50% encontró este documento útil (2 votos)
8K vistas10 páginas

Sistema de Alimentacion de Baja Presion

Este documento describe el sistema de alimentación de baja presión en motores diésel, incluyendo el circuito de combustible, depósito de combustible, filtro de combustible y bomba de alimentación. Explica que la bomba de alimentación aspira combustible del depósito y lo bombea a la bomba de inyección a baja presión, y que el filtro elimina partículas para proteger las bombas e inyectores. También destaca la importancia de mantener el combustible limpio para garantizar un buen funcionamiento del motor a largo plaz

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
8K vistas10 páginas

Sistema de Alimentacion de Baja Presion

Este documento describe el sistema de alimentación de baja presión en motores diésel, incluyendo el circuito de combustible, depósito de combustible, filtro de combustible y bomba de alimentación. Explica que la bomba de alimentación aspira combustible del depósito y lo bombea a la bomba de inyección a baja presión, y que el filtro elimina partículas para proteger las bombas e inyectores. También destaca la importancia de mantener el combustible limpio para garantizar un buen funcionamiento del motor a largo plaz

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MECANICA AUTOMOTRIZ

CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

SISTEMA DE ALIMENTACION DE BAJA PRESION


TEMA : 2

1.- Circuito de combustible de baja presión:


La bomba de inyección se acompaña de un circuito de alimentación que le suministra combustible (figura
inferior). Este circuito tiene un depósito de combustible (1) que está compuesto de una boca de llenado, de un
tamiz de tela metálica, que impide la entrada al depósito de grandes impurezas que pueda contener el
combustible. El tapón de llenado va provisto de un orificio de puesta en atmósfera del depósito.
La bomba de alimentación aspira el combustible del depósito y lo bombea hacia la bomba de inyección a una
presión conveniente, que oscila entre 1 y 2 bar. El sobrante de este combustible tiene salida a través de la
válvula de descarga situada en la bomba de inyección y también puede estar en el filtro, retornando al depósito.
Esta válvula de descarga controla la presión del combustible en el circuito, como se ve en la figura inferior.

En vehículos donde la distancia y la altura del depósito con respecto a la bomba de inyección estén muy
alejados, se instala una bomba de alimentación (2), normalmente esta bomba se encuentra acoplada a la
bomba de inyección. Según las condiciones de funcionamiento del motor y de sus características constructivas,
se requieren distintos sistemas de alimentación de la bomba de inyección.

1
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

1.2.- Depósito de combustible.


El depósito de combustible o tanque de combustible es un contenedor seguro para
líquidos inflamables, que suele formar parte del sistema del motor, y en el cual se
almacena el combustible, que es propulsado mediante la Bomba de combustible como
gas a presión en un motor. Los depósitos de combustible varían considerablemente de
tamaño y complejidad, desde un diminuto depósito de butano para un mechero hasta el
depósito externo de combustible criogénico multi-cámara de un transbordador espacial.

2.- Filtro de combustible:


El gasoil debe estar completamente libre de impurezas debido al gran ajuste que tiene la
bomba de inyección. Una partícula de polvo de sólo tres milésimas dificultaría el
funcionamiento de la bomba de inyección e inyectores, de ahí que el filtrado se haga
varias veces.

Los filtrados más usuales que podemos encontrar en un vehículo son los siguientes:

 Filtrado en el depósito: se realiza a la salida del gasoil del depósito por medio de una malla metálica
que retiene las partículas más gruesas.

 Pre-filtro: situado a la entrada de la bomba de alimentación, su misión es proteger la bomba y hacer que
el gasoil llegue al filtro principal lo más limpio posible.

Pre-filtro acoplado sobre la bomba de alimentación.


2
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

 Filtro principal: se coloca entre la bomba de combustible y la bomba inyectora, tiene la misión de
proteger a la bomba inyectora y a los inyectores, realizando un filtrado escrupuloso del combustible. La
materia filtrante es muy fina y el material empleado puede ser tela metálica, telas de fieltro, tela de
nailon, papel celuloso, etc.

 Pre-filtro decantador: son de tela metálica o de nailon y van en la misma bomba de alimentación o
intercalados entre el depósito y la bomba. Se emplean en tractores y en maquinarias de obras públicas
por el ambiente de trabajo que las rodea. Son filtros de gran capacidad y están preparados para eliminar
el agua que pueda llevar el combustible, que al pesar más que el aceite combustible, queda depositada
en el fondo del recipiente.

Filtro decantador de combustible

En la actualidad existen muchos tipos de filtros en el mercado, diferenciándose en el diseño y material


empleado.
Las características que deben reunir todos ellos son las siguientes:
 Tener una gran superficie de filtrado con un reducido volumen.
 Realizar un perfecto y eficaz filtrado del combustible.
 Ofrecer una débil resistencia a la presión de filtrado (0.02 a 0.05 bar) para que el flujo de
combustible se mantenga constante sobre la bomba inyectora.
 Ser duraderos y de fácil mantenimiento.
Los filtros de combustible diésel llevan como característica, un dispositivo de drenaje adecuado a eliminar el
agua contenida en el diésel El avance tecnológico aplicado a los motores Diésel exige combustibles de la más
alta calidad, con un alto número de cetanos para lograr mayor potencia y óptimo rendimiento. A pesar
de que los combustibles Diésel son de muy buena calidad, las fuentes de contaminación periódica de agua

3
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I
de condensación, sedimento biológico y partículas sólidas, causan efectos destructores en el sistema de
inyección.

 Cuerpo

 Cartucho

 Tornillo central

 Junta de goma

 Tapa soporte

 Tapón de purga

 Tapón de cebado

Los componentes de los sistemas de inyección diésel están fabricados bajo las más rigurosas tolerancias de
mecanización, y por eso alcanzan las más elevadas presiones de inyección, logrando mayor desempeño con
mínimo consumo de combustible y bajos niveles de contaminación ambiental.
Para que los componentes del sistema de alimentación e inyección alcancen el desempeño deseable, es
necesario que el combustible que se va a inyectar esté completamente libre de impurezas. Por lo tanto, es de
suma importancia la función y la eficiencia del sistema de filtración.
Cuanto más limpio esté el combustible, más larga será la durabilidad de los componentes del sistema de
alimentación é inyección, como válvula, toberas y elementos.
Al mantenerse limpio las toberas con sus orificios se garantiza que la pulverización del combustible sea lo más
eficiente y completa. Así mismo se logrará alcanzar mejor potencia, mayor rendimiento del motor y más bajos
niveles de emisiones de gases contaminantes.
También será bueno hacer notar que le mayor enemigo del sistema de inyección es el AGUA. Existen filtros de
combustible diésel que disponen de un elemento (dreno) que es el separador de agua que evita que se dañen por
oxidación los componentes del sistema.
Por eso la calidad y el periodo de cambio de los filtros son de extrema importancia para el buen funcionamiento
del motor y larga durabilidad de todos sus componentes del sistema de alimentación e inyección de combustible.
Por lo tanto la calidad de los filtros deberán estar provistas de características, ventajas y beneficios que son:

Características Ventajas Beneficios


Papel filtrante especial Mejor filtración Mayor vida útil de los
componentes
Resina fenólica No colapsa el papel Larga vida del filtro
Separador de agua No contamina los componentes Mayor durabilidad

4
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

3.- Bombas de alimentación (Transferencia)


Sirve para aspirar combustible del depósito y suministrarlo a presión a la cámara de admisión de la bomba de
inyección a través de un filtro de combustible. El combustible tiene que llegar a la cámara de admisión de la
bomba de inyección con una presión de aprox., 0.4 a 6 bar, para garantizar el llenado de la cámara de admisión.
Esta presión se puede conseguir utilizando un depósito de combustible instalado por encima de la bomba de
inyección (depósito de gravedad), o bien recurriendo a una bomba de alimentación. Es este último caso, el
depósito de combustible puede instalarse por debajo y (o) alejado de la bomba de inyección.
La bomba de alimentación es una bomba mecánica de émbolo fijada generalmente a la bomba de inyección.
Esta bomba de alimentación es accionada por el árbol de levas de la bomba de inyección. Además la bomba
puede venir equipada con un cebador o bomba manual que sirve para llenar y purgar el lado de admisión del
sistema de inyección para la puesta en servicio o tras efectuar operaciones de mantenimiento.
Tipos: Según su diseño y características de funcionamiento, las bombas de transferencia más utilizadas en
motores diésel, se clasifican en los siguientes tipos:
• Diafragma
• Pistón
• Engranaje
• Paletas
• Rotor

3.1.- Bomba de transferencia de Diafragma:


Este tipo de bomba, está compuesta fundamentalmente por un cuerpo inferior y un cuerpo superior, que
atornillados entre sí, aprisionan en sus bordes el diafragma, elemento encargado de producir el vacío necesario
para que el combustible penetre a la bomba y de enviarlo a una determinada presión, al exterior.

