Libro Educación Artística 2do Año
Libro Educación Artística 2do Año
Artística
2do
AÑO
Autora: Prof. Katherine
Caseres
1
PRESENTACION
Una de las asignaturas más atrayentes y enriquecedoras del espíritu es sin duda, la
Educación Artística. El arte venezolano tiene un trato especial porque se ha comprobado
que los alumnos aprenden mucho sobre el desarrollo del arte universal y desconocen los
detalles del acontecer artístico de nuestro país, sus motivaciones, influencias y aportes a
nuestra cultura.
Se acompaña el texto con muchas obras, para que los alumnos puedan observar
detenidamente y puedan dibujar lo que más les agrada
A la hora de abordar la Educación Artística, hemos de tener en cuenta que las diferentes
manifestaciones artísticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las
personas. Vivimos en una sociedad filtrada por referencias estéticas de todo tipo que
están presentes en nuestros procesos de socialización, de construcción de identidad y
también en la elaboración de las ideas que tenemos sobre el mundo que habitamos.
Por otro lado, la educación artística tal y como actualmente se entiende, trasciende de la
mera producción: enseñar herramientas técnicas y de lenguaje para adentrarse en la
dimensión cultural y social de los hechos artísticos. La importancia, dimensión y
potencialidad de los elementos icónicos en nuestra sociedad, realizados por medios muy
diversos, tradicionales o soportados en la tecnología. Exige hacerles conscientes de que
toda forma de arte es expresión de ideas, sentimientos, creencias y actitudes de la
persona, y que, además de ser reveladora de la identidad de la persona o grupo que
actúa, es un agente reconfigurado de la misma.
En general nos esforzaremos en resumir la materia, para facilitar su lectura y dar a la obra
un carácter más didáctico. Con esta guía de texto se pretende proporcionar al alumno el
mínimo de cultura general que debe poseer el ciudadano común acerca del mundo visual,
planteado en forma funcional y lógica.
2
Objetivos específicos Contenidos Lección Pág.
3
3.2 Señalar, en la expresión plástica del
románico y el gótico, los principios 8
compositivos, técnicas y materiales
4
5.6 Describir en la arquitectura
venezolana del siglo XX sus 17
connotaciones plásticas.
5
Objetivo específico 1.1
1 Expresiones Plásticas Indígenas de Venezuela
Periodos Culturales
Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy poco de lo
ocurrido en aquellos tiempos salvo por las evidencias que se han ido encontrando a
través de excavaciones arqueológicas que han permitido establecer cuatro períodos
prehistóricos bien diferenciados.
.
Indo-Hispánico Corresponde a la época de los descubrimientos,
(1.500 a 1.700 d.C.) de la conquista y de la colonización. Estos
acontecimientos produjeron una modificación
violenta de los aborígenes y cada región
sometida a los europeos reaccionará de manera
diferente.
7
Indígenas Actuales
Por la historia ya sabemos que la población aborigen o fue aniquilada o esclavizada, esta
población indígena sobrepasa los 300.000 individuos distribuidos e unas 30 etnias y 1.50
comunidades aproximadamente. (Etnia son agrupaciones que tienen una misma lengua y
cultura).
De acuerdo al censo indígena de 1992 los grupos étnicos más numerosos son:
8
Expresiones Plásticas
1. Casas o Viviendas
Churuata yekuana
Churuata piaroa
Shapono yanomami
9
2. Cerámica
Serie Barrancoide
Serie Valencioide
10
Las elaboraban con arcilla sacada del barro, las
quemaban con el sol, las enterraban en la tierra para
Elaboración
protegerlas y les ponían los colores con plantas o
raíces.
Se utilizó la técnica del enrollado y del socavado. En la
elaboración de las figurinas, ídolos y adornos se utilizó
Fabricación
el moldeado en el bloque de arcilla la combinación de
la técnica del enrollado y del modelado.
Algunas piezas de cerámica son de textura porosa,
Textura
otras lisas, con evidencias de raspado.
