Corriente
Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material conductor durante un periodo de tiempo
determinado. También se puede denominar como la consecuencia del movimiento de los
electrones que se encuentran dentro de un material conductor concreto.
En un circuito eléctrico cerrado, la carga de electrones va siempre del polo negativo al polo
positivo. Al descubrirse la corriente eléctrica, se creyó que el sentido era el contrario, pero se
llegó a su verdadero movimiento gracias al efecto hall.
Para que exista corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo de un
material, tendrá que desligarse y circular libremente entre los átomos de dicho cuerpo. Este
fenómeno también pasa en la naturaleza, cuando las nubes cargadas desprenden chorros de
electrones que circulan por el aire y causan los rayos.
Tipos de corriente eléctrica
Dependiendo el sentido de la corriente y de la temporalidad, se puede definir dos tipos de
corriente eléctrica:
Corriente continua: se define como la corriente donde el flujo de electrones ocurre siempre en
el mismo sentido. Cuando el flujo de una corriente que atraviesa un conducto no cambia de
sentido se denomina corriente continua. Esto quiere decir que más allá del tiempo que transcurra,
el sentido del flujo de la corriente no varía. Las cargas eléctricas siempre fluyen en la misma
dirección. Es importante tener en cuenta que la corriente continua se abrevia CC por sus siglas o
como DC por la expresión inglesa. Una batería eléctrica se descarga y pierde intensidad, aun
cuando tiene corriente continua porque conserva la misma polaridad.
Corriente alterna
es muy diferente a la continua, y probablemente sea lo contrario sus abreviatura en español es (C
A) y en inglés (A C).
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica que se caracteriza por cambiar a lo
largo del tiempo, ya sea en intensidad o en sentido, a intervalos regulares.
El voltaje varía entre los valores máximo y mínimo de manera cíclica, el valor del voltaje es
positivo la mitad del tiempo (semiciclo positivo o semiperiodo positivo) y negativo la otra mitad.
Esto significa que la mitad del tiempo la corriente circula en un sentido, la otra mitad de tiempo
en el otro sentido. La forma más habitual de la ondulación sigue una función trigonométrica tipo
seno, dado que es la forma más eficiente y práctica de producir energía eléctrica mediante
alternadores. Sin embargo, hay ciertas aplicaciones en las que se utilizan otras formas de onda,
como la onda cuadrada o la onda triangular.
Resistencia
QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en
sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que
ofrece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal
conductor. Eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En
ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder
circular libremente y, como consecuencia, generan calor.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos
organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia,
mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es
elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace
que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el
punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
R = V/I; V en voltios e I en amperios nos dará la resistencia en Ohmios (Ω).
Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos, podemos usar dos
diferentes:
Código de Colores Para Resistencias
Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de colores seguidas y
una cuarta más separada. La 3 primera banda nos dice su valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia,
es decir el valor + - el valor que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3
primeras bandas. Para aprender a calcular el valor de una resistencia visita el siguiente enlace: Código
de Colores de Resistencias.
El Valor real de una resistencia lo podemos averiguar mediante el polímetro, aparato de medidas
eléctricas, incluida el valor de la resistencia eléctrica. También con el Fluke usado por la mayoría de
los electricistas.
Estas resistencias son muy usadas en electrónica, pero también las hay más grandes que se usan en
radiadores eléctricos, frigoríficos, etc. Su misión es la misma.
QUÉ ES EL OHM
El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la
corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega " " (omega). La razón por la
cual se acordó utilizar esa letra griega en lugar de la “O” del alfabeto latino fue para evitar que
se confundiera con el número cero “0”.
El ohm se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de
mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de
0oCelsius.
De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohm ( 1 ) es el valor que posee una resistencia eléctrica
cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un volt ( 1 V ) de tensión provoca un flujo de
corriente de un amperio ( 1 A ). La fórmula general de la Ley de Ohm es la siguiente:
Que son Voltios (V)
Son una magnitud de voltaje o también llamada tensión o diferencia de potencial. Se puede definir
como la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, Cuando los electrones se mueven entre dos
puntos a través de un material conductor (por ejemplo, un cable) generan corriente eléctrica.
Los electrones no pueden resistirse a este viaje, igual que cuando dejas caer un balón por una cuesta.
La ley de la gravedad que obliga al balón (electrones) a rodar es el voltaje o tensión.
Cuando el balón está en cualquier punto de esa cuesta, toda la bajada que le queda por delante es su
energía potencial. Los voltios (símbolo V) miden la diferente energía potencial que existe entre un
punto y otro.
