0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Capitulo V - Circunferencia

Este documento presenta información sobre la geometría de las circunferencias. Define elementos básicos como el radio, diámetro, cuerda y arco. Explica diferentes tipos de ángulos como el central e inscrito. Finalmente, presenta tres teoremas especiales sobre relaciones entre elementos geométricos en triángulos rectángulos y circunferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Capitulo V - Circunferencia

Este documento presenta información sobre la geometría de las circunferencias. Define elementos básicos como el radio, diámetro, cuerda y arco. Explica diferentes tipos de ángulos como el central e inscrito. Finalmente, presenta tres teoremas especiales sobre relaciones entre elementos geométricos en triángulos rectángulos y circunferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Prof.

Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

CAPITULO V: 7) B "En todo triángulo rectángulo la suma de los catetos es


6. Angulo Exterior C igual a la suma de la hipotenusa y el diámetro del
A
incírculo".
CIRCUNFERENCIA M
A
B
B
A
 C
Definición:  A
D
N M D
E T B
c a
B r
A
V
M
mAB  mMN mAB  mMN O
° = ° =
T 2 2
B A C
A B b
R O S AC // BD
C
Q
A Teorema III:
P Q "En todo triángulo rectángulo, la suma de los inradios de
S
D
mAQB  mAB los triángulos rectángulos total, parcial, obtenidos al trazar
° = la altura relativa a la hipotenusa, es igual a la longitud de
Elementos: 
2 8) A
dicha altura".
1. Radio 6. Recta Exterior
B B
2. Diámetro 7. Recta Secante B
3. Cuerda 8. Recta Tangente
4. Arco M
5. Flecha o sagita TEOREMAS ESPECIALES
r
h
ANGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 1) 2)
1. Angulo Central 2. Angulo Inscrito r1 O
r2
A A M T Teorema I: Teorema de Steiner A C
o o H
"En todo cuadrilátero ex - inscrito se cumple que la
O   diferencia de dos lados opuestos es igual a la diferencia
Teorema IV: Teorema de ...............................
de los otros dos".
"En todo cuadrilátero circunscrito se cumple que la suma
B B de las medidas de dos lados opuestos es igual a la suma de
3) Si: AB // MN 4) Si: T // AM Q los otros dos".
P
° = m AB AB B
° = m m AM = m BN m AT = m TM R
n
2 B C
C O
S
3. Angulo Semi - inscrito 4. Angulo Ex - inscrito A
T A B T D T U
A M m p
 M N A M CIRCUNFERENCIA INSCRITA

Es aquella circunferencia tangente a los lados de un
M
polígono cualquiera. A D
5) 6) q
B B
T Teorema V:
mTM mAM mMB Se tiene triángulo rectángulo ABC, en el cual se traza la
° = o
2 ° =  altura BH y los perpendiculares HF y HG a los catetos BC
2 P Q
y AB respectivamente. Si el inradio del triángulo ABC es
5. Angulo interior P "r" y los inradios de los triángulos AGH y HFC son "r 1" y
  r
B  O "r2", entonces:
M

A C
S
A mAB  mMN 
Su centro se llama : .....................................
° =
2 Su radio se llama : .......................................
N Su círculo se denomina : ..............................
Teorema II : Teorema de Poncelet

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

B P B A 1.

ra S º
C R r
r
r2 Q O O'
O o
r1 º d
A C
H

Teorema VIII: 2.
En todo triángulo rectángulo la suma de los ex radio c) Circunferencias Tangentes Interiormente
CIRCUNFERENCIA EXINSCRITA relativos a los catetos es igual al valor de la hipotenusa.
"Es aquella circunferencia tangente a un lado de un º
triángulo y a las prolongaciones de los otros dos".

Su centro se llama ....................................... R


ra r
rc B º
Su radio se llama : ........................................
O O'
Su círculo se llama: ....................................... c a 3. d
º
A b C
P
B
r
o S º d) Circunferencias Secantes
º
A
Q C Teorema IX:
"En todo triángulo rectángulo la suma de los ex - radio R r
relativos a los catetos mas el inradio es igual al ex - radio
Teorema VI: relativo a la hipotenusa". POSICIONES RELATIVAS DE DOS O O'
"El ex - radio relativo a un cateto de un triángulo CIRCUNFERENCIAS d
rectángulo es igual a su semiperímetro menor al otro
cateto". Las posiciones relativas de las circunferencias se
establecen con relación a la línea que une los centros.
ra
P rc B a) Circunferencias Exteriores
ra B
e) Circunferencias Ortogonales
a c r
O S
R A r
A A C R
Q C b rb r
O O'
B
O O'
Teorema VII: d d
"El ex - radio relativo a la hipotenusa es igual al
semiperímetro del triángulo rectángulo".
b) Circunferencias Tangentes Exteriormente