Varían desde el blanco, rojo, ocre, marrón, gris-
Colores marrón, negro. Algunas veces se mezclan arcillas para
lograr engobes matizados.
Se observan diferentes técnicas, que van desde el
trazado geométrico, hasta decorados modelados en
Decoración relieve y adheridos a la superficie de la pieza. Dibujos
en formas de animales como culebras, pájaros, ranas
y muchos otros.
Vasos, piezas para líquidos, alimentos, pipas, adornos,
Objetos cuentas para collares, sonajeros huecos en forma de
tambor entre otras piezas de uso desconocido.
3. Petroglifos
11
4. Pinturas rupestres
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y
cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). Son
representaciones gráficas y dibujos que se encuentran plasmados sobre rocas o cavernas
y que fueron realizados en la prehistoria. Gracias a que la mayoría de ellas se encuentran
pintadas dentro de estructuras cavernosas naturales, han logrado resistir el paso de los
siglos y muchas de ellas todavía pueden apreciarse.
La pintura rupestre es una de las manifestaciones artísticas más antigua que existe, o
mejor dicho que se ha conservado. Los expertos en la materia sostienen que algunas
pinturas rupestres tienen unos 40.000 años de historia.
Los yacimientos con mayor cantidad y variedad de pinturas rupestres son: La Cueva del
Elefante en el Edo. Bolívar, La Cueva de la Virgen en el Edo. Aragua, La Gruta del Corral
Viejo, la Gruta del Cerro Gavilán y la Ruta de los Morrocoyes, en el Edo Monagas.
12
ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles son las cuatro grandes etapas en que se divide la historia prehispánica?
Indica los años límites de cada una de ellas.
2. Resume las características más importantes de cada una de las etapas en que se
divide la historia prehispánica.
3. ¿Cuáles son las características generales de la pintura rupestre prehispánica en
Venezuela?
13
Objetivo específico 1.2
2 Arte Prehistórico
Prehistoria
EDADES PERÍODOS
PALEOLITICO
(palaios=antigua; lithos=piedra)
(500.000-10.000 a.C.)
14
Superior: El hombre logra vivir en
un estado de seminomadismo,
mejora las armas y tiene una caería
más segura y abundante. Habitan en
cuevas, grutas o cavernas.
NEOLITICO
(neo=nueva; lithos=piedra)
(-10.000-4.000 aproximadamente)
HIERRO
Es el período en el cual se descubre y
populariza el uso del hierro como material
para fabricar armas y herramientas.
15
Escultura
Destacan principalmente las llamadas “Venus paleolíticos”, figuras de mujer que presentan
hipertrofiadas algunas zonas anatómicas, por lo que se ha pensado que están
relacionadas con ritos de fertilidad. También podemos encontrar figuras humanas
grabadas en grandes rocas al aire libre, en menhires o monolitos. Herramientas con
señales personales, agujas de huesos para confeccionar ropa, bastones, cerámica.
Fueron capaces de abstraer, quitando elementos hasta llegar a la escultura abstracta,
cúbica.
16
Pintura
Sobre las paredes o el techo de las cuevas, los hombres prehistóricos dibujaban o
pintaban los distintos animales que cazaban. También pintaban escenas de significado
ritual o mágico como por ejemplo, el rito de la fertilidad, etc. Los materiales que usaban
eran el Carbón vegetal y diferentes tierras de colores mezclados con agua o grasas de
animales.
En España, se hallan pinturas prehistóricas tanto en el área del Cantábrico y los Pirineos,
como en al área del Levante (Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía).
17
Arquitectura
El hombre se vuelve sedentario. Surgen los primeros poblados, con viviendas de troncos y
barro y techo de ramas, especialmente en forma de palafitos (habitaciones levantadas
sobre el agua de las riberas de los ríos y lagos).
18
19
Cerámica
Otra técnica consistió en rayar el barro crudo con una punta aguda, lo que determino la
decoración llamada “incisa”, o con una punta roma, que produce el “acanalado”.