Los voltios se llaman así en honor a Alessandro Volta, el inventor de la pila.
Imaginemos un enchufe de pared de los de 2 “agujeros”, podríamos decir teóricamente que en uno de
ellos tenemos 230V y en otro 0V, por lo tanto, el voltaje o diferencia de potencial es de 230-0= 230V.
Esto no quiere decir que circule corriente ni fluya energía de algún tipo, simplemente “están ahí” hasta
que yo conecte algo.
Amperios:
Los amperios miden la intensidad de una corriente eléctrica, los amperios sirven para decirnos la
cantidad de energía (¿cuántos balones?) que se ha movido entre un punto y otro durante un espacio de
tiempo.
El amperio-hora (símbolo Ah) expresa cuánta energía puede circular por un determinado circuito
durante una hora. Se usa para medir la capacidad de las baterías eléctricas. Por ejemplo: una batería de
10 Ah puede proporcionar un máximo de 10 amperios durante una hora. Cuantos más amperios, más
electrones circularán (o más balones caerán por la cuesta).
POTENCIA
La potencia eléctrica es la magnitud utilizada para cuantificar el consumo generación de energía
eléctrica, potencia es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente
generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. Esto significa que la potencia es la
cantidad de energía que se entrega por segundo de una fuente de energía a un consumidor los
elementos consumidores convierten la energía eléctrica a diferentes tipos de energía, por ejemplo: una
plancha convierte en energía eléctrica a energía calorífica, un motor convierte la energía eléctrica a
energía mecánica rotacional, una lámpara convierte en energía eléctrica a energía luminosa.
La potencia nos da una idea precisamente de lo potente que es un equipo eléctrico, por ejemplo: un
motor medido por sus caballos de fuerza o caballos de potencia eléctricos nos da la idea de lo grande
que es.
La potencia eléctrica se representa con la letra p y se mide en watts o vatios abreviados con la letra w
en unidades energéticas.
QUE ES UN CIRCUITO
El circuito eléctrico es un elemento indispensable en los aparatos electrónicos con los que convivimos
diariamente, pero la mayoría de la gente desconoce su funcionamiento. ¡Te contamos qué es un circuito
eléctrico!
Se trata de un conglomerado de componentes eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con el objetivo de convertirla en otro tipo de energía.
Por ejemplo, el circuito eléctrico posibilita que la energía eléctrica se transforme en lumínica como
ocurre en el caso de las bombillas, o en energía mecánica como sucede con los motores.
Elementos de un circuito eléctrico
Todo circuito eléctrico está formado por una serie de elementos fundamentales:
Generador o acumulador – Son los componentes del circuito capaces de mantener una diferencia de
potencial entre sus extremos, llamado voltaje o tensión, generando electricidad.
Conductor – Es el hilo a través del cual circulan los electrones impulsados por el generador.
Interruptor o elementos de maniobra – Son aquellos elementos que permite regular el paso de la
corriente eléctrica. Puede ser un pulsador, un interruptor o un conmutador.
Receptor o consumidor – Son los integrantes que aprovechan el paso de la energía eléctrica.
Elementos de protección – Se encargan de proteger al circuito de las posibles sobrecargas que se
puedan producir mediante fusibles, diferenciales, magnetos térmicos, etc.
Tipos de circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos se pueden dividir en dos grandes grupos en función de la manera en la que
hayan sido conectados:
Circuitos eléctricos conectados en serie – En este tipo de circuitos eléctricos, sus aparatos están
conectados en serie, de manera que los electrones que pasan por el primer aparato del circuito circulan
también posteriormente por todos los demás aparatos. Presenta la misma intensidad de la corriente en
todos los puntos del circuito.
Circuitos conectados en paralelo – En este caso, los elementos están ubicados en diferentes
trayectorias para conseguir que, si un electrón circula por uno de los aparatos, no pase por ninguno de
los otros. Este tipo de circuito eléctrico, posee una intensidad de corriente distinta en función de la
resistencia del aparato conectado en ella. Es decir, cuánta más elevada sea la resistencia de un aparato,
menos electrones circularán y, por tanto, la intensidad de la corriente de dicha trayectoria será menor.
Cabe mencionar, que hay otras maneras de clasificación de los circuitos eléctricos dependiendo del
tipo de señal que generen (corriente continua o alterna), del régimen con el que operen (periódico,
transitorio o permanente), y de la clase de elementos con lo que trabaje (electrónicos o eléctricos).
MULTIMETRO
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que
ofrece la posibilidad de medir distintos parametros electricos y magnitudes en el mismo aparato. Las
más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal
en toda la gama de electrónica y electricidad.
