Introducción a la ACR
Muy bien, ahora vamos a dirigir nuestra atención al que considero uno de los temas más
importantes que trataremos en el curso, que es: Cómo fortalecer nuestras relaciones.
Tal vez recuerdes que, en nuestra primera sesión, cuando hablábamos sobre los ingredientes clave
que permiten la resiliencia, discutimos que la conexión es uno de esos bloques de construcción
fundamentales para la resiliencia, las demás personas importan. Y si nos vamos a mantener tan
resilientes como podamos, necesitamos tener relaciones fuertes. Por eso, vamos a hablar de una
forma de comunicarse que fortalece nuestra relación con las personas que amamos, con las
personas con quienes trabajamos, con las personas a las que lideramos. Si te pregunto si tienes
una relación fuerte, con tu pareja, con tu hijo, o con un colega, muchos de ustedes dirían que eso
depende de cómo responderían a la pregunta: ¿Estarías ahí para esa persona cuando haya
problemas?
Y si puedes honesta y genuinamente decir que sí, que cuando esa persona, ya sea tu hijo, tu
pareja, o tu colega, se acerque a tí con un problema, que estarías ahí para esa persona cuando las
cosas vayan mal, te alejas de tu teléfono, miras a los ojos a esa persona, te sientas, y
genuinamente conectas con esa persona cuando está luchando y le ayudas, si la respuesta a esa
pregunta es que sí, entonces tus relaciones son fuertes y ciertamente, eso importa, estar ahí para
los demás cuando tienen problemas, importa, ayuda a fortalecer la relación.
Pero de lo que vamos a hablar ahora es de la respuesta a otra pregunta. Y el trabajo que vamos a
revisar sugeriría que esta pregunta es tan importante para entender la fortaleza de tu relación,
como la pregunta de si estarías ahí cuando haya problemas.
Y la pregunta es la siguiente: ¿Estarías ahí para tu pareja, tu hijo, tu colega, cuando las cosas vayan
bien? ¿Estarás ahí para mí cuando las cosas vayan bien?
No puedo verte, pero me imagino que algunos de ustedes sienten curiosidad por esa pregunta, o
no esperaban que hiciera esa pregunta. Y lo que vamos a ver ahora, es un campo realmente crítico
de la investigación, que nos va a ayudar a entender que aunque estemos ahí para las personas que
nos importan, o a quienes lideramos, cada vez que algo va mal, si no estamos ahí para ellos
cuando las cosas van bien, nuestra relación se resentirá. Así que, mientras empiezo a revisar este
material contigo, te animo a que te tomes un minuto, puedes cerrar los ojos si quieres, e imaginar
a una persona con quien quisieras fortalecer tu relación, alguien con quien quieras tener más
intimidad, mayor confianza y, tal vez mientras revisamos este material, piensa en esa persona. Así
pues, esto no es algo académico, pues pensarás en alguien que realmente te importa y aplicarás lo
que aprendas conmigo, a esa relación importante.
El trabajo que voy a revisar contigo está dirigido por la investigadora, la doctora Shelly Gable, de la
Universidad de California en Santa Bárbara. Ella estudia cómo las parejas se responden entre sí,
cuando una persona comparte una experiencia positiva con el otro. Y de hecho, la pregunta
"¿Estarás ahí para mí cuando las cosas vayan bien?", es suya, ese es el título de uno de sus
documentos pioneros. ¿Estarás ahí para mí cuando las cosas vayan bien?
Lo que Shelly Gable ha encontrado es que hay cuatro estilos diferentes de respuesta. Alguien se
acerca a ti con buenas noticias, una experiencia positiva, tal vez les ocurre algo bueno por lo que
se sienten agradecidos, les llegaron cosas buenas y quieren compartirlo contigo. Lo que Shelly
Gable encuentra es que hay cuatro formas diferentes en las que una persona puede responder
cuando alguien se le acerca para compartir su experiencia positiva.