5
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

3.2.- Bomba de transferencia de Pistón:


Está constituida por un cuerpo que normalmente se fabrica en hierro fundido y que en su interior aloja el pistón
o émbolo y a las respectivas válvulas de aspiración y descargue.
El pistón o émbolo, es el elemento encargado de producir el vacío necesario para que el combustible u y a al
interior de la bomba y de enviarlo al exterior a una determinada presión.
Existen bombas de alimentación de simple y de doble efecto. Según el tamaño de la bomba se acoplan en la
misma una o dos bombas de alimentación.
3.2.1.- Simple efecto:
Esta bomba está constituida de dos cámaras separadas por un émbolo móvil (4). El émbolo es empujado
por una leva excéntrica (1) a través del impulsor de rodillo (2) y un perno de presión (3). Durante la
carrera intermedia, el combustible se introduce en la cámara de presión (5) a través de la válvula de
retención (7) instalada en lado de alimentación. Durante la carrera de admisión y alimentación, el
combustible es impulsado desde la cámara de presión hacia la bomba de inyección por el émbolo que
retrocede por efecto de la fuerza del muelle (9). Al mismo tiempo, la bomba de alimentación aspira
también combustible desde el depósito del mismo, haciéndolo pasar por un pre-purificador (8) y por la
válvula de retención del lado de admisión (6).
Si la presión en la tubería de alimentación sobrepasa un determinado valor, la fuerza del muelle del
émbolo (9) deja de ser suficiente para que se realice una carrera de trabajo completa. Con esto se reduce
el caudal de alimentación, pudiendo llegar a hacerse cero si la presión sigue aumentando. De este modo,
la bomba de alimentación protege el filtro de combustible contra presiones excesivas.

6
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

3.2.2.- Doble efecto:

Esta bomba cuenta con dos válvulas de retención adicionales que convierten la cámara de admisión y la
cámara de presión de la bomba de alimentación de simple efecto, en una cámara de admisión y de
presión combinadas, es decir al mismo tiempo que hace la admisión, hace también la alimentación. La
bomba no realiza carrera intermedia. A cada carrera de la bomba de alimentación de doble efecto, el
7
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I
combustible es aspirado a una cámara, siendo impulsado simultáneamente desde la otra cámara hacia la
bomba de inyección. Por lo tanto, cada carrera es al mismo tiempo de alimentación y de admisión. Al
contrario de lo que ocurre en la bomba
de simple efecto, el caudal de
alimentación nunca puede hacerse

cero. Por lo tanto, en la tubería de impulsión o en el filtro de combustible tiene que preverse una válvula
de descarga a través de la cual pueda retornar el depósito el exceso de combustible bombeado.

BOMBA DE DOBLE EFECTO

3.3.- Bomba de transferencia de Engranajes:


Tal como su nombre lo indica está construida por el cuerpo
principal y engranajes. Los engranajes son es elementos
encargados de producir el vacío necesario para permitir la
entrada de combustible enviándolo posteriormente.
Presión al exterior de la bomba. Debido al giro continuo de los
engranajes, este tipo de bomba proporciona un flujo constante
de combustible.

8
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I

3.4.- Bomba de transferencia de Paletas:


Este tipo de bomba está construido por un cuerpo dentro del cual giran las paletas, que son las encargadas de
producir la succión del combustible y posteriormente, su envío al exterior. Las paletas son impulsadas por su eje
de accionamiento y debido a la acción de un resorte expansor, se ajustan herméticamente a la pared del cuerpo
de la bomba, evitando así las presiones internas de combustible.

3.5.- Bomba de transferencia de Rotor:

9
MECANICA AUTOMOTRIZ
CENTRO FIJO
Laboratorio Diésel I
La bomba de transferencia de rotor, está construida por el cuerpo, un rotor interior y un rotor exterior. Ambos
rotores son los encargados de succionar el combustible y enviarlo a presión al exterior de la bomba. Este tipo de
bomba, tal como en las bombas de engranajes y paletas, el flujo de combustible es constante, debido a su giro
continuo. Por esta razón, tienen incorporada una válvula de desahogo, a un de mantener una determinada
presión de salida

10

También podría gustarte