INTRODUCCIÓN
En todo lugar de trabajo existen diferentes áreas y procesos productivos, que de una u otra
formar generan riesgos y peligros para los trabajadores. Para minimizar la probabilidad de
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se requiere de la
identificación de todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo, las herramientas
y equipos que se utilizan, las sustancias químicas que se manejan y las áreas de influencia,
de tal forma, que permita reconocer los factores de riesgos asociados, los efectos en la
salud y los métodos de control.
Para iniciar su etapa de formación, contará con la documentación necesaria, relacionada
con temas en Salud ocupacional en Colombia, donde se abordará la historia de la
seguridad industrial, la legislación vigente pertinente a todo lo que hace relación a la
organización del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Para el desarrollo de este módulo los estudiantes deben desarrollar la tarea de investigación
y participar en el foro, respecto a la relación que existe entre los conceptos a investigar, LA
LEGISLACION COLOMBIANA, orientada a la relación salud-trabajo.
PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TALLER
A continuación usted encontrará una serie de actividades, donde podrá establecer la
información para reconocer las condiciones de trabajo en los diferentes procesos productivos
y establecer así los principales riesgos y peligros presentes en un ambiente laboral.
A.
1. Hacer un flujo grama sobre la historia de la salud ocupacional.
2. Definir Qué es riesgo, Que es peligro, qué es factor de riesgo y cuáles son los factores
de riesgo, Que es Seguridad Industrial y accidente de trabajo.
Nota: Realice un ensayo, donde relacione todos los concepto anteriormente investigados.
B.
1. Identificar la legislación pertinente vigente (Ley 9/79, Ley 776/02, Ley 100/93, Res.
2400/79, Dec. 614/84, Res 2013/86, Res. 1016/89, Dec.1295/94, Cir. 2004,
Dec.1010/06, Res.2346/07, Res. 1401/ 07) entre otros y hacer una matriz. Encontraran
un ejemplo.
DESARROLLO
DESARROLLO A.1
HISTORIA DE LA
SALUD
OCUPACIONAL
Edad Salud
Edad Media ocupacional
Moderna En
en el siglo en Colombia
el año 1453 a
Ese expi
XVI 1914
Rafael Uribe
Se desarrolla la
Se realizan Abogado y
revolución
observaciones a senador
industrial y
enfermedades de comercial
los mineros
Propuso un proyecto de
En Alemania, Italia y ley sobre accidentes de
Por: Georg Bauer
Rusia Se crean trabajo el cual fue
Y Paracelso
grupos para velar por aprobado con la ley 57 de
la seguridad industrial 1915
Pulmonares
Silicosis Se expiden leyes porque gracias a los procesos La protección de los
Tuberculosis industriales aumentaron los peligros y riesgos trabajadores del sector
privado se reglamentó en
1964
DESARROLLO A.2
Que es riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien
o algo sufra perjuicio o daño
Que es peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una
desgracia o un contratiempo
Qué es factor de riesgo: Un factor de riesgo laboral es el elemento o conjunto de elementos que,
estando presentes en las condiciones de trabajo pueden desencadenar una disminución en
la salud del trabajador, pudiendo causar un daño en el ámbito laboral.
Cuáles son los factores de riesgo:
Factores químicos. ...
Factores físicos. ...
Factores biológicos. ...
Factores ergonómicos. ...
Factores locativos. ...
Factores eléctricos. ...
Factores psicosociales.
Que es seguridad industrial: La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias
que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos
Que es accidente de trabajo: Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
ENSAYO: La seguridad industrial es un sistema que utilizan las empresas, en el cual podemos evitar
al máximo accidentes laborales, ocurridos por factores de riesgos mencionados anteriormente.
También podemos encontrar peligros en todas partes de nuestro entorno laboral.
El objetivo de cualquier sistema de gestión de seguridad, es influir en la conducta de todas aquellas
personas que dentro del mismo tienen diferentes responsabilidades para alcanzar un fin común.
Quiere esto decir que un sistema de gestión de la seguridad, para ser efectivo, debe influir en todos
los niveles para que se tomen decisiones que favorezcan a la seguridad.
A fin de cuentas, la responsabilidad por los accidentes tiene en su eslabón final al factor humano, ya
sea en la persona del trabajador, en la del organizador del trabajo, en la del dirigente a cualquier
nivel, en la del diseñador de la tecnología en cuestión, o en el que produjo el subsistema técnico.
La mayoría de los accidentes son provocados por profundas y arraigadas conductas inseguras de
las personas.
En la actualidad para obtener resultados de excelencia en la seguridad industrial es necesario
efectuar esfuerzos adicionales y diseñar e implementar estrategias y programas de prevención de
accidentes distintos a los utilizados tradicionalmente en el común de las industrias. De acuerdo a la
experiencia de diversas industrias, los procesos de seguridad basados en las conductas (o
comportamientos) de las personas han demostrado ser una poderosa y eficiente herramienta para
alcanzar la excelencia en seguridad industrial y salud ocupacional.
Dependiendo de la empresa, existen distintas variantes de cómo implementar un sistema de gestión de la
Seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo como concepto fundamental, cada una de estas variantes
apunta a un mismo objetivo, que es la prevención de todos los factores de riesgo como:
Factores químicos. ...
Factores físicos. ...
Factores biológicos. ...
Factores ergonómicos. ...
Factores locativos. ...
Factores eléctricos. ...
Factores psicosociales.
Entendiendo que Seguridad Industrial es defensa y capital humano, su práctica y aplicación debe de
constituirse en la razón, en el interés supremo de toda Empresa, no sólo con ello se logra el
bienestar en el trabajador que ya le dice todo, si no se consigue el sustento principal para el éxito
económico al no despreciarse, ni menos perderse los recursos.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN S.O.
NOMBRE EXPIDE ASPECTO QUE REGULA
CONGRESO DE LA PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCION DEL
LEY. 9/1979
REPUBLICA MEDIO AMBIENTE
NORMAS SOBRE ORGANIZACIÓN,
CONGRESO DE LA
LEY. 776/2002 ADMINISTRACION Y PRESTACIONES DEL
REPUBLICA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
CONGRESO DE LA POR LA CUAL SE CREA EL SITEMA DE
LEY. 100/1993
REPUBLICA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
REGLAMENTACIONES PARA EL TRABAJO CON
MINISTERIO DE
EL FIN DE PRESERVAR Y MANTENER LA
RES. 2400/1979 TRABAJO Y
SALUD FISICA Y MENTAL PARA PREVENIR
SEGURIDAD SOCIAL
ACCIDENTES
BASES PARA LA ORGANIZACIÓN Y
PRESIDENCIA DE LA
DEC. 614/1984 ADMINISTRACION DE SALUD OCUPACIONAL
REPUBLICA
EN EL PAIS
SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN Y
MINISTERIO DE
RES. 2013/1986 FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE
TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN,
MINISTERIO DE FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS
RES. 1016/1989 TRABAJO Y LA PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE
SEGURIDAD SOCIAL DEBEN DESARROLLAR LOS PATRONOS O
EMPLEADORES EN EL PAÍS
MINISTERIO DE
DOCUMENTOS PARA EL SISTEMA GENERAL
DEC. 1295/1994 TRABAJO Y LA
DE RIESGOS
SEGURIDAD SOCIAL
UNIFICAR LAS INSTRUCCIONES PARA LA
DIRECCION GENERAL
VIGILANCIA, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN
CIRCULAR 2004 DE RIESGOS
DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFECIONALES
PROFESIONALES.
POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN
MEDIDAS PARA PREVENIR, CORREGIR Y
CONGRESO DE LA
DEC. 1010/2006 SANCIONAR EL ACOSO LABORAL Y OTROS
REPUBLICA
HOSTIGAMIENTOS EN EL MARCO DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
MINISTERIO DE LA SE REGULA LA PRACTICA DE EVALUACIONES
RES. 2347/2007
PROTECCION SOCIAL MEDICAS OCUPACIONALES
POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA
MINISTERIO DE LA
RES. 1401/2007 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
PROTECCION SOCIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO.