0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas23 páginas

Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas para la instalación de defensas ribereñas en el margen izquierdo del río Mantaro en el distrito de Huancán, Huancayo, Junín. Describe los alcances, normas, especificaciones generales y medidas de seguridad para el proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas23 páginas

Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas para la instalación de defensas ribereñas en el margen izquierdo del río Mantaro en el distrito de Huancán, Huancayo, Junín. Describe los alcances, normas, especificaciones generales y medidas de seguridad para el proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de

Huancán – Huancayo - Junín”

Especificaciones técnicas

A.1. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones técnicas, conjuntamente con el


contrato, la memoria descriptiva y los planos, tienen como objeto
normar las condiciones generales de construcción a ser aplicadas
por el ORGANISMO EJECUTOR en la ejecución de las obras
componentes del Proyecto.

El ORGANISMO EJECUTOR suministrará todos los elementos de


construcción, herramientas, equipos, maquinarias, mano de obra,
seguros, dirección de obra, así como la ejecución de pruebas de
funcionamiento, operación y el mantenimiento durante el desarrollo
de las obras, desmontaje y remoción de las construcciones
provisionales, detalles de la obra y materiales no mostrados en los
planos y/o especificaciones técnicas y metrados, pero necesarias
para la ejecución o instalaciones deberán ser incluidos en los
trabajos del ORGANISMO EJECUTOR.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, la


INSPECCION, tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo
que respecta a la ingeniería de detalle, calidad de los materiales a
emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en
cualquier trabajo.

Antes del inicio de obra, el ORGANISMO EJECUTOR deberá


presentar a la INSPECCION el Calendario Valorizado de Avance de
Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o Equipo.
Asimismo, deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria
para asegurar el rápido e interrumpido avance de la obra, la cual
deberá terminar en el tiempo señalado.

A.2. NORMAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

La construcción de la obra, se efectuará cumpliendo con las Normas


Técnicas Nacionales (INDECOPI), aceptándose normas y
reglamentos internacionales cuando éstas garanticen una calidad
igual o superior a las Nacionales:

- Reglamento Nacional de Construcciones.

- Normas Peruanas de Concreto.

- Normas ACI (American Concrete Institute)

- Normas ASTM (American Society for Testing Materiales).

- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation).

- Norma H.I. ( Hidraulic Institute U.S. ).

- Norma A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction).

Si en determinadas cuestiones sugieran dudas respecto a la


aplicación de Normas, la decisión de la INSPECCION es la única
determinante y válida.

Podrán adoptarse previa aprobación de la INSPECCION otras


normas de aceptación internacional, siempre que se garantice la
misma calidad de la obra.

A.3. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.

Las presentas especificaciones técnicas generales, sin ser


limitativas, se refieren a:

Previamente al inicio de la obra se efectuará el replanteo


topográfico del proyecto, respetando las indicaciones de los
planos en cuanto a trazo, alineamientos, gradientes.

El ORGANISMO EJECUTOR cuidará la conservación de todas


las señales, estacas, BMs. Etc. Y la restablecerá por su cuenta.

Para garantizar la calidad del material y equipo a instalar, el


ORGANISMO EJECUTOR presentara la siguiente
certificación:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 2


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Antes de Instalarse en la Obra:

1 Certificación de un organismo reconocido por INDECOPI.


2 Cuando es importado el material deberá presentar la entidad
de Normalización del País de origen, visado por el
Consulado Peruano.
3 Estas certificaciones deben llevar necesariamente la
identificación de la obra a ejecutar
Durante la Ejecución de la Obra.

1 Certificados de diferentes pruebas para verificar su


comportamiento en obra y su correcta instalación.

A.4. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS


ESPECIFICACIONES.

En caso de obras complementarias y/o modificaciones al


Proyecto, así como para la ejecución de servicios no previstos en
las presentes especificaciones y que fueran requeridas al
ORGANISMO EJECUTOR durante el desarrollo de los trabajos,
valdrán las disposiciones que la INSPECCION acuerde con él
mismo en cada caso, previa autorización del Distrito de Riego de
Huancán.

La INSPECCION con autorización del Distrito de Riego de


Huancán y en acuerdo con el ORGANISMO EJECUTOR tendrá
la facultad durante el curso de la ejecución de las obras de
modificar, complementar o adaptar a situaciones reales las
presentes Especificaciones,

Con aprobación del Proyectista, a fin de asegurar una buenas


ejecución de trabajos de acuerdo a lo previsto en el Expediente
Técnico.

A.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

El ORGANISMO EJECUTOR tomará todas las medidas de


seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 3


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

personal a su servicio.

El ORGANISMO EJECUTOR nombrará al personal responsable


de la seguridad de todos los trabajos, quién a su vez dispondrá de
todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la
seguridad conveniente, en particular en lo referente al transporte,
almacenamiento y uso de explosivos.

A continuación se citan algunas disposiciones referenciales que


no deben ser consideradas como limitativas:

Para la ejecución de los trabajos, se pondrá a disposición al


personal de ropa y calzado apropiado que éste deberá usar.

En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones


de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos protectores.

Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas


personas que trabajen bajo la influencia del polvo. Además el
ORGANISMO EJECUTOR deberá evitar la acción molesta del
polvo mediante rociamiento de agua.

Prever que materiales como clavos, hierros viejos, encofrados o


partes encofrados y otros materiales no deberán estar esparcidos
en el suelo sino que deberán ser recogidos y depositados
ordenadamente.

Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen


aislamiento, debiéndose observar las prescripciones especiales.

Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes o en excavaciones,


fosas, muros, etc., los obreros deberán asegurarse mediante
cinturones, cables u otros elementos apropiados.

Todos los vehículos, aparatos elevadores, grúas y demás equipos


y máquinas deberán ser operados por el personal capacitado,
debiendo observar las medidas de seguridad prescritas para el
caso.

El ORGANISMO EJECUTOR tomará además por iniciativa

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 4


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

propia, las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y


considerará las de la INSPECCION, respecto a la seguridad en
las obras.

Para el uso de explosivos, el ORGANISMO EJECUTOR


observará todas las normas y reglamentos referentes al
transporte, almacenamiento, manejo, uso y todo lo relacionado a
explosivos vigentes en el Perú y obtendrá de las autoridades
respectivas el permiso correspondiente para su uso.

Los trabajos con explosivos se harán con la aprobación de la


INSPECCION y serán de exclusiva responsabilidad del
ORGANISMO EJECUTOR todo daño causado por el uso de
explosivos serán reparados por cuenta del ORGANISMO
EJECUTOR.

Se implementará el Reglamento de Seguridad vigente en el Perú


para el empleo de explosivos, el que deberá ser conocido por
todo el personal que labora en la obra.

A.6. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES.

El ORGANISMO EJECUTOR previamente al inicio de la obra,


determinará con exactitud las estructuras y servicios existentes
en la zona de trabajo, en coordinación con las entidades
correspondientes, responsabilizándose por los daños que
ocasione a estas. También será responsable de la conservación
del buen estado de las estructuras y servicios existentes, no
indicados en los planos y/o croquis.

EXTENSION DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las normas


para la ejecución y medición de las obras para los trabajos en el
“Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio
Mantaro, Distrito de Huancán – Huancayo - Junín” las cuales se
ejecutarán bajo la modalidad de Administración Directa, de

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 5


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

acuerdo a los dispuesto por la Municipalidad Distrital de


Huancán y la Administración Técnica del Distrito de Riego
Mantaro.

DESCRIPCION DE PARTIDAS

1.1.0. TRABAJOS PRELIMINARES


1.2.0. TRAZO Y REPLANTEO DE OBRA
DESCRIPCIÓN

El trazo consistirá en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en el


plano, y el replanteo consistirá en ubicar todos los elementos componentes
de la obra con sus medidas durante el proceso de edificación, siempre de
acuerdo a lo ya determinado en los planos de planta, elevaciones, cortes,
detalles etc.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo será medido por metro lineal (m)

NORMA DE MEDICION

Para el conjunto de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los


elementos que figuren en los planos, se calculará teniendo en cuenta la
necesidad de mantener un personal dedicado al trazo.

Bases de Pago

El trabajo se pagara por metro lineal trazado, con el precio unitario del
presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago, constituirá la
compensación total de mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, materiales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiera.

1.00.04 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 6


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Bajo esta partida, el responsable efectuará todo el trabajo requerido para


suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa
de pilotaje y del equipo de construcción en el lugar de la obra y su
posterior desmovilización una vez terminada la Obra, previa autorización
de la supervisión.

METODOS DE MEDICION

La unidad de movilización y desmovilización es por viaje efectuado, por


cada unidad de maquinaria transportada.

FORMAS DE PAGO

La forma de pago se realizará por viaje, entendiéndose que dicho pago


constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios así como deterioro total por efecto de traslado de
cualquier pieza de la maquinaria, para lo cual al momento de la contrata,
deberá especificar dicha garantía del caso.

Método de construcción

El contratista o residente de obra dentro de esta partida, deberá administrar


todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su
organización constructiva completa al lugar de la obra; incluyendo
personal.

Ningún equipo que no cumpla con los requisitos de la Inspección será


transportado al lugar de trabajo, el hecho de que haya inspeccionado y
aprobado el equipo, no exonera al responsable de su responsabilidad en
seleccionar el equipo que le permita completar el trabajo dentro de los
límites de tiempo estipulado y con la calidad exigida por estas
especificaciones.

