Expresión Oral y Escrita – 3ro “B”
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál de las siguientes NO es parte de un extracto del tema?
a) Conocimiento
b) Comprensión
c) Aplicación
d) Análisis
e) Deducción
f) Evaluación
2. El término comunicación procede del latín communicare que significa…
a) Expresar lo que uno siente a otro.
b) Hacer partícipe a otro de lo que uno tiene.
c) Hacer partícipe a otro de lo que queremos tener.
3. El liderazgo es el conjunto de habilidades ……………….. o …………………… que un
individuo tiene.
a) Gerenciales, directivas
b) Comunicativas, expresivas
c) Académicas, administrativas
4. Complete:
La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un
receptor que codifica e interpreta un determinado mensaje.
5. Enumere 2 ejemplos de la comunicación NO verbal.
Gestos
Mímicas
6. Los gritos, silbidos y las risas corresponden a la comunicación ORAL.
7. Cite los elementos de la comunicación.
Emisor
Receptor
Mensaje
Código
Canal
8. Verdadero o falso.
Enunciado V F
La comunicación efectiva ES comprensiva, condescendiente y
X
conciliadora.
La comunicación efectiva es PARA estrechar las relaciones
X
interpersonales.
La comunicación efectiva sirve PARA aprender a preguntar. X
9. Complete:
La lengua o Idioma es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad
para utilizarla a su gusto.
10. ¿Cuáles son las artes del lenguaje?
Escuchar, Hablar, Leer, Escribir
11. ¿El siguiente enunciado es verdadero o falso?
En la función metalingüística su intención expresar de forma bella teniendo en
cuenta el código y sus recursos (F)
12. ¿El siguiente enunciado es verdadero o falso?
En la función representativa o referencial los recursos usados son Léxico claro,
apropiado y sencillo (V)
13. Complete
La función emotiva o expresiva tiene la intención de expresar los ……………………… y
………………………… del emisor.
R: Sentimientos y Emociones.
14. Complete
En la función conativa o apelativa su intención es ……………………………,
……………………………… o llamar la atención del receptor para que actué de forma
determinada.
R: Influir, Aconsejar
15. La comunicación permite a las personas mejorar:
Su memoria
Atención
Carácter
16. ¿El siguiente enunciado es verdadero o falso?
La comunicación Oral es espontanea (V)
17. Escriba 2 conectores textuales
Conectores explicativos
Conectores para resumir
18. Defina que son los conectores
Enlazan las partes
19. ¿En que se dividen los marcadores textuales?
Organizadores
Conectores
Reformuladores
20. Verdadero o falso
Los marcadores operadores señalan la perspectiva del enunciado (V)
Los marcadores convencionales reflejan la actitud del hablante (V)
21. Una con líneas según corresponda
Marcadores textuales
Aditivos Indican la relación de causa
Consecutivos Manifiestan la suma de ideas
Comparativos Resaltan alguna semejanza entre los enunciados
22. Defina que es un texto
Conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser
interpretadas y transmiten las ideas de un autor
23. Subraye la respuesta correcta los marcadores textuales reformulativos son:
a) Explicación, Ejemplicación, Corrección
b) Temporales, Corrección, Explicación
c) Transición, Digresión, Explicación
24. Subraye verdadero o falso.
La silaba, son letras o conjuntos de letras que son pronunciadas en un solo golpe
voz.
Verdadero / Falso.
25. Subraye verdadero o falso.
La palabra es una idea que se exterioriza a través de un sonido que al articularse no
cobran sentido.
Verdadero/ Falso
26. Las monosílabas son:
a) Son letras o conjuntos de letras que son pronunciadas en dos golpes de voz.
b) Consta de una sola silaba o se pronuncia en un solo golpe de voz.
c) Consta de dos silabas y llevan tilde en la antepenúltima silaba.
27. Seleccione las palabras trisílabas:
a) Bolígrafo
b) Cantar
c) Amigo
d) Persona
e) Camello
f) Ciudad
28. Las palabras homófonas son:
a) Palabras que tienen el mismo sonido, igual escritura y diferente significado.
b) Palabras que tienen el mismo sonido, diferente estructura y significado.
c) Palabras que tienen el mismo sonido, diferente estructura y mismo
significado.
29. Las palabras homógrafas son:
a) Palabras que tienen el mismo sonido, diferente estructura y significado.
b) Palabras que tienen el mismo sonido diferente estructura e igual significado
c) Palabras que tienen el mismo sonido, igual escritura y significado diferente.
