Paso 1 - Actividad de presaberes
Presentado Por:
xcx
Código 555
Fundamentos de Redes
Código: 2150506_11
Presentado a:
Paulita Flor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD “José Acevedo y Gómez”
Septiembre de 2020
INTRODUCCIÓN
Actualmente el diseño e instalación de una red de cómputo, es un proceso
indispensable para el funcionamiento de cualquier organización, su correcto
funcionamiento garantizara que se cumplan con los objetivos y metas trazadas.
Antes de realizar la instalación, se debe estar seguro de que el procedimiento se
efectuara adecuadamente, por esta razón se debe contar con un emulador
adecuado que permita ejecutar las pruebas necesarias para implementar la red
adecuadamente.
Con el desarrollo de este trabajo, se realiza la instalación del software Packet
Tracer y se realizan un conjunto de actividades tendientes a conocer el entorno y
familiarizarse con este emulador de redes, el cual aportara en gran medida al
proceso de aprendizaje durante el periodo académico a desarrollar.
REGISTRO EN EL CURSO REDES CCNA II
INSTALACIÓN DE PACKET TRACER
1. Ingresar a Global NetAcad y descargar el instalador de Packet Tracer en su
versión más reciente:
2. Una vez descargado el archivo se procede a instalar el software, en primera
instancia se deben aceptar los términos y condiciones:
3. Elegir la ruta donde se almacenará el software:
4. Elegir el nombre de la carpeta donde se almacenará:
5. Crear accedo directo:
6. Empezar el proceso de instalación:
7. Esperar a que la instalación se complete:
8. Finalizar:
9. Ingresar con usuario y contraseña:
DOCUMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE PACKET TRACER
Paso 1: Acceder a las páginas de ayuda, a vídeos de tutoriales y a los recursos en
línea de Packet Tracer:
a. Acceda a las páginas de ayuda de Packet Tracer de dos maneras:
Haga clic en el ícono de signo de interrogación que está en la esquina
superior derecha de la barra de herramientas del menú.
Haga clic en el menú Ayuda y, a continuación, seleccione Contenido.
b.Acceda a los vídeos de tutoriales de Packet Tracer haciendo clic en Ayuda >
Tutoriales.
1) Vea el vídeo Interface Overview (Descripción general de la interfaz) en la
sección Introducción de Tutoriales.
2) Vea el vídeo Simulation Environment (Entorno de simulación) en la sección
Modos de tiempo real y de simulación de Tutoriales.
c. Busque el tutorial “Configuring Devices Using the Desktop Tab” (Configuración
de dispositivos mediante la ficha Escritorio). Mire la primera parte para responder
la siguiente pregunta: ¿Qué información se puede configurar en la ventana
Configuración IP?
En esta ventana se puede configurar la dirección IPv4, la mascara se subred, la
puerta de enlace, el servidor DNS, si la dirección IP se va a configurar de manera
estática o utilizando un servidor DHCP para que se dinámica, igualmente se puede
configurar información de dirección IPV6.
Paso 2: Alterne entre los modos de tiempo real y de simulación.
a. Busque la palabra Tiempo real en la esquina inferior derecha de la interfaz
de Packet Tracer. En el modo de tiempo real, la red siempre funciona como
una red real, ya sea que trabaje en la red o no. La configuración se realiza
en tiempo real, y la red responde prácticamente en tiempo real.
b. Haga clic en la ficha que está justo detrás de la ficha Tiempo real para
cambiar al modo Simulación. En el modo de simulación, puede ver la red en
funcionamiento a menor velocidad, lo que le permite observar las rutas por
las que viajan los datos e inspeccionar los paquetes de datos en detalle.
c. En el panel de simulación, haga clic en Captura/reproducción automática.
Ahora debería ver los paquetes de datos, que se representan con sobres de
diversos colores, que viajan entre los dispositivos.
d. Haga clic en Captura/reproducción automática nuevamente para pausar la
simulación.
e. Haga clic en Capturar/avanzar para avanzar en la simulación. Haga clic en
este botón algunas veces más para ver el efecto.
f. En la topología de la red a la izquierda, haga clic en cualquiera de los
sobres en un dispositivo intermediario e investigue qué hay dentro. En el
curso de sus estudios de CCNA, aprenderá el significado la mayor parte del
contenido de estos sobres. Por el momento, intente responder las
siguientes preguntas:
En la ficha Modelo OSI, ¿cuántas capas de entrada y capas de salida
tienen información?
En la ficha del dispositivo R2 el modelo OSI, tiene 3 capas de entrada con
información Layer 1, layer 2 y layer 3, no cuenta con información en las
capas de salida.
En las fichas Detalles de la PDU entrante y Detalles de la PDU saliente,
¿cuáles son los encabezados de las secciones principales?
En la fecha detalles de la PDU, los encabezados principales son Ethernetll,
IP, OSFP LSU Packet, OSFP Router LSA, OSFP Router Link.
Alterne entre las fichas Detalles de la PDU entrante y Detalles de la PDU
saliente. ¿Observa cambios en la información? Si es así, ¿qué es lo que
cambia?
Cambia la información de entrada y de salida.
g. Haga clic en el botón de alternancia arriba de Simulación en la esquina
inferior derecha para volver al modo Tiempo real.
Paso 3: Alterne entre las vistas Lógico y Físico.
a. Busque la palabra Lógico en la esquina inferior derecha de la interfaz de
Packet Tracer. Actualmente se encuentra en el espacio de trabajo
Lógico, donde pasará la mayor parte del tiempo de creación,
configuración, investigación y solución de problemas de redes.
b. Haga clic en la ficha que está debajo Lógico para pasar al espacio de
trabajo Físico. El propósito del espacio de trabajo Físico es darle una
dimensión física a la topología lógica de la red. Le da una idea de la
escala y la ubicación (cómo se vería la red en un entorno real).
c. Durante sus estudios en CCNA, utilizará este espacio de trabajo de
manera ocasional. Por el momento, solo debe saber que ese espacio
está allí, disponible para que lo utilice. Para obtener más información
sobre el espacio de trabajo Físico, consulte los archivos de ayuda y los
vídeos de tutoriales.
d. Haga clic en el botón de alternancia ubicado debajo de Físico en la
esquina superior derecha para volver al espacio de trabajo Lógico.
Desafío
Agregue un dispositivo final a la topología y conéctelo a una de las LAN con
una conexión de medios. ¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para
enviar datos a otros usuarios finales? ¿Puede proporcionar la información?
¿Hay alguna manera de verificar que conectó correctamente el dispositivo?
¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para enviar datos a otros usuarios
finales?
Además de la correcta conexión, Se requiere configurar la IP del dispositivo
agregado.
¿Puede proporcionar la información?
Si es posible conociendo el direccionamiento IP de la red.
¿Hay alguna manera de verificar que conectó correctamente el dispositivo?
Haciendo ping entre equipos.
Agregue un nuevo dispositivo intermediario a una de las redes y conéctelo
a uno de las LAN o WAN con una conexión de medios. ¿Qué otra cosa
necesita este dispositivo para funcionar como intermediario de otros
dispositivos en la red?
¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para funcionar como intermediario
de otros dispositivos en la red?
Requiere configuración de puertos y direccionamiento IP.
Abra una nueva instancia de Packet Tracer. Cree una nueva red con, al
menos, dos redes LAN conectadas mediante una WAN. Conecte todos los
dispositivos. Investigue la actividad de Packet Tracer original para ver qué
más necesita hacer para que la nueva red esté en condiciones de
funcionamiento. Registre sus comentarios y guarde el archivo de Packet
Tracer. Tal vez desee volver a acceder a la red cuando domine algunas
habilidades más.
Para que este en funcionamiento se requiere configurar los puertos, el
direccionamiento IP, las mascaras de subred y la puerta de enlace.
CONCLUSIONES
Packet Tracer es un software muy efectivo al momento de realizar
simulaciones de una red.
Para realizar un uso adecuado de todas las herramientas que ofrece
Packet Tracer se debe explorar todo su entorno y herramientas.
Packet Tracer ofrece tutoriales y documentos de ayuda, para que ele
aprendizaje sea más ameno y sencillo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CISCO. (2020). Las redes en la actualidad. Introducción a las redes.
Recuperado de https://contenthub.netacad.com/itn/1.0.1
CISCO. (2020). Descripción general de la interfaz. Recuperado de
http://static-pt-assets.s3.amazonaws.com/tutorials72.htm#stub