CUADRILATEROS INSCRIPTIBLES: f) Circunferencias Interiores

Casos:

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

B C
R A
x
M
45
O O' r E H
2x x
d D O T R
45

P 45
x
45 D
B C A R
45 M R
O S a) 30° b) 60 c) 15°
g) Circunferencias Concéntricos d) 25° e) 45° MT AC ; MTCD (indispensable)
Del gráfico PO  OS   POS (isósceles)  MCD =  DTM = 45
THD: x = 45°
El arco PE = 2x y el  ESP = X
T
R  45 = 2x 05.Hallar: “x”
x
O r Finalmente x= 22,5
A
O' M
02.En el gráfico , calcular: “x” si: OF // CE
D  O
E
x
63    N 5
C 2x
F B C E

x C
PROBLEMAS A O Del gráfico el  CME =  NCE =  y el MCN=90
 El  MEC = 90 - 2 en la circunferencia mayor
01.De la figura calcular: “x” a) 11° b) 31° c) 21° B = A = 45 +  y del gráfico el MCB = 90-
d) 41° e) 15°  En el  BTC: 45 +  + 90 -  + x = 180 a) 5° b) 10° c) 15°
(P. y S son puntos de tangencia)
x = 45° d) 20° e) N.A.
E
N
63 04.Halle: “x”: AM  MD
C 2x
x F E
B C
x 3x
x C
A O
P H C x
 F
E  
Del gráfico: el arco EC = 4x y el  EOC = 4x  5
B
(ángulo central) y como OF // CE  D
x
S  63 = 3x (alternos internos)
x = 21 A O D
M
a) 30° b) 15° c) 22°30’ 
d) 22° e) 18° 03.En el gráfico A, B y C son puntos de tangencia. a) 30° b) 35° c) 40°
A O M
Calcular la medida del ángulo que determine AB d) 45° e) 50°
y CM
ADMN
ABCD (incompatible)
C=A=
AED =  D =  y  CFD:  D = 
Luego:  CFD: isósceles
x=5
06.En el gráfico mostrado calcular “x” si: AO  OB

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

. 01.En la figura, mostrada, hallar el valor de “a” A 09.Si: B̂  Ĉ  132  . Hallar el valor de “x”
B a
14 42 B

C x
4
a+8 a) 138° b) 276° c) 84°
x d) 42° e) 222°
a) 2 b) 4 c) 5
A C
d) 6 e) 8 06.En al figura mostrada, hallar el valor de “x”

02.En la figura, AB+CD=24m y BC+AD=40m. Calcular
 PQ A a) 58° b) 48° c 24°
A O d) 120° e) 15°
B P
a) 25° b) 30° c) 37° C 68° 42° 10.En la figura mostrada, calcular el valor de “x”
d) 45° e) 60°
B C
B C
112
 A Q D a) 68° b) 34° c) 112°
N d) 14° e) N.A.
a) 16 b) 14 c) 12 x
x D A
d) 10 e) 8 07.Hallar el valor de “x” siendo “O” el centro de la
P x circunferencia. D
03.En la figura, AB - CD = 12°. Calcular “x”
 B a) 58° b) 68° c) 78°
 B d) 60° e) N.A.

 C 11.En la figura mostrada, hallar el valor de “x”


O 80
A x O A
A O O1 D x B
 POD = 90° A C x 100
a) 3° b) 4° c) 5°
APO = BDO (ALA) d) 6° e) 8° C
Luego: OP  OD D
a) 90° b) 60° c) 40°
04.En la figura; calcular: “x” d) 20° e) N.A. a) 100° b) 80° c) 60°
Unimos PD ser forma POD (isósceles) B
d) 70° e) N.A.
PNDO (inscriptible) 08.En la figura mostrada , hallar los valores de los arcos 12.Hallar el valor del ángulo FMC
AF y PQ.
Luego: x = 45 32 B
A
F
P M

 x 80°
A C 30°
64
a) 16° b) 32° c) 35° Q A C
d) 40° e) N.A. F
a) 32° b) 64° c) 40°
05.Hallar el mayor valor del arco AC, en la figura a) 80° y 30° b) 100° y 50° c) 110° y 40° d) 80° e) N.A.
PROBLEMAS mostrada d) 110° y 50° e) N.A.
13.En la figura, calcular c° si ”O” es centro, mAB=72°,