El equipo que, no cumpla con los requisitos de la Inspección deberá ser


sustituido o reparado inmediatamente por el responsable, sin modificar el
calendario de movilización y menos el programa de obra.

Método de medición

Se determinaran la cantidad de horas máquina que los equipos trasportado

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 7


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

y auto transportado requieren para trasladarse a la obra así como para


regresar a su lugar de origen. Dentro de ello se pagarán las tarifas que
corresponden al caso de equipo trasportado y el 100% al equipo auto
transportado.

Bases de pago

El pago se hará considerando el precio unitario del Presupuesto,


considerando que el pago se hará del transporte de Equipo a obra, su
movilización y desmovilización, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total de mano de obra, herramientas, equipos,
leyes sociales, impuesto y otros insumos o suministro que requiera para la
ejecución de la partida.

2.00.00. MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.00.01. EXCAVACION EN LECHO DE RIO PARA CIMENTACION DEL


ESPIGON

DESCRIPCION

Partida a ejecutarse que consiste en la excavación de tierra hasta los


niveles indicados por Ing. Residente para la instalación de la Base del
enrocado. Se menciona que los enrocados tienen una base enterrada,
arrojando los cálculos efectuados en una profundidad de 1.50 m. ya que no
se tiene que respetar los cálculos de socavación para la zona de trabajo,
para lo cual deberá indicar para cada enrocado los niveles de fondo de
acuerdo al corte seleccionado indicado en los planos, el cuerpo indicado
deberá de coincidir con la razante del Río, tal como se dibuja en el plano.
El movimiento de tierra se hará con maquinaria (excavadora), cuidando de
no sobre excavar y tener que rellenar

ALCANCES DEL TRABAJO

El trabajo comprenderá la excavación hasta los niveles indicados en los


planos, compactado de la superficie sobre la que se apoyará la obra de
protección, el empuje del material y la conformación de bancos de
escombros en las márgenes del río o sitios indicados por la Supervisión.

El material extraído de estas excavaciones, podrá ser colocado


lateralmente a lo largo de la obra de protección y encauzamiento en las

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 8


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

partes de relleno indicado en los planos. El exceso de material podrá ser


depositado por medio del tractor oruga hacia la margen del dique
longitudinal.

METODOS DE MEDICION

La medición de esta partida será en m3 de material excavado

BASES DE PAGO

La forma de pago se realizará en m3, entendiéndose que dicho pago


constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios. Los pagos serán según jornales que se indica en la
presente al personal Calificado, debiendo tener en cuenta que el Ingeniero
Inspector - Residente cuantificará el avance y rendimiento propuesto para
la excavadora, de no cumplirse dichos rendimientos es preferible la
consulta y autorización d cambio de maquinaria, equipo, herramientas e
imprevistos.

2.00.02. CORTE DE MATERIAL EN LECHO DEL RIO (LIMPIEZA DE


CAUCE)

DESCRIPCION

Actividad a realizarse y que consiste en realizar el corte y empuje del


material con el Bulldozer y acumularlas en el área como dique provisional.
De acuerdo a la planilla de explanaciones calculadas en base al
seccionamiento nos indica un corte mayor, el cual representa para el ancho
de cauce de los 200 m. Sin embargo verificando el terreno y la presencia
del caudal que se tiene en el periodo de ejecución solo se efectuará el corte
del eje hacia el lado izquierdo (50 m. en promedio).

METODOS DE MEDICION

La unidad de medida de acumulación de material de río será en metros


cúbicos m3.

FORMAS DE PAGO

La valorización será concordante a las planillas y los gastos diversos en los


insumos de la maquinaria, esta partida será necesario evaluar rendimiento
de la maquinaria por m3.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 9


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

2.00.03. RELLENO Y COMPACTADO DE MATERIAL DE LECHO DE


RIO PARA CONF. DE DIQUE.

DESCRIPCION

Actividad a realizarse y que consiste en realizar el corte y relleno del


material con la Excavadora y traslado con volquetes, para conformar el
dique, en la margen derecha del Río Mantaro, debido a la falta de material
cercano para la construcción del Dique. De acuerdo a la planilla de
explanaciones calculadas en base al seccionamiento nos indica un Relleno
mayor, el cual representa para el ancho de cauce de los 80 m. Sin embargo
verificando el terreno y la presencia del caudal que se tiene en el periodo
de ejecución el material de limpieza no es suficiente para conformar el
Dique por lo que es necesario completar el dique con material de Relleno,
siendo la distancia media de acarreo de 50 mts. Del cauce del Río
Mantaro.

METODOS DE MEDICION

La unidad de medida de Relleno y compactado de material de río será en


metros cúbicos m3.

