PRACTICA N°1: PREPARACION DE SOLUCIONES
ADRIANA MARGARITA URANGO MARMOEJO
ANA GABRIEL SANTOS GUTIERREZ
KAREN SOFIA PADILLA LOPEZ
CAMILO ANDRES RUIZ PEREZ
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE I9NGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
MONTERIA (CORDOBA)
2020
MARCO TEORICO:
SOLUCIÓN QUÍMICA: es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta
se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad, en comparación con la
sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer
requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de
soluto y solvente. También se le puede nombrar como disolución.
Solución: Soluto + Solvente
La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de
solvente.
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:
1. Su composición química es variable.
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un
soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la
adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste (DANIEL C. HARRIS
Análisis químico, 1999)
OBJETIVOS
Comprender el concepto de soluciones y las propiedades que las caracterizan.
Preparar soluciones a partir de compuestos sólidos y líquidos
Realizar cálculos matemáticos para determinar las concentraciones delas soluciones
Identificar los equipos, materiales y elementos de laboratorio requeridos para preparar
soluciones
CALCULOS:
1. %P/V (gramos de soluto/ml de solución)*100
2. %V/V (Ml soluto/ Ml solución)*100
1. Soluto: hidróxido de sodio(NaOH) –solución: agua destilada (SOLIDO)
2. Soluto: Ácido clorhídrico(HCl) _ solución : agua destilada (LIQUIDO)
SOLUCION
SOLUTO SOLIDO
1. NaOH (10gr) --------- H2O(100ml)
%P/V (gramos de soluto/ml de solución)*100
%P/V = (10 gr NaOH / 100ml H20)*100
%P/V= 10 gr/ml Solución de NaOH + H2O
ppm= miligramos soluto/ L solución
ppm= 10000 mgr NaOH / 0,1L H2O
ppm= 100,000 mgr/L de NaOH + H2O
SOLUTO LÍQUIDO
2. HCl (8,30 ml) ---------- H2O( 250ml)
%V/V= ml de soluto/ ml de solución)*100
%V/V= (8,30ml HCl / 250ml H2O) * 100
%V/V= 3,32 ml2 HCl+ H2O
PROCEDIMIENTO REAL:
De acuerdo con los cálculos realizados Tome la cantidad de soluto a preparar ya sea pesando o
midiendo con una pipeta el volumen requerido de soluto. Deposite el soluto en el balón
volumétrico de 100 mL, si es líquido, o en el vaso de precipitado, si es sólido, adicione la mitad del
solvente requerido, agite hasta disolver el soluto, luego complete el volumen de la solución hasta
100 mL. Tomando como lectura la parte inferior del menisco.
Para verificar la exactitud en la preparación de cada solución, se procede a titular con un patrón
cada una de ellas, por el método volumétrico, esto lo realizará el docente o el auxiliar a cargo.
