0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas34 páginas

Analisis Administrativo

Cargado por

Andres Peñaloza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas34 páginas

Analisis Administrativo

Cargado por

Andres Peñaloza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

7.

0 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

7.1 Clase de negocio y ventajas competitivas


7.2 Estructura organizacional
7.3 Marco legal de la organización
7.4 Gestión de talento humano
7.0 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

7.1 Clase de negocio y ventajas competitivas:


Defina la clase de negocio
y las ventajas competitivas
del producto.
CLASES DE EMPRESAS
a) Atendiendo a su tamaño, se acepta generalmente una
división de la empresa que distingue entre microempresa,
pequeña, pequeña y mediana y gran empresa.

b) Atendiendo al objeto de su actividad, las empresas pueden


clasificarse de múltiples maneras, así, en principio, se distinguir
entre:
Empresas productoras de bienes. Pueden subdividirse en
empresas agrícolas, extractivas, artesanales, industriales de
fabricación de bienes de equipo, industriales de fabricación de
bienes de consumo, etc.
Empresas prestadoras de servicios. Admiten su subdivisión en
empresas comerciales (mayoristas y minoristas), de transporte, de
seguros, financieras, de ocio y cultura, de enseñanza, de
comunicaciones, etc
c) Atendiendo al ámbito de actuación, distinguimos
entre: Empresas locales, Empresas nacionales y empresas
multinacionales
d) Atendiendo al sector económico al que pertenecen,
las empresas se clasifican en:
Empresas del sector primario (minería, agricultura,
ganadería y pesca)
Empresas del sector secundario (fabricación y
producción de bienes)
Empresas del sector terciario (comercio, servicios y
transporte)
7.2 Estructura ¿Cuál de las formas de
organizacional: organización adopta
su empresa?

7.0 ANÁLISIS
ADMINISTRATIVO

Objetivos y actividades Responsabilidades y


de las unidades o actividades de cada
áreas de la empresa. cargo.
Estructura organizacional
Es la división de todas las actividades de una
empresa que se utiliza para formar áreas de
trabajo y asignar responsabilidades de las La estructura organizacional
diferentes funciones y procesos al personal de comprende ; La Estructura Formal,
una empresa. que incluye todo lo que está
previsto en la organización, y La
Organigrama Estructura Informal, que surge de
Es una representación gráfica de la estructura organizativa de una
empresa y sus departamentos. En algunos casos, también de las la interacción entre los miembros
personas que las dirigen
de la organización y con el medio
externo a ella dando lugar a la
estructura real de la organización.
UNIDAD TECNICA
A
SUBGERENTE
UNIDAD TECNICA
GERENTE GENERAL
B

UNIDAD TECNICA
C
Tipos de Estructuras Organizacionales
Estructura Funcional
Organización donde los miembros del equipo trabajan para un
departamento.

La división del trabajo en una organización se agrupa por las


principales actividades o funciones que deben realizarse dentro
de la organización de ventas, marketing, recursos humanos, y así
sucesivamente.

Esta a cargo el Gerente funcional o el Director de departamento

Estructural Divisional
La organización esta estructurada de acuerdo a divisiones y no a
departamentos.

Cada división dentro de una estructura de divisiones, contiene todos los


recursos necesarios y las funciones dentro de ella. Las divisiones se pueden
clasificar desde diferentes puntos de vista.
Pueden organizarse las divisiones sobre una base geográfica o en función de
los productos/servicios o distintos clientes.

Esta a cargo el Gerente de proyecto o el Director línea de negocio


Estructura Matricial
Organización hibrida donde los individuos reportan a un
Gerente de proyecto y a un Gerente funcional.

Se organiza por dos criterios a la vez: funciones y productos.


Esta estructura puede combinar lo mejor de ambas estructuras.
Así, las estructuras matriciales se utilizan con frecuencia a través
de equipos de empleados que llevan a cabo el trabajo, con el fin
de aprovechar los puntos fuertes, así como compensar las
debilidades, de las estructuras funcionales, divisionales y
burocráticas donde si no está claro quién es el responsable
surgen importantes controversias.

Están a cargo ambos, tanto el Gerente de proyecto como el


Gerente funcional, pero cada uno en su responsabilidad
Errores de la Estructura
organizacional
El centro automotriz Quality puesto que es es una organización
pequeña, no se rige en cuanto a jerarquías entre trabajadores a
excepción del propietario, el es el único que puede realizar toma
de decisiones, por lo tanto no se considera necesario por el
momento tener una estructura definida.
NOMBRE DEL GERENTE
CARGO
CARGOS QUE Todos los cargos