FORMAS DE PAGO

La valorización será concordante a las planillas y los gastos diversos en los


insumos de la maquinaria, en esta partida será necesario evaluar el
rendimiento de la maquinaria por m3.

2.00.04 EXCAVACION DE TERRENO PARA CIMENTACION DE MURO


GAVIONADO

DESCRIPCION

Partida a ejecutarse que consiste en la excavación de tierra hasta los


niveles indicados por Ing. Residente para la instalación de la Base del
Muro gavionado. Se menciona que los gavionados tienen una base en
superficie plana, por lo que es necesario nivelar la superficie ya que no se
tiene que respetar los cálculos de socavación para la zona de trabajo, para
lo cual deberá indicar para cada enrocado los niveles de fondo de acuerdo
al corte seleccionado indicado en los planos, el cuerpo indicado deberá de
coincidir con la razante del Río, tal como se dibuja en el plano. El

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 10


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

movimiento de tierra se hará con maquinaria (excavadora), cuidando de no


sobre excavar y tener que rellenar.

ALCANCES DEL TRABAJO

El trabajo comprenderá la excavación hasta los niveles indicados en los


planos, compactado de la superficie sobre la que se apoyará la obra de
protección, el empuje del material y la conformación de bancos de
escombros en las márgenes del río o sitios indicados por la Supervisión.

El material extraído de estas excavaciones, podrá ser colocado


lateralmente a lo largo de la obra de protección y encauzamiento en las
partes de relleno indicado en los planos. El exceso de material podrá ser
depositado por medio del tractor oruga hacia la margen del dique trasero
del Gavión.

METODOS DE MEDICION

La medición de esta partida será en m3 de material excavado

BASES DE PAGO

La forma de pago se realizará en m3, entendiéndose que dicho pago


constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios. Los pagos serán según jornales que se indica en la
presente al personal Calificado, debiendo tener en cuenta que el Ingeniero
Inspector - Residente cuantificará el avance y rendimiento propuesto para
la excavadora, de no cumplirse dichos rendimientos es preferible la
consulta y autorización d cambio de maquinaria, equipo, herramientas e
imprevistos.

2.1.5 RELLENO Y COMPACTADO DE MATERIAL DE LECHO DE


RIO (PARTE TRASERA DEL MURO GAVIONADO).
DESCRIPCION

Actividad a realizarse y que consiste en realizar el corte y relleno del


material con la Excavadora para conformar el dique trasero del muro
gavionado, en la margen derecha del Río Mantaro, debido a la falta de
material cercano para la construcción del Dique. De acuerdo a la planilla
de explanaciones calculadas en base al seccionamiento nos indica un

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 11


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Relleno mayor, el cual representa para el ancho de cauce de los 30 m. Sin


embargo verificando el terreno y la presencia del caudal que se tiene en el
periodo de ejecución el material de limpieza no es suficiente para
conformar el Dique por lo que es necesario completar el dique con
material de Relleno, siendo la distancia media de acarreo de 20 mts. Del
cauce del Río Mantaro.

METODOS DE MEDICION

La unidad de medida de Relleno y compactado de material de río será en


metros cúbicos m3.

FORMAS DE PAGO

La valorización será concordante a las planillas y los gastos diversos en los


insumos de la maquinaria, en esta partida será necesario evaluar el
rendimiento de la maquinaria por m3.

2.00.06 MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE ACCESOS (DIQUE Y


GAVIONES)

DESCRIPCIÓN

Se procederá al mejoramiento de los accesos para el traslado de la Piedra


Selecta por los volquetes y reparar los tramos dañados por los mismos, se
esparcirá material de los Ríos de la granulometría adecuada denominado
ripio, con lo que podrá consolidar las trochas para la circulación de
vehículos cargados.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo será medido por m3, de material ripio transportado.

BASES DE PAGO

El servicio se pagará por m3, a todo costo. Con el precio unitario del
presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago, constituirá la
compensación total de mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, materiales, impuestos, cualquier otro insumo que se requiera.

03.00.00 ENCAUZAMIENTO DEL RIO

3.1.1 REFORZAMIENTO DEL BORDE DE RIO (CORONA Y TALUDES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 12


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

DE DIQUE)
DESCRIPCIÓN

Partida a ejecutarse con excavadora y Buldózer, luego de que se realice el


corte de material del río. El presente es con la finalidad de reforzar el
borde del río existente en el sector de los anclajes de los enrocados, toda
vez que de acuerdo a los cálculos justificatorios las dimensiones del dique
son mayores a 6m. Por lo que de acuerdo al resultado el reforzamiento se
realizará con material proveniente del corte del material del lecho de río.
El reforzamiento es de acuerdo a las medidas establecidas en el plano
respectivo, donde se observa el esquema del dique provisional.

METODOS DE MEDICION

Será contabilizado de acuerdo a la longitud de avance de material


Reforzado y se medirá en metros lineales (ml.)

