0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Labo 1 - Cuba de Reynolds

Este documento presenta un experimento sobre el comportamiento de un fluido (agua) al desplazarse por una tubería. El objetivo es caracterizar el fluido en diferentes regímenes de flujo (laminar, turbulento, transicional) y obtener valores límite para el número de Reynolds. Se describe la metodología, que incluye el equipo, procedimiento y cálculos. Los resultados muestran que el flujo pasa de transicional a turbulento cuando el número de Reynolds supera los 4500 aproximadamente. Se concluye validando el valor crítico teórico para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Labo 1 - Cuba de Reynolds

Este documento presenta un experimento sobre el comportamiento de un fluido (agua) al desplazarse por una tubería. El objetivo es caracterizar el fluido en diferentes regímenes de flujo (laminar, turbulento, transicional) y obtener valores límite para el número de Reynolds. Se describe la metodología, que incluye el equipo, procedimiento y cálculos. Los resultados muestran que el flujo pasa de transicional a turbulento cuando el número de Reynolds supera los 4500 aproximadamente. Se concluye validando el valor crítico teórico para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LABORATORIO DE INGENIERIA I

COMPORTAMIENTO DE UN
FLUIDO AL DESPLAZARSE POR
UNA TUBERIA (Cuba de Reynolds)

Profesor:

Ing. Verónica Carranza

Integrante:

 Meza Aguilar Svonnimir


Fecha de presentación

28/04/17

2017
ÍNDICE

1. Planteamiento del problema

2. Objetivos

2.1. Objetivos Generales

2.2. Objetivos Específicos

3. Fundamento teórico

4. Metodología

4.1. Materiales, instrumentos o equipos y reactivos

4.2. Procedimiento experimental

4.3. Datos experimentales

4.4. Ejecución y cálculos

5. Conclusiones

6. Recomendaciones

7. Bibliografía

8. Cuestionario
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos Generales

Caracterizar un fluido newtoniano e incompresible en movimiento uniforme dentro de


una tubería.

Visualizar los flujos en diferentes regímenes de escurrimiento, diferenciando el flujo


laminar (flujo ordenado, lento) del flujo turbulento (flujo desordenado, rápido), flujo
transicional (características del flujo laminar y turbulento a la vez).

2.2. Objetivos Generales

Certificar que el valor crítico del número sin dimensiones que determina el paso del
movimiento laminar al turbulento es diferente en cuerpos de forma diferentes.

En el laboratorio observar cualitativamente el movimiento del agua con algún colorante


(fluorescencia) en función al cambio de caudales.

Obtener valores límite para el número adimensional de Reynolds sujeto a las


condiciones bajo las cuales se realizan las experiencias.
4. METODOLOGÍA

4.1. Materiales, Instrumentos, Equipos Y Reactivos

Termómetro Cronómetro

Agua potable
Probeta de 1000 mL

Vernier Cuba de Reynolds


4.2. Procedimiento Experimental

 Se debe proceder a llenar la cuba de Reynolds con el fluido a estudiar (agua potable)
hasta el nivel de rebose. Se recomienda que se encuentre en reposo durante la
noche anterior.

 Se procede a las regulaciones de (1/4, 1/2, 3/4, 1, 1 1/4, 11/2...) que nos permitirá
controlar la válvula del caudal.

 Se debe cargar la solución coloreada con fluorescencia en el tanque por encima del
inyector del colorante; aunque se recomienda que el colorante sea los más oscuro
posible para tener una mejor visualización.

 Se procede aperturar la válvula de control en su primera posición (1/4 de vuelta) y en


forma simultánea abrimos la válvula del inyector de colorante.

 Observar detenidamente el comportamiento de las líneas de corriente que se


deslizan por el tubo de vidrio abocinado y se mide el caudal promedio del agua.

 Tomamos la probeta y tomamos un volumen hasta cierto punto estándar (200 mL).
Inmediatamente se anota el tiempo que transcurrió hasta el llenado.

 Repetimos la actividad anterior para cada apertura de válvula de caudal.

 Finalmente tomamos control de la temperatura el fluido.


MUESTRA: AGUA POTABLE T= 25°C ρ=997 .13
N° Apertura de la
válvula t 1(seg) t 1(seg) t 1(seg) t prom (seg )
1 1/4 8.7 8.7 8.7 8.7
2 1/2 6 5.8 5.8 5.86

3 ¾ 4.7 4.9 4.6 4.73


4 1 4.0 4.0 4.2 4.06
5 11/4 3.8 3.5 3.7 3.66
6 11/2 4.9 5.1 5.0 5.0
7 13/4 3.7 3.5 3.6 3.6
8 2 3.5 3.6 3.5 3.53
9 21/4 3.4 3.6 3.4 3.46
10 21/2 3.2 3.1 3.4 3.23
4.3. Datos Experimentales

