Profesor:
P.C. Eliud Bueno Moreno
Alumnos:
Jesús David Guzmán Gallegos
Antonio López Rivas
María Guadalupe Ventura Torres
Cesar García Delfín
Grupo: 4“B”
Reporte: Proyecto Servidor FTP y Servidor Web.
Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................................3
Objetivo General..........................................................................................................................................4
Objetivos Específicos....................................................................................................................................4
Problemática................................................................................................................................................4
Marco Teórico..............................................................................................................................................4
Desarrollo....................................................................................................................................................5
Tema No.1: Configuración Servidor FTP......................................................................................................5
Paso No.1 Asignación de un dominio DNS dinámico..................................................................................5
Paso No. 2 Cuenta registrada......................................................................................................................6
Paso No. 3 Configurar el router...................................................................................................................7
Paso No. 4 Desactivar cortafuegos..............................................................................................................8
Paso No. 5 Habilitar puertos y asignárselos a una computadora...............................................................9
Paso No. 6 Asignar los puertos.................................................................................................................11
Paso No. 7 Configuración dentro de la aplicación Filezilla server............................................................12
Paso No. 8 Creación de usuarios...............................................................................................................13
Paso No. 9 Añadir la ruta donde se alojara el contenido del servidor.....................................................14
Paso No. 10 Permitir aplicaciones desde firewall de la computadora.....................................................15
Tema No.2: Configurar Servidor web........................................................................................................17
Paso No. 1 Configuración del panel de administración de XAMPP..........................................................17
Paso No. 2 Habilitar puertos para el servidor desde el router.................................................................18
Tema No.3: Crear usuarios remotamente.................................................................................................19
Paso No.1 Configurar desde nuestro servidor origen para poder entrar remotamente..........................19
Paso No. 2 Tener acceso a él por medio de nombre de dominio.............................................................19
...................................................................................................................................................................19
Tema No.4: Conexión a escritorio remoto................................................................................................20
Paso No.1 Configurar el acceso remoto dentro del equipo......................................................................20
Paso No.2 Configuración dentro de un equipo remoto............................................................................21
Conclusiones..............................................................................................................................................22
Resultados..................................................................................................................................................24
3
Introducción
Como se ha visto durante el transcurso de la materia, lo aprendido forma parte esencial
del cómo funcionan las diversas empresas, es decir, como generan comunicación entre
todas ellas, es decir, que la información salga de la red de una empresa para entrar a
otra esto mediante a lo visto en clase referente al NAT, el cual es el encargado de
traducir direcciones privadas a públicas o privada a otra igual. Dentro de este
documento se manejaran aspectos básicos de la configuración de un router casero para
lograr crear un servidor ftp (file transfer Protocol) el cual será capaz de salir de la red
privada con el fin de compartir archivos en otras redes, de igual manera un servidor
web, con el cual sea posible alojar una página web dentro de dicho servidor.
Ilustración 1 funcionamiento FTP
4
Objetivo General
Configurar un router casero con el fin de que sea posible acceder a los archivos de un
servidor ftp remotamente.
Objetivos Específicos
Abrir puertos específicos dentro del router
Configurar servidor ftp con ciertos parámetros
Configurar servidor web para la publicación de una página web
Configurar el equipo en el cual se alojaran los servidores
Problemática
Lograr crear un servidor que pueda ser accesible remotamente así mismo crear
usuarios, subir o bajar archivos del mismo.
Marco Teórico
Modem: Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios
equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas
telefónicas).
Servidor FTP: Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor
conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de
redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos
entre diferentes servidores / ordenadores.
Servidor WEB: Es un programa que gestiona cualquier aplicación en el lado del
servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o
asíncronas con el cliente generando una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación
en el lado del cliente.
5
Desarrollo.
Tema No.1: Configuración Servidor FTP
Paso No.1 Asignación de un dominio DNS dinámico
Primeramente, nuestra primer problemática presentada es el cambio de dirección ip
publica, debido a que no contamos con una ip estática, debemos llevar a cabo el
obtener un nombre de host esto con el fin de tener un nombre fijo ya que esto no
afectara al cambio de direccionamiento.
Por ello, es necesario un programa el cual haga el funcionamiento, en este caso se
aplicó el software No-ip, en el cual es necesario registrarse en la página para poder
registrar un nombre de dominio tal como se muestra en la ilustración.