FORMA DE PAGO

De acuerdo a la estructura del análisis de costos unitarios se considera en


función al rendimiento de las maquinarias que participan. Se
contabilizarán las horas efectivas, el cual deberá ser minucioso para
obtener el rendimiento establecido. Para efectos del pago serán
disgregados de acuerdo a la estructura por costo horario de maquinaria.

3.1.2 NIVELACION Y CONTROL DE OBRA (CONSTRUCCION DE


ENROCADOS)
DESCRIPCION

Comprende esta partida a la nivelación de los puntos de partida como se


plantea en el plano para la construcción del dique enrocado, determinado
las cotas, ángulos azimutales, pendientes, alineamientos, orientaciones y
demás requerimientos que demanda la obra, tomando como puntos
iniciales; los BM’s señalados en el plano topográfico.

METODO DE MEDICION

La nivelación y seguimiento a la Obra se medirá en ml., según se avance


la construcción.

BASES DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 13


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Respecto a la forma de pago, en esta partida se pagará por ml,


entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ubicación
de sus cotas y alineamiento de las diferentes estructuras hidráulicas que la
obra requiere para el buen funcionamiento. Los pagos serán según jornales
que se indica en la presente al personal Calificado, debiendo tener en
cuenta que el Ing. Residente cuantificará el avance paralelos las planillas
y/o pagos de os insumos adquiridos.

3.00.03 NIVELACION Y CONTROL DE OBRA (MURO GAVIONADO)

DESCRIPCION

Comprende esta partida a la nivelación de los puntos de partida como se


plantea en el plano para la construcción del Muro Gavionado, determinado
las cotas, ángulos azimutales, pendientes, alineamientos, orientaciones y
demás requerimientos que demanda la obra, tomando como puntos
iniciales; los BM’s señalados en el plano topográfico.

METODO DE MEDICION

La nivelación y seguimiento a la Obra se medirá en ml., según se avance


la construcción.

BASES DE PAGO

Respecto a la forma de pago, en esta partida se pagará por ml,


entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ubicación
de sus cotas y alineamiento de las diferentes estructuras hidráulicas que la
obra requiere para el buen funcionamiento. Los pagos serán según jornales
que se indica en la presente al personal Calificado, debiendo tener en
cuenta que el Ing. Residente cuantificará el avance paralelos las planillas
y/o pagos de os insumos adquiridos.

05.00.00. CONSTRUCCION DE GAVIONES

5.00.02. SELECCIÓN Y ACOPIO DE PIEDRA SELECTA 6” a 12”.

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 14


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Partida a ejecutarse en la zona de la cantera, habiendo realizado después de


la remoción del lecho del Río efectuada por la Excavadora, lo cual facilitará
la extracción, selección y el acumulamiento de los cantos rodados que
cumplan con las dimensiones mínimas requeridas. Partida a realizar
utilizando la mano de Obra no Calificada y la Excavadora, dejando la piedra
seleccionada lista a ser cargada a los volquetes, el tamaño no será menor a
15 cm. De arista promedio.

METODOS DE MEDICION

Será contabilizado de acuerdo al volumen de Piedra seleccionada y


acumulada para ser traslada a la zona de la construcción en m3.

FORMA DE PAGO

De acuerdo a la estructura del análisis de costos unitarios se considera en


función al rendimiento del personal y de maquinaria y las horas empleadas,
el cual deberá ser minucioso en cuanto al rendimiento. Por parte del control
se tendrá 01 controlador de campo (oficial) en la cantera.

5.00.03. GAVIONES TIPO CAJA – SUMINISTRO E INSTALACION (5x1x1).

DESCRIPCIÓN

Se refiere a todas las labores realizadas para el armado de gaviones tipo caja,
las que se realizarán de acuerdo a las presentes especificaciones con los
detalles indicados en los planos.

MATERIALES

El gavión tipo caja es un elemento de forma prismática rectangular,


constituidas por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de
acero dulce recocido protegido por un recubrimiento de Zinc 95% y
aluminio 5% + tierras raras(ASTM A856).

El gavión tipo caja estará dividido en celdas mediante diafragmas


intermedios. Todos los bordes del Gavión inclusive el lado superior de los
diafragmas, deberán estar reforzados con alambre de mayor diámetro al
empleado para la red (alambre de Borde). Todos los bordes libres de la malla

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 15


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

deberán ser enrollados mecánicamente al alambre del borde de manera que


las mallas no se desaten (Ver Detalle).

DE LA RED METALICA

Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar


son las siguientes:

- No debe de ser fácil de destejer o desmallar

- Poseer una elevada resistencia mecánica contra fenómenos de corrosión

- Facilidades de colocación

- La red será de malla exagonal y de doble torsión obtenidas entrelazando


los alambres por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla
se desteja por rotura accidental de los alambres que los conforman.

