Cuáles son las habilidades del siglo XXI?
11 de diciembre, 2019
Las habilidades del siglo 21 se enfocan en el desarrollo de la parte socioemocional de cada
individuo, algo fundamental para impulsar el éxito personal y profesional de acuerdo a
distintos especialistas y líderes de diferentes industrias; quienes identifican que existe una
brecha entre las competencias que se necesitan en los empleos con las aptitudes y
conocimientos de la fuerza laboral actual.
El siglo 21 requiere habilidades blandas
Las habilidades del siglo 21 que toda actividad productiva comenzó a demandar están
relacionadas con la cuestión interpersonal, es decir, con las habilidades blandas o soft skills
como la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo.
Aunque el impulso completo de las habilidades socioemocionales es necesario para
impulsar un desarrollo integral, existen algunas que pueden otorgar ventajas particulares en
entornos competitivos e innovadores.
Las habilidades del siglo 21 son:
Creatividad
Innovación
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Comunicación
Colaboración
Razonamiento cuantitativo
Pensamiento lógico
Autorregulación
Determinación
Perseverancia
Origen de la brecha
La diferencia entre las demandas del mundo laboral y las capacidades de las personas se
origina en el sistema educativo. El enfoque tradicional de las escuelas, centrado en el
modelo de memorizar y mecanizar; brinda conocimientos técnicos y teóricos sobre distintas
disciplinas, aunque tiende a dejar en segundo lugar el desarrollo de las habilidades blandas.
Asimismo, a pesar del rápido avance tecnológico, los programas escolares a nivel
preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, han tenido una reacción lenta para
incorporar disciplinas tecnológicas como la programación y la ingeniería.
Empleos del futuro y trabajos que desaparecerán de acuerdo con el Foro Económico
Mundial (WEF por sus siglas en inglés.)
Desarrollar habilidades del siglo 21 es una necesidad
Especialistas como el escritor y periodista Paul Tough señala en su libro “How children
succeed” (Cómo triunfan los niños), la necesidad de comenzar cuanto antes a trabajar en
las llamadas habilidades blandas para impulsar un mejor futuro para los niños.
Al preguntar: ¿Por qué algunos niños tienen éxito de adultos y otros no? El autor plantea la
hipótesis de que las habilidades no cognitivas, como la persistencia y la confianza en sí
mismos, son aún más determinantes para alcanzar el éxito que la capacidad intelectual por
sí sola.
El cambio de enfoque en las escuelas
El enfoque tradicional dictaba que los profesores debían ser quienes entregarán los
contenidos a los alumnos, hoy en día los niños navegan en internet, entran a plataformas
digitales como Google y lo encuentran todo. Sin embargo, el auge de la tecnología genera
algunos inconvenientes, como la disminución en la capacidad de diálogo en las nuevas
generaciones, debido a que viven relaciones virtuales.
De ahí el énfasis que debe existir en los programas educativos para enseñar habilidades
blandas desde edades tempranas para que los alumnos desarrollen integralmente su vida
académica y profesional.
En el libro “Habilidades para el Éxito” de Melissa Tooley y Laura Bornfreund, se
subraya que los mejores programas educativos son aquellos en los que se da la debida
atención al desarrollo de capacidades como la colaboración, la perseverancia y la
inteligencia emocional.
Metodología STEM para el desarrollo de habilidades del
siglo 21
Aunque el método de aprendizaje STEM está basado en el estudio y la interacción con las
ciencias duras, su implementación también contempla el desarrollo de habilidades
socioemocionales.
El método de aprender haciendo (conocido como hands-on learning) promueve
STEAM hace que los estudiantes encuentren más de una solución a un problema,
fomentando un espíritu innovador y autosuficiente, al tiempo que refuerza el pensamiento
lógico.
Debido a la naturaleza del trabajo en equipo también se promueven habilidades como:
Comunicación verbal y escrita
Liderazgo
Organización
Administración del tiempo
Seguir direcciones
Deseo de aprender
Solución creativa de problemas
Tolerancia al fracaso
Retos del paradigma educativo actual
Cada vez más países impulsan políticas para que los programas educativos contemplen la
enseñanza de conocimientos tecnológicos y el desarrollo de habilidades interpersonales; y
México no está alejado de esta realidad, ya que desde 2016 se empujó el "Nuevo Modelo
Educativo", que contempla cinco ejes:
1. La Escuela al centro
2. El planteamiento curricular
3. Formación y desarrollo profesional docente
4. Inclusión y equidad
5. La gobernanza del sistema educativo
Los profesores deben sumarse como actores principales de este cambio y requieren de una
capacitación eficaz para la enseñanza de aspectos tecnológicos y socioemocionales, de
manera que puedan integrarlos a su plan de estudios.
Edacom, consciente de este panorama, ofrece soluciones educativas de vanguardia para
estudiantes y profesores desde hace más de 20 años. Como partner de LEGO® Education
en México, acerca las mejores herramientas en educación STEM y robótica educativa,
preparando a los profesores mediante clases sencillas y específicas para cada nivel
educativo.
Solicita una presentación gratuita para que nuestros consultores te expliquen cómo puedes
equipar tu colegio con la mejor tecnología educativa para fomentar las habilidades del siglo
21 y mantener tu centro educativo a la vanguardia.