Señores:
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
UNIDAD DE SALUD MENTAL O QUIEN HAGA SUS VECES
E. S. D.
ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN INTERES PARTICULAR
Cordial y respetuoso saludo Señores.
YANIRA BUITRAGO CELY, persona mayor de edad,
domiciliada en Bogotá D.C., identificada como aparece en el
epilogo de la presente actuación, acudo ante esta entidad,
haciendo uso del derecho de petición previsto en el artículo 23
de nuestra norma constitucional y Ley 1755 de 2015, con el
fin de solicitar copias de la Historia Clínica de ROSA HELENA
CELY DE BUITRAGO (Q.E.P.D) en mi calidad de Hija. Lo
anterior con fundamento en los siguientes motivos y razones:
I. HECHOS
PRIMERO: Desde el mes de marzo del año 2020, mi madre
ingresa al HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO,
bajo la especialidad de SALUD MENTAL.
SEGUNDO: Mi madre era una paciente de 69 años de edad,
quien sufría un trastorno depresivo, cuadros de ansiedad y
una demencia temprana por lo cual se le obligo a
hospitalizarse varias veces en diferentes clínicas.
TERCERO: En el mes de Mayo mi madre es dada de alta,
pero no presenta cuadros de mejoramiento, dos días después
que es dada de alta se encuentra muy enferma debido a su
enfermedad y es trasladada al Hospital mederi que hace su
respectivo estudio del estado de mi madre y ordenan la
Hospitalización, alrededor de 2 o 3 días el Hospital mederi
ordena el traslado de mi madre a una Clínica de salud mental
la cual se asignó a la Clínica Nuestra señora de la Paz quien
si contaba con la unidad de salud mental.
CUARTO: Trascurrido un mes y medio, mi madre vuelve
hacer dada de alta y es llevada a casa, a pesar de que se le
veía una leve mejoría en su salud mental no fue suficiente.
En ese entendido, mi madre vuelve a tener una crisis mental
muy fuerte y de manera voluntaria evita regresar al Hospital
aguantando aproximadamente un mes el desespero y la
ansiedad que su enfermedad le provocaba, ahora bien a groso
modo a principios del mes de agosto no tuvo mas alternativa
que volver a ir al Hospital San Ignacio por segunda vez y allí
es nuevamente hospitalizada con una duración de 8 días,
Desafortunadamente el día 25 de agosto de 2020 en las
horas de la tarde recibo la noticia más dura para mi familia y
para mi que es la muerte de mi madre ROSA HELENA CELY
DE BUITRAGO.
QUINTO: Debido a lo sucedido, requiero con urgencia la
Historia clínica de la última hospitalización para saber que fue
lo que sucedió en el trascurso de su ultima hospitalización.
II. PETITUM
En ejercicio del derecho de petición consagrado en el articulo
23 de la constitución política, me permito solicitar muy
respetuosamente a su despacho que se me expida toda La
Historia clínica que tuvo durante sus dos hospitalizaciones mi
madre ROSA ELENA CELY DE BUITRAGO ( Q.E.P.D).
III. PRUEBAS
Copia de mi cédula de ciudadanía.
Copia simple del certificado de defunción de la señora
ROSA HELENA CELY DE BUITRAGO
Anexo: Los documentos referidos en el acápite de pruebas.
IV. FUNDAMENTO DE DERECHO
Constitución Política de Colombia. ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Ley 1755 del año 2015
Artículo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma
legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda 4 petición deberá resolverse dentro de
los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a término especial la
resolución de las siguientes peticiones: 1. Las peticiones de documentos y de información
deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no
se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá
negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se
entregarán dentro de los tres (3) días siguientes
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación
con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su
recepción. Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los
plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del
vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y
señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá
exceder del doble del inicialmente previsto. El derecho de petición consagrado en el
Artículo 23 de la Constitución Política, es una garantía fundamental de aplicación
inmediata, cuya efectividad resulta indispensable para la consecución de los fines
esenciales del Estado, especialmente el servicio a la comunidad, la garantía de los
principios, derechos y deberes consagrados en la misma Carta Política y la participación de
todos en las decisiones que los afectan; así como el cumplimiento de las funciones y los
deberes de protección para los cuales fueron instituidas la autoridades de la República.
Entendido así, como garantía constitucional y legal, el ejercicio del derecho de petición por
parte de los ciudadanos, supone el movimiento del aparato estatal con el fin de resolver la
petición elevada e impone a las autoridades una obligación de hacer, que se traduce en el
deber de dar pronta respuesta al peticionario. 5 La efectividad y el respeto por el derecho de
petición, se encuentran subordinados a que la autoridad requerida, o el particular según se
trate, emitan una respuesta de fondo, clara, congruente, oportuna y con una notificación
eficaz. Al respecto, la Corte Constitucional Colombiana ha manifestado lo siguiente: “En
relación con los tres elementos iniciales- resolución de fondo, clara y congruente-, la
respuesta al derecho de petición debe versar sobre aquello preguntado por la persona y no
sobre un tema semejante o relativo al asunto principal de la petición. Quiere decir, que la
solución entregada al peticionario debe encontrarse libre de evasivas o premisas
ininteligibles que desorienten el propósito esencial de la solicitud, sin que ello implique la
aceptación de lo solicitado. Desde luego, este deber de contestar de manera clara y
coherente, no impide que la autoridad suministre información adicional relacionada con los
intereses del peticionario, pues eventualmente ésta puede significar una aclaración plena de
la respuesta dada.
4.5.2. Respecto de la oportunidad[22] de la respuesta, como elemento connatural al
derecho de petición y del cual deriva su valor axiológico, ésta se refiere al deber de la
administración de resolver el ruego con la mayor celeridad posible, término que en todo
caso, no puede exceder del estipulado en la legislación contencioso administrativa para
resolver las peticiones formuladas.” 1
V. NOTIFICACIONES
La peticionaria YANIRA BUITRAGO CELY recibirá
notificaciones en la Carrera 94 H Bis Nro 82 C 37 Barrio
Quiriguá en Bogotá D.C., abonado celular: 3136829493,
dirección electrónica:
[email protected]El hospital universitario San Ignacio recibirá notificaciones en
la Carrera 7 # 40 – 62 En Bogotá D.C.
De ustedes con el debido respeto,
YANIRA BUITRAGO CELY
C.C. No. 52.329.937 de Bogotá D.C.