(AQUÍ VAS A AGREGAR LO QUE ENVIAMOS ANTES DE LA PRACTICA O SEA LOS EJERCICIOS
PDT: SI ALGO ME PREGUNTAS)
RESULTADOS:
Se obtuvo un porcentaje P/V de %P/V= 10 gr/ml Solución de NaOH + H2O
De la primera solución de soluto sólido, con un peso por millón de ppm= 100,000 mgr/L de NaOH +
H2O
En la segunda solución de soluto liquido se obtuvo un porcentaje V/V de %V/V= 3,32 ml 2 HCl+
H2O
ANALISIS DE RESULTADOS:
De los cálculos realizados podemos concluir que se necesita tomar el NaOH y medir en una balanza
analítica 10G de este para luego diluirlo en un beaker y preparar 100 ml de una solución de NaOH a
0.1 N aforándolo y agitándolo. Luego mediremos una pipeta graduada de 1 ml y 1 pera
succionadora 8,30 ml de (AQUÍ NO ESTOY SEGURA CUAL ES EL SEGUNTO SOLUTO YO
PREGUNTE Y ME DIJERON QUE HCL PERO AUN NNO ESTOY SEGURA AVERIGUA BIEN Y
CAMBIALO SI NO ES ESE, DE OTRA MANERA DEJALO ASI) HCL concentrado, vertiéndolo en
un balón aforado de 250ml v(primero de debe agregar el ácido y luego el agua para que no
salpique) y p para terminar la solución aforar con agua destilada los 100 ml de la solución con agua
destilada y luego agitar y de esa manera obtenemos nuestras dos soluciones
CONCLUCIONES: En esta práctica se realizó la preparación de 2 soluciones, una acida y una
base, con ella pudimos calcular las distintas formas de expresar la concentración, ya que es muy
importante conocer la cantidad de soluto, solvente de una solución, debido que se puede decir que
es la base de la industria química, por un sin número de procesos y productos provienen de los
compuestos entre soluto y disolvente, como en el caso de las industrias de los alimentos, perfumes,
farmacéuticos, pinturas, etc. Estos productos bien hechos conllevan a una gran economía o pérdida
en la industria, el buen uso o manejos de los reactivos de una solución, dado que al optimizar
estos, depende del ahorro o el desperdicio de los mismos.
CUESTIONARIO:
¿Qué son soluciones, Cómo se pueden clasificar?
Las soluciones son mezclas homogéneas de soluto más solvente pueden ser de sistemas homo y
heterogéneos. Estas poseen la misma composición en todas sus partes. Se pueden clasificar
teniendo en cuenta los siguientes tres aspectos:Solubilidad: encontramos soluciones de tipo
saturada en donde la velocidad a la cual el soluto puede disolverse es igual a la velocidad a la cual
el soluto Sale de la solución. Mientras que las soluciones de tipo no saturadas tienen una
concentración de soluto menor que una solución saturada .En cambio las soluciones súper
saturadas poseen una concentración de soluto mayor que las soluciones saturadas.Estado físico:
según esto se clasifican en sólidas, liquidas, gaseosas. A sabiendas que el estado físico lo
determina el solvente.Concentración: según esto se clasifican en soluciones concentradas y
diluidas. Donde la Concentración se refiere a la relación entre el contenido de soluto disuelto en
un solvente.
¿De las soluciones anteriores cuál contiene mayor densidad, cuál contiene más soluto/ml en
solución?
De las dos soluciones preparadas la que posee mayor densidad es la de hidróxido de sodio y de la
misma manera la que tiene mayor soluto en la solución
Cálculos:
1. D= M/V = 10g/100ml = 0,1gr/ml de densidad
2. D=M/V = 8,30ml/250ml = 0,0332ml/ml de densidad
¿Qué son cifras significativas?
Se considera que las cifras significativas de un número son aquellas que tienen significado real o
aportan alguna información. Las cifras no significativas aparecen como resultado de los cálculos y
no tienen significado alguno. Las cifras significativas de un número vienen determinadas por su
error. Son cifras significativas aquellas que ocupan una posición igual o superior al orden o
posición del error.
¿Qué importancia tiene a nivel de laboratorio industrial la preparación de soluciones, para qué
sirven?
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es
indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente,
es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace
indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. En la
presente práctica se realizarán soluciones utilizando como concentración la molaridad, la
normalidad y las relaciones porcentuales.
¿Cómo se comprueba si sus soluciones quedaron bien preparadas?
Las soluciones básicas y ácidas se comprueban por titilación.
¿Si usted como ingeniero de una sistema de tratamiento contrato los servicios de análisis
fisicoquímicos a un laboratorio y para conocer si los resultados son veraces solicito una visita a
este y observa que las soluciones preparadas para el cualquier análisis en la etiqueta indica que
la estabilidad caduco que opinión presenta de su parte y que decisión toma acerca de los
resultados obtenidos para el sistema de tratamiento?