IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC) 12
a) Resultado contable es la ganancia neta o la pérdida neta del ejercicio antes de deducir el gasto por el
impuesto sobre las ganancias.
b) Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un ejercicio, calculada de acuerdo con las reglas
establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).
c) Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias es el importe total que, por este concepto, se incluye
al determinar la ganancia o pérdida neta del ejercicio, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
d) Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto sobre las ganancias relativa a la
ganancia (pérdida) fiscal del ejercicio.
e) Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en
ejercicios futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.
f) Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en
ejercicios futuros, relacionadas con:
(a) las diferencias temporarias deducibles;
(b) la compensación de pérdidas obtenidas en ejercicios anteriores, que todavía no hayan sido objeto
de deducción fiscal; y
(c) la compensación de créditos no utilizados procedentes de ejercicios anteriores.
g) Las diferencias temporarias son las divergencias que existen entre el importe en libros de un activo o un
pasivo y el valor que constituye la base fiscal de los mismos. Las diferencias temporarias pueden ser:
(a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a
cantidades imponibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a ejercicios
futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; o bien
(b) diferencias temporarias deducibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a
cantidades que son deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a
ejercicios futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea
liquidado.
La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo.
TRANSICION DE ISR A NIIF ( D
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINA
TODO ES FACIL, SO
AL 31 DE DICIEMB
(CIFRAS EN Q
DESCRIPCIÓN ISR NIIF
CAJA Y BANCOS 200,000.00 200,000.00
CUENTAS POR COBRAR 1,500,000.00 1,300,000.00
INVENTARIOS 3,200,000.00 2,800,000.00
IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 250,000.00 250,000.00
OTRAS CUENTAS DE ACTIVO 50,000.00 50,000.00
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 13,800,000.00 22,750,000.00
ACTIVOS INTANGIBLES (NETO) 25,000.00 -
TOTAL DE ACTIVO 19,025,000.00 27,350,000.00
CUENTAS POR PAGAR 5,600,000.00 5,600,000.00
IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 300,000.00 300,000.00
OTRAS CUENTAS DE PASIVO 2,200,000.00 2,200,000.00
PASIVO LABORAL 3,400,000.00 5,900,000.00
TOTAL DE PASIVO 11,500,000.00 14,000,000.00
CAPITAL APORTADO 5,000,000.00 5,000,000.00
RESERVA LITIGIOS FISCALES - 3,200,000.00
RESULTADOS ACUMULADOS 2,525,000.00 5,150,000.00
TOTAL PATRIMONIO NETO 7,525,000.00 13,350,000.00
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 19,025,000.00 27,350,000.00
REGLAS GENERALES
Efecto en Utilidad Impacto en ISR
NIIF NIIF
Disminución en el Activo Disminución Menor ISR
Aumento en el Activo Aumento Mayor ISR
Disminución en el Pasivo Aumento Mayor ISR
Aumento en el Pasivo Disminución Menor ISR
NOTA
Es importante tomar en cuenta que las reglas generales anteriores son aplicables si y solo si, la diferen
Impuesto Sobre la Renta futuro porque la Ley permite su deducción al cumplir con su documentación
utilidad (ingreso afecto o reversión de gasto considerado deducible en el ISR).
Por ejemplo, en el cálculo anterior existe una diferencia entre la base fiscal y base NIIF por la reserva p
de Actualización Tributaria en su artículo 21 numeral 15) establece que las moras y multas no son dedu
considerando la contabilización de un gasto no tiene impacto en el ISR y no genera ISR diferido.