Aquí está la cuestión, porque de las cuatro formas de responder, sólo una de ellas fortalece la
relación. Cada una de las otras tres erosiona la relación con el tiempo. Voy a ser clara, cuando digo
'fortalece la relación', lo que el trabajo de Shelly Gable demuestra, es que si este estilo de
respuesta, que te diré cuál es, si este estilo está presente y es fuerte, la relación tiene mayor
satisfacción en él, ambas personas de la relación tienen una mayor sensación de intimidad, un
mayor sentido de confianza mutua, ambas personas sienten un mayor nivel de felicidad diaria,
tienen menos conflictos, y ambas personas tienen una mayor sensación de ser entendidos,
validados y atendidos por esa otra persona. Entonces, vamos a ver cada una de esas cuatro formas
de respuesta, y luego te pediremos que identifiques cuáles de esos estilos sueles usar, y por su
puesto, que construyas ese estilo que fortalece relaciones. En el lenguaje que usa la Dra. Gable
para describir estos cuatro estilos, estos son: Uno es "activo constructivo", ese es el bueno, otro es
"pasivo constructivo", el tercero se llama "activo destructivo", y el cuarto se llama "pasivo
destructivo". Esas son las etiquetas técnicas para los cuatro estilos de respuesta. Voy a usar otras
etiquetas, porque me parece que son un poco más descriptivas de cómo suena cada estilo. Y
además, me parecen más fáciles de recordar. Lo que vamos a hacer es que voy a pedirte que veas
una serie de interpretaciones de cada uno de los cuatro estilos de respuesta.
Mientras observas estos estilos, quiero que prestes mucha atención a la forma en que interactúan
las dos personas en la interpretación. También quiero que empieces a pensar cuál de estos cuatro
estilos es tu forma dominante de respuesta cuando alguien acude a tí con sus buenas noticias.
Juegos de roles ACR
Vamos a ver cuatro interpretaciones, una interpretación de cada uno de los diferentes estilos de
respuesta. En estas interpretaciones van a ver a Bob Szybist, uno de los instructores líderes en el
programa de Resiliencia de Penn. Lo enviamos por todo el mundo para entrenar la resiliencia, y
también es educador en una escuela pública aquí en Philadelphia.
La otra persona en la interpretación es su esposa Mary Szybist, que ha sido profesora durante más
de 20 años y trabaja con niños de 2 a 13 años, ha sido profesora en clase y también es maestra de
música y movimiento. Van a ver a Mary y a Bob interactuar el uno con el otro, Mary se va a acercar
a Bob con buenas noticias y Bob va a responder mostrando uno de los cuatro estilos.
Ahora tenemos que ver la primera interpretación de la forma de respuesta de construcción pasiva.
>> Hola, cariño, >> Hola. >> Tengo buenas noticias. >> ¿Qué es? >> Liam entró en el equipo de
fútbol que viaja. >> Esas son muy buenas noticias. >> Estoy muy emocionada. >> Sí, son buenas
noticias. >> Si, no puedo esperar para decírselo. >> Va a estar muy bien.
>> Bueno, supongo que lo hablaremos después. (...)
>> Bien. El primer estilo que Bob mostró es lo que llamamos un asesino de la conversación.
¿Qué notaron en la forma en que Bob respondió cuando Mary vino con las buenas noticias?
Probablemente vieron que Bob apenas le prestó atención. Apenas si apartó la mirada de su
teléfono y ciertamente estaba distraído. ¿Notaron su lenguaje corporal? Ni siquiera se volvió hacia
Mary, no se dirigió hacia ella. Supuestamente él le daba apoyo, dijo cosas como que estaba muy
bien, pero no se sentía como si estuviera involucrado con ella, hasta que la conversación termina
muriendo, como si hubiera perdido empuje. ¿Y qué hay de Mary? Mary parecía dolida, se vio que
suspiraba, que se desanimaba, se fue hacia abajo. Ese es el primer estilo, el asesino de
conversaciones. Y los elementos más críticos de este estilo son que se está dando apoyo, aunque
distraído. Pero no parece que estés teniendo realmente una conversación con la otra persona.
Ahora quisiera que dedicaran unos minutos y registraran cuándo tienden a matan una
conversación. ¿Cuáles son algunos de los factores que los empujan a estar distraídos o a no
prestar atención? ¿Qué te obliga a responder con un asesino de conversaciones? Quizás estén
cansados, quizás se sientan un poco aburridos, quizás estén involucrados en algo que requiere su
atención. Estas son algunas de las cosas que escuchamos de las personas que tienen difícil escapar
de esa forma de respuesta de matar la conversación.
A veces creemos que podemos pedirle a la persona que se vaya y regrese después. Entonces, ¿qué
quiero decir con esto? Piensen acerca del número de veces en que particularmente, ustedes como
padres llegan a casa después de un largo día de trabajo, están un poco cansados, quizás estén
pensando en lo que sucedió en el trabajo, y el niño llega saltando mientras ustedes apenas han
entrado por la muerta. "Mamá, papá, ha ocurrido algo fantástico, te lo quiero contar". Y en ese
momento ustedes dicen "¿Sabes qué?, solo dame 15 minutos, déjame relajarme, quitarme la ropa
de trabajo y ahora vuelvo, quiero escucharte, solo dame 20 minutos." ¿Dicen eso muy a menudo?