Ilustración 2 creación de nombre de dominio
6
Paso No. 2 Cuenta registrada
Posterior a esto, nos dirigimos a la aplicación de escritorio, con el siguiente panel, en el
cual seleccionamos la cuenta con la que nos registramos, el host que registramos
anteriormente y finalmente seleccionamos refresh para aplicar los cambios como se
muestra en la ilustración.
Ilustración 3 asignación de nombre
de dominio
Ilustración 4 panel de administración de NO-IP
7
Paso No. 3 Configurar el router
Ya obteniendo nuestro nombre de dominio el siguiente paso es configurar el router de la
casa, esto con la ip de nuestra puerta de enlace.
Ilustración 5 datos del equipo
Ya obteniendo la dirección ip de la puerta de enlace procedemos a entrar al navegador
y colocar dicha ip, por lo que nos dará una interfaz de acceso como se muestra en la
ilustración.
Ilustración 6 login para acceder al modem
Dentro de la interfaz gráfica buscamos el sitio de herramientas.
8
Ilustración 7 apartado de herramientas
Paso No. 4 Desactivar cortafuegos
Dentro de este apartado buscamos la sección cortafuegos el que posteriormente vamos
a desactivar, esto con el fin de permitir el uso compartido de juegos y aplicaciones
atravesó del modem, tal como se muestra en la ilustración 8.
Ilustración 8 opciones de cortafuegos
9
Paso No. 5 Habilitar puertos y asignárselos a una computadora
Ya finalizada dicha opción, se procede a crear una aplicación, con el fin de abrir dichos
puertos y asignárselos a una computadora con el fin de que esta pueda salir por el
puerto asignado.
Ilustración 9 creación de juego o aplicación
10
Puerto Funcionamiento IP Host
FTP // transferencia
20 196.168.1.70 Anntonnio-PC
de archivos
FTP // transferencia
21 196.168.1.70 Anntonnio-PC
de archivos
Escritorio Remoto //
Acceder
3389 196.168.1.70 Anntonnio-PC
remotamente aun
equipo
Administración
14147 196.168.1.70 Anntonnio-PC
Filezilla server
8080 Servidor Web 196.168.1.70 Anntonnio-PC
Para poder abrir los puertos solicitados, es necesario asignar un nombre al juego y los
puertos por los cuales va salir la aplicación.
Ilustración 10 asignación de puertos a servidor
11
Paso No. 6 Asignar los puertos
Terminado lo anterior el siguiente paso es asignar los puertos, en este caso los juegos
a la computadora que se usara como servidor.
Ilustración 11 asignación de puertos a computadora
12
Paso No. 7 Configuración dentro de la aplicación Filezilla server
Posterior a lo anterior, lo siguiente es configurar el servidor FTP el cual se usó Filezilla
Server, debido a su panel de administración, para ello en nuestra pantalla de inicio
pedirá una contraseña de administrador y una dirección para el servidor la cual será la
dirección loopback ya que nuestro servidor está dentro de la computadora al igual que
los archivos que se añadirán al servidor.
Ilustración 12 página inicial de Filezilla
Ya creado el servidor el siguiente paso es agregar usuarios, los cuales se agregaran en
el siguiente apartado que muestra la ilustración.
Ilustración 13 interfaz principal de Filezilla
13
Paso No. 8 Creación de usuarios
En el recuadro rojo será el apartado donde crearemos el usuario apareciéndonos un
nuevo apartado donde podremos crear nuevos usuarios así como eliminar, dar
permisos entre varias cosas, para ello se presiona el botón Add, como se muestra en la
ilustración
Ilustración 14 interfaz para usuarios
14
Paso No. 9 Añadir la ruta donde se alojara el contenido del servidor
Después de haber creado el usuario y darle una contraseña el siguiente paso es añadir
la ruta donde se alojara el contenido del servidor, y los permisos los cuales tendrá dicho
usuario, tal como se muestra en la ilustración 13.
Ilustración 15 interfaz de ruta y privilegio para usuarios
15
Paso No. 10 Permitir aplicaciones desde firewall de la computadora
El siguiente paso es permitir la salida a la aplicación o en este caso los puertos por lo
que es necesario crear una nueva regla dentro de la aplicación de firewall
Ilustración 16 menú principal de firewall de seguridad avanzada
Ilustración 17 creación de regla para firewall
16
En este apartado es necesario por cual protocolo se aplicara dicha regla como también
los puertos los cuales se utilizara dicha regla, para finalmente nombrar a esta regla y
finalizar dicho proceso.
Una opción más sencilla es la desactivación total del firewall esto debido por motivo si
alguna otra aplicación necesite una regla, con esto se ahorra la configuración de
algunas aplicaciones.