PARTIDA CONTABLE IMPUESTO A LAS GANANCIAS (NIC 12)
Diferencias temporables Deducibles 3,125,000.00
Tasa de impuesto 25%
Impacto en ISR 781,250.00 La c
NII
en e
reve
12/31/2016 DEBE HABER imp
ISR Diferido Activo 781,250.00
NII
en e
reve
imp
Impuesto Sobre la Renta 781,250.00
781,250.00 781,250.00
Diferencias temporables imponibles 8,950,000.00
Tasa de impuesto 25%
Impacto en ISR 2,237,500.00
Las
imp
emp
12/31/2016 DEBE HABER esta
Impuesto Sobre la Renta 2,237,500.00 gas
neg
ISR Diferido Pasivo 2,237,500.00
NII
2,237,500.00 2,237,500.00 util
pag
reco
corr
ON DE ISR A NIIF ( DIFERENCIAS TEMPORARIAS)
DE INFORMACION FINANCIERA 1 (NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS)
TODO ES FACIL, SOCIEDAD ANÓNIMA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2,016
(CIFRAS EN QUETZALES)
Diferencias Temporarias
Diferencias Deducibles Imponibles Permanentes
-
200,000.00 200,000.00
400,000.00 400,000.00
-
-
- 8,950,000.00 8,950,000.00
25,000.00 25,000.00
- 8,325,000.00
-
-
-
- 2,500,000.00 2,500,000.00
- 2,500,000.00
-
- 3,200,000.00 3,200,000.00
- 2,625,000.00 2,625,000.00
- 5,825,000.00
- 8,325,000.00
TOTAL 3,125,000.00 8,950,000.00 5,825,000.00
ISR Diferido
ACTIVO
PASIVO
PASIVO
ACTIVO
son aplicables si y solo si, la diferencia temporaria crea un impacto en el
n al cumplir con su documentación (gasto deducible) o grava el incremento en la
e en el ISR).
se fiscal y base NIIF por la reserva para contingencias, pero de acuerdo con la Ley
que las moras y multas no son deducibles, entonces aunque en NIIF se está
ISR y no genera ISR diferido.
La contabilización de gastos en base
NIIF que serán deducibles en el ISR
en el futuro, inciden en que se debe
revertir el gasto de ISR reflejando el
impuesto pagado "anticipadamente"
NIIF que serán deducibles en el ISR
en el futuro, inciden en que se debe
revertir el gasto de ISR reflejando el
impuesto pagado "anticipadamente"
Las diferencias termporarias
imponibles representan que la
empresa por lineamientos
establecidos en Ley, ha aprovechado
gastos mayores a la realidad del
negocio, que al hacer las partidas
NIIF por lo tanto incrementa la
utilidad y una obligación de ISR a
pagar en el futuro, siendo necesario
reconocer el gasto y pasivo
correspondiente
ORARIAS)
STO A LAS GANANCIAS)
Explicación Diferencias
Se ha determinado por la Administración que del saldo por
cobrar Q.200,000 se consideran incobrables. No se ha
soportado con documentos fehacientes de cobro, sin
embargo, en NIIF se ha procedido a reconocer su
incobrabilidad
Del inventario final se ha determinado que Q.400,000 es
existencia de unidades descompuestas de las cuales se
procederá a soportar en el año 2017. Por lo tanto, en NIIF
se ha creado la reserva correspondiente.
En base fiscal la compañía utiliza los porcentajes máximos
de depreciación, sin embargo, en la conciliación base
contable NIIF con la maquinaria utiliza el método de
unidades producidas, y con los demás activos se ha
determinado que tienen una mayor vida útil a la
establecida en el ISR.
En base contable NIIF los gastos de organización se
reconocieron como gasto, según lo establece la NIC38.
La compañía tiene como política indemnización universal,
al hacer el cálculo actuarial se determinó insuficiencia en
la reserva por Q.2,500,000 ya que en la base fiscal se
provisiona al máximo del 8.33% de remuneraciones
anuales mensualmente, y la mayoría de empleados
devengan un salario actual más alto al que se provisionó
la reserva.
La compañía ha determinado que tiene litigios fiscales que
no tendrá resolución favorable, creando una reserva para
atender dicha obligación fiscal a atender en el futuro (pago
de multas y accesorios)
Diferencia por impacto de partidas NIIF