0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Matrero 240-HDSM

Este documento presenta información de seguridad sobre un producto químico llamado Matrero 240 SL, incluyendo su composición, peligros, primeros auxilios y medidas en caso de incendio o derrame accidental.

Cargado por

eternidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Matrero 240-HDSM

Este documento presenta información de seguridad sobre un producto químico llamado Matrero 240 SL, incluyendo su composición, peligros, primeros auxilios y medidas en caso de incendio o derrame accidental.

Cargado por

eternidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ficha de Datos de Seguridad

1. PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PRODUCTO: MATRERO®240 SL


SINÓNIMOS: NR
NUMERO INTERNO: 025
NUMERO UN: -
CLASE(S) UN: -
Herbicida recomendado para controlar
malezas de hoja ancha, herbáceas y
USOS: arbustivas que crecen en potreros, áreas
industriales y cultivos de arroz, caña de
azúcar y maíz.
Nufarm Colombia S.A.
Carrera 100 No. 5-169, Centro Comercial
Unicentro. Torre Oasis Of. 410
DATOS DEL PROVEEDOR:
PBX (2) 330 8000
Contact Center 018000 933080
Cali Valle del Cauca - Colombia
CISPROQUIM: Línea 01 8000 916012
TELÓFONOS DE EMERGENCIA: (servicio 24 horas)
Bogotá: (1) 288 6012

2. IDENTIFICACION DE PELIGROS

CLASIFICACIÓN SGA:
Físicos:
Salud Humana:
Toxicidad aguda, Oral (Categoría 4)
Toxicidad aguda, Inhalación (Categoría 4)
Toxicidad aguda, Cutáneo (Categoría 4)
Irritación cutáneas (Categoría 2)
Irritación ocular (Categoría 2)

Peligro ambiental:
ELEMENTOS DE LA ETIQUETA SGA
 PALABRAS DE ADVERTENCIA: ATENCION
H302 + H312 + H332 Nocivo en caso de ingestión, contacto con la piel o
inhalación
 INDICACIÓN DE PELIGRO:
H315 Provoca irritación cutánea
H319 Provoca irritación ocular grave
P101 Si se necesita consultar a un médico, tener a mano el recipiente o la
etiqueta del producto
P102 Mantener fuera del alcance de los niños
P103 Leer la etiqueta antes del uso.
P261 Evite respirar polvos/humos/gases/vapores/aerosoles
P264 lavarse cuidadosamente las manos luego de la manipulación
 CONSEJOS DE PRUDENCIA: P270 No comer, fumar, beber mientras se manipula este producto
P280 Usar equipo de protección para los ojos/cara/ guantes/ropa de
protección
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con abundante agua.
P312 llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/ Médico, si la persona se
encuentra mal
P362+P364 Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de volverla usar
Página 1 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
P301+P312 EN CASO DE INGESTION: Llamar al CENRO DE TOXICOLOGÍA o un
médico si la persona se encuentra mal.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le facilite la respiración
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando
estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P337+P313 Si la irritación ocular persiste, consultar al médico
P330 Enjuagar la boca
P501 Eliminar el contenido/recipiente en una planta de eliminación de
residuos aprobado.
OTROS PELIGROS: N/A

3. COMPOSICIÓN /INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Nombre CAS TLV Composición


Picloram sal trietanolamina - - 388 g/l
(Equivalente a Picloram ácido) 1918-02-1 10mg/m3 240 g/l
2-Butoxietanol 111-76-2 96,9 mg/m3 50 g/l
Inertes - - c.s.p. 1 litro

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

OBTENER ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA, LA VELOCIDAD ES ESENCIAL


Llevar al accidentado al aire libre y busque atención médica. Si no respira
INHALACIÓN: suministre respiración artificial. Si respira con dificultad, consultar con un
médico inmediatamente
En caso de contacto, quítese la ropa contaminada y lave la piel con jabón y
abundante agua. Lave la ropa contaminada antes de reusarla. Deseche la ropa
CONTACTO CUTANEO: y otro material absorbente que se haya empapado o esté altamente
contaminado con el producto sin diluir. Si la irritación persiste, busque
atención médica.
Mantenga los ojos abiertos y enjuague lenta y suavemente con agua durante
15 a 20 minutos. Retirar lentes de contacto, si están presentes, después de los
CONTACTO OCULAR:
primeros 5 minutos, luego continuar enjuagando los ojos. Lleve a un centro
médico para recibir tratamiento
Si la víctima está consciente, enjuague la boca y de abundante agua. NO
inducir el vómito. Ubique al paciente de tal forma que se prevenga, en caso de
INGESTIÓN:
vómito, que el producto entre a los pulmones. No dar nada por boca a una
persona inconsciente. Busque atención médica.
NOTA PARA LOS MEDICOS: No hay antídoto específico, suministre tratamiento sintomático.