- La abertura de la malla será de 10x12 cm. Para el gavión tipo caja. El


alambre utilizado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de
amarre y atirantamiento durante la colocación en Obra, deberá de ser de
acero dulce recocido con carga de rotura media superior a los 3,800 Kg/cm2
y un estiramiento no inferior al 12%.

- El alambre de amarre deberá tener un recubrimiento de Zinc 95%,


aluminio 5%, + tierras raras de acuerdo a la norma ASTM A856 Mishmetal
Alloy Coated Carbón Steel, cuyo espesor y adherencia garantice la
durabilidad del revestimiento.

- El diámetro del alambre de la malla será de 2.70 mm para los gaviones


tipo caja, el diámetro del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20
mm.

- La especificación final para los gaviones tipo caja será la siguiente:

Apertura de malla : 10 x 12 cm.

Diámetro del alambre de la malla: 2.70 mm (G)

Diámetro del alambre de borde : 3.40 mm (G)

Recubrimiento del alambre: Zinc95%, Aluminio5%(ASTM A856)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 16


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente


para asegurar la correcta vinculación entre los gaviones, el cierre de las
mallas y la colocación del número adecuado de tirantes. La cantidad
estimada de alambre es del 9% en relación a su peso para los 1m de altura.

De la Piedra seleccionada

La piedra será de buena calidad densa, tenaz, durable, sana sin defectos que
afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extrañas adheridas o
incrustadas cuyo posterior desprendimiento pudiera afectar la estabilidad de
la Obra.

El tamaño de la piedra seleccionada deberá de ser lo más homogénea posible


y de tal manera que sus medidas deberán estar comprendidas entre la mayor
dimensión de la abertura de la malla y dos veces dicho valor. Podrá
aceptarse un máximo de 5% del volumen en cada celda del Gavión con
piedras de tamaño menor al indicado. El tamaño de la piedra deseable estará
entre 15 cm y 24 cm. Para el gavión tipo caja.

Antes de la colocación de la piedra en los gaviones deberá de ser aprobado


por el ingeniero Supervisor.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION

Antes de proceder a la ejecución de la Obra el Residente de la Obra, deberá


obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa autorización del
tipo de red a utilizar, cualquier modificación en las dimensiones o en la
disposición de los gaviones a utilizar deberá contar con la aprobación del
ingeniero supervisor. No podrá aprobarse aquellas modificaciones que
afecten la forma y funcionabilidad de la estructura. Dentro de un proyecto no
deben de utilizar más de dos tipos de gavión.

La base Dónde los gaviones serán colocados deberán ser nivelados hasta
obtener un terreno con la pendiente prevista. Los niveles de excavación
deberán ser verificados por el Ingeniero Supervisor, antes de proceder a la
colocación de los gaviones, se constatará que el material del asiento sea el
adecuado, para soportar las cargas a que estará sometido y si el Supervisor lo
cree conveniente las cotas podrán ser modificadas hasta encontrar las
condiciones adecuadas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 17


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

El armado y colocación de los gaviones se realizarán respetando las


especificaciones del fabricante de los gaviones.

Cada unidad será desdoblada sobre una superficie rígida y plana, levantados
los paneles del lado y colocados los diafragmas en su posición vertical.
Luego se amarrarán los cuatro aristas en contacto de los diafragmas con las
paredes laterales.

Antes de proceder al relleno deberán amarrarse cada gavión con el


adyacente, a lo largo de los aristas en contacto, tanto horizontales como
verticales. El amarre se realizará utilizando el alambre previsto junto con los
gaviones y se realizará en forma continua, todas las mallas cada 10 cm, con
una y dos vueltas de forma alternada.

Para obtener un mejor acabado los gaviones deberán ser traccionados antes
de ser llenados, según disponga el Ing. Supervisor.

De preferencia se utilizará un encofrado para obtener la verticalidad deseada.

El relleno de los gaviones será efectuado con piedra seleccionada. El relleno


debe permitir la máxima deformabilidad de la estructura, para lo cual se
deberá dejar el mínimo porcentaje de vacíos, asegurando así un mayor peso
de la estructura.

Durante la Operación del relleno de los gaviones deberá colocarse (02) o


más tirantes de alambre a cada tercio de altura del gavión de 1mt. Estos
tirantes unirán paredes opuestas, con sus extremos atados alrededor de dos
nudos de la malla para gaviones de 1mt de alto, colocar los tirantes cada 0.50
m en caso de que los gaviones sean llenados previamente e izados para su
colocación, deberán colocarse tirantes verticales.

Después de completar el relleno de los gaviones, se procederá a cerrar el


gavión, bajando la tapa, la que será cocida firmemente a los bordes de las
paredes verticales y a los diafragmas, se deberá cuidar el relleno del gavión
sea el suficiente, de manera tal que la tapa quede tensada confinando la
piedra.

Los gaviones vacíos colocados arriba de una camada ya terminada deberán


cocerse a lo largo de las aristas en contacto con la camada inferior de
gaviones ya llenos, para lograr un contacto continuo, entre los mismos, que
asegure la forma monolítica de la estructura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 18


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Procurar que las piedras de menor tamaño sean colocadas en la parte central
del relleno, a fin de evitar la fuga del material a través de la cocada de las
mallas.

METODOS DE MEDICION

El precio unitario considera los costos de la mano de Obra, herramientas y


equipo necesario para su colocación, armado, incluyendo el costo de la
piedra para relleno. Será contabilizado por Unidad entregada con su
respectivo alambre de amarre, en UND.

FORMA DE PAGO

De acuerdo a la estructura del análisis de costos unitarios se considera en


función al número de Uds recibidas y los materiales necesarios para su
correcto armado. Para este propósito el Operario deberá tener amplia
experiencia en el armado de los mismos.

5.00.04. GAVIONES TIPO COLCHON–SUMINISTRO E INSTALACION


(5x2x0.3).

DESCRIPCIÓN

Se refiere a todas las labores realizadas para el armado de gaviones tipo


colchón, las que se realizarán de acuerdo a las presentes especificaciones con
los detalles indicados en los planos.

MATERIALES

El gavión tipo colchón es un elemento de forma prismática rectangular,


constituidas por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de
acero dulce recocido protegido por un recubrimiento de Zinc 95% y
aluminio 5% + tierras raras(ASTM A856).

El gavión tipo colchó estará dividido en celdas mediante diafragmas


intermedios. Todos los bordes del Gavión inclusive el lado superior de los
diafragmas, deberán estar reforzados con alambre de mayor diámetro al
empleado para la red (alambre de Borde). Todos los bordes libres de la malla
deberán ser enrollados mecánicamente al alambre del borde de manera que
las mallas no se desaten (Ver Detalle)

DE LA RED METALICA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 19


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar


son las siguientes:

- No debe de ser fácil de destejer o desmallar

- Poseer una elevada resistencia mecánica contra fenómenos de corrosión

- Facilidades de colocación

- La red será de malla exagonal y de doble torsión obtenidas entrelazando


los alambres por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla
se desteja por rotura accidental de los alambres que los conforman.
- La abertura de la malla será de 10x12 cm. Para el gavión tipo colchón.
El alambre utilizado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de
amarre y atirantamiento durante la colocación en Obra, deberá de ser de
acero dulce recocido con carga de rotura media superior a los 3,800 Kg/cm2
y un estiramiento no inferior al 12%.
- El alambre de amarre deberá tener un recubrimiento de Zinc 95%,
aluminio 5%, + tierras raras de acuerdo a la norma ASTM A856 Mishmetal
Alloy Coated Carbón Steel, cuyo espesor y adherencia garantice la
durabilidad del revestimiento.
- El diámetro del alambre de la malla será de 2.70 mm para los gaviones
tipo colchón, el diámetro del alambre de amarre y atirantamiento será de
2.20 mm.
- La especificación final para los gaviones tipo caja será la siguiente:
Apertura de malla : 10 x 12 cm.

Diámetro del alambre de la malla: 2.70 mm (G)

Diámetro del alambre de borde : 3.40 mm (G)

Recubrimiento del alambre: Zinc95%, Aluminio5%(ASTM A856)

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente


para asegurar la correcta vinculación entre los gaviones, el cierre de las
mallas y la colocación del número adecuado de tirantes. La cantidad
estimada de alambre es del 9% en relación a su peso para los 1m de altura.

De la Piedra seleccionada

La piedra será de buena calidad densa, tenaz, durable, sana sin defectos que
afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extrañas adheridas o

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 20


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

incrustadas cuyo posterior desprendimiento pudiera afectar la estabilidad de


la Obra.

El tamaño de la piedra seleccionada deberá de ser lo más homogénea posible


y de tal manera que sus medidas deberán estar comprendidas entre la mayor
dimensión de la abertura de la malla y dos veces dicho valor. Podrá
aceptarse un máximo de 5% del volumen en cada celda del Gavión con
piedras de tamaño menor al indicado. El tamaño de la piedra deseable estará
entre 15 cm y 24 cm. Para el gavión tipo colchón.

Antes de la colocación de la piedra en los gaviones deberá de ser aprobado


por el ingeniero Supervisor.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION

Antes de proceder a la ejecución de la Obra el Residente de la Obra, deberá


obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa autorización del
tipo de red a utilizar, cualquier modificación en las dimensiones o en la
disposición de los gaviones a utilizar deberá contar con la aprobación del
ingeniero supervisor. No podrá aprobarse aquellas modificaciones que
afecten la forma y funcionabilidad de la estructura. Dentro de un proyecto no
deben de utilizar más de dos tipos de gavión.