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

además BC = radio
B 3x
B x
B
20
C
A C
x 80° x x
A A C
O D

a) 60° b) 50° c) 40° D


d) 30° e) 45° 4x
a) 10° b) 12° c) 16° a) 27° c) 28° c) 30°
d) 18° e) 21° 18.En la figura “P” y “T” son puntos de tangencia y “O” d) 37° e) 53°
y “Q” son centros, calcular “x”.
14.En la figura, calcular “x°” en función de ° E 25. Si  PAS = 60. Calcular “x”
P a) 10 b) 12 c) 13
d) 15 e) 18
 Q
O T x
O x 22. En el gráfico: Calcular: “x” si NI = 70
S

P
a) 120 b) 45 c) 60
d) 75 e) 90
a) ° b) 90 - ° c) 45 - °
d) 2° e) 90 - ° / 2 19. Del gráfico. Halla “x” A
I
15.En la figura “O” es centro “B” es punto de tangencia. x
Calcular x°
x
 N a) 20 b) 30 c) 10
B
d) 40 e) 50
x a) 60 c) 70 c) 90
 d) 100 e) 80 26. De la figura, calcular “x”
x 26
A C
O
23. Hallar “x” si ABC = 70. “A” punto de tangencia.

C
a) 30° b) 40° c) 50°
a) 26° b) 13° c) 39° d) 60° e) 70° B 80°
d) 28° e) 32° 20. En la figura. Hallar “x”
16.En un triángulo ABC está inscrito una circunferencia,
los ángulo interiores A y C miden 72° y 30°; “MN”

es punto medio del arco AC. Calcular la ACM x
A
a) 36° b) 37° c) 39°
d) 38° e) 51° a) 100° b) 80° c) 60°
 x d) 120° e) 90°
17.En la figura. Calcular “x°”
a) 10 b) 30 c) 50
a) 21,5 b) 23 c) 22,5 d) 40 e) 20
d) 19 e) 20 27. Si su GA = 140, calcular “x”
24. De la figura, calcular “x”
21. Hallar “x” A, B, C, D y E son puntos de tangencia

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

7x B
R E
 
x F E
T

3x
y
G D
A C
A a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
a) 30° b) 45° c) 53°
a) 11° b) 9° c) 7° d) 60° e) 80°
d) 13° e) 15° UN 10
34. Si:  . Calcular ”x” a) 30 b) 35 c) 40
31. Hallar UN + NI CP 3 d) 45 e) 25
28. Del gráfico UN =  y T  Punto de Tangencia
37. Si: AB = AT , DT = DC y T = punto de tangencia.
T  es punto de tangencia. Hallar CP C Calcular “x”.
U

x 10 N x
U P B
C
N
40 C
T
I A
U P T
a) 8,25 b) 9,5 c) 8,5
N d) 7 e) N.a.
a) 150° b) 160° c) 170°
T d) 180° e) 140° D
35. Calcular “x” AP = PQ y QR = RB
a)  b) 2 c) 3 a) 80 b) 90 c) 100
d) /2 e) 3/2 R d) 110 e) 70
32. Calcular “x”
Q 38. Calcular “x”, si: N, I, E, L, S; son puntos de tangencia
EI = 220.
29. Calcular PN , si UN // CQ y UN  MQ ”Q”, x
punto de tangencia. P
80 x
E
U N M
x
 A B
P T S
a) 45 b) 50 c) 55 L
d) 35 e) 40
N
a) 80 b) 70 c) 60 36. ABC ( Equilátero) y CFED (Cuadrado)
C Q d) 40 e) 50
Calcular ED .
a) 2 b) 3 c) 4/3 33. Hallar “x” si  +  = 220
d) /2 e) 3/2
a) 100° b) 110° c) 120°
30. Calcular “x + y” d) 105° e) 115°

52 52
Prof. Abner Chinga Bazo GEOMETRÍA Circunferencia GEOMETRÍA

39. En la figura, si A, B, C; son puntos de tangencia m


AMC = 100. Calcular m ∢ ABC.

a) 115° b) 120° c) 110°


d) 125° e) 130°

40. En la figura A, B y D.
Son puntos de tangencia AQD = RB = 4x
APC=3x y BPD = 2x. SD + CB = 180 .
Hallar  ACR.

P
A

R
Q
S
B

C
D

a) 40° b) 42° c) 35°


d) 53° e) 50°

52 52

También podría gustarte