Ilustración 18 desactivación total de firewall
17
Tema No.2: Configurar Servidor web
Paso No. 1 Configuración del panel de administración de XAMPP
Para la configuración del servidor web se descargó la aplicación XAMPP con el fin de
gestionar un servidor web APACHE, el cual será utilizado para la publicación de una
página web, tal como se muestra en la ilustración.
Ilustración 19 módulos de XAMPP funcionando
Ya encendido los módulos es necesario poner un ejemplo de página web para que el
servidor surta efecto por lo cual es necesario colocar un ejemplo de página o mensaje
dentro de la carpeta que aloja lo necesario para el servidor web.
Ilustración 20 contenido para Servidor web Apache
18
Paso No. 2 Habilitar puertos para el servidor desde el router
El último paso es realizar el mismo procedimiento que el servidor FTP, configuramos
puertos en el modem, así mismo dentro del equipo de cómputo que será el servidor,
este caso utilizaremos el puerto 8080 debido a que algunas aplicaciones instaladas
ocupan el puerto 80 por lo que es necesario cambiar de ruta nuestro servidor web.
Ilustración 21 configuración de puertos para servidor web
19
Tema No.3: Crear usuarios remotamente
Paso No.1 Configurar desde nuestro servidor origen para poder entrar
remotamente
Para esto, el siguiente paso es configurar desde nuestro servidor origen para poder
entrar remotamente siendo de la siguiente manera. Ir a panel de control y ala interfaz de
administrador.
Ilustración 22 configuración de acceso remoto al server
Paso No. 2 Tener acceso a él por medio de nombre de dominio
Posteriormente es necesario entrar a Filezilla server interface con el fin de poder tener
acceso a él por medio de nombre de dominio, tal como se muestra en la ilustración.
Esto con el fin de lograr crear usuarios dentro del servidor casero.
Ilustración 23 login remotamente a server
20
Tema No.4: Conexión a escritorio remoto
Paso No.1 Configurar el acceso remoto dentro del equipo
Se configuro dentro de la computadora del escritorio remoto con el fin de acceder
remotamente a él para poder ser administrada fuera de la red, para ello es necesario
entrar a la siguiente dirección.
Ilustración 24 Panel de acceso remoto
21
Paso No.2 Configuración dentro de un equipo remoto
Para poder acceder remotamente debemos contar con la aplicación ya instalada por
defecto de Windows llamada conexión a escritorio remoto, siendo esto desde una
computadora fuera de la red, tal como se muestra en la ilustración.
Ilustración 25 panel de conexiones de acceso remoto
22
Conclusiones
Jesús David Guzmán Gallegos:
En este proyecto se aplicó la configuración de un router para poder administrar un
servidor web y un servidor ftp con el fin de aplicar la teoría ya vista referente a NAT y
conceptos acerca de protocolos. Se tuvo un problema con el XAMPP, dicho problema
provocaba que no se accediera al servidor web, se resolvió al configurarlo por lo que se
redirecciono el puerto 80 a 8080 dentro del XAMPP y dentro del router, ya que el 80
estaba siendo ocupado por la página de acceso al Modem. Dando como resultado que
localmente nos mostrara el servidor web, hasta abrir los puertos nuestro problema
quedo resuelto ya que este se podía visualizar en un equipo fuera de la red, al habilitar
los puertos se llevó a cabo el conocimiento acerca de NAT, con el fin de aplicarlo para
facilidad de administración local y remota del servidor web como del servidor FTP.
Otros de los problemas fue dentro del servidor FTP el cual se tuvo al acceder a él para
crear usuarios remotamente, fue necesario abrir el puerto de administración que venía
por defecto en la aplicación de Filezilla Server Interface, con el fin de crear usuarios
para dicho servidor. Obteniendo como resultado la creación y administración del
servidor desde una red externa, logrando crear, editar, eliminar usuarios, como también
administrar permisos para dichos usuarios y que archivos tendrán acceso ellos.
Finalmente, la conexión a escritorio remoto fue otro problema debido a la configuración
del equipo de cómputo, para que el servidor pudiera ser controlado por otra
computadora desde una red externa o remota, así como manipularla para poder
solucionar posibles errores del equipo en el cual se montó ambos servidores, abriendo
un puerto especial para que se pudiera acceder al él, mediante el software de conexión
a escritorio remoto. Todo esto para tener el principio básico de un servidor FTP así
como que tengan acceso distintos usuarios desde otras redes para transferir archivos,
también que se pueda conocer cómo funciona NAT en empresas, o dentro el mismo
hogar.