30. Seleccione verdadero o falso.
El cuadro sinóptico muestra la estructura global del tema. Verdadero/Falso
Muestra una información desordenada acerca del tema. Verdadero/Falso
31. Complete.
Analogía proviene del prefijo griego ______ (ana) equivale al revés y _______
(grama) que es letra en griego.
32. Escriba un ejemplo de analogía.
Televisión es a mirar como radio a escuchar
33. Escriba 3 ejemplos de vicios del lenguaje.
-Muletilla -Arcaísmo -Neologismo
34. Verdadero-Falso.
Anfiología son palabras que generalmente son incorrectas F
Arcaísmo son palabras de doble sentido en la expresión F
Barbarismo pronunciación o escritura incorrecta de las palabras V
35. Complete las analogías.
La pintura es al pincel, lo que la música a los instrumentos.
Un ángel es al bien lo que el demonio es al mal.
Madrid es en España lo que París en Francia.
36. Una con líneas.
Idiotismo es cuando dos vocales se encuentran juntas
Extranjerismo modo de hablar contra las reglas de gramática
Hiato voz frase o giro de un idioma extranjero
37. Escriba un ejemplo de neologismo.
Hackear, Tuit
38. Elija el concepto de vulgarismo.
a) Uso de palabras vulgares
b) Uso de palabras elegantes
c) Uso de un lenguaje culto
39. Complete con la palabra correcta.
Redundancia es la repetición de palabras innecesarias
40. Escriba correctamente la siguiente oración.
Esperemos que no haiga problemas en el estadio → Esperemos que no haya
problemas en el estadio.
41. Diga a qué tipo de vicio de lenguaje pertenece el siguiente concepto.
Es el hábito de repetir sistemáticamente una palabra. Muletilla
42. Complete:
El uso de los organizadores gráficos permite clasificar, relacionar y profundizar el
mismo en la utilización del concepto.
43. Opción múltiple.
Concepto de refrán:
a) un dicho popular agudo
b) repetición de palabras
c) uso de lenguaje culto
44. Escriba un ejemplo de refrán.
Al que madruga, Dios le ayuda.
45. ¿Cuáles son las 4 preguntas que se deben contestar para realizar un artículo
científico?
o ¿Cuál?, ¿Cómo?, ¿Qué se encuentro?, ¿Qué significa?
o ¿Para qué?, ¿Cómo así?, ¿Quién dice?
o ¿Quién te dijo?, ¿Por qué?, ¿Cómo así?
46. En un artículo científico, ¿el título es?
o Una frase que contenga los conceptos e ideas esenciales del articulo
o El nombre del trabajo
o Se llama así a la parte media del articulo
47. ¿La estructura de un artículo científico consta de…?
o Introducción, cuerpo, desarrollo y conclusiones.
o Tema, pregunta central, destacar la contra versión y conclusiones
o Título, conclusiones, bibliográfica, problema.
48. ¿Cuál es el propósito de resumen en un artículo científico?
o Es despertar el interés del lector por la lectura total del artículo.
o Es e informar al lector que no va ahí ir en el articulo
o Será la amplitud del tema
49. ¿Cuál es el límite máximo de palabra en la presentación de resumen?
o 1000 palabras
o 500 palabras
o 250 palabras
50. ¿Cómo se debe escribir una introducción en un artículo científico?
o Con termologías muy complicas en futuro
o Debe ser breve, concisa y escrita en presente.
o Con lenguaje culto, extensa y escrita en pasado.
51. ¿Cuáles son los 3 esquemas antes de redactar una introducción?
o Antecedentes, preguntas o problema, hipótesis.
o Redacción, escritora y contenido.
o Título, objetivos y conclusiones.
52. Una con líneas según corresponda:
Los usos de los tiempos verbales en las secciones se resumen en:
o Resumen Pasado
o Introducción Pasado
o Materiales y métodos Presente
o Resultados Presente
o Discusión Pasado
53. ¿Cuantos pasos hay para escribir un artículo científico?
o 10 pasos
o 12 pasos
o 8 pasos
54. Subraye a los que forman parte de los pasos de un artículo científico:
o Oír
o Escribir
o Comprender
o Fijar la estructura del manuscrito
55. Cite un truco para mejorar el lenguaje
Es recomendable de no abusar del alargamiento de palabras
56. El truco para mejor el lenguaje es ….. falso o verdadero:
o No componer oraciones con más de 30 palabras entre punto y punto.
