INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA REGIÓN DE LOS
LLANOS
MATERIA:
ADMINISTRACION DE SERVIDORES
UNIDAD I
MANUAL DE INSTALACIÓN WINDOWS SERVER
2012 R2 Y ALGUNAS CONFIGURACIONES
BÁSICAS.
DOCENTE:
SERGIO VALDEZ RODELA
ALUMNO:
HECTOR OMAR NAVA GONZALEZ
NÚMERO DE CONTROL:
170030098
GUADALUPE VICTORIA, DGO.
08 OCTUBRE DEL 2020
INTRODUCCIÓN
En este manual veremos la instalación de Windows Server 2012 R2 en una
máquina virtual, en este caso es en VMware 15.0.0 en el sistema operativo de
Windows 10, además de algunas configuraciones. Este contiene las
especificaciones relevantes para la instalación de este software. Proporciona una
guía que permita a los usuarios que accedan a este manual una mayor facilidad al
momento de realizar la Instalación de Windows Server 2012R2 y algunas otras
configuraciones básicas.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACION DE VMWARE WORKSTATION
Para instalar VMware Workstation hay que seguir los siguientes pasos:
Ejecute el archivo .EXE y empezara a preparar la instalación del programa,
en mi caso lo ejecutaré como administrador.
En caso de tener instalado VMware Player, le mostrará un aviso en el que
le indicando que el programa va a proceder a desinstalarlo antes de
proceder con la instalación. Pulse en "Aceptar" para continuar y procederá
a desinstalarlo. Cuando haya acabado de hacerlo, le indicara que deberá
reiniciar el equipo. Pulse en "Si" para realizarlo y cuando se haya
reiniciado. continuara con la instalación.
Despues de ello nos mostrara una nueva ventana donde vamos a darle
click en “I accept the terms in the License Agreement” luego de ello
damos en “Next”.
Cuando lo haya indicado, pulse en “Next” y pasara a otra pantalla en la
que le indica la ubicación donde se va a realizar la instalación (en caso de
querer modificarlo, pulse en ”Change” y seleccione la nueva ubicación).
También seleccionare la opción del recuadro para así habilitar el driver del
teclado. Damos clic en “Next”.
Luego de ello se nos abrirá una nueva ventana que en mi caso dejare por
defecto las dos casillas que están marcadas (La segunda opción es
opcional).
Lo siguiente que haremos es pulsar en “Next” y se seleccione los accesos
directos que desea colocar (en el ejemplo, se seleccionando los dos
indicados). Luego pulsamos en “Next”.
Cuando haya acabado, pulse en “Next” y, en la nueva pantalla, pulse en
“Install” para proceder a instalarlo.
Esperamos a que la instalación de VMware Workstation termine con la
instalación.
Le mostrara la pantalla de finalización del asistente. Pulse en “Finish” o en
“License” en caso de tener una licencia.
En Mi caso si agregué una licencia.
después de ello mostrará una pantalla en la que indica que debe reiniciar el
equipo. Pulse en “Yes” para reiniciarlo.
CREAR UNA MAQUINA VIRTUAL
Una vez que se ha instalado VMware Workstation, se va a proceder a instalar
una máquina virtual con Windows 10 en el equipo anfitrión. Para ello, siga los
pasos siguientes:
Ejecute como administrador VMware Workstation del Escritorio o desde el
menú Inicio.
Pulse en “Create a New Virtual Machine” para crear una nueva máquina
virtual.
Después de ello nos mostrará la ventana siguiente:
Typical: Permite crear la máquina virtual de forma rápida y con la
configuración estándar.
Custom: Permite crear la máquina virtual de forma personalizada,
pudiendo seleccionar opciones avanzadas, como el tipo de disco virtual
y la compatibilidad con productos VMware anteriores.
En este ejemplo usaré “Custom” ya que me permite fijar más cosas
importantes como el número de núcleos, la memoria, etc., además esta
guía está orientada a un uso avanzado de la máquina virtual. Si se elige
“Typical” algunos pasos posteriores serán omitidos en la creación de la
máquina.
En esta ventana se define la versión a la que crearemos la máquina virtual
y sus compatibilidades con otros productos VMware así como sus
limitaciones. Si trabajamos con la misma versión en “Hardware
compatibility” dejaremos seleccionado "Workstation 15.x".
En la siguiente pantalla hay tres casillas de verificación:
Installer disc: Para instalar el sistema operativo invitado desde un CD
mientras esta creando la maquina virtual.
Installer disc image file (ISO): Para instalar el sistema operativo
invitado desde un fichero ISO mientras está creando la máquina virtual
(si pulsa en Browse, podrá seleccionar el nombre de dicho fichero y la
ubicación en la que se encuentra).
I will install the operating system later: Para crear la máquina virtual
en blanco y, posteriormente, instalar el sistema operativo invitado.
En este caso usaremos la segunda opción “Installer disc image file (ISO)”
e intalaremos “Windows server R2 2012” y daremos clic en “Next”.
En esta ventana indicaremos el nombre con el que deseamos identificar la
máquina virtual y su ubicación, para elegir su ubicación utilizaremos el
botón “Browse…”. Luego de haber seleccionado el nombre y la ubicación,
daremos clic en “Next”.
En la siguiente ventana vamos a decirle que tipo de boot vamos a utilizar si
es “Bios” o “UEFI”. En mi caso usare la opción de “Bios”. Pulsamos “Next” y
nos mostrara la imagen siguiente:
Aquí definimos el número de núcleos que queremos que tenga el
procesador de nuestra máquina virtual, que si tenemos dos núcleos
o más podemos poner hasta cuatro núcleos. Pero esto depende
mucho de los recursos que tenga la maquina física.
Number of processors: Numero de procesadores.
Number of cores per processors: Numero de núcleos por
procesador
En esta ventana especificamos cuanta memoria RAM tendrá el sistema, el
triángulo verde nos indica la cantidad recomendada, aunque siempre se
puede aumentar según las necesidades. Despues de haber seleccionado lo
que queremos, damos clic en “Next”.
En esta ventana se define el sistema con el que la máquina virtual se
conectara a una red.
Bridged: La máquina virtual tendrá su propia IP y creara una conexión
puente entre los adaptadores de red del anfitrión y el invitado, permitiendo
la conexión a red de ambos a través del adaptador del anfitrión.
NAT: La IP de la máquina virtual ser dinámica y utilizara el sistema anfitrión
como proxy en las conexiones de red.
Host only: Seria como conectar un cable cruzado entre anfitrión e invitado
y se podría compartir archivos entre ellos, la IP seria dinámica.
Do not use a network connection: Sin conexión de red.
Aquí definimos el adaptador para los dispositivos de E/S principalmente
para los SCSI, dejamos la opción recomendada: LSI Logic SAS.
En esta ventana definimos el tipo de disco duro que tenemos conectado en
la máquina virtual. La opción recomendada es SCSI.
Aquí decidimos que disco usaremos en la máquina virtual:
Create a new virtual disk: Se crearan uno o varios archivos en la maquina
anfitrión aunque en la maquina invitada aparecerá como uno solo. Los
discos virtuales pueden ser copiados o movidos fácilmente en el mismo
equipo o entre varios.
Use an existing virtual disk: Para usar un disco virtual ya creado
previamente
Use a physical hard disk: La máquina virtual tendrá acceso directo a un
disco duro del equipo.
En la siguiente pantalla deberá detallar como será el disco duro virtual:
Maximum disk size: Tamaño máximo del disco duro.
Allocate all space disk now: Esta opción reservara todo el espacio
requerido por el disco virtual, solo es recomendable si se dispone de
mucho espacio ya que aumenta algo el rendimiento. Dejándola
desmarcada depende de cuánto metamos en el disco duro virtual el
archivo ocupara más o menos.
Store virtual disc as a single file: Para guardarlo como un único
archivo.
Split virtual disc into 2 GB files: Para dividirlo en trozos de 2Gb cada
uno. Esta opción se utiliza si se va a copiar el archivo para llevarlo de
una maquina a otra o se tiene formateada la partición/disco en FAT-16 o
FAT-32. Como norma general se deja el valor por defecto ya que es el
recomendado y las otras opciones se elige según el sistema de archivos
(FAT/NTFS).
En esta ventana nos deja la puerta abierta para cambiar la ubicación del
disco duro respecto a los demás archivos que componen la máquina virtual,
aunque no se suele cambiar.
Una aplicación práctica de esta opción sería poder ubicar el disco duro
virtual en una segunda partición menos usada con más espacio libre ya
que de todos los archivos que componen la máquina virtual el disco duro
virtual es el elemento que más ocupa (varios gigas después de un
instalación completa).
En esta ventana se mostrara un resumen de la configuración que hemos
especificado en los pasos anteriores. Si quieres modificarla, pulsa en
“Customize hardware” para modificar la máquina virtual, sino pulsa en
“Finish” para procederá a su creación.
PROCESO DE INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER
Una vez que se ha creado la máquina virtual, para instalar un sistema operativo
siga los pasos siguientes:
Ejecute VMware Workstation desde el escritorio o el Menú Inicio.
En la ficha Hardware, seleccione CD/DVD (IDE) e indique de qué forma
quiere cargar el disco de instalación. Ya sea por unidad física (Use
Physical Drive) o con una imagen ISO (Use ISO image file).
Guarde la nueva configuración de la máquina virtual.
Tendremos la siguiente ventana para iniciar con la instalación de
“Windows Server R2 2012”. Aquí se especifica el idioma y las
preferencias algunas preferencias adicionales.
Después de ello nos aparecerá la siguiente pantalla, daremos clic en
“Instalar ahora”.
Después de ello nos pregunta las preferencias para instalar el sistema
operativo, en este caso yo iniciare con la segunda opción.
Marcamos la casilla de “Acepto los términos de licencia” y damos
“Siguiente”.
Nos abrirá una nueva ventana y en este caso iniciare con la segunda
opción “Personalizada: instalar solo Windows (Avanzado)”.
Se abrirá una nueva pestaña. En esta nos muestra dónde queremos
instalar nuestro ISO (Windows Server R2 2012).
Nos muestra otra ventana nueva, aquí nos muestra la instalación de
Windows (copiando archivos de Windows), solo esperamos a que termine
el proceso y proseguimos a seguir instalando nuestro ISO.
Cuando termine el proceso nos redirigirá a una nueva ventana donde el
sistema se reiniciará y así poder terminar con nuestra instalación.
En seguida se mostrara una ventana donde está procesando la instalación,
esto tardará algunos minutos, así que solo hay que esperar algo de tiempo.
Después de ello se nos abrirá una nueva ventana con la configuración,
donde estableceremos una contraseña de nuestro usuario “administrador”
para nuestro equipo local (Establecer una contraseña con complejidad entre
mayúsculas, minúsculas y números).
Después de haber agregado nuestra contraseña estaremos finalizando la
nuestra configuración y así tener nuestro escritorio de “Windows Server
R2 2012” y poder notar los primeros cambios en nuestra interfaz.
En la siguiente imagen ya nos muestra nuestra pantalla de bloqueo, donde
presionamos las teclas “Ctrl + Alt + Supr” para poder iniciar sesión en
nuestro Windows Server 2012 R2.
En la siguiente ventana es donde agregaremos nuestra contraseña que
pusimos anteriormente y así poder iniciar sesión como administrador en
nuestro servidor.
Se inicia nuestro administrador del servidor.
Y ya terminado nos muestra nuestro “administrador de servidor”.
RENOMBRAR SERVIDOR
Lo primero que haremos es a la opción que se muestra a la izquierda a la
opción de “Servidor Local”.
Después de ello iremos a la opción de “Nombre de equipo” y daremos
doble clic sobre él.
Después nos abrirá una nueva ventana donde nos mostrara las “propiedades
del sistema”.
Daremos clic en “Cambiar…”. (Yo lo renombrare a: OGWS2012R2)
Luego de ello daremos en aceptar.
Nos pedirá que reiniciemos nuestro servidor para poder aplicar los cambios
y ya tener el nombre nuevo de nuestro servidor. Daremos clic en
“Aceptar”.
Después de ello solo daremos clic en “Cerrar” en la ventana que se
muestra a continuación.
Por último daremos clic en “Reiniciar ahora” para que así se efectúen los
cambios.
Aquí solo verificamos que el nombre que le hemos asignado al servidor se
haya efectuado con éxito.
Se ha renombrado nuestro servidor local.
RENOMBRAR SERVIDOR A TRAVES DE WINDOWS
POWERSHELL
Lo primero que haremos es ir a la parte inferior izquierda y abriremos
“Windows PowerShell”
Ahora ingresaremos una serie de comandos para poder cambiar el nombre
de nuestro servidor. (En este caso cambiaremos el nombre a:
OGWINDOWS2012R2). Solo daremos “Enter”.
Nos dirá que los cambios se efectuaran solo si reiniciamos nuestro servidor.
Agregamos el comando “Restart-Computer” para que así reinicie nuestro
servidor. Solo Daremos clic en “Enter” después de agregar nuestro
comando ya mencionado.
Ahora solo iniciaremos nuestro servidor para verificar que nuestro nombre
se ha cambiado.
CREAR USUARIO ADMINISTRADOR
Lo primero que vamos hacer es ir a la parte superior derecha, en daremos
clic en la parte donde está de “Herramientas”.
Luego de ello nos mostrara algunas opciones, donde daremos clic en la
parte de “Administración de equipos”.
Luego de ello se nos abrirá una nueva ventana y daremos clic en la parte
donde de “Usuarios y grupos locales”.
Después de ello iremos a la carpeta de “Usuarios”.
Se nos abrirá una nueva ventana.
Después daremos clic izquierdo y nos aparecerán las siguientes opciones
(imagen siguiente), donde daremos clic en la parte de “Usuario nuevo”.
Luego se nos abrirá una nueva ventana, ahí pondremos los datos que se
nos piden para poder crear nuestro usuario (La contraseña debe ser
alfanumérica), luego le damos en crear y cerrar.
Verificamos que nuestro usuario se haya creado.
Cerraremos nuestra ventana e iremos a nuestro “Panel de control” del
servidor.
Ahora iremos a la opción de “Cuentas de usuario”.
Ahora iremos a la opción de “Administrar otra cuenta”.
Nos mostrará la siguiente ventana y daremos clic en la cuenta de usuario
que hemos creado.
Nos mostrará la siguiente ventana donde elegiremos la opción de
“Cambiar tipo de cuenta”.
Nos aparecerá la siguiente ventana y seleccionamos la opción de
“Administrador”. Luego de ello solo damos clic en la parte de “Cambiar el
tipo de cuenta” (color verde).
Así el usuario que se ha creado quedará como administrador.
ASIGNAR UNA DIRECCIÓN IP DESDE TERMINAL
Lo primero que haremos es ir a nuestra tarjeta WiFi y vemos el protocolo,
que en esta ocasión usaré la ipv4.
Verificamos su dirección IP y en este caso la vemos que está en blanco e
iremos a agregar una, pero desde la “PowerShell”.
Después de ello es ir a ejecutar nuestra CMD del servidor “Windows
PowerShell”.
Una vez abierta la terminal ingresaremos el siguiente comando “netsh
interface ipv4 show config” para ver el estado y configuración de nuestra
red, recordemos que por ahora trabajamos con direccionamiento IPv4.
Insertamos el comando “netsh interface ipv4 set address
name=Ethernet0 static192.168.0.52 255.255.255.0 192.168.0.1”
Dónde:
192.168.0.52 (IP de la tarjeta de red del adaptador)
255.255.255.0 (Mascara de subred)
192.168.50.1 (Puerta de enlace (Gateway))
Si hemos observado teníamos la dirección IP 192.168.10.200, al momento
de ejecutar el comando podemos ver usando las propiedades de IPv4 que
la dirección se ha modificado según lo indicado: 192.168.0.52 y estática.
Vamos a verificar desde nuestra tarjeta y como vemos fue cambiado
correctamente.
APAGADO CORRECTO DEL SERVIDOR “WINDOWS SERVER
2012”
Lo primero que haremos en este caso será localizar el cursor al lado
derecho, en la esquina inferior y nos aparecerá este menú que se muestra
a continuación.
Le damos al engranaje que se muestra (opción de configuración).
Cuando hayamos dado clic nos lanzara un nuevo menú y ahí aparecerá
nuestro botón de “Iniciar/Apagar”
Después de ello solo esperamos a que nuestro servidor se apague.
Listo se ha apagado correctamente.
CONCLUSIÓN
En este manual aprendimos como instalar y configurar Windows Server 2012 R2,
usando máquinas virtuales. Vemos que las máquinas virtuales son importantes en
algunos casos, ya sea para hacer este tipo instalaciones u algún otro software. Tal
vez con el tiempo iran mejorando, pero veremos qué es lo que pasa en un futuro.