PROBLEMAS RESUELTOS DE HIDROSTATICA
1. El listón de madera de 0,05 m por 0,05 m por 3 m cuya densidad es 400𝑘𝑔/𝑚3 de la
figura se mantiene en la posición mostrada por la acción de la cuerda fija en el punto
A. Calcular: (a) El ángulo θ cuando h= 0,9 m, (b) El valor mínimo de h para que θ
sea 𝜃 = 900 .
Solución
Hacemos el diagrama de cuerpo libre sobre la barra
𝐵
𝐸 𝐶 𝜃𝑦
ℎ 𝑥
𝐴
𝜔
𝑙
𝑎
𝑇
Como la varilla está en equilibrio unido al fondo del depósito mediante una cuerda
entonces se cumple
∑ 𝐹𝑦 = 𝐸 − 𝜔 − 𝑇 = 0
Por otro lado la varilla puede girar respecto al punto 𝐴 luego aplicando momentos
respecto al punto 𝐴 se tiene
𝑙−𝑥 𝑙
∑ 𝑀𝐴 = 𝐸 ( 𝑐𝑜𝑠𝜃) − 𝜔 ( 𝑐𝑜𝑠𝜃) = 0
2 2
De donde
𝐸(𝑙 − 𝑥) = 𝜔𝑙
Pero se sabe que 𝐸 = 𝜌𝑔𝑉𝑙𝑖𝑞 y el peso de la varilla es 𝜔 = 𝑚𝑔 luego sustituyendo se tiene
𝜌𝑔𝑉𝑙𝑖𝑞 (𝑙 − 𝑥) = 𝑚𝑔𝑙
El volumen de líquido desplazado por la parte sumergida de la varilla es 𝑉𝑙𝑖𝑞 = 𝐴(𝑙 − 𝑥)
Donde 𝐴 es el área de la sección transversal de la varilla y la masa de toda la varilla es
𝑚 = 𝜌𝑣 𝑉 siendo 𝑉 = 𝐴𝑙 su volumen total, luego simplificando la aceleración de la
gravedad y sustituyendo se obtiene
𝜌𝐴(𝑙 − 𝑥)2 = 𝜌𝑣 𝐴𝑙 2
𝜌
De donde 𝑙 − 𝑥 = 𝑙 √ 𝑣 , finalmente resulta
𝜌
𝜌𝑣
𝑥 = 𝑙 (1 − √ )
𝜌
400
𝑥 = 3 (1 − √ )
1000
Reemplazando valores se obtiene
400 × 32
𝑥 =3−
1000
𝑥 = 1.10 𝑚
En la figura establecemos la proporcionalidad entre los lados de los triángulos
rectángulos semejantes, asi:
ℎ 𝑙−𝑥 𝑥ℎ
𝑦
= 𝑥
de donde 𝑦 = 𝑙−𝑥
Reemplazando valores se tiene
1.10 × 0.9
𝑦= = 0.52 𝑚
3 − 1.10
𝑦 0.52
Luego 𝑦 = 𝑥𝑠𝑒𝑛𝜃 de donde 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑥 reemplazando 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 1.10 = 0.47
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(0.47)
𝜃 = 28.030
El mínimo valor que puede tomar ℎ para que el ángulo 𝜃 = 900 se obtiene por
𝑥ℎ
𝑥𝑠𝑒𝑛𝜃 = de donde se tiene ℎ = (𝑙 − 𝑥)𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑙−𝑥
ℎ = (3 − 1.10)𝑠𝑒𝑛900
ℎ = 1.90 𝑚
2. Una placa rectangular está sumergida verticalmente en un fluido líquido, con uno
de sus lados mayores coincidiendo con la superficie libre del líquido. ¿Cómo debe
trazarse una recta, desde un vértice del lado superior de modo que divida al
rectángulo en dos áreas que soportan fuerzas resultantes iguales?
Solución
Establezcamos un gráfico que exprese el enunciado del problema en la figura
𝑦
𝐶
𝐵
𝐴1 ℎ
𝐴2
𝐴
𝑥 𝐸 𝑏−𝑥 𝐷 𝑥
𝑏
En la figura trazamos la recta 𝐶𝐸 tal que divide al rectángulo en dos áreas 𝐴1 y 𝐴2 .
Sabemos que la fuerza sobre una superficie plana sumergida en un líquido se halla
por 𝐹 = 𝛾𝐴ℎ𝑐𝑔 , luego hallamos el área de la superficie rectangular 𝐴 = 𝑏ℎ y la
ℎ
profundidad del centro de gravedad de la superficie ℎ𝑐𝑔 = 2 con lo cual la fuerza
ℎ
total sobre la superficie rectangular resulta 𝐹 = 𝛾𝑏ℎ (2) de donde
1
𝐹 = 𝛾𝑏ℎ2
2
Ahora hallamos la fuerza que actúa sobre la superficie triangular 𝐶𝐷𝐸. El área del
1
triángulo rectángulo es 𝐴 = (𝑏 − 𝑥)ℎ y la profundidad del centro de gravedad para el
2
2
triángulo es ℎ𝑐𝑔 = 3 ℎ respecto a la superficie libre del líquido con lo cual la fuerza
1 2
resulta 𝐹2 = 2 𝛾(𝑏 − 𝑥)ℎ (3 ℎ) de donde resulta
1
𝐹2 = 𝛾(𝑏 − 𝑥)ℎ2
3
Por tanto la fuerza 𝐹1 sobre la superficie trapezoidal se halla como 𝐹1 = 𝐹 − 𝐹2 , pero
como debe cumplirse que 𝐹1 = 𝐹2 entonces 𝐹 = 2𝐹2 reemplazando se obtiene
1 1 𝑏 𝑏−𝑥
𝛾𝑏ℎ2 = 2 [3 𝛾(𝑏 − 𝑥)ℎ2 ] Simplificando se tiene 4 = de donde se obtiene
2 3
𝑏
𝑥=
4
3. Calcular la fuerza resultante que actúa sobre la superficie plana inclinada de la
figura si 𝛾 = 850 𝑘𝑔𝑓⧸𝑚3, 𝛼 = 370 , 𝑎 = 1.5 𝑚, 𝑏 = 2 𝑚, ℎ = 1.5 𝑚, 𝐻 = 1.5 𝑚
𝛼
𝐻
𝛾
Solución
Sabemos que la fuerza resultante sobre una superficie plana inclinada sumergida en
medio de un líquido está dado por 𝐹 = 𝛾𝐴ℎ𝑐𝑔 , luego hallamos el área del trapecio
𝑎+𝑏
𝐴=( ) ℎ reemplazando valores se tiene
2
1.5 + 2
𝐴=( ) × 1.5
2
De donde resulta 𝐴 = 2.625 𝑚2
Hallamos el centro de gravedad del trapecio para lo cual se tiene la siguiente figura.
La ordenada del centro de gravedad estará dada por
𝑦1 𝐴1 − 𝑦2 𝐴2
𝑦𝑐𝑔 =
𝑦1 − 𝑦2
Donde 𝐴1 es el área del triangulo 𝐴𝐸𝐷 cuya ordenada de su centro de gravedad es
𝑦1 , respecto al sistema de coordenadas y 𝐴2 es el área del triángulo menor 𝐵𝐸𝐶
ficticio cuya ordenada del centro de gravedad es 𝑦2 , respecto al sistema de
coordenadas.
Se puede notar que los triángulos 𝐴𝐸𝐷 y 𝐵𝐸𝐶 son semejantes entre si luego
establecemos la proporcionalidad de sus lados homólogos así:
𝑧 𝑎 𝑎ℎ 1.5×1.5
= 𝑏 , de donde se obtiene 𝑧 = 𝑏−𝑎, reemplazando valores 𝑧 = , luego 𝑧 =
ℎ+𝑧 2−1.5
4.5 𝑚
𝑦
0
𝛼
𝐻
𝛾
𝑥
𝑧
𝐸
ℎ 𝐵
𝐴 𝑎 𝑦2
𝐶 𝑦1
𝑏 𝑥
1 1
El área del triangulo 𝐴𝐸𝐷 es 𝐴1 = 2 𝑏(ℎ + 𝑧) reemplazando valores 𝐴1 = 2 ×
1
2(1.5 + 4.5) resultando 𝐴1 = 6 𝑚2 y el área del triángulo menor BEC es 𝐴2 = 2 𝑎𝑧
1
reemplazando valores 𝐴2 = 2 × 1.5 × 4.5 resulta 𝐴2 = 3.375 𝑚2. Luego hallamos
las ordenadas del centro de gravedad de los triángulos en cuestión, así:
2 1 2
𝑦1 = 𝑥 − 𝑧 + 3 (ℎ + 𝑧) de donde 𝑦1 = 𝑥 − 3 𝑧 + 3 ℎ