Si les soy honesta, cuando mis hijos eran más pequeños, eso era algo que normalmente hacía y
que luego se entrometía en el estilo al regresar después. El problema de esto es que a menudo no
regresan 20 minutos después, y aunque 20 minutos después ustedes busquen al niño y le digan
que están ansiosos por escuchar por qué estaban tan emocionados. ¿Sabes qué? La cara del niño
es diferente. La alegría por compartirlo 20 minutos después no es la misma que la que habría
tenido en el momento en que me necesitaba, en que me consideró disponible. Así que, a veces,
cuando matamos una conversación es porque creemos que hablaremos después, pero quiero
sugerir que este es un dilema del mundo real, ustedes están cansados cuando llegan a casa al final
del día, y quizás necesiten encontrar la ocasión y dar a las personas que aman más de lo que
quieren en el momento en que lo quieren. Ese es el primero estilo: el asesino de conversaciones.
Ahora vamos a ver una segunda interpretación, y esa va a ser la respuesta de destrucción pasiva
que.
>> Hola, cariño. >> Hola. >> Tengo novedades de Liam. >> ¿Qué es? >> Logró entrar en el equipo
de viaje de fútbol. >> Esas son buenas noticias. >> Ya sé, no puedo esperar a decírselo
>> Mis amigos y yo, hablando de viajes, estamos planeando tomarnos juntos unas vacaciones, los
amigos con quienes juego al baloncesto están pensando hacer un viaje en coche por Filadelfia
hasta Miami a finales de febrero para ver jugar al equipo. >> Supongo que luego hablaremos de
Liam. >> Sí, después podemos hablar de eso, sí, pero este viaje va a ser sensacional. Filadelfia en
esa época del año es tan fría y nublada, >> Espero que lo paséis muy bien.
Acaban de ver el segundo estilo de respuesta,
Mary se acerca a Bob con noticias y a esto lo llamamos el secuestrador de conversaciones. El
motivo de llamarlo así, ustedes lo entienden, Bob cambió la conversación hacia otra cosa, no
estaba hablando con Mary y su entusiasmo por Liam, Bob cambió la conversación hacia su propio
viaje,
ciertamente Bob no estaba en sintonía con lo que Mary quería en ese momento. Pueden ver en la
expresión de Mary que estaba molesta, incluso un poco sorprendida, al principio confusa por el
cambio de conversación de Bob, desde lo que estaba emocionada y quería compartir, algo por lo
que estaba emocionada. De hecho, si vieron la expresión facial de Mary, ella apretó los labios y se
la veía bastante molesta. Probablemente notaron que ella dijo algo sarcástico: supongo que
hablaremos de Liam después. Se puede ver que estaba desilusionada porque Bob no quiso
compartir las buenas noticias que ella le quería transmitir.
Secuestrador de la conversación, alguien viene a ustedes con buenas noticias y antes de cualquier
otra cosa, en lugar de compartir la alegría con la otra persona y su experiencia positiva, se cambia
el enfoque hacia uno mismo y tu propia experiencia positiva. ¿Por qué haces eso? ¿Pueden
identificar lo que hace que la conversación se mueva hacia un estilo de conversación así?
Algunas de las cosas que escuchamos de la gente es que esas buenas noticias les recordaron sus
propias buenas noticias, me acabo de emocionar y quería compartir las buenas noticias, no estaba
tratando de ser una mala persona, no quería estropear el momento, solo me emocioné. Eso es
muy común.
Otra cosa que escucho a veces, seamos honestos, es que alguien comparte algo positivo con
nosotros y entonces sentimos envidia, quizás en nuestro momento de envidia nos ponemos a la
par, alguien comparte buenas noticias conmigo, me siento algo envidioso y lo siguiente que
sucede es que trato de ganarle con mi propia experiencia positiva. Eso sucede, es real.
Otra cosa que escucho es que las personas nos dicen que no intentan estropear el momento, de
hecho estoy en el momento con esa otra persona, pero me llené de entusiasmo y eso quizá sea
una fuerza clave de carácter, que me dominó, que me llevó fuera, y lo siguiente fue que de
repente estábamos hablando de mí. Estas son las cosas que escuchamos decir a la gente que son
las que se entrometen con la persona que quiere compartir buenas noticias.
Ahora veremos una tercera interpretación, esta va a ser una respuesta destructiva activa.
>> Hola cariño. >> Hola. >> Tengo noticias de Liam >> ¿Qué es? >> Logró entrar al equipo de viaje
de fútbol. >> Mm hm. Son buenas noticias, pero eso toma mucho tiempo, 10 o 15 horas a la
semana por lo menos entre torneos y los entrenamientos, eso es mucho tiempo. >> Quizá no he
tenido tiempo de pensar en el tiempo. >> Bueno, me preocupa porque acaban de cambiar las
clases de matemáticas
y hay un nuevo profesor, y el tiempo del compromiso de viajar con el equipo, no creo que vaya a
tener todo ese tiempo. >> Creo que vamos a tener que volver a pensar todo el asunto. >> Bien,
este estilo es el ladrón de la alegría. Probablemente han entendido algunas de las cosas que Bob
estaba haciendo, que estaba comunicando o respondiendo a Mary ante su emoción sobre Liam.
Una de las cosas que Bob hizo fue señalar todos los problemas, todas las preocupaciones, las
desventajas de la buena noticia que Mary le estaba transmitiendo. Lo llamamos ladrón de
emoción, le estaba robando la alegría, su enfoque era muy negativo, quiero decir, no se emocionó
con ella. De hecho, él creó negatividad que le quitó a ella su emoción positiva. Él estaba
ciertamente activo, involucrado en la conversación, pero no estaba reflejando la emoción de
Mary, no le estaba haciendo preguntas, solo estaba señalando las desventajas. Lo pueden ver
como si Mary hubiera estado en un desfile y Bob hubiera sido una nube que le llovió encima.
¿Cómo se terminó sintiendo Mary? Se la veía preocupada, Fue desde la alegría y la emoción del
orgullo hacia la preocupación,
Ella dijo que suponía que tendrían que replantear todo el asunto, al final de la conversación Mary
no se sentía mas cercana a Bob, y estaba muy preocupada por lo mismo por lo que antes estaba
emocionada.
Pensemos acerca de esto. ¿Por qué algunas veces somos el ladrón de la alegría con las buenas
noticias de los otros? Sé que esto es algo en lo que he caído.
Piénsenlo ustedes mismos. ¿Qué se entromete en esa persona? ¿Qué hace que sean ladrones de
la alegría? Algunas de las cosas que escuchamos es que son muy críticas en su juicio y con el
pensamiento crítico. Alguien viene con buenas noticias y no se puede evitar verlo desde todos sus
8 ángulos y, ocasionalmente, o a menudo, veo algo problemático que la otra persona no identificó.
Otra cosa que escuchamos es que se tienen preocupaciones. Me veo a mí misma como protector
de esa persona y mi tarea es ayudarla para que se mantenga a salvo. Cuando me traen buenas
noticias, como me veo como el protector, el líder, no puedo evitar dudar de las cosas. Quizá quiera
proteger a esa persona y evitarle un desencanto, eso es algo que escuchamos mucho. Están muy
emocionados, pero no queremos que se desilusionen, trato de bajar un poco sus expectativas.
Ninguna de estas cosas vienen de la maldad. De hecho yo entiendo que muchas de estas cosas
vienen de un lugar positivo, de querer proteger y dar soporte a la otra persona. El problema
cuando somos un ladrón de alegría es que crea animosidad, falta de confianza, comienza a cortar
la conexión que la persona tiene con uno. Quiero que piensen cuáles son las fuerzas que les llevan
a ser a veces un ladrón de alegría para las personas que aman.
La última de las interpretaciones es Bob dando una respuesta activa y constructiva a las noticias de
Mary.
>> Hola, cariño >> Hola. >> Tengo buenas noticias de Liam. >> ¿Qué es? >> Logró entrar en el
equipo de viaje de futbol. >> Eso es increíble. ¿Como lo has sabido? >> El entrenador me mandó
hoy un correo, dijo que notó una gran mejoría en Liam y que quería que él estuviera en el equipo.
>> ¿Él ya lo sabe? >> No. >> Quería que lo supieras tú primero. >> No puedo esperar a ver su
reacción cuando se le digamos al salir de la escuela. >> Este último, estarán adivinando que es un
estilo que fortalece las relaciones. Shelley Gable lo llama estilo activo y constructivo. El lenguaje
que yo uso es multiplicador de alegría, si ustedes ven esa interpretación, comparada con las otras
tres, Veamos esta. En esta, Bob bajó el teléfono, miró a Mary, Hizo contacto visual, sonrió, reflejó
la emoción de Mary. Se puede ver en la última interacción que Bob estaba compartiendo la alegría
de Mary. Ya no solo era la alegría de Mary, era una alegría compartida. Preguntó más para saber
cómo supo Mary la buena noticia, para ayudar a Mary a entender ella misma la situación.
Lo bueno de ser un multiplicador de alegría es que ambas personas se sienten más contentas, más
cercanas y más conectadas, hicieron un plan de cómo le iban a dar a Liam las buenas noticias, la
cercanía física incluso aumentó, vieron cómo le puso la mano en la rodilla. Ese es el estilo que
fortalece las relaciones. Ser un multiplicador de alegría, compartir la alegría de la otra persona es
un estilo que comunica confianza e intimidad y deja a ambas personas sintiéndose más cercanas.
Les voy a pedir que piensen en lo que ustedes pueden hacer para ser más activos y constructivos,
para ser un multiplicador de alegría, sobre todo con quienes aman.
Queremos que reflexionen sobre ello para que aprendan a construir esta conexión con otras
personas.
Actividad: Patrones ACR
Bueno, antes de continuar explorando lo que pueden hacer para esparcir la felicidad, a las
personas que les importan, quiero detenerme un poco y compartiles una experiencia que tuve que
me ayudó a identificar como respondo a las personas que me importan. Este es un momento en
que me ayudó a ver el crecimiento en el que me necesitaría involucrar. Cuando inicialmente leí el
trabajo de Shelly Gable en patrón de respuestas me emocioné. Para ser sincera, siempre pensé
que era el tipo de persona activa y constructiva con las personas, que naturalmente esparcía
felicidad. Quizá parte de la razón por la que me gustó tanto es justamente porque me describía.
Estaba sentada en la mesa del desayuno con Guy. Estaba a punto de venir a trabajar a enseñar la
teoría e investigación a los alumnos por primera vez. Recuerdo haberle dicho a Guy en el
desayuno: "Estoy muy emocionada de ir a hablarle a mis alumnos de una nueva línea de
investigación que creo es tan importante." ¿Que estaba haciendo? Estaba compartiendo buenas
noticias con mi esposo Mi esposo me dijo "¿Y que crees que van a pensar tus alumnos?" Yo le
respondí y el me preguntó: ¿Por que te gusta tanto esta investigación? Yo le respondí: "Hazme un
favor: Llámame a la hora de la comida y dime como estuvo" ¿Que estaba haciendo Guy? El estaba
siendo un multiplicador de felicidad. Yo le compartí una experiencia positiva, mi emoción. El me
escuchó. Dejó sus huevos del desayuno. Me vio y me ayudó a saborear la experiencia positiva
próxima El estaba multiplicando la felicidad. Eso estuvo muy bien. En ese momento pensé que eso
estaba muy bien. Yo soy una multiplicadora y el es un multiplicador.
Que maravilla de matrimonio. Estaba a punto de salir para llegar al campus y Guy me dijo: "Espera
un segundo Karen. Antes de que te vayas te quiero compartir algo. Le pregunté qué. El dijo: "La
herramienta de identificación de suicidio que he desarrollado, acabo de enterarme que me acaban
de dar dinero y que le van a utilizar en todo el estado de Pennsylvania. Wow. Guy claramente
estaba compartiendo conmigo un momento de noticias emocionantes. Yo dije: "Wow" Le
pregunté si el iba a estar viajando. Y el respondió. Dije: "No estabas diciendo recientemente que el
otro día que no tienes un equipo lo suficientemente grande para todos los proyectos que tienes?
¿Como as a manejar todo este nuevo trabajo? No tienes el personar para hacerlo. Y el respondió.
Después dije algo así como: "Espera un segundo, me estas diciendo que vas a estar por todo el
estado de Pennsylvania y que yo voy a tener que llevar a los niños a sus actividades todos los días".
Eso no me funciona. Y el respondió. En ese momento entendí que me concebía como
multiplicadora de felicidad. Pero en este momento, de todas las personas, tu esposo, con quien
decides compartir las buenas noticias, me escogió a mí. En ese momento, en lugar de sentarme y
disfrutar esa experiencia positiva con él, le dije las desventajas. Le dije las preocupaciones. Le robé
la felicidad. Para mí eso esa como una patada en el estómago.
Con mis hijos soy multiplicadora de felicidad la mayor parte del tiempo. Con mis alumnos me
siento, escucho, me involucro. Soy una multiplicadora de felicidad. Con mis amigos, la mayor parte
del tiempo, me puedo sentar, escucharlos, y emocionarme con ellos. Pero con mi esposo, con el
hombre con quien he estado casada los últimos 23 años, el hombre al que le prometí estar ahí ahí
en la bonanza y en la adversidad, estaba empeorando la situación. No estaba ahí para el cuando
las cosas iban bien. No estaba compartiendo la felicidad con el. Eso me puso de malas y a el
también. Tuve que repensar mi posición. Es mas fácil compartir la felicidad con algunas personas
pero con otras, como mi esposo, no es tan fácil..
Cuando reflexioné en ello, lo que pasó