(Verdadero)
57. Subraye las comprobaciones de errores que se encuentran presentes:
o ¿Se envía a la revista adecuada?
o Componer
o Leer
o ¿El resumen es demasiado largo o complejo?
o ¿Está correctamente estructurado el núcleo del trabajo IMRYD?
58. ¿Cuál es el orden correcto para la mención de capítulos de libros?
o Autor del capítulo, titulo, Autor del libro, ciudad, Editorial, Año, Paginas
o Año, título del capítulo, ciudad, paginas, editorial
o Autor del libro, año, ciudad, Año, Editorial
59. ¿En donde está ubicada la conclusión?
o En el primer párrafo del ensayo.
o En el último párrafo del ensayo.
o En la mitad de un ensayo.
60. ¿Cómo está redactada una conclusión del ensayo?
o Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase sobre la
tesis presentada.
o Comienza con un largo resumen del ensayo y se termina con una pequeña
frase sobre el tema presentado.
o Comienza con un extenso resumen del ensayo y se termina con una frase sobre
el tema presentado.
61. ¿Qué se necesita para comenzar a redactar un ensayo?
o Redactando diversas preguntas.
o Localiza información que te permita contestar las preguntas.
o Escribe tus propias ideas.
o Todas las anteriores
62. Cuál es el correcto orden del cuerpo de una Tesis
o PORTADA, CERTIFICACIÓN, AUTORIA, AGRADECIMIENTO, DEDICATORIA, INDICE
GENERAL, INDICE CUADROS, INDICE GRÁFICOS, RESUMÉN, ABSTRACT e
INTRODUCCIÓN
o PORTADA, CERTIFICACIÓN, AUTORIA, AGRADECIMIENTO, DEDICATORIA, INDICE
GENERAL, INDICE CUADROS, INDICE GRÁFICOS, ABSTRACT, RESUMÉN e
INTRODUCCIÓN
o PORTADA, CERTIFICACIÓN, AUTORIA, AGRADECIMIENTO, DEDICATORIA, INDICE
GENERAL, INDICE CUADROS, INDICE GRÁFICOS, INTRODUCCIÓN, RESUMÉN e
ABSTRACT
63. Cuál es el correcto orden del capítulo I de una Tesis
o Planteamiento del problema, Delimitación del problema, Formulación del
problema, Justificación y factibilidad, Objetivos, Objetivos Específicos e
Objetivo General
o Planteamiento del problema, Delimitación del problema, Formulación del
problema, Justificación y factibilidad, Objetivos, Objetivo General e Objetivos
Específicos
o Objetivos, Objetivos Específicos Objetivo General, Planteamiento del
problema, Delimitación del problema, Formulación del problema e
Justificación y factibilidad
64. Cuál es el correcto orden del capítulo II de una Tesis
o Antecedentes investigativos, Fundamentación científica, Fundamentación
filosófica, Fundamentación Teóricamente e Fundamentación legalmente
o Fundamentación Teórica, Fundamentación científica, Fundamentación
filosófica, Fundamentación legal e Antecedentes investigativos
o Antecedentes investigativos, Fundamentación científica, Fundamentación
filosófica, Fundamentación legal e Fundamentación Teórica
65. Cuál es el correcto orden del capítulo IV de una Tesis
o Cronograma, Presupuesto, Bibliografía e Anexos
o Cronograma, Presupuesto, Anexos e Bibliografía
o Anexos, Presupuesto, Bibliografía e Cronograma
66. Escriba las partes del ensayo.
Introducción, Cuerpo y Conclusiones
67. Una con líneas según corresponda.
Introducción Ofrece un resumen del tema. Resalta los puntos más n
gnnvn importantes. Ofrece opinión.
Cuerpo Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo.
Conclusión Es el primer párrafo. Presenta la idea principal. Debe atraer la
fbcfb atención del lector.
68. Enumere 3 algunas características del ensayo.
Ofrece claridad.
Ofrece un estilo de redacción interesante.
Aportes de tus ideas sobre el tema.
69. Subrayé la respuesta correcta que transmite el ensayo expositivo.
a) Sirven para informarnos objetivamente sobre un tema de forma clara y
ordenada.
b) Los ensayos expositivos transmiten información; es decir, dan a conocer una
serie de hechos o datos.
c) Un ensayo expositivo puede abarcar una gran variedad de temas. Puede decir
cómo realizar o hacer algo, o explorar alguna idea.