5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

PUNTO DE INFLAMACIÓN (⁰C) 98,6


TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN (⁰C)
LIMITES DE EXPLOSIVIDAD LIE (%V/V) LSI (%V/V)
CLASIFICACION NFPA 704 Salud: 1 Inflamabilidad: 0 Inestabilidad: 0 Especial:
MEDIOS ADECUADOS DE EXTINCIÓN Espuma de alcohol, dióxido de carbono y polvo químico seco.
MEDIOS NO ADECAUDOS DE EXTINCIÓN NR
PELIGROS ESPECIFICOS Bajo condiciones de fuego, puede producir gases tóxicos tales como fosgeno,
cloruro de hidrógeno y óxidos de nitrógeno
Página 2 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
EQUIPO DE PROTECCION ESPECIAL Y Equipos de protección especiales: Los bomberos deben usar equipos de
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LOS respiración auto-contenido protección, aprobado por NIOSH/MSHA
BOMBEROS Medidas generales: Aislar el área de peligro. No permitir el ingreso a la zona de
personal ajeno a la atención de la emergencia. No fumar y mantener la zona libre
de productos combustibles. Si se usa agua para combatir el fuego, construya
diques en el área para prevenir el escurrimiento y la contaminación de fuentes
de agua. Disponga el agua de control después.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Usar ropa de protección completa que incluya la protección de los ojos/cara.


PRECAUCIONES INDIVIDUALES: Todas las áreas de la piel deben estar cubiertas. Ver la información de
Protección Personal en la Sección 8
Evitar el escurrimiento a fuentes naturales de agua y alcantarillas. No vierta en
el drenaje. Grandes derrames al suelo o superficies similares, necesitan ser
PRECAUCIONES MEDIO AMBIENTALES:
removidos de la capa superior del suelo. El área afectada debe ser removida y
ubicada en un recipiente adecuado para su eliminación.
Métodos de contención: Detener la fuga si es seguro hacerlo y contener el
derrame construyendo un dique.
Métodos de limpieza: Absorber con un material inerte como perlita, aserrín,
gránulos de arcilla, vermiculita, arena o tierra. Contener todo el material
METODOS Y MATERIALES DE AISLAMIENTO Y
contaminado en un envase cerrado y etiquetado para su eliminación
LIMPIEZA:
adecuada. Aislar de otros materiales de desecho. Limpie áreas contaminadas,
tales como superficies duras, con detergente y agua, recolectando la solución
de limpieza para su eliminación adecuada. Los grandes derrames pueden
necesitar remoción de la capa superior del suelo.

7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Evitar el contacto con ojos, piel o ropa. Mantener el envase bien cerrado
cuando no está en uso. Lávese las manos antes de comer, beber, fumar o usar
el baño. Siga las medidas de protección personal dadas en la Sección 8.
PRECAUCIONES PARA UNA MANIPULACION
Retirarse la ropa inmediatamente si el pesticida la contamina. Luego bañarse y
SEGURA:
ponerse ropa limpia. Quitarse el equipo de protección personal
inmediatamente después de manipular este producto. Lave el exterior de los
guantes antes de quitárselos
Utilice siempre el envase original para almacenar los plaguicidas. Almacene el
producto a temperaturas por encima de 0°C y debajo de 35°C, en un lugar
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO: seguro, seco y ventilado lejos del alcance de los niños y animales domésticos.
Prevenga la contaminación con otros pesticidas, fertilizantes, plantas o
semillas. No almacene con alimentos, medicamentos o productos de consumo

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

PARAMETROS DE CONTROL (ACGIH)


Picloram:
(OSHA)15 mg/m3 polvo total, 5 mg/m3 fracción respirable
 TLV TWA:
(ACGIH) 10 mg/m3
2-butixietanol 96,9 mg/m3
 TLV STEL: -
 TLV TECHO (C): -

Página 3 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
CONTROLES DE INGENIERÍA
La ventilación de aire general reemplazado o diluido es suficiente para el manejo y almacenamiento del material, pero la ventilación
local por extracción debe ser usada cuando se esté retirando este producto de los envases.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Manos: Utilice cualquier tipo de guantes resistentes a químicos, en materiales
como polietileno o cloruro de polivinilo (PVC o vinilo), neopreno, caucho
nitrilo/butadieno (Nitrilo o NBR).
Cutánea: camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos son la
 MANOS/ PIEL:
ropa de trabajo mínima. Dependiendo de las concentraciones encontradas,
usar uniformes de manga larga y cubrir la cabeza. Artículos de cuero, como
botas, correas, que hayan sido contaminados deben ser retirados y
destruidos. Lavar toda la ropa de trabajo antes de reusarla.
Si la ventilación es inadecuada y/o se experimenta malestar, use un respirador
 INHALACIÓN: purificador de aire aprobado por NIOSH con filtros/cartuchos aprobados para
el uso contra plaguicidas.
 OJOS: Usar gafas o protección facial cuando se manipule el producto
Higiene personal: Agua limpia debe estar disponible para lavar en caso de
 OTROS: contaminación de ojos y piel. Lavar la piel con agua y jabón antes de comer o
beber

9. PROPIEDADES FISICO Y QUÍMICAS

APARIENCIA (ESTADO FISICO, COLOR): líquido café


OLOR: Leve olor
UMBRAL OLFATIVO: NR
Ph: 6,24 (solución al 1%)
PUNTO DE FUSIÓN: 174
PUNTO INICIAL E INTERVALO DE EBULLICIÓN: Se descompone antes
PRESION DE VAPOR: 8,0 × 10-5 (25°C, Picloram)
DENSIDAD DEL VAPOR: NR
DENSIDAD RELATIVA: 1,164
VISCOSIDAD: 2175 cSt (20ºC)
SOLUBILIDAD(ES): Soluble en agua
COEFIENTE DE REPARTO N-OCTANOL/AGUA: 1,9 (picloram)
TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN: 179 (picloram)

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD QUIMICA: Estable bajo condiciones normales (2 años)


La reacción del concentrado o mezcla de aspersión con ácidos precipitará
POSIBILIDAD DE REACCIONES PELIGROSAS: picloram sólido y progresivamente desactivará el producto y causará bloqueos
en el equipo de aspersión.
CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE: Temperaturas excesivas. No almacenar cerca del calor o llamas
MATERIALES INCOMPATIBLES: Evite contacto con oxidantes fuertes, ácidos y bases
PRODUCTOS DE DESCOPOSICIÓN PELIGROSOS: Ácido clorhídrico, COCl2, óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno

11. INFORMACION TOXICOLÓGICA

VIAS PROBABLES DE EXPOSICIÓN (EFECTOS)


Baja toxicidad. En condiciones normales de exposición no se espera que haya
 INHALACIÓN:
riesgos de toxicidad para las personas expuestas

Página 4 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
La toxicidad de una dosis oral única es baja. La ingestión de grandes
 INGESTIÓN: cantidades de producto puede causar dolor de cabeza, nausea, vómito, dolor
abdominal, debilidad motora e incoordinación
A menos que sea removido inmediatamente, causa irritación. El contacto
 CONTACTO CON LA PIEL: prolongado con el concentrado puede resultar en absorción de picloram en
cantidades nocivas
Por contacto causa daño temporal al ojo y posible daño a menos que se lave
 CONTACTO CON LOS OJOS:
inmediatamente.
La inhalación del producto puede agravar problemas crónicos existentes tales
 CONDICIONES MÉDICAS AGRAVADAS
como asma, enfisema o bronquitis. El contacto con la piel puede agravar
POR LA EXPOSICIÓN
enfermedades dérmicas existentes.
Efectos sub-crónicos (órganos diana): La exposición repetida a Picloram
puede afectar el hígado.
 EFECTOS CRÓNICOS: Efectos crónicos/carcinogenicidad: El ácido Picloram no causó cáncer en
animales de laboratorio. Lista IARC: Grupo 3 – Clasificado como no
cancerígeno para humanos
MEDIDAS NUMÉRICAS DE TOXICIDAD:
DL50 (oral ratas) >5000 mg/kg para picloram ácido y otras sales de picloram
Toxicidad aguda (oral) 2-Butoxietanol: DL50 Oral - Rata - macho - 880 mg/kg (Directrices de ensayo
401 del OECD)
DL50 >2000 mg/kg para una sal de Picloram parecida
Toxicidad aguda (dérmica) 2-Butoxietanol: DL50 Cutáneo - Conejo - macho - 1.060 mg/kg (Directrices de
ensayo 402 del OECD)
Toxicidad aguda (inhalación gases) CL50 (4h) ratas >1,63 mg/l aire, para una sal de picloram parecida
Irritación / Corrosión piel Piel - Conejo Resultado: Irritación de la piel - 20 h
Ojos - Conejo Resultado: Irritación ocular - 24 h (Directrices de ensayo 405 del
Irritación / lesión grave ojos
OECD)
Sensibilización respiratoria / Sensibilización piel Contacto prolongado y repetido puede resultar en sensibilización dermal
No es mutagénico
Mutagenicidad en células germinales Hamster ovario Resultado: negativo Directrices de ensayo 474 del OECD Ratón
- macho Resultado: negativo
Carcicogenicidad Lista IARC Grupo 3 – clasificado como no cancerígeno para humanos
Toxicidad reproductiva El ácido Picloram no interfirió con la reproducción en estudios animales.
Toxicidad específica en determinados órganos –
SIN DATOS DISPONIBLES
exposición simple
Toxicidad específica en determinados órganos –
SIN DATOS DISPONIBLES
exposición repetida
Peligro de aspiración SIN DATOS DISPONIBLES

12. INFORMACIÓN ECOLOGICA

Toxicidad acuática aguda


Trucha (96h) CL50: 41 mg/l para sal Picloram trietanolamina.
Daphnia (48h) EC50: 63,8 mg/l para otra sal de Picloram
Toxicidad terrestre aguda
ECOTOXICIDAD:
Codorniz DL50: > 2.000 mg/kg (ácido Picloram)
Pato DL50: > 1.944 mg/kg (ácido picloram)
Toxicidad para abejas
DL 50 oral (48 h): > 74 mg/abeja (ácido Picloram)
Muy persistente. Bajo condiciones aeróbicas en el suelo, el tiempo de vida
PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD: media típica oscila desde 167 – 513 días, pero puede ser 30 – 90 días en la
persistencia de la humedad y temperatura cálida de suelo adecuadas.
POTENCIAL DE BIOACUMULACIÓN: SIN DATOS DISPONIBLES

Página 5 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
MOVILIDAD EN SUELO: Alto potencial de movilidad en suelos
OTROS EFECTOS ADVERSOS: SIN DATOS DISPONIBLES

13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

La disposición de los lavados, material contaminado, absorbentes usados, y otros materiales de desecho según las regulaciones
vigentes. Para envases contaminados emplee la técnica de descontaminación del triple lavado:
1. Escurra el envase. Añada agua hasta un cuarto (¼) del envase.
2. Cierre bien el envase. Agite por treinta segundos.
3. Vierta el agua en la mezcla de aplicación nuevamente y repita el procedimiento tres veces.
Perfore el envase, para evitar su reutilización. Almacénelos y entréguelos al centro de acopio más cercano, o al mecanismo de
devolución de la región.
Recolección de envases: Corporación Campo Limpio Tel: (57)(1) 6298955. Bogotá D.C., Colombia. Dir: Av. 9 No. 113-52 Of. 607.
a Cel: 57-1 (318) 8216759.

14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE

NUMERO UN: Mercancía no regulada para el transporte


DESIGNACIÓN OFICIAL DE TRANSPORTE
Mercancía no regulada para el transporte
NACIONES UNIDAS:
CLASE(S) DE PELIGRO(S) EN EL TRANSPORTE: NA
GRUPO DE EMBALAJE: NA
CONTAMINANTE MARINO (SI/NO): NO
PRECAUCIONES ESPECIALES : No transportar con alimentos o medicamentos.

15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.
2. Decreto 1079 del 2015, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
por carretera.
3. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se
establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.
4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.
5. Los residuos Peligrosos están considerados en el Decreto 1076 del 2015.
6. Para el manejo de equipos contaminados con PCB tomar en cuenta la Resolución 0222 del 2011.
7. Decreto 1843 de 1991, uso y manejo de plaguicidas.

16. INFORMACION ADICIONAL

Esta Hoja de Seguridad contiene información de salud, seguridad y ambiente para las personas que de una u otra forma manipulen
el producto. Esta hoja de seguridad no reemplaza la información que se encuentra en la etiqueta del producto. Las propiedades
físicas y algunas de las evaluaciones no aplican a las propiedades del producto una vez este ha sido diluido para su aplicación. Es
probable que los efectos agudos de salud del producto diluido sean mucho menos graves.
El uso de este producto está regulado en Colombia por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el Ministerio de la Protección
Social y el Ministerio del Medio Ambiente. Es una violación a las leyes nacionales el uso de este producto de una manera
inconsistente con lo estipulado en la etiqueta.

Página 6 de 7
Ficha de Datos de Seguridad
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Esta información
no compromete a NUFARM COLOMBIA S.A.

Fecha edición: 4 de mayo del 2016 Fecha de revisión: 4 de mayo de 2020.


Bibliografía:
 Página web www.echemportal.org
 Sigma Aldrich
 Nufarm
Fin del documento

Página 7 de 7

También podría gustarte