𝐻 1.5 𝐻
Donde 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝛼, de donde 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛370 luego 𝑥 = 2.5 𝑚 por tanto 𝑦1 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 −
1 𝑎ℎ 2 1 2
( ) + 3 ℎ, remplazando 𝑦1 = 2.5 − 3 × 4.5 + 3 × 1.5 de donde 𝑦1 = 2 𝑚
3 𝑏−𝑎
2 1
La ordenada del triángulo menor es 𝑦2 = 𝑥 − 𝑧 + 3 𝑧 de donde 𝑦2 = 𝑥 − 3 𝑧 luego
𝐻 1 𝑎ℎ 1
𝑦2 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 3 (𝑏−𝑎), reemplazando se tiene 𝑦2 = 2.5 − 3 × 4.5 por tanto 𝑦2 =
1 𝑚. Reemplazamos en 𝑦𝑐𝑔
1 2 1 1 1
(𝑥 − 3 𝑧 + 3 ℎ) × 2 𝑏(ℎ + 𝑧) − (𝑥 − 3 𝑧) × 2 𝑎𝑧
𝑦𝑐𝑔 =
1 1
2 𝑏(ℎ + 𝑧) − 2 𝑎𝑧
2 × 6 − 1 × 3.375
𝑦𝑐𝑔 =
6 − 3.375
𝑦𝑐𝑔 = 3.285 𝑚
La profundidad de centro de gravedad es ℎ𝑐𝑔 = 𝑦𝑐𝑔 𝑠𝑒𝑛𝛼, remplazando se tiene
3
ℎ𝑐𝑔 = 3.285 × 5 de donde resulta ℎ𝑐𝑔 = 1.97 𝑚
Por tanto la fuerza resultante es 𝐹 = 850 × 2.625 × 1.97
𝐹 = 4397.79 𝐾𝑔𝑓
4. ¿A qué profundidad debe sumergirse una placa rectangular de 1.5 𝑚 de base por
2.5 𝑚 de altura, inclinada 300 respecto a la vertical, para que el centro de presión
se halle 0.075 𝑚 por debajo del centro de gravedad? Hallar a su vez la fuerza total
que actúa sobre la placa.
Solución
Establecemos en un gráfico las condiciones del problema (fig.)
ℎ𝑐𝑔
ℎ𝑐𝑝
𝑦𝑐𝑔
𝐶𝐺 𝑦𝑐𝑝
𝐶𝑃 𝑎
𝐻
300
De acuerdo a la condición del problema se debe cumplir que 𝑦𝑐𝑔 − 𝑦𝑐𝑝 = 𝑎, ahora,
caracterizamos la profundidad de la superficie a la distancia vertical del centro de
gravedad respecto a la superficie libre del líquido por tanto debemos hallar ℎ𝑐𝑔 .
Sabemos que el centro de presiones está dado por:
𝐼𝑐𝑔
𝑦𝑐𝑝 = + 𝑦𝑐𝑔
𝐴𝑦𝑐𝑔
𝐼𝑐𝑔 𝐼𝑐𝑔
De donde se tiene 𝑦𝑐𝑝 − 𝑦𝑐𝑔 = 𝐴𝑦 , por tanto 𝐴𝑦 = 𝑎, despejando la ordenada
𝑐𝑔 𝑐𝑔
𝐼𝑐𝑔
del centro de gravedad se tiene 𝑦𝑐𝑔 = 𝑎𝐴
El momento de inercia de la superficie rectangular respecto a su centro de
1
gravedad es 𝐼𝑐𝑔 = 12 𝑏𝐻 3 y su área es 𝐴 = 𝑏𝐻, reemplazando sus dimensiones 𝐴 =
1.5 × 2.5, resulta 𝐴 = 3.75 𝑚2 siendo 𝑏 = 1.5 𝑚 la base de la superficie (entrando
al plano del papel). Reemplazando se obtiene
𝑏𝐻 3
𝑦𝑐𝑔 =
12𝑎𝐴
De la figura se puede ver que ℎ𝑐𝑔 = 𝑦𝑐𝑔 𝑠𝑒𝑛𝛼, de donde finalmente resulta
𝑏𝐻 3
ℎ𝑐𝑔 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
12𝑎𝐴
Siendo 𝛼 = 900 − 300 luego reemplazando valores se obtiene
1.5 × 2.53
ℎ𝑐𝑔 = × 𝑠𝑒𝑛600
12(0.075)(3.75)
ℎ𝑐𝑔 = 6.014 𝑚
La fuerza resultante que actúa sobre la superficie se halla por 𝐹 = 𝛾𝐴ℎ𝑐𝑔
𝐹 = 103 × 3.75 × 6.014
Resultando 𝐹 = 22.55 × 103 𝐾𝑔𝑓