Descripcion LE REPORTAN
OBJETIVO DEL Planear, organizar, tomar

de cada CARGO decisiones y evaluar las


estrategias y operaciones del
Centro Automotriz
cargo RESPONSABILID
ADES DEL
➢ Proponer e implementar
estrategias para mejorar la
CARGO rentabilidad
➢ Supervisar el trabajo de
todos los empleados
➢ Realizar el proceso de
selección y contratación
de personal
➢ Controlar los recursos
financieros de la empresa
➢ Manejar la logística interna
y externa
➢ Cumplir y Mantener el
Programa de Capacitación
programado por la
empresa.
A todos los miembros de la empresa en el momento de su
contratación se les indica cual es el NOMBRE
cargo yDEL
las funciones a SERVICIOS
ASESOR DE
desempeñar CARGO
CARGOS QUE LE Ninguno
REPORTAN
OBJETIVO DEL CARGO Brindar información y
soporte a los usuarios
sobre los servicios que
ofrece la empresa
RESPONSABILIDADES ➢ Agendar citas
DEL CARGO ➢ Suplir al gerente
en su ausencia
➢ Recibir y entregar
a los vehículos al
finalizar el
mantenimiento
➢ Comunicarse con
los clientes y
proveedores
➢ Canalizar quejas y
reclamos
7.0 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

7.3 Marco legal de la organización:

Tipo de sociedad y sus razones.


Regulaciones legales.
Marco legal

El Centro Automotriz Quality es una empresa unipersonal,


de tipo comercial, que es propiedad y está dirigido por
una persona, en este caso su propietario.
Cumple con todas las normativas y ordenanzas vigentes
para su funcionamiento:
 Uso de suelo
 Línea de fabrica
 Permiso bomberos
 Licencia medioambiental
 Permisos de redes eléctricas
 Declaración de impuesto a la renta
7.0 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

7.4 Gestión de talento humano:

 Requisitos de los principales cargos y


características del personal.
 Proceso para la selección y contratación del
personal.
 Proceso de inducción y capacitación.
 Clase de remuneración para el personal y su
motivación.
 Factores que se miden en la gestión del
desempeño.
Gestion del talento humano
Requisitos de los principales cargos y características del
personal
Los perfiles o requisitos que deben poseer los empleados de la empresa Quality son los
siguientes:

Técnico Automotriz
➢ Educación: Poseer un titulo técnico afines
➢ Tener una solida formación tecnológica y humana
➢ Manejar normas y catálogos de fabricante
➢ Realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos; motores,
sistemas mecánicos , electromecánicos y electrónicos.
➢ Diagnosticar y detectar fallas en los vehículos
➢ Capacidad de trabajar bajo presión
➢ Capacidad de trabajar en equipo
Asesor de servicio
➢ Educación Formal: Tecnología o cursando estudios superiores
en Mecánica, Administración, Marketing o afines.
➢ Capacidad o habilidad de ponerse en los “zapatos del cliente” estar del
“otro lado” y reconocer las necesidades y deseos de estos.
➢ Facilidad de comunicación
➢ Capacidad de trabajar bajo presión
➢ Manejo de reclamos y quejas
➢ Tener un buen dominio del idioma universal (ingles)
Técnico de Control de calidad
➢ Educación: Tecnología o cursando estudios superiores
en Mecánica Automotriz
➢ Manejo de ordenes de trabajo y fichas de control
➢ Dominio en el en manejo de procesos estandarizados
➢ Facilidad de comunicación
➢ Manejar y tener un buen record de la licencia de conducir
➢ Capacidad de trabajar bajo presión
➢ Capacidad de trabajar en equipo
Gerente Contadora
➢ Educación: Superior en Mecánica, ➢ Educación: Titulo en Administración,
administración o afines Contaduría y Afines
➢ Dominio y experiencia en manejo del ➢ Dominio de contabilidad, finanzas, fiscal
personal y auditoria.
➢ Capacidad de Elaborar y/o actualizar ➢ Tener habilidad de realizar análisis y
las políticas y procedimientos síntesis
➢ Controlar y supervisar cotizaciones, ➢ Manejo de aportaciones del seguro
compras y pagos social
➢ Asignar permisos y descansos, de ➢ Asesoría en materia contable fiscal y
acuerdo a operación y lineamientos financiera
establecidos.
➢ Manejar registros contables
➢ Dirigir las juntas de personal.
➢ Capacidad de manejo de la logística
interna y externa
➢ Proveer al personal y áreas lo necesario
para desarrollar sus funciones
➢ Capacidad de negociación
Proceso para la selección de
personal
1. Definir las necesidades del taller
 Lo primero que se realiza es definir las características del taller para
determinar el tipo de profesional que se necesita. Este es un paso
fundamental para dejar muy claros los requisitos en la descripción de la
oferta de empleo. Esto facilitará que las solicitudes que lleguen estén más
apegadas al perfil que buscamos.
2. Difundir la oferta de empleo
La oferta de empleo tiene que ser clara, concisa y debe recoger todos
los requisitos indispensables para los candidatos.
Se puede difundir a través de los siguientes medios:
 Prensa local
 Bolsas de empleo web
 Redes sociales
 Centros de formación profesional
3. Filtrar candidatos
Tras pasar un periodo establecido desde que se oferto el empleo,
el gerente es el encargado de receptar las solicitudes y descartar
aquellas que no cumplan con lo requerido. Esto con la ayuda de
entrevistas, hasta quedarse con los candidatos finalistas.
4. Examinar
En este punto se establece un periodo de prueba para confirmar
que el candidato es el profesional que se busca
5. Contratación
Una vez que el candidato aprueba el periodo de prueba se
procede a tramitar legalmente su contratación, en base a los
términos y condiciones del taller y todos los beneficios de ley
correspondientes.
Proceso de inducción y capacitación
Proceso de inducción
Cuando ingresa un nuevo trabajador a una empresa se realiza un
proceso de inducción u orientación. En esta etapa, se debe brindar
toda la información general del taller que se considere relevante para
el conocimiento y desarrollo del cargo, se le debe indicar los siguiente:
 Organigrama institucional
 Servicios que produce la empresa
 Aspectos relativos al contrato laboral (tipo de contrato, horarios de
trabajo, tiempos de alimentación, beneficios, días de pago, de
descanso y vacaciones entre otros
 Reglamento interno
 Aspectos varios (seguridad interna, dotación general, ubicación de
baños, zonas de trabajo, vestidores y otros)
 Manual de funciones
Proceso de capacitación
La metodología de capacitación de nuevo personal es fundamental en las
empresas, ya que la mayoría cuenta con un lapso de prueba, usualmente de entre
15 días a 3 meses, a continuación se indica como tendría que ser el proceso de
capacitación:
 Identificar a la mejor persona para capacitar
 Determinar un periodo de tiempo de capacitación
 Permitir que realicen sus funciones
 Determinar un tiempo para socializar
 Ser flexible

Para el caso de Quality, se establece un mes de prueba en el cual no se produce


netamente un proceso de capacitación al nuevo empleado, puesto que el
candidato tiene que cumplir con el perfil requerido, por ende se sobrentiende que
tiene un amplio dominio del tema, pero en este lapsus de tiempo se le brindan todas
las pautas necesarias o se le aclaran aquellas dudas que puedan tener.
Clase de remuneración y
motivaciones

El tipo de remuneración que se maneja en el centro automotriz es


de tipo mixto, es decir esto implica que una parte siempre sea fija
y la otra varié en función de los logros conseguidos. El monto
monetario varia de trabajador a trabajador , debido al nivel de
conocimiento y a las actividades que desarrollen, La periodicidad
de pago es quincenal.
En lo que refiere a motivación, Quality maneja cierto tipos de
bonos que se suman al sueldo, para ello establecen metas a lo
largo del mes que aspiran ser cumplidas, además se rigen a la
reforma laboral para el pago de horas extras.
Remuneraciones Básicas en
https://portalempleosecuador.com/ta
bla-sectorial-sueldos-minimos/
Factores que miden el
desempeño
Para evaluar el desempeño del personal se utilizan una serie de
indicadores; que sirven para analizar factores como: rendimiento,
productividad, habilidades organizativas, capacidad de liderazgo
y de trabajo en equipo, etc.
➢ Indicador estratégico : cumplimiento de objetivos, corrige o
fortalece estrategias
➢ Indicador de trabajo: mide la cantidad y calidad del trabajo
➢ Indicador financiero: mide los ingresos por empleado
➢ Indicador de satisfacción del cliente: mide el desempeño del
empleado según la percepción del cliente
8.0 ANALISIS TÉCNICO

Define e identifica la necesidad de


procesos productivos, materias primas e
insumos, recursos humanos, maquinaria
y equipo, infraestructura física y
distribución en planta.
8.0 ANALISIS TÉCNICO

8.1 Proceso productivo

8.2 Distribución de planta

8.3 Inventarios

8.4 Mejoramiento continuo


8.0 ANALISIS TÉCNICO
8.1 Proceso productivo:

 Parámetros que establecen el proceso productivo.


 Flujo de diagrama del proceso de producción.
 Personal y funciones de producción.
 Habilidades y experiencia necesaria para los cargos de
producción.
 Materias primas requeridas para el producto con sus
respectivos proveedores.
 Relación de maquinaria: especializada, estándar,
automatizada.
 Programa de mantenimiento.
8.0 ANALISIS TÉCNICO

8.2 Distribución de planta:

Ubicación actual, distribución del área para la


planta y servicios con que cuenta.

Razón de la localización, ¿Es estratégica?.


8.0 ANALISIS TÉCNICO

8.3 Inventarios:
 Política de inventarios de la empresa en productos en
proceso, en materia prima y en productos terminados.
 Períodos de colchón de seguridad en los inventarios, punto
de reorden.
 Tiempo de suministros.
8.0 ANALISIS TÉCNICO
8.4 Mejoramiento continuo:
Puntos básicos para el programa de mejoramiento continuo.
Tenga en cuenta lo siguiente:

¿Qué información, producto o servicio se necesitó para realizar la


producción?
¿Qué proceso, producto o servicio satisface las necesidades de
los clientes?
¿Qué calidad de materia prima, características, tiempo,
frecuencias, variaciones máximas, requiere para iniciar el
proceso y cumplir con los tiempos de entrega?
¿Qué condiciones debe reunir el producto o servicio una vez
finalizado el proceso?
¿Quién es mi proveedor potencial?

También podría gustarte