Orientaciones didácticas
para la familia
Educación Parvularia 4 años
Fase 3, semana 1
Material de apoyo para la continuidad educativa
ante la emergencia COVID-19
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Dirección Nacional
de Educación de
Primera Infancia
Orientaciones
Didácticas
para Educación
Parvularia 4
Familia
Material de apoyo para
continuidad educativa
ante la emergencia
COVID-19
Fase 3, semana 1
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 1
Grupo etario: 4 años
Situación de aprendizaje:
“Manitas creativas”
Semana 1, guía 1
Desarrollo
Recuerde que al hacer estas actividades usted
1. Lea el título del poema “Morado perfecto” y
está ayudando a su niña o niño a desarrollar
mencione que su autora es Jorgelina Cerritos.
al máximo sus potencialidades, ya que es me-
Puede encontrar el poema en la libreta Lluvia
diante el juego y la comunicación que descu-
de estrellas, 2020, pág. 58.
bren y aprenden. Demostrar afecto en todo
2. Lea las veces que sea necesario; asimismo,
momento favorece la autoestima y el apego
puede ir indicando con su dedo cada verso
seguro, lo que se traducirá posteriormente en
leído.
niños y niñas más felices, seguros y empáticos.
3. Muestre los colores con objetos reales,
crayolas o tarjetas que haya preparado,
Actividades de preparación
mencionando el nombre del color.
• Previamente, lea el poema “Morado perfecto”
4. Lea el poema nuevamente y pida a su niña
de la escritora salvadoreña Jorgelina Cerritos;
o niño que cada vez que escuche un color
luego practique su lectura en voz alta.
deberá mostrárselo.
• Seleccione un espacio cómodo, iluminado y
ventilado.
• Prepare crayolas o tarjetas de varios colores.
2 o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s
Título: Morado perfecto
Autora: Jorgelina Cerritos
Entre todos los colores Morado de sol, amarillo,
el perfecto es el morado, morado de tierra, el café,
morado del arcoíris rojo, morao colorao
morado de algunas flores, el gris, morado a saber.
por eso todos los otros
llevan morado en su nombre: Naranja, morado sol triste,
para sentirse perfectos rosado, morado florcita,
y no tan solo colores. dorado, morado de oro,
plateado, morado estrellita.
Morado plantita, es el verde, De púrpura a lila sus tonos,
azul, morado de cielo, morado perfecto es.
blanco, morado pálido, Morado perfecto, es morado
morado de noche, el negro. al derecho y al revés.
Morado de sol, amarillo, Entre todos los colores
morado de tierra, el café, el perfecto es el morado.
rojo, morao colorao Por eso todos los otros
el gris, morado a saber. ¡llevan morado en su nombre!
Cierre
1. Posterior a la lectura, explíquele que los colores pueden ser nombrados con otros nombres, por
ejemplo: El morado es púrpura o violeta, el morado pálido es lila, el rojo es colorado.
2. Pregúntele: ¿Qué recuerdas del poema? ¿Cuántos colores escuchaste? ¿Puedes mencionar los
colores y me muestras cada uno?
3. Entréguele a su niña o niño una hoja de papel bond o la que tenga disponible, crayolas, lápiz o
plumones y dígale que haga su dibujo preferido (un dibujo libre).
4. Cuando haya terminado, pídale que le cuente sobre su dibujo.
o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 3
Grupo etario: 4 años
Situación de aprendizaje:
“Manitas creativas”
Semana 1, guía 2
las figuras que usted vaya mencionando. Deje
que la niña o el niño experimente y luego
conversen sobre lo que hizo.
Actividades de preparación 3. Después dibuje tres veces cada figura
• Prepare los materiales para la actividad: hojas geométrica, de diferentes tamaños, y luego
de cuaderno, de papel bond o cartulina, coloree. (Ver figura 1).
tijeras, crayones o pintura de dedo. Paletas 4. Ya coloreadas todas las figuras geométricas,
de madera o palitos. Pegamento o cinta ofrézcale las tijeras para que las recorte.
adhesiva. Lápices de colores. Mientras recorta, coméntele que van crear a
la familia geométrica. (Ver figura 2).