La base Dónde los gaviones serán colocados deberán ser nivelados hasta
obtener un terreno con la pendiente prevista.

Los niveles de excavación deberán ser verificados por el Ingeniero


Supervisor, antes de proceder a la colocación de los gaviones, se constatará
que el material del asiento sea el adecuado, para soportar las cargas a que
estará sometido y si el Supervisor lo cree conveniente las cotas podrán ser
modificadas hasta encontrar las condiciones adecuadas.

El armado y colocación de los gaviones se realizarán respetando las


especificaciones del fabricante de los gaviones.

Cada unidad será desdoblada sobre una superficie rígida y plana, levantados
los paneles del lado y colocados los diafragmas en su posición vertical.
Luego se amarrarán los cuatro aristas en contacto de los diafragmas con las
paredes laterales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 21


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

Antes de proceder al relleno deberán amarrarse cada gavión con el


adyacente, a lo largo de los aristas en contacto, tanto horizontales como
verticales. El amarre se realizará utilizando el alambre previsto junto con los
gaviones y se realizará en forma continua, todas las mallas cada 10 cm, con
una y dos vueltas de forma alternada.

Para obtener un mejor acabado los gaviones deberán ser traccionados antes
de ser llenados, según disponga el Ing. Supervisor.

De preferencia se utilizará un encofrado para obtener la verticalidad deseada.

El relleno de los gaviones será efectuado con piedra seleccionada. El relleno


debe permitir la máxima deformabilidad de la estructura, para lo cual se
deberá dejar el mínimo porcentaje de vacíos, asegurando así un mayor peso
de la estructura.

Durante la Operación del relleno de los gaviones tipo colchón no es


necesario colocarse tirantes de alambre. Colocar los tirantes cada 0.50 m en
caso de que los gaviones sean llenados previamente e izados para su
colocación, deberán colocarse tirantes verticales.

Después de completar el relleno de los gaviones, se procederá a cerrar el


gavión, bajando la tapa, la que será cocida firmemente a los bordes de las
paredes verticales y a los diafragmas, se deberá cuidar el relleno del gavión
sea el suficiente, de manera tal que la tapa quede tensada confinando la
piedra.

Los gaviones vacíos colocados arriba de una camada ya terminada deberán


cocerse a lo largo de las aristas en contacto con la camada inferior de
gaviones ya llenos, para lograr un contacto continuo, entre los mismos, que
asegure la forma monolítica de la estructura.

Procurar que las piedras de menor tamaño sean colocadas en la parte central
del relleno, a fin de evitar la fuga del material a través de la cocada de las
mallas.

METODOS DE MEDICION

El precio unitario considera los costos de la mano de Obra, herramientas y


equipo necesario para su colocación, armado, incluyendo el costo de la

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 22


Instalación de la Defensa Ribereña, Margen Izquierda del Rio Mantaro, Distrito de
Huancán – Huancayo - Junín”

piedra para relleno. Será contabilizado por Unidad entregada con su


respectivo alambre de amarre, en UND.

FORMA DE PAGO

De acuerdo a la estructura del análisis de costos unitarios se considera en


función al número de Uds recibidas y los materiales necesarios para su
correcto armado. Para este propósito el Operario deberá tener amplia
experiencia en el armado de los mismos.

5.00.05. RELLENO DE PIEDRAS EN GAVIONES Y COLCHONES.

DESCRIPCION.

Esta actividad se desarrollará una vez armados los gaviones tipo caja y tipo
colchón, asimismo deberán estar debidamente encofrados y reforzados,
luego de cumplido estos requerimientos se procederá al llenado de piedra
seleccionada previamente, las mismas serán transportadas en algunos casos
de acuerdo a la distancia existente entre la piedra acumulada y la zona del
gavionado, por un volquete, el cual será cargará manualmente por el
personal obrero de la obra, el llenado de las piedras selectas en el Gavión y
colchón se procederá de acuerdo a las especificaciones descritos en las
partidas correspondientes del presente estudio, luego de las cuales se
procederá a rellenar la parte trasera del Muro Gavionado con material propio
del Río.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será por metro cúbico (m3) de Piedra selecta colocada
en cada gavión.

FORMAS DE PAGO

La forma valorización, en esta partida se realizará por m3, entendiéndose


que dicha valorización en las plantillas y otros constituirá compensación
total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. Los pagos
serán según jornales que se indica en la presente al personal Calificado,
debiendo tener en cuenta que el Ingeniero Residente cuantificará el avance
en función al rendimiento propuesto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 23

También podría gustarte