20
ACTIVIDADES
1. ¿A qué se denomina el arte prehistórico?
2. ¿Qué son las pinturas rupestres?
3. Define los siguientes monumentos megalíticos:
Menhir
Trilito
Dolmen
Alineamiento
Cromlech
21
Objetivo específico 2.1
3 Arte Egipcio y arte Mesopotámico
Arte Egipcio
Arquitectura
Columna papiriforme
En forma de papiro cerrado o abierto.
Columna palmiforme
En forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas.
22
Columna hathórica
Decorado con el rostro de la diosa Hathor o de otros dioses.
Columna lotiforme
Decorado en forma de flor de loto con el capullo cerrado.
Templos
El templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple
morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. El
templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los
sacerdotes oficiaban sus ritos.
23
Tumbas
24
Son tumbas
subterráneas
Los
excavadas en la
hipogeos
ladera de una
montaña.
Escultura
A las imágenes humanas se les representa de frente. Esta posición acentúa su poderío e
inmortalidad, sus rasgos están estilizados. En cuanto a su posición, tienen una pierna
hacia adelante en actitud de marcha, algunas veces aparecen sentadas o de rodillas. Otra
variante de la escultura son los relieves, donde se representaron escenas de la corte del
rey, rituales y cacerías. Los materiales utilizados fueron granito, basalto, diorita, madera,
etc.
Rahotep y su esposa
25
Nefertiti
Cheik-el Beled
Relieve
Hay más libertad de movimiento para los artistas; se expresa el movimiento y la acción.
Los conjuntos se presentan por planos, uno encima de otro; el primero siempre
abajo.
El tamaño de las figuras corresponde al rango social e importancia del personaje:
grandísimo para el Faraón; minúsculo para los
esclavos, artesanos, soldados.
La ley del canon impera sobre la figura humana.
Trazado convencional, muy típico del arte
egipcio:
La cabeza es representada de perfil, el ojo de
frente;
26
Los hombros de frente;
Los miembros inferiores y los pies vuelven a la posición de perfil.
No conocieron la perspectiva.
Pintura
La temática era muy variada y oscilaba entre las representaciones religiosas de carácter
simbólico (dioses, ritos) y las escenas de la vida cotidiana ejecutadas con gran realismo.
Hay numerosas representaciones de plantas y animales.
27
Cerámica
Se conocen las vajillas realizadas en terracota, que tienen como único adorno una
moldura ondulada, vasos coloreados en ocre y adornados con dibujos estilizados de
barcas, plantas y animales.
La cerámica de borde negro llamada “cima negra” continuará realizándose durante mucho
tiempo, estilizándose y alargándose sus formas, se le llama así por la ancha granja negra
que rodea la boca.
28
Arte Mesopotámico
En esta región se asentaron diversos pueblos que formaron un imperio agrario: los
sumerios, los acadios y los asirios, entre otros.
Sumerios Asirios
A los sumerios se deben los primeros
progresos en el arte, la religión y el
aporte de la escritura cuneiforme.
De gran ascendencia para los asirios es
La devoción a los dioses se refleja en
el lujo y la glorificación del soberano, que
sus esculturas de bulto. Los dioses eran
se conoce a través de los relieves de
numerosos y personificaban, además de
carácter histórico y narrativo. La
la diosa madre, las fuerzas de la
construcción de los palacios exalta su
naturaleza.
grandeza.
Concedían gran importancia a la magia
que practicaban astrólogos y
astrónomos.
Arquitectura
La arquitectura mesopotámica está muy determinada por el medio físico y por las
portaciones que realizaron los sumerios desde el III milenio antes de Cristo. Al ser una
zona sedimentaria e incluso pantanosa escasea la piedra, por lo que el material de
construcción es el adobe (bloques de barro y paja mezclada y puesta a secar al sol). En
los edificios más representativos el adobe se sustituye por el ladrillo (bloque de barro
29
cocido) y si debe recibir decoración por el azulejo (una de las caras del ladrillo vidriada y
coloreada) o es recubierto con placas de piedra trabajadas con relieves.