70. Encierre la respuesta correcta de cómo redactar la introducción.
a) Formula una pregunta y genera varias ideas a partir de esta pregunta.
b) La introducción comienza con una base amplia y luego la reduce a su campo
particular de estudio.
c) La introducción no tiene un límite estricto de palabras.
71. ¿Que se desarrolla el cuerpo o desarrollo del ensayo?
Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción.
72. Responda V o F:
LA CERTIFICACIÓN ES UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL UN TERCERO
OTORGA UNA GARANTÍA ESCRITA DE QUE UN PRODUCTO, ELABORACIÓN O
SERVICIO ESTÁ EN CONFORMIDAD CON CIERTAS NORMAS (ISO, 1996). (V)
73. Complete:
Un oficio es un documento público que tiene como finalidad solicitar una
información sobre un trámite o pedido de un asunto administrativo.
74. Realice un ejemplo de un certificado
75. Realice un ejemplo de un oficio
76. Escriba al menos DOS tipos de certificados:
Certificado de discapacidad
Certificado de empresa
Certificado de ingresos
Certificado de asistencia
77. Responda V o F
¿Diploma y certificado tienen el mismo concepto y características? (F)
78. ¿Cuál no corresponde a una redacción literaria?
a. cuento
b. ensayo
c. informe
d. novelas
79. ¿cómo también se llama a la redacción periodística?
a. género periodístico
b. genero acción
c. genero informativo
80. Escoja verdadero o falso
La redacción técnica hace referencia a los escritos propios de una determinada
ciencia o disciplina. (V)
81. Un informe científico no tiene:
a. introducción
b. métodos
c. resumen
d. índice
82. los tiempos verbales introducción y discusión se escriben en:
a. pasado
b. presente
c. futuro
83. los tiempos verbales resumen, materiales y resultados se escriben en:
a. pasado
b. presente
c. futuro
84. Se denomina…………. al texto escrito en el cual se exponen de
manera………………………., el punto de vista, opiniones o posiciones del …………ante
un tema determinado.
a. Ensayo, argumentativa, escritor.
b. Informe, argumentativa, autor.
c. Texto, narrativo, lector
85. ¿Cuál no corresponde a las técnicas para recolectar, analizar información?
a. Observación
b. Inteligencia Emocional
c. Entrevista
d. Encuesta
86. ¿En que se dividen los objetivos de una tesis?
Objetivo general y objetivo especifico
87. Escoja verdadero o falso
La circular es un escrito que por igual se emplea en la tramitación de asuntos
oficiales, mercantiles o industriales. (V)
88. ¿Cuál no corresponde a la estructura de un memorándum?
a. Fecha
b. Asunto
c. Nombre(s) de a quien se dirige
d. Resumen
89. ¿Cuál es la función principal de un memorándum?
a. Comunicar en forma breve acontecimientos
b. Comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo
c. Informar a las personas sobre temas sociales
90. CURRICULUM VITAE Es un concepto latino que significa:
a. Carrera de la vida
b. Hoja de vida
c. Información de vida
91. Escoja verdadero o falso
Es una hoja de vida que se detalla de manera organizada, para saber sobre sus
estudios, experiencias, cursos, capacitaciones. (V)
92. Frase viene del latín “phrasis” que significa
a. Sabiduría
b. Amor
c. Conocimiento
d. Expresión
93. frase es
a. Un conjunto de palabras que forma un sentido completo y, no siempre
constituye una oración
b. Un grupo de letras y párrafos que forman un texto
c. Un grupo de letras con sentido.
94. Es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que
regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la
escritura
La gramática
95. La función primordial de los signos de puntuación es:
a. Que se vea lindo el escrito
b. Permitir alcanzar la claridad de la expresión
c. Que se vea formal el escrito.
96. Una con líneas
Ortografía acentual -rigen sobre las letras que se deben utilizar para
escribir las palabras de nuestro idioma
Ortografía literal - entrega las normas según las cuales corresponde
o no poner tilde a las palabras
97. Es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una silaba de la palabra.
a. Acento
b. Grito
c. Tilde
98. Escriba las fases de la redacción
i. Planificación
ii. Producir ideas
iii. Producir texto
iv. Corregir
99. Escriba los 3 niveles del lenguaje
Nivel vulgar, nivel común o coloquial, nivel culto.
100. Una con líneas según corresponda:
Texto literario Tiene como fin informar de manera objetiva
Texto humanístico Busca un fin estético a través del lenguaje
Texto expositivo Relacionado con el estudio del ser humano