23
Antonio López Rivas:
En este proyecto surgieron ciertos problemas, los cuales se resolvieron de las siguiente
manera, como lo fue el xampp, la problemática era que no dejaba acceder al servidor
web, la solución fue configurarlo de nuevo ya que este tenía el puerto 80, este se
cambió al puerto 8080 dentro del xampp y router ya que el 80 se ocupó con la página
de acceso al modem, dicho problema no se solucionó, hasta que nos dimos cuenta que
los puertos estaban cerrados, una vez abiertos por fin se pudo mostrar tanto localmente
y exteriormente el servidor web.
Otro problema fue del servidor ftp, el principal problema fue el poder acceder a él para
la creación de usuarios remotamente, para esto se necesitó abrir el puerto de
administración que viene por defecto en la aplicación Filezilla server, esto con el fin de
poder crear usuarios y así lograr la administración del servidor desde una red externa
(editar, eliminar, permisos etc. De dichos usuarios).
La conexión a escritorio remoto tuvo una complicación debido a la configuración de la
computadora esta no contaba con los permisos necesarios para conexiones remotas, la
solución de este problema fue cambiarse a una computadora que contuviera dichos
permisos, esto para que el servidor pudiera ser controlado por otra computadora, se
abrió un puerto para acceder al él, mediante la conexión a escritorio remoto. Y así
poder administrar la transferencia de archivos fácilmente.
24
María Guadalupe Ventura Torres:
El proyecto consistía en administrar un servidor ftp, por lo que tendremos que aplicar la
teoría que conocemos, esto nos sirvió para practicar. Para realizarlo configuramos un
router y administramos el servidor web y servidor ftp además de recordar el Nateo.
Se presentaron diferentes problemas, el XAMPP, provocaba que no se accediera al
servidor web, por lo que se configuro redireccionando el puerto 80 a 8080 dentro del
XAMPP y dentro del router, ya que el 80 estaba ocupado por el modem. Abrimos los
puertos para poder visualizar en un equipo fuera de la red, al habilitar los puertos
aplicamos NAT, para una mejor administración del servidor web como del servidor FTP.
Otro problema fue el servidor FTP, para crear usuarios, por lo que abrimos el puerto de
administración por defecto en Filezilla Server Interface. Con lo que administramos el
servidor (crear, editar, eliminar, administrar permisos para usuarios y a que archivos
tienen acceso.) desde una red externa. Y por último la conexión a escritorio remoto para
que el servidor pudiera ser controlado por otra computadora, abriendo un puerto para
acceder al él, mediante la conexión a escritorio remoto. Y al solucionarlos poder
administrar la transferencia de archivos fácilmente.
25
Cesar García Delfín:
En este proyecto aplicamos configuraciones para obtener como resultado una conexión
exitosa de un cliente (usuario), para que tenga acceso a nuestro servidor ftp y pueda
administrar remotamente desde nuestro servidor web. Lo primero que hicimos fue
configurar nuestro router con el motivo de poder administrar nuestro servidor web y ftp.
La problemática que se desarrolló durante el proceso de conexión fue que los puertos
no estaban correctamente configurados y el servidor ftp no estaba correctamente
administrados. Durante la creación del servidor web me resulto bastante interesante
que los programas que empleamos, filezilla y xampp, tienen interfaces cómodas que
ayudan a su fácil implementación. Administrar nuestro servidor web. En nuestro servidor
ftp existió el problema de poder acceder a él para hacer usuarios así que funcionó
correctamente cuando abrimos el puerto de administración por defecto en filezilla, esto
fue algo diferente a la teoría ya que no es lo mismo verlo en clase que aplicarlo en
práctica. Todo esto me lleva a darme cuenta de que los servidores ftp son importantes
para todos nosotros que de alguna u otra manera los empleamos como herramientas
en internet y seguiremos sacándoles provecho durante mucho tiempo.
26
Resultados
Se tuvo un problema con el xampp, este no funcionaba el problema se resolvió al
configurarlo de nuevo.
También se tuvo el problema de los puertos, estos estaban cerrados, para solucionar
dicho problema solo se abrieron de nuevo.
Otro fue el acceso remoto, este no lo contaban todas las computadoras, solo se tuvo
que cambiar de equipo para solucionar este problema.
El servidor web estaba en un puerto erróneo, esto debido a que dicho puerto se
encontraba ocupado.
27