100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas11 páginas

Lab 1 Electronica Terminado

Cargado por

Jhordy Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas11 páginas

Lab 1 Electronica Terminado

Cargado por

Jhordy Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

Informe

Laboratorio N°1

USO DEL MULTÍMETRO, FUENTE DE


ALIMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE
PARÁMETROS ELÉCTRICOS

Integrantes:

Apellidos y Nombres Sección Grupo


Serrano Hilario, Jorge Enrique A C5
Oroño Rodríguez, Allan Manuel A C5
Pucuhuayla Bazán, Jhordy A C5

Docente: Mendiola Mogollón, Carlos Enrique

Fecha de realización: 21/09/20


Fecha de entrega: 26/09/20

Lima – 2020

TECSUP
1. Fundamento teórico

a) Multímetro:

Principalmente para empezar la práctica es necesario saber utilizar los


instrumentos de mediciones eléctricas, ya que nos permiten calcular la
corriente (A), la tensión (V) y la resistencia (Ω). Tanto como el
multímetro digital y el analógico tiene estos instrumentos de medición,
claro entre otros más.

En este primer laboratorio aprenderemos a familiarizarnos con estos


instrumentos mediante experiencias como desarrollar un circuito el cual
tendrá un proceso de modificaciones con el fin de obtener la experiencia
deseada.

b) Protoboard:

El protoboard es una tabla rectangular de plástico, con muchos agujeros


pequeños en ella, estos agujeros permiten insertar fácilmente componentes
electrónicos para hacer un prototipo, para construir y probar circuitos
eléctricos como por ejemplo una batería, un diodo emisor de luz o un
interruptor , a pesar de que es una herramienta simple que te permite
insertar cables y componentes eléctricos , solo se pueden usar ciertos
componentes y cables se pueden usar en el protoboard , los componentes
y cables se conectan a la protoboard simplemente presionando los
pasadores en los orificios de la protoboard

c) Resistores:

Las dos primeras franjas desde la izquierda,


indican las primeras cifras del valor del
componente, mientras que una tercera indica
por cuanto debe multiplicarse el valor de la
cifra leída. La última franja, más separada
del resto, y típicamente de color dorado o
plata, indica la tolerancia, es decir, el margen
de error que garantiza el fabricante El código
de colores se utiliza en electrónica para
indicar los valores de los componentes
electrónicos. Es muy habitual en los
resistores, pero también se utiliza para otros
componentes como condensadores,
inductores, diodos etc.

Resultados del laboratorio:


Procedimientos:
1. Observe y anote el modelo del multímetro FLUKE y sus características básicas:

a) Modelo: FLUKE 115

b) CAT: CAT III 600 V

c) Voltaje: 600 V máx.

d) Corriente: 20 A

e) Fusible de protección:
Fusible de 11 A y 1000 V

f) Mediciones que realiza:


-Voltaje (AC/DC).
- Amperaje (AC/DC).
- Resistencia.
-Continuidad.
-Frecuencia.
- Prueba de diodos.

Figura 1: Multímetro FLUKE

g) Explique para qué sirve utilizar el multímetro en modo continuidad e indique los
pasos a seguir para configurar el equipo en ese modo:
El modo continuidad es simple ya que lo usamos para ver si el circuito está bien realizado o
bien conectado.
Paso 1: Paso 2: Paso 3:

2. Montaje en el protoboard:

Indentificamos donde esta el Ponemos la perilla en el Despues con las puntas de


modo continuidad en nuestro modo continuidad. prueba hacemos contacto la
multimetro. cual sonara dandonos a
entender que hay continuidad.
Utilizando el TINKERCAD monte el circuito eléctrico en el protoboard tal como se
muestra en la figura 2.

R4
R1 R6

R5
R2 R7
R8

R3
R9

Figura 2 : Circuito eléctrico montado en un protoboard

a) Colocar la imagen de la implementación hecha.


b) Colocar en la tabla 1 los valores teóricos de las resistencias.

Resistor Valor teórico (Ω) % Tolerancia


R1 100 5%
R2 470 5%
R3 100 5%
R4 220 5%
330 R5 5%
R6 1000 5%
R7 470 5%
R8 2200 5%
R9 1000 5%
Tabla 1: Valores teóricos de las resistencias

Medición de resistencia equivalente


Utilizando el TINKERCAD y el multímetro virtual mida la resistencia equivalente
del circuito eléctrico de la figura 2. Capturar la imagen de la medición realizada y
colocarlo como evidencia.
3. Medición de voltaje
Utilizando el TINKERCAD y el multímetro virtual mida el voltaje en cada uno de
los resistores del circuito eléctrico de la figura 2. Capturar la imagen de cada
medición realizada y colocarlo como evidencia.

4. Medición de corriente

Utilizando el TINKERCAD y el multímetro virtual mida la corriente eléctrica en cada


uno de los resistores del circuito eléctrico de la figura 2. Capturar la imagen de cada
medición realizada y colocarlo como evidencia.
5. Análisis de data

De acuerdo a los datos obtenidos en los puntos anteriores, llenar la tabla 2 con su
respectiva evidencia del cálculo teórico realizado.

Voltaje (V) Voltaje (V) Corriente (A) Corriente (A)


Resistor
Teórico Medido Teórico Medido
R1 2,71
2,71 27,1 mA 27,1 mV
R2 6,57
6,57
13,98
0,47 AmA
R3 2,71
2,71
27,1 mA
R4 1,74
7,90
7,91 mA
1,74
R5
5,27 mA
1,74
1,74
R6 2,87 mA
2,84
2,87 2,87
R7 10,28
10,30 mA
4,84
4,84
R8 0, 89
1,95 90 mA 1,97
R9 1,95
1,97 mA
1,95 1,97
RTOTAL 27,1
27,1 mA
12 12

Tabla 2: Valores teóricos y medidos.

a) ¿Cuánto es la corriente total en el circuito de la figura 2? Colocar evidencia del


desarrollo teórico y medido.

Sería según el circuito formado


27.1 mA

b) ¿Cuánto es la resistencia total del circuito de la figura 2? Colocar evidencia del


desarrollo teórico y medido.

La resistencia total sería 442 ohm.


c) ¿Cuánto es la potencia que debería tener cada resistor como mínimo en el
circuito de la figura 2 para que ningún resistor se queme? Colocar evidencia del
cálculo teórico.

Formul Resolució Resultad


a n o
Resisto
r
R V2 2,71 2 73,44 mW
P= P=
1 R 100
R V2 6,57 2 3,1 W
P= P=
2 R 470
R V2 2,71 2 73,44 mW
P= P=
3 R 100
R V2 1,74 2 13,76 mW
P= P=
4 R 220
R V2 1,74 2 9,17 mW
P= P=
5 R 330
R V2 2,87 2 8,24 mW
P= P=
6 R 1000
R V2 4,84 2 49,84 mW
P= P=
7 R 470
R V2 1,97 2 1,76 mW
P= P=
8 R 2200
R V2 1,97 2 38,81 mW
P= P=
9 R 100

Análisis de resultados:

 En este ejercicio tuvimos que usar la fuente de poder para realizar el valor
experimental, aquí tuvimos que añadirles dos cables en el protoboard para una labor
más segura y optima, uno en el inicio y otro en el final, así estos iban con las pinzas
las cuales transmitían la corriente, recordando siempre que los valores pedidos se
encuentran en el resistor 2 y 7 respectivamente, como podemos corroborar con el
multisim, realizamos una experiencia exitosa con el uso correcto del multímetro.

 En los ejercicios utilizamos una fuente de poder para realizar el valor experimental , le
añadimos cables de protoboard para un trabajo más seguro y controlado , uno al inicio
y otro al final ,igualmente que las pinzas las cuales transmiten corriente para
encontrar los valores pedidos se utiliza el resistor 2 y 7, de manera que podemos
corroborar con el multisim finalizamos el trabajo con una experiencia satisfactoria y
con el uso adecuado del multímetro.
Resultados teóricos:
Observaciones:

 Las protoboard o breadboard cuentan con algunas ventajas, entre ellas que son
muy fáciles de utilizar, razón por la cual puedes aprovechar sus funciones las
veces que lo consideres necesario. Algunas de sus desventajas es que puede hacer
falso contacto en algunas ocasiones en vista de que los cables o pueden romperse con
facilidad o tener una mala conectividad. También tiene el defecto fisico de no ser
capaz de trabajar con componentes de grandes potencias así que la potencia
recomendada es de 3 a 5 A

 Nos damos cuenta que al momento de medir resistencias o corriente lo hacemos con
un multímetro ya sea analógico o digital, pero cual es la diferencia la diferencia llega a
ser la eficiencia si bien es cierto que la eficiencia de un multímetro analógico hace
algunos años era lo más moderno, pero actualmente los multímetros digitales son los
más eficientes y precisos son los digitales

Conclusiones:

Para culminar este trabajo hay que aclarar que nos fue de mucha ayuda para familiarizarnos
con los instrumentos con los cuales trabajaremos , hemos conocido y aprendido a utilizar el
protoboard, que consiste en una tabla rectangular de plástico , que contiene pequeños agujeros
en los cuales podemos insertar los instrumentos electrónicos que vamos a utilizar (resistores,
LED, fuente de poder) aprendiendo a utilizar de manera adecuada el multímetro para sacar
cada valor correspondiente a la corriente, intensidad y resistencia, realizamos circuitos y
experimentamos frustración y mucha curiosidad en momentos en los cuales no sabíamos que
hacer, fue una experiencia muy satisfactoria y educativa.

Bibliografía:
 © 2020 MiElectrónicaFácil. (s. f.). ¿Qué es un protoboard? Mi Electrónica Fácil.

Recuperado 26 de septiembre de 2020, de

https://mielectronicafacil.com/instrumentacion/protoboard/#page-content

 El multímetro digital y su uso básico. (s. f.). DAGATRON. Recuperado 26 de

septiembre de 2020, de http://www.dagatron.es/blog/usar-multimetro-digital/

También podría gustarte