67% encontró este documento útil (3 votos)
698 vistas28 páginas

C - CC - S Power Point. Ortografía

El documento explica las reglas ortográficas para el uso correcto de las letras "C", "CC" y "S" en palabras del español. Detalla casos en los que se usa "C" y "CC", como en verbos terminados en -cir, -ducir, o palabras que terminan en -ción, -ancia, -encia. También presenta casos en los que se usa "S", como en palabras que terminan en -ense, -ivo, -sión, y formas verbales como el pretérito imperfecto o el modo subjuntivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
698 vistas28 páginas

C - CC - S Power Point. Ortografía

El documento explica las reglas ortográficas para el uso correcto de las letras "C", "CC" y "S" en palabras del español. Detalla casos en los que se usa "C" y "CC", como en verbos terminados en -cir, -ducir, o palabras que terminan en -ción, -ancia, -encia. También presenta casos en los que se usa "S", como en palabras que terminan en -ense, -ivo, -sión, y formas verbales como el pretérito imperfecto o el modo subjuntivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Uso de la C, CC y S

Ms. Cinthya Fonseca Fallas.


Uso de la “CC”
Se escribe con “cc” aquellas palabras
que finalizan con el sufijo “cion”
cuando en su familia de palabras se
presenta el grupo de consonantes “ct”.

Ejemplos:

Traductor-Traducción.

Constructor-Construcción.

Actuar-Acción
Uso de la ”C”
Los verbos terminados en -cir y
-ducir.

Excepción: -asir

Ejemplos

Conducir

Aducir

Esparcir

Producir
Palabras terminadas en -ancio,
-ancia y –encia.

Excepciones: ansia y
Hortensia.

Ejemplos:

Constancia

Cansancio

Conciencia
Palabras terminadas en
–cion, afines de to, tor o dar.

Ejemplos:

Composición

Admirador -
Admiración.
Los diminutivos: cito, ecito,
ecillo, si proceden de
palabras sin “S” al final.

Ejemplos:

Pez-Pececito.

Dulce-Dulcecito.

Flor-Florecita.
La terminación ces que
surge del plural de palabras
que contienen “z”.

Ejemplos:

Maíces

Peces

Raíces.
Las formas del b=verbo
terminados en –ceder,
-cender, -cibir, -citar.

Ejemplos:

Conceder

Encender

Recitar.
Los sufijos cida, cido y cidio.

Ejemplos:

homicida

amanecido

genocidio.
Los verbos terminados en -cer.

Excepciones: Toser, ser y


coser.

Ejemplos:

Nacer

Yacer

Hacer

Adolecer
Los verbos terminados en –
ciar.

Excepciones: Lisiar, ansiar,


extasiar y anestesiar.

Ejemplos:

Apreciar

Neciar

Acariciar
Las palabras terminadas en -acia, -icia, -icie y -
icio.

Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, Anastacia,


alisio y Eutanasia.

Ejemplos:

Fenicio

Planicie

Codicia

Falacia
Los verbos terminados en –zar ante la vocal
“e” an cambio de “c”.

Ejemplos:

Analizar-Analice

Avergonzar-Avergüence

Utilizar-Utilice.
Uso de la “S”
Las palabras terminadas en
“ense” se escriben con S.

Ejemplos: nicaragüense,
costarricense, canadiense,
veragüense, colonense.
Las palabras terminadas en
“sivo” y “siva” se escriben
con S.

Ejemplos: corrosivo,
masiva, explosivo,
expresiva, intensivo.
Las palabras terminadas en “sión”,
“sivo”, “sor” y “so” se escriben con S.

Ejemplos: comprensión, comprensivo,


persuasión, persuasivo, represión,
represivo, previsión, previsor, precisión,
preciso.
Las palabras terminadas en
superlativos tales como
“isimo” y “isima” se escriben
con S.

Ejemplos: bellísima,
lindísimo, feísima,
inteligentísima, delicadísima.
Las palabras terminadas en
“oso” y “osa” se escriben
con S.

Ejemplos: Bondadoso,
sabrosa, dadivoso,
perezosa, maravilloso,
grandioso.
Las palabras terminadas en
“ismo” se escriben con S.

Ejemplos: espiritismo,
oscurantismo, atletismo,
altruismo, vanguardismo.
Las palabras terminadas en
“esca” y “esco” se escriben
con S.

Ejemplos: grotesca,
dantesca, burlesco,
gigantesco, pintoresco.
Las palabras terminadas en
“esta”, “esto” e “ista” se
escriben con S.

Ejemplos: feminista,
violinista, tiesto, fiesta y
artista.
Las palabras terminadas en
el verbo auxiliar “haber”,
modo de sujeto o pretérito
pluscuamperfecto se
escriben con S.

Ejemplos: hubiese amado,


hubiese nadado, hubiese
temido.
Las palabras terminadas en todos los verbos del
pretérito imperfecto o del modo sujeto se escriben con
S.

Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese,


temiese.
Las palabras terminadas en “ersa”, “erse” y “erso” se escriben
con S.

Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso,


embellecerse, perversa
Las palabras con verbos
que su infinitivo no tiene “s”,
“c” y “z” se escriben con S.

Ejemplos: querer, quiso,


haber, has, ver, ves.

También podría gustarte