El muro de adobe con vanos pequeños es el elemento que sostiene principalmente los
edificios. Los gruesos muros y la escasez de vanos permiten crear ambientes interiores
que preservan del calor exterior. La columna se emplea en raras ocasiones con fin
ornamental y se hace con ladrillos.
Los Palacios, las ciudades estaban fortificadas o defendidas por murallas y dentro de
ellas se encontraban el templo y en torno a este núcleo estaba la ciudad propiamente
dicha.
30
Los Templos, en Caldea los llamaron “zigurat” (que significa lugar elevado) es un templo
de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El
diseño de zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas
matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base
podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no
expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe), mientras
que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar
vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en
los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. Uno de los mejores
conservados es el de Choga Zanbil en el actual Irán.
Chogha Zanbil fue atacado, saqueado y fuertemente dañado por las fuerzas del asirio Ashurbanipal, después
de lo cual cayó en la ruina.
31
Escultura
De escultura monumental son los grandes toros alados androcéfalos colocados en las
puertas de los palacios. Presentan cuerpo de toro, alas de águila y cabeza humana.
32
Cerámica
Ya desde inicios del Neolítico la cerámica fue el principal elemento que hizo la diferencia
entre las culturas materiales y con ella se pudo observar diversas transformaciones
tipológicas, que a veces eran muy delicadas e ingeniosas, y con ello se identificó el origen
de las piezas y el contexto arqueológico que tenían.
Normalmente, el uso que tenía este tipo de figuras era simplemente recipientes para el
transporte y la conservación de diversas clases de bebidas y alimentación, se trabajaba
mano, de color marfil con motivos ornamentales en color ocre parduzco. Fue de gran
utilidad ya que se desarrolló una economía productiva que hacia comercio a grandes
distancias.
33
Pintura
Reconstrucción arqueológica del siglo XIX sobre el posible aspecto de una sala del palacio de Nínive.
34
ACTIVIDADES
1. ¿A qué se denomina el arte egipcio?
2. Describe las características generales del arte egipcio.
3. Señala las diferencias entre ña arquitectura mesopotámica y egipcia en cuanto a
los materiales de construcción, el sistema constructivo y los tipos de monumentos.
4. Define, indica las características generales y menciona los ejemplos más
importantes de las siguientes edificaciones mesopotámicas:
Murallas
Palacios
Templos
Tumbas
35
Objetivo específico 2.2
4 Arte Griego
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta
nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los
cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo
largo de la historia de Occidente. El arte griego se desarrolla desde el año 600 (siglo VII
a.C.) hasta el año 30 antes de Cristo. Tiene como centro principal la ciudad de Atenas y su
apogeo es en los siglos V y IV a.C. Las cualidades del arte griego son: la perfección de
formas, la mediad, la armonía y la proporción.
Arquitectura
Los templos griegos son de dimensiones reducidas porque se consideraba como casa de
la divinidad. Se situaban en la zona sagrada de las ciudades-estados, junto a los
santuarios.
Un vestíbulo (pronaos)
La sala central para la
estatua de la divinidad (naos)
Una habitación para el tesoro
y objetos de culto
(opistódomo)
36
El alzado consta, por lo general, de los siguientes elementos:
37
38
39
Principales templos:
De orden Dórico: El
Partenón de Atenas.
De orden corintio: El
templo de Zeus
Escultura
40
heredadas del clasicismo. Así, producto de esta adaptación, surgieron obras de inigualable
monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura.
Pintura
42
Cerámica
La cerámica griega tenía como material de base la arcilla y utilizaban varios tipos de esta.
La arcilla de Atenas era rica en Óxido de Hierro y con la cocción adquiría un bello color
rojo anaranjado.
44
Objetivo específico 2.2
5 Arte Romano
El realismo.
Celebración de la grandeza y poder del Estado.
Solemnidad y lujo.
Sentido narrativo y monumental.
Arquitectura
La arquitectura romana incorpora los tres órdenes griegos: dórico, jónico y corintio. Crea
dos nuevos: el toscano, derivación del dórico; y el compuesto, con capitel mezcla de
jónico y corintio.
46
Edificaciones más importantes:
Templo romano
La mayoría de los templos son de planta rectangular. Pero los romanos, además,
edificaron templos de planta circular imitando la forma de “tolos” griego, y templos de
planta mixta cuyo máximo exponente es el Panteón de Roma (templo para todos los
dioses).
47
Panteón de Roma Planta
Teatros
48
Anfiteatros
Termas
Eran edificios para baños calientes, tibios y fríos. Comprendían además espaciosas salas
para biblioteca, gimnasio, pórticos, campos de juego, jardines…
49
Otras construcciones importantes:
50
Escultura
Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol: Las
estatuas eran apolícromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que
los ojos sí se coloreaban, práctica que se abandonó posteriormente para ser tallados.
Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura, y animaban a los
artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas
o populares. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas
murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y
movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se
reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y
las exigencias del cliente.
Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco.
Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos
conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera
que avivaba los colores.
El panadero y su esposa
52
ACTIVIDADES
1. ¿A qué se denomina el arte romano?
2. Menciona las características generales de la arquitectura romana.
3. ¿En qué consisten los siguientes ordenes arquitectónicos romanos?
Orden toscano.
Orden compuesto.
53
Objetivo específico 2.3
6 Arte Precolombino o Prehispánico
Los Mayas
Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del
sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante
su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica
historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas
mesoamericanas precolombinas.
Arquitectura
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y
burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El
Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus
muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura
maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
54
Palenque “Templo del Sol”
Escultura
Las esculturas mayas más grandes eran las fachadas arquitectónicas elaboradas con
estuco, material compuesto por cal apagada y arenisca que, con el tiempo adquiere la
dureza de la piedra. La forma aproximada se estableció en un revestimiento de yeso liso
sobre la pared, y la forma tridimensional se construyó con pequeñas piedras. Por último,
esto se revistió con estuco y se moldeó hasta alcanzar la forma definitiva; las formas del
cuerpo humano fueron primero modeladas en estuco y luego se añadieron los trajes.
Finalmente, la escultura de estuco fue pintada en colores vivos. Hacia el Preclásico
Tardío, las fachadas de los templos fueron adornadas con máscaras de estuco gigantes, y
este tipo de decoración continuó durante el periodo Clásico.
Las esculturas hechas nos muestran rituales, mitos, historia y símbolos acompañados por
los símbolos del calendario y jeroglíficos. En estas esculturas se puede ver la personalidad
de la cultura maya que con el paso del tiempo da la impresión de serenidad, equilibrio de
proporción, dimensión y profundidad al observar las esculturas de Dioses, reyes y
sacerdotes con sus trajes tan detallados.
55
Estela Maya de Copán (Honduras) Relieve de lapida sepulcral del Templo
de las Inscripciones de Palenque
Pintura
La pintura maya abarcó una gran variedad de asuntos y estilos. Pintar era una actividad
realizada de una manera muy simbólica como la elaboración de las máscaras, serpientes,
las señales astronómicas, los grandes trajes de cabezas emplumadas e incluso los
templos.
Estas pinturas tuvieron también un alto grado de simbolismo. Se pintaron en los murales
como exhibición, las victorias, los cautivos, los bailes, las ceremonias que Sacerdotes
realizaban y representaciones de los Dioses asociados con el ritual.
56
Otros cuadros y murales muestran zoomorphs que eran pinturas de seres mitad humanos
y mitad animales que se guardaron en los templos, tumbas y pirámides. Otras formas de
pintar aparecían en las cerámicas y en los códices dónde ellos se pintaron de Azul maya.
Los Aztecas
Uno de los más importantes pueblos que vivieron en América Central fueron los Aztecas.
Estos llegaron a México en el siglo XII d.C., venían de una isla llamada Aztlán, ubicada al
norte de California. Su peregrinación duró más de 200 años hasta que se establecieron de
forma definitiva en el valle de México, donde fundaron las ciudades de Tlatelolco y
Tenochtitlán, esta última conocida hoy día como México.
Se caracterizaban por poseer un carácter guerrero, por hacer ritos crueles y por la gran
importancia que le concedían a los astros y a todos aquellos fenómenos físicos y
meteorológicos. Debido a su carácter dominaron a todos los pueblos vecinos, y fundaron
un poderoso imperio en la gran ciudad de Tenochtitlán.
57
Arquitectura
Los aztecas querían demostrar su poder por ello construyeron edificios monumentales. La
arquitectura azteca destaca por su monumentalidad, grandeza y la veneración de la
divinidad.
Tenochtitlán, capital del imperio fue construida sobre pequeñas islas y tierras pantanosas.
Llegó a albergar 200.000 personas. El tipo de construcción más original de la arquitectura
azteca fueron los templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Los centros Tlatelolco
y Tenochtitlan son los principales referentes de la arquitectura azteca.
58
Escultura
Está considerada como la de mayor calidad en todo el mundo indígena de América. Por lo
general, manifiestan un carácter religioso, y por medio de ellas se narran cualidades o
acciones de carácter mítico, y escenas de dioses o de reyes contenidas en grandes
bloques de piedra; por ejemplo, la impresionante estatua de Coatlicue, la madre de los
dioses, la tierra y el hombre; la Piedra del Sol; la Coyolxauhqui, hermana de Huitzilopochtli
y patrona de la luna, etc.
La Piedra del Sol o Calendario Azteca es un disco monolítico de basalto de olivino con
inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. Mide 3,60 metros de
diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas.
Dentro de este monolito están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en
donde los meses duraban veinte días, los años dieciocho meses y los siglos 52 años, los
cuales se renovaban. El monolito fue tallado en el Período Posclásico mesoamericano,
entre los años 1250 y 1521 d.C
59
Xochipilli. Deidad de las flores y del canto.
Xochipilli
Pintura
Las pinturas aztecas eran hechas en paredes de templos, tejidos o vasijas de cerámica.
Con colores fuertes y vivos, los artistas representaban escenas de la vida cotidiana,
batallas, rituales e imágenes de personajes importantes del imperio. Las pinturas eran
chapadas, sin profundidad y, muchas veces, no
respetaron la proporcionalidad. Las obras
pictóricas son hoy ricas fuentes de información
sobre la historia de la civilización.
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo
XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la
región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la
invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532. En el momento de su rendición,
el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes.
El Inca era el jefe supremo; todos los poderes estaban concentrados en sus manos. Era
considerado como hijo del Sol.
Arquitectura
61
La "construcción ceremonial" de Sacsayhuamán está ubicada a 2 km del Cuzco, capital
del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 msnm y abarca una extensión
de 3.093 hectáreas. Está constituida por tres enormes murallas concéntricas dispuestas
en zig-zag. Pesa 360 toneladas.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983,
como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación
Santuario histórico de Machu Picchu.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue
declarada como una de las nuevas
siete maravillas del mundo moderno
en una ceremonia realizada en Lisboa
(Portugal), que contó con la
participación de cien millones de
votantes en el mundo entero.
62
Cerámica
Cerámica Mochica
Vaso Chimú
63
ACTIVIDADES
1. ¿A qué se denomina el arte prehispánico en América?
2. ¿Cuáles son las características generales de la arquitectura desarrollada por los
aztecas?
3. Describe las características generales de los templos aztecas y menciona los más
importantes.
4. ¿Cuáles son las características generales de la arquitectura desarrollada por los
mayas?
5. Menciona las edificaciones mayas más importantes.
6. ¿Cuáles son las características generales de la escultura por los mayas?
7. Menciona las edificaciones incaicas más importantes.
8. Describe las características generales de la escultura desarrollada por los incas.
9. ¿Cuáles son las características generales de la arquitectura desarrollada por los
incas?
64