Batería
Solución de problemas ejercicio 1
Identificar el problema Identificar la corriente que circula por una
resistencia de 10 ohmios conectada a una batería
de 9 voltios
Analizar el problema Tenemos tres variables, dos conocidas y una por
identificar resistencia 10 ohmios,9 voltios de
batería, hallar la corriente
Generar soluciones La ley de ohm nos permite relacionar las tres
variables
Selección y planificación de la solución La mejor manera de solucionar el problema es
aplicar la ley de ohm. Según ohm la I = V/R
Aplicación de solución I = 9VOLTIOS / 10 OHMIOS
Evaluación de la solución Según la ley de ohm podemos decir que la
corriente se mide en amperios. con un resultado
de I = 0.9 amperios
Ejercicio 2
Identificar el problema Identificar la potencia de consumida por el
microscopio que está conectada a una batería de
8 voltios y 1 amperio de corriente
Analizar el problema Tenemos tres variables dos conocidas y una por
identificar voltios 8 corriente 1 amperio, hallar la
potencia.
Generar soluciones Aplicar la ley de ohm
Selección y planificación de la solución Según ohm podemos decir P = V.I
Aplicación de solución Según los datos y ohm P= 8V.1A
Evaluación de la solución La ley de ohm no dice que la potencia se mide
watt. Por lo que podemos decir que P= 8W.
Entonces la potencia que consume el
microscopio son 8W
EJERCICIO 3
Identificar el problema Identificar el voltaje del carro a control remoto
que funciona con una corriente de 4 amperios y
una resistencia de 10 ohmios
Analizar el problema Tenemos tres variables dos conocidas y una por
identificar 4 amperios y 10 ohmios v =?
Generar soluciones Por medio de la ley de ohm podemos hallar el
voltaje
Selección y planificación de la solución Según ohm podemos decir que V = I*R
Aplicación de solución Según los datos V = 4amp*10ohmios
Evaluación de la solución Por medio de la ley de ohm se pudo hallar el
voltaje y podemos decir que el carro consume 40
voltios lo que significa que V = 40V
TABLA VOTO PONDEDARO
PARTICIPANTES IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3
DIRECTIVO 1 5 1 4
TOTAL 5 1 4
EXPLICACION DE VOTOS SEGÚN LA TABLA
Cada miembro del grupo tiene un máximo de 10 votos para repartir en las ideas
Idea 1 :
Lavadora automática “que funciona de verdad” para que las niñas puedan lavar la ropa de sus muñecas.
Idea 2 :
Microscopio para que los niños y niñas se familiaricen con las plantas y microorganismos.
Idea 3:
Carro a control remoto impulsado por un panel solar, mostrando a los niños y niñas la importancia de
las energías renovables.
Según la votación, la idea que más puntaje obtuvo fue la idea 1 con una votación de 5 puntos que es la
lavadora automática que funciona de verdad trabaja con una batería de 9 voltios y una resistencia de 10
ohmios y por medio de una corriente de 0.9 amperios.
La idea 3 fue la otra opción que genero un buen puntaje, quedando en la segunda posición, con un total
de 4 votos. esta trata de un carro a control remoto con una corriente de 4 amperios y una resistencia de
10 ohmios generando un voltaje de 40v
La idea 2 fue la menos elegida ya que obtuvo un voto de 1 punto, la cual consta de un microscopio que
trabajo con 8 voltios y 1 amperio generando una potencia de 8W.
Preguntas de reflexión
¿Para qué sirven los métodos para la solución de problemas?
Los métodos para la solución de problemas tienen mucha importancia en nuestras empresas, o
situaciones que afrontamos a diario, ya que nos sirve para dar solución de una forma más fácil.
Al momento de presentar algún problema este método nos ayuda a identificar, analizar y configurar un
plan para dar solución, este paso es de gran importancia ya que debemos plantear un sistema que nos
solucione el problema de raíz y no que lo empeore, al momento de dar solución es importante tener en
cuenta las ideas de los demás compañeros para definir el inconveniente, Para solucionar debemos
contar con un equipo adecuado y una estrategia correcta.
Este método nos brinda la oportunidad de poner nuestro plan en acción y analizar qué consecuencias
nos trae el planteamiento que seleccionamos para solucionar esas dificultades que tenemos en muestras
empresa y mirar si fue la decisión correcta.
Es muy importante después de brindar la solución a nuestras complicaciones analizar si las ideas
planteadas fueron las acertada y evitar inconvenientes a futuro.