Desarrollo 5. Con los materiales listos, pregúntele: ¿A
1. Haga un recordatorio de las figuras quién hacemos primero, a mamá, a papá o
geométricas: rombo, círculo, rectángulo, a la hermanita? ¿Qué figura colocamos para
triángulo y cuadrado, y de los colores que la cabeza? ¿Qué figura colocamos para el
menciona el poema “Morado perfecto”: rojo, cuerpo o tronco? ¿Qué figuras usamos para
azul, amarillo, verde, morado y café. los pies y manos o extremidades?
2. Mientras hace el recordatorio, pídale a su hija o 6. Así van pegando cada pieza sobre la paleta o el
hijo que dibuje en las páginas o en la cartulina palito hasta lograr crear a la familia geométrica.
Familia
geométrica
Figura 1 Figura 2
Cierre. Pregúntele qué le gustó más de la actividad, qué fue lo más difícil que hizo y cómo se sintió.
Conversen sobre la familia: es muy valiosa y es muy importante tener conversaciones familiares to-
dos los días porque así se mantienen unidos y podrán expresar opiniones, emociones y sentimientos
como el amor, la tristeza, el miedo, la alegría.
4 o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s
Grupo etario: 4 años
Situación de aprendizaje:
“Manitas creativas”
Semana 1, guía 3
Título: Pompas de jabón
Autora: Jorgelina Cerritos
Pim, pom, Cinco grandes,
pim, pom, pom. tres pequeñas,
Actividades de preparación Qué bonito suenan burbujitas de cristal
• Previamente, lea el poema “Pompas de jabón”, las pompas de jabón. suben, bajan,
se menean
de la escritora salvadoreña Jorgelina Cerritos. Burbujitas de colores con su traje celofán.
Luego practique su lectura en voz alta. Después burbujitas de coral
escuche la canción e invítele a que siga el ritmo van bailando por los aires Pim, pom,
y la entonación para cantarla juntos. melodías sin igual. pim, pom, pom.
• Para la lectura y para el juego, seleccione un ¡Qué bonito suenan
espacio cómodo, iluminado y ventilado. las pompas de jabón!
• Se requiere de materiales para hacer pompas de
jabón. Si tiene jabón líquido puede usarlo, si no, 2. Cuente que tiene una sorpresa, que este día
también puede diluir en agua jabón para lavar aprenderán a hacer pompas de jabón gigantes.
trastos (probar hasta que al soplar se formen 3. Muestre todos los ingredientes y enséñele cómo
las pompas o burbujas). Si tiene jabón líquido, hacer la mezcla. Una todos los ingredientes en el
mezcle tres vasos de agua y uno de jabón recipiente con agua y bata bien, luego deje reposar
líquido. Puede formar un círculo o letras con la 5 minutos (si tiene acceso a internet puede ver un
mano, o meter la mano y soplar hasta conseguir vídeo YouTube sobre las pompas de jabón).
una pompa; también puede usarse objetos que 4. Jueguen a quién hace la pompa de jabón más
tengan forma de círculo como una pajilla. grande.
5. ¡A jugar se ha dicho!
Desarrollo
1. Lea en voz alta y las veces que sea necesario
Cierre
el poema “Pompas de jabón”.
