ESCUELAS JURÍDICO PENALES
De acuerdo con Jiménez A. Las escuelas jurídico penales son: “el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre
la legitimidad del derecho de pensar sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones”.
LA ESCUELA CLÁSICA Y SUS POSTULADOS PRINCIPALES
El dogma de la libertad que hace iguales a todos los hombres (sin diferencias entre el hombre delincuente y no delincuente) y
fundamenta la responsabilidad: el absurdo comportamiento delictivo solo puede comprenderse como consecuencia del mal uso
de la libertad en una situación concreta, no a pulsiones internas ni a influencias externas.
Para los clásicos, el delincuente es una suerte de pecador que optó por el mal, pudiendo y debiendo haber respetado la ley.
Existe algo muy importante en la escuela clásica que se recoge de sus autores: la defensa de las garantías individuales y su
reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder.
Se reconocen como representantes destacados de la escuela clásica del derecho penal, además de Cesare Beccaria, entre otros
a Giovanni Carmignani, Pellegrino Rossi y Francisco Carrara.
TABLA ·1. POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA
El hombre ha nacido libre e igual en derechos, ya que la igualdad entre desiguales es la negación de
1.Igualdad la propia igualdad.
2. Libre albedrío Si todos los hombres son iguales, en todos ellos se ha depositado el bien y el mal; pero también se
les ha dotado de la capacidad para elegir entre ambos caminos y si se ejecuta el mal, es porque se
quiso y no porque la fatalidad de la vida haya arrojado al individuo a su práctica.
3. Entidad delito El Derecho Penal debe volver sus ojos a las manifestaciones externas del acto, a lo objetivo; el delito
es un ente jurídico, una injusticia; sólo al derecho l e es dable señalar las conductas que devienen
dificultosas.
4. Imputabilidad moral Como consecuencia del libre arbitrio, base de la ciencia penal para los clásicos: si el hombre está
facultado, para discernir entre el bien y el mal y ejecuta este, debe responder de su conducta habida
cuenta de su naturaleza moral. Expresa Carrara que la ley dirige al hombre en tanto es un ser
moralmente libre y por ello no se le puede pedir cuenta de un resultado del cual sea causa puramente
física, sin haber sido causa moral.
5. Método deductivo Teológico, es decir, finalista.
LA ESCUELA POSITIVA
Positivismo
El positivismo está estrechamente ligado a la búsqueda metódica sustentada en lo experimental, rechazando nociones religiosas,
morales, apriorísticas o conceptos abstractos, universales o absolutos. El positivismo se expandió exitosamente, como un
pensamiento progresista, revolucionario, capaz de sacar al mundo del atraso y del oscurantismo religioso o supersticioso de los siglos
precedentes.
Augusto Comte. (1798-1857) es considerado como el padre del positivismo, a partir de él justamente se inicia el interés por clasificar
las ciencias.
Tres fueron los personajes más representativos dentro de la escuela positiva: Lombroso, Ferri y Garófalo.
El positivismo criminológico, destronaría al hombre, privándole de su centro y de su reinado, al negar el libérrimo control del mismo
sobre sus actos y su protagonismo en el mundo natural, en el universo y en la historia. El hombre, según Ferri no es el rey de la
creación, como tampoco la tierra es el centro del universo, sino una combinación transitoria.
TABLA 2. PÓSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA
EI punto de mira de la justicia penal es el El delito es solo un sintoma revelador de su estado peligroso.
delincuente
Método experimental Se rechaza lo abstracto para conceder caracter cientifico solo a lo que pueda
inducirse
de la expriencia y de la obsenvación.
N egación del libre albedrio El hombre carece de libertad de elección. El delincuente es un anormal.
Det er minismo dela conducta humana Consecuencia natural de la negación del libre albedrio: la conducta humana está
Determinada por factores de caracter fisico-biologico, psiquico y social.
El delito como fenómeno natural y social Si el delito es resultado necesario de las causas apuntadas, tiene que ser
forzosamente un fenómeno natural y social.
Responsabilidad social Se sustituye la imputabilidad moral por la responsabilidad social. Si el hombre se
halla fatalmente impedido a delinquir, la sociedad se encuentra también
irremediablemente inclinada a defenderse.
Sanción proporcional al estado peligroso La sanción no debe corresponder a la gravedad objetiva de la infracción, sino a
la peligrosidad del autor.
lmporta mas la prevención que la La pena es una medida de defensa cuyo objetivo es la reforma de los
represión delincuentes
de los delitos. readaptables y la segregación de los inadaptables por ello interesa mas la
Prevención
que la represión; son mas importantes las medidas de seguridad que las mismas
Escuela Ecléctica
Rechaza la naturaleza morbosa del delito y el criterio de la responsabilidad legal y acepta de la escuela clásica el principio de la
responsabilidad moral; distingue entre delincuentes imputables e inimputables.
La Terza Scuola o Tercera escuela es hablar de la Escuela Ecléctica, que surge como una critica al positivismo, esta surge
en Italia, más a ello en Alemania hubo una tercera escuela que coincide con la italiana. En la Tercera Escuela se exponen
tres focos;
El delito, la pena y la responsabilidad. Donde el delito es una acción que se ve seducida por razones sociales, mientras la
sociedad no se concrete en normas de acción social, seguirá siendo la causa de acciones delictivas, ya que si se posee una
reforma social, el individuo se verá con condiciones que debe respetar.
TABLA 2. PÓSTULADOS DE LA ESCUELA ECLECTICA O NEOCLASICA.
Postulado negosicacion al libre albeldrio Como se podria recorder es la limitacion o carencia de la toma de desicipon entre el
bien y el mal.
El delito es un hecho individual y social El delito llega hacer un hecho individual y la sancion parte de la peligrosidad del
delincuente, cuando llega a catalogarse de caracter social es el hecho de la
consecuencia de la Sociedad ante la conducta delictiva.
Se interesa mas por el delincuente mas que por el Se habla del interes acia el delincuente mas que el delito cuando se hace mencion
delito de que es importante recordar que el delincuente es un ser humano y que se vela
por la rehabilitacion de este con sanciones preventivas.
Señala ventajas del metodo inductivo El metodo inductive es el ir subiendo de las premisas especificas hasta las generals
de esta manera se alcanza un analisis mas puntual que el deductivo.
Adopta la investigacion cientifica del delincuente El adopter la investigacion cientifica del delincuente es el hacer referencia a tenerlo
como unidad de studio y analizar el comportamiento y la evolucion a disminuir el
comportamiento delictivo.
Concidera la responsabilidad moral La responsabilidad moral son el conjunto de puntos que a Sociedad propone para
fortalecer lapaz y tranquilidada, que aunque llegan a ser una construcción social
tiene trasendencia dentro de la historia hasta la actualidad.
Distingue entre imputables e inimputables El decir que es de caracter imputable es dictar que posee las carcateristicas
psicologicas necesarias para ser culpable del delito. La inimputabilidad es la carencia
de estas.
Plantea la reforma social Plantea conductas, normas y demas para fortalecer la eficacia y la calidad de vida de
los ciudadanos, en ambitos de interesescomo lo son la salud, la politica y la
educacion.