Tilo) de 2
años de edad.
Figura 1. A fotografía de la preparación, x 20; B- dibujo esquemático de un fragmento de la preparación anterior y
C- dibujo detallado del mismo. (Tomado de Bracegirdle & Miles)
LOS TALLOS, ADAPTACIONES Y MODIFICACIONES
INVESTIGUE:
1. ¿Cuáles son las funciones del tallo?
2. Mencione los tejidos que llevan a cabo cada función?
3. ¿Cómo aumenta el tallo en longitud?
4. Defina crecimiento primario.
5. Hay crecimiento primario en todas las plantas?
6. Describa el sistema vascular del cuerpo primario de un tallo de dicotiledónea herbáceo.
7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un tallo herbáceo y uno leñoso de dicotiledónea?
8. Qué es una lenticela
9. Describa las diferencias entre un tallo de dicotiledóneo y monocotiledónea.
10. Explique la relación del crecimiento secundario en los tallos con los usos económicos de la
madera y sus productos.
11. Describa brevemente como crecen los tallos en longitud y grosor.
12. Enumere la distinción entre el cambium vascular y cambium suberoso desde el punto de vista de
posición y funciones