• Al final del juego, formule las siguientes preguntas:
¿Qué has aprendido hoy? ¿Qué fue lo más
Recursos
interesante en el juego? Pídale que le cuente el
• Video pompas de jabón gigantes: https://
proceso para elaborar pompas de jabón.
www.youtube.com/watch?v=l_iHK9OPeN8
• Además, mencione que se pueden hacer burbujas
• Canción “Pompas de jabón”: https://www.mi-
de todos tamaños según como sea de grande el
ned.gob.sv/emergenciacovid19/cancionero/
burbujero elaborado.
o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 5
Grupo etario: 4 años
Situación de aprendizaje:
“Manitas creativas”
Semana 1, guía 4
Actividades de preparación
• Prepare los siguientes materiales: un cuarto eso, cuando llueve y hay sol, debes buscar
de papel bond (si no tiene pliegos puede unir inmediatamente en el cielo un arcoíris.
hojas tamaño carta con cinta adhesiva o tirro), 4. Pídale que coloree el arcoíris, las gotas y el sol.
4 hojas de papel bond o de cuaderno, pintura
de dedo (si no tiene, puede usar pintura natural
como achiote, café instantáneo, fresquitop) o
crayolas, un marcador, pegamento y algodón.
En el papel bond dibuje un arcoíris con nubes
(ver dibujo).
• Revise nuevamente la guía 1 y lean juntos el
poema “Morado perfecto”. 5. Finalmente, dígale que pegue el algodón
sobre las nubes.
Desarrollo
1. Repita varias veces la lectura del poema, Cierre
alterando el tono de voz cada vez que Pregunte si le parece interesante la información y
mencione un color. mencione los siete colores que forman el arcoíris:
2. Dígale a su hija o hijo que identifique el color rojo, anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y
mencionado y se lo muestre. morado. Puede ver el video de YouTube.
3. Explíquele que los colores del arcoíris se
forman cuando se combinan los rayos del
Recursos
sol con la lluvia, así mágicamente nace un Los colores del arcoíris: https://bit.ly/2WRATEq
arcoíris, formando arcos de colores. Por
6 o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s
Grupo etario: 4 años
Situación de aprendizaje:
“Manitas creativas”
Semana 1, guía 5
Actividades de preparación
Prepare los siguientes materiales: hojas de papel
bond, cinta adhesiva, crayolas, plato grande,
tijeras, lápices de colores y el mural elaborado en
la guía anterior, el arcoíris.
Desarrollo
1. Recuerden juntos el poema “Pompas de
jabón” (se sugiere ver el video de la canción)
2. Apoye a su hija o hijo dibujando siete círculos
con los siete colores del arcoíris. Utilice un
plato grande como molde.
3. Mencione los colores del arcoíris: rojo,
anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y
morado; y viceversa.
4. Cuando ya tenga hechos los círculos, recorte
Cierre
y pegue sobre el piso formando un zigzag,
• Cuando termine la actividad, invítele a hacer 3
luego pegue el mural.
respiraciones profundas y que estire sus brazos.
5. Motive a su niña o niño a imaginar que es una
• Pregúntele: ¿Qué tal le pareció el juego?
burbuja y que vuela y salta con otras burbujas.
¿Cómo te sentiste? ¿Recuerdas cómo se
Explíquele que cambiará de color cada vez
forman los arcoíris?
que avance dando un saltito sobre cada
• Dígale que usted se divirtió haciendo todas las
círculo para llegar al arcoíris y así mismo hace
actividades, que el juego terminará cuando
el viaje de retorno.
ella o él decida.
6. Cada vez que salte a un círculo diferente
• Celebre con su hija o hijo los logros alcanzados,
pregúntele ¿qué color de burbuja es?
dándose un fuerte abrazo.
o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 7
Aprendizaje esperado
Al finalizar la semana converse con su hijo o hija y haga una valoración de cuánto ha avanzado en el
desarrollo. Marque con una x en el concepto de cada indicador, según lo logrado por su niño o niña.
Conceptos
Indicadores Lo hace con Todavía
Sí lo hace
ayuda no lo hace
Camina en línea recta manteniendo el equilibrio.
Puede mencionar, al menos, dos características de objetos
que le son familiares.
Emite juicios ante los objetos, la naturaleza y obras de arte.
Identifica la figura humana: cabeza, tronco y extremidades.
Coopera con los demás para lograr un objetivo común.
Disfruta de los juegos en compañía.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN