ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DOTACIÓN MOBILIARIO ESCOLAR
PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE CINCO AULAS Y UNA
BATERIA SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA AGUAS CLARA, SEDE PRINCIPAL,
MUNICIPIO DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER,
CENTRO ORIENTE
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
DOTACIÓN MOBILIARIO ESCOLAR
1. NOMBRE DE ÍTEM: SILLA UNIVERSITARIA REF. NTC-4734
2. UNIDAD DE MEDIDA: UND
3. DESCRIPCIÓN:
1. ESTRUCTURA METÁLICA FABRICADA EN TUBO 7/8” CALIBRE 18, ESPESOR
NOMINAL DE LA PARED DEL TUBO DE ACERO DE 1.2 MÍNIMO SIN PINTURA.
2. ASIENTO Y ESPALDAR INDEPENDIENTES EN POLIPROPILENO DE ALTO
IMPACTO
3. ENSAMBLE DE ASIENTO Y ESPALDAR POR MEDIO DE REMACHES POP, O
TORNILLOS, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LA NORMA Y CON LA
RESISTENCIA NECESARIO.
4. BRAZO EN TRIPLEX DE 14 MM CON RECUBRIMIENTO DE LACA CATALIZADA
5. ENSAMBLE DEL BRAZO CON TRES (3) REMACHES POP DE 3/16” (NO SE
ACEPTARÁN TORNILLOS)
6. DOBLEZ ELÉCTRICO
7. BRAZO DOBLE Y ENTERIZO
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
• ESTAR LIBRE DE DEFECTOS, GRIETAS Y DEFORMACIONES.
• NINGUNA PARTE DE LA SILLA DEBE PRESENTAR PROTUBERANCIAS NI
REBABAS,
• LAS SUPERFICIES DEL ASIENTO Y DEL ESPALDAR DE LA SILLA DEBEN SER
ANATÓMICOS, DE APARIENCIA UNIFORME E IMPEDIR QUE EL USUARIO RESBALE,
• LAS SUPERFICIES DEBEN SER UNIFORMES EN BRILLO Y TONO DEL COLOR, SIN
DEFECTOS TALES COMO PINTURA DISPAREJA, IRREGULARIDADES Y POROS.
LAS SUPERFICIES DE TRABAJO DEBEN TENER BAJO ÍNDICE DE REFLEXIÓN,
• LA SILLA TERMINADA NO DEBE PRESENTAR DEFECTOS COMO DESVIACIONES,
GRIETAS, ARISTAS VIVAS, NI ELEMENTOS QUE AFECTEN LA SEGURIDAD DEL
USUARIO, IGUALMENTE, LAS ESQUINAS DE LAS SUPERFICIES DEBEN SER
REDONDEADAS.
• EL ENSAMBLE DE LA SILLA DEBE SER FUERTE Y DEBE HACERSE MÍNIMO CON
SOLDADURA TIPO MIG O CON OTRO MÉTODO QUE LA SUPERE.
• SI SE EMPLEAN TORNILLOS U OTROS ACCESORIOS METÁLICOS SE DEBEN
ASEGURAR DE FORMA QUE LAS UNIONES NO SE AFLOJEN.
• LA SUPERFICIE DE TRABAJO DEBE ESTAR DISEÑADA DE TAL FORMA QUE
PERMANEZCA FIRME CUANDO ESTE EN USO,
• LAS PARTES QUE VAN ADHERIDAS NO DEBEN DESPRENDERSE.
• CUALQUIER ELEMENTO DE ENSAMBLE QUE UNA LA ESTRUCTURA CON LA
TABLA SUPERIOR, DEBE ESTAR HECHO DE TAL FORMA QUE SUS EXTREMOS NO
SOBRESALGAN DE LOS BORDES DE LA MISMA.
• LOS EXTREMOS DE LAS PARTES DEBEN TENER TAPONES INTERNOS A
PRESIÓN PARA QUE AL MOVER LA SILLA NO QUEDEN MARCAS NI RAYONES EN
EL PISO NI OCASIONAR RUIDO EXCESIVO.
• EL BORDE FRONTAL DEL ASIENTO DEBE SER REDONDEADO.
• LA SILLA DEBE TENER UN LUGAR PARA GUARDAR LOS ÚTILES DE TRABAJO,
SIN ALTERAR LOS REQUISITOS DIMENSIONALES Y FUNCIONALES.
• LA SILLA DEBE TENER DESCANSABRAZOS.
• LA SILLA DEBE SER LIVIANA DE TAL FORMA QUE LOS USUARIOS PUEDAN
MOVERLA SIN DIFICULTADES.
• LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE LA SILLA DEBEN SER
TRATADOS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO Y LA EMISIÓN DE GASES
TÓXICOS.
• LA SILLA DEBE SER MANIPULABLE POR UNA PERSONA EN PILAS MÍNIMO DE
CINCO (5) UNIDADES Y SE DEBEN MANEJAR SIN TENER QUE ADOPTAR
POSICIONES NO ACEPTABLES POR LA ERGONOMÍA.
• LA SILLA NO DEBE INCLINARSE NI VOLCARSE
5. TOLERANCIAS PARA LA ACEPTACIÓN:
• EL PESO DE CADA SILLA NO DEBE SUPERAR LOS 25 KG.
• CURVATURA Y ALABEO DE TABAL SUPERIOR: EL ESPACIO MÍNIMO ENTRE LA
REGLA Y LA TABLASUPERIOR DEBE SER <=2MM/M
• RESISTENCIA A UNA CARGA ESTÁTICA: LA SILLA DEBE SOPORTAR UNA CARGA
ESTÁTICA DE 136 KG +- 1,4 KG SIN QUE SE DEFORME NI PRESENTE ROTURA NI
CAMBIOS ESTRUCTURALES.
• ESPESOR MÍNIMO DE LA PELÍCULA DE PINTURA SOBRE MADERA: PARTE DE
ARRIBA DE LA TABLASUPERIOR 20 µM; PARTE INFERIOR DE LA TABLA SUPERIOR
10 µM; RESPALDO Y SUPERFICIE SUPERIOR DEL ASIENTO 20 µM; Y SUPERFICIE
INFERIOR DEL ASIENTO 10 µM.
• ADHESIÓN DE LA PINTURA A LAS PARTES DE MADERA, NO DEBE QUEDAR
PINTURA ADHERIDA A LA CINTA DE PRUEBA.
6. ENSAYOS A REALIZAR:
7. MATERIALES:
• MADERA CONTRACHAPEADA TIPO 1, GRADO 1 PARA LA TABLA SUPERIOR,
SUPERFICIE DEL ASIENTO YEL ESPALDAR DE LA SILLA O UN PRODUCTO
FORMADO DE RESINA SINTÉTICA POSTFORMADO O INYECTADO EN POLÍMETRO.
• LAMINA DE ACERO CALIBRE 22PARA COMPARTIMIENTO
• TUBO DE ACERO CALIBRE 18 PARA ESTRUCTURA DE LA SILLA
• TORNILLOS AUTORROSCANTES CON RECUBRIMIENTO ATIOXIDANTE
• SELLADOR Y LACA MATE O SEMI-MATE CATALIZADA AL ACIDO O UN MATERIAL
DE RECUBRIMIENTOCON DUREZA Y DURABILIDAD EQUIVALENTE O SUPERIOR
PARA LAS PARTES EN MADERA.
• PINTURA ELECTROESTÁTICAHORNEABLE CON RECUBRIMIENTO EN POLVO,
SEMI – MATE, O UNMATERIAL DE RECUBRIMIENTO CON DUREZA Y DURABILIDAD
SUPERIOR O EQUIVALENTE.
8. EQUIPO:
9. DESPERDICIOS INCLUIDOS: 10. MANO DE OBRA:
SI X NO SI X NO
11. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:
12. MEDIDA Y FORMA DE PAGO:
LA MEDIDA DE PAGO SERÁ LA UNIDAD PREVIA VERIFICACIÓN DE LA
INTERVENTORÍA.
SE PAGARÁ A PRECIOS UNITARIOS EL ÍTEM, CONSISTIRÁ EN EL SUMINISTRO DE
TODA LA MANO DE OBRA, MATERIALES, EQUIPOS Y DEMÁS QUE SE REQUIERAN
EN EL SUMINISTRO NECESARIO PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE ESTA
ACTIVIDAD.
13. NO CONFORMIDAD:
EN CASO DE NO CONFORMIDAD CON ESTAS ESPECIFICACIONES, DURANTE SU
EJECUCIÓN A SU TERMINACIÓN, LAS OBRAS SE CONSIDERARAN COMO MAL
EJECUTADAS. EN ESE EVENTO, EL CONSTRUCTOR DEBERÁ EJECUTARLAS A SU
COSTO Y SIN QUE IMPLIQUE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES EN EL PLAZO Y EL
VALOR DEL CONTRATO.
DOTACIÓN MOBILIARIO ESCOLAR
1. NOMBRE DE ÍTEM: SUMINISTRO DE TABLERO BLANCO
2. UNIDAD DE MEDIDA: UND
3. DESCRIPCIÓN:
LOS TABLEROS RESPONDERÁN A LO ESTIPULADO POR LA NORMA TÉCNICA
4726.
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
EL CONTRATISTA ENTREGARÁ LA DOTACIÓN DE TABLEROS EN EL SITIO
ESTIPULADO POR LA INTERVENTORÍA.
5. TOLERANCIAS PARA LA ACEPTACIÓN:
- DEBERÁ ESTAR LIBRE DE DEFECTOS, GRIETAS Y DEFORMACIONES EN LA
SUPERFICIE Y EN SU ESTRUCTURA. DEBERÁ SER PLANA Y LISA,
UNIFORME EN BRILLO Y TONO DEL COLOR, SIN MANCHAS.
6. ENSAYOS A REALIZAR:
DESCRITOS EN EL NUMERAL 5 DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4726
7. MATERIALES:
TABLERO BLANCO PARA ESCRIBIR CON MARCADOS DE TINTA SECA BORRABLE
REF. NTC-4726, MEDIDAS 2,40*1,20, FABRICADO EN TABLEX DE 9 MM CON
FORMICA PIZARRON MARCO EN ALUMINIO Y PORTA BORRADOR.
8. EQUIPO:
9. DESPERDICIOS INCLUIDOS: 10. MANO DE OBRA:
SI X NO SI X NO
11. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:
12. MEDIDA Y FORMA DE PAGO:
SE MEDIRÁ Y SE PAGARÁ POR UNIDAD (UND) DEBIDAMENTE SUMINISTRADO Y
APROBADO POR LA INTERVENTORÍA, PREVIA VERIFICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
MÍNIMOS ESTABLECIDOS.
EL VALOR SERÁ EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO DENTRO DEL CONTRATO.
13. NO CONFORMIDAD:
EN CASO DE NO CONFORMIDAD CON ESTAS ESPECIFICACIONES, DURANTE SU
EJECUCIÓN A SU TERMINACIÓN, LAS OBRAS SE CONSIDERARAN COMO MAL
EJECUTADAS. EN EE EVENTO, EL CONSTRUCTOR DEBERÁ EJECUTARLAS A SU
COSTO Y SIN QUE IMPLIQUE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES EN EL PLAZO Y EL
VALOR DEL CONTRATO.
DOTACIÓN MOBILIARIO ESCOLAR
1. NOMBRE DE ÍTEM: ESCRITORIOS PARA PROFESORES
2. UNIDAD DE MEDIDA: UND
3. DESCRIPCIÓN:
ESTA ESPECIFICACIÓN ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS
ESCRITORIOS DESTINADOS PARA EL USO DE LOS PROFESORES EN EL AULA DE
CLASE.
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
EL CONTRATISTA ENTREGARÁ LA DOTACIÓN DE ESCRITORIOS PARA
PROFESORES EN EL SITIO ESTIPULADO POR LA INTERVENTORÍA.
5. TOLERANCIAS PARA LA ACEPTACIÓN:
CUMPLIR CON LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4640.
6. ENSAYOS A REALIZAR:
LOS ESTIPULADOS EN LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4640
7. MATERIALES:
• MADERA EN TRIPLES DE 12MM CON SELLADOR Y LACA CATAL IZADORA MATE
O SEMI MATE CON PUNTAS REDONDEADAS O UN PRODUCTO FORMADO EN
RESINA SINTÉTICA FORMADO O INYECTANDO EN POLÍMETRO.
• ESTRUCTURA EN TUBO REDONDEADO ESPECIAL PARA MUEBLES DE
DIÁMETRO 22 MM Y CALIBRE 1R_ PINTURA ELECTROSTÁTICA EN PARTES
METÁLICAS EN POLVO HORNEALBE, ENSAMBLE DE LAS PARTES METÁLICAS
MEDIANTE APLICACIÓN DE SOLDADURA PROCESO MIG EN CANTIDAD Y
LONGITUD SUFICIENTE.
• LAMINA COLD RAID, CALIBRE 22.
• TORTILLERÍA DE 1/4 ZINCADA PASANTE CON TUERCA.
• EXTREMOS PROTEGIDOS CON TAPONES.
8. EQUIPO:
9. DESPERDICIOS INCLUIDOS: 10. MANO DE OBRA:
SI X NO SI X NO
11. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:
12. MEDIDA Y FORMA DE PAGO:
SE MEDIRÁ Y SE PAGARÁ POR UNIDAD (UND) DEBIDAMENTE SUMINISTRADO Y
APROBADO POR LA INTERVENTORÍA, PREVIA VERIFICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
MÍNIMOS ESTABLECIDOS.
EL VALOR SERÁ EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO DENTRO DEL CONTRATO.
13. NO CONFORMIDAD:
EN CASO DE NO CONFORMIDAD CON ESTAS ESPECIFICACIONES, DURANTE SU
EJECUCIÓN A SU TERMINACIÓN, LAS OBRAS SE CONSIDERARAN COMO MAL
EJECUTADAS. EN EE EVENTO, EL CONSTRUCTOR DEBERÁ EJECUTARLAS A SU
COSTO Y SIN QUE IMPLIQUE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES EN EL PLAZO Y EL
VALOR DEL CONTRATO.
Ing. ROBERTO A. CASTELLANOS CELIS
MP 54202-66923 NTS
Profesional Contratado