−3 S V x m3
μ LIQ =1 x 10 N . ,Q x = ( )
m2 t seg

π
D TUBO =0.88 cm=0.0088 m 2, A= x D 2 (m 2)
4

4.4. EJECUCIÓN Y CÁLCULOS


N° Caudal Q Área A V
(m3/s) (m2) (m/s) NºRe Característica del
flujo

1 1.72414 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.2835 2487.64 Transición

2 2.55973 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.4208 3692.41 Transición

3 3.17125 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.5214 4575.15 Turbulento

4 3.69458 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.6074 5329.78 Turbulento

5 4.09836 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.6738 5912.42 Turbulento

6 4 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.6576 5770.27 Turbulento

7 5.5555 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.9134 8014.85 Turbulento

8 5.66572 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.9315 8173.67 Turbulento

9 5.78035 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 0.9504 8339.52 Turbulento

10 6.19195 x 10-5 6.0821 x 10-5 m2 1.0181 8933.57 Turbulento

6. RECOMENDACIONES
 Se debe mantener nivelado el agua para no afectar la presión de salida de la
cuba de Reynolds.

 Para tener una mejor visualización de debe usar colorantes oscuros que
permitan observar el proceso (fluoresceína, violeta de genciana, etc).

 Tener cuidado a la hora de manejar la válvula porque el uso de esta por varias
persona aumenta el porcentaje error.

8. EVALUACIÓN
8.1. Test Evaluativo

1.) Relacione

1. Flujo Ideal (d) a. ρ=cte

∂v́
2. Flujo no ideal (a) b. =0
∂t
∂v́
3. Flujo uniforme (c) c. =0
∂S

4. Flujo compresible (b) d. μ=0

2.) El comportamiento de los fluidos ya sea en reposo o en movimiento es


estudiada por:
a) Mecánica de Fluidos

3.) La velocidad de flujo en un sistema de fluidos no será afectado por:


b) La longitud del sistema de flujo

4.) De la interpretación física del número de Reynolds

“El número de Reynolds se interpreta como la relación que existe entre el


esfuerzo cortante τ f debido a la turbulencia y el esfuerzo cortante τ debido a
la viscosidad.

5.) ¿Qué nos sugiere el gráfico de Q vs Re?


Por medio de esta gráfica podemos observar que existe una completa
correlación entre el caudal y el número de Reynolds (relación directa).

6.) Para un flujo laminar halle f vs ℜ

Para un flujo laminar se sabe que la relación entre f y ℜ es la siguiente:

64
f=

8.2. Problemas Aplicativos

1. Un fluido pseudo plástico se caracteriza por una disminución de su viscosidad


de deformación. El factor de fricción f, para fluidos pseudo plásticos que siguen el
modelo de Ostwald – De Waele se calcula mediante la ecuación:

1 4 0.4
= . log ( ℜ. f 1−0.5.n )−
f √4 n3 1.2

Determine el número de Reynolds para n=0.1 y f=0.048779

Solución
Despejamos la variable que nos piden (Re)
4
1 0.4 √ n3
( +
f 1.2
. )
4
=log(¿ ℜ. f 1−0.5 .n) ¿

4 3
1 0.4 √ n
( +
).
10 f 1.2 4
ℜ=
f 1−0.5 . n
4 3
1 0.4 √0.1

10
( 0.048779 1.2 ) 4
+ .

ℜ= , ℜ=148.72
0.0487791−0.5 .n
2. En el diseño hidrodinámico de un proceso aparece la ecuación:

0.242
−log ( ℜ .CF )=0
√ CF
Averigüe el valor de CF con una aproximación de 10−4 para un régimen turbulento

cuyo ℜ=106.

Solución
¿
0.242
→ =log ⁡(106 .CF)
√ CF

Se trata de una ecuación no lineal, entonces el problema tiene que ser resuelto
mediante el método de Newton – Raphson.

0.242
F ( CF )= =log ⁡(106 . CF )
√ CF
Mediante:

(CF)i+1 =¿

 Presentamos la siguiente Tabla de Iteración

i ¿ F (CF )i F ´ (CF)i (CF )i+1


0 10−4 22.2 -125342.9 2.7711 x 10-4
1 2.7711 x 10-4 12.090 -27797.15 7.1222 x 10-3
2 7.1222 x 10-3 6.215 -6975.73 1.6032 x 10-3
3 1.6032 x 10-3 2.839 -2155.84 2.9201 x 10-3
4 2.9201 x 10-3 1.013 -915.55 4.0265 x 10-3
5 4.0265 x 10-3 0.208 -518.445 4.3856 x 10-3
6 4.3856 x 10-3 0.012 -515.64 4.4090 x 10-3
7 4.4090 x 10-3 4.6197 -511.755 4.4090 x 10-3

Donde el valor de CF = 4.4090 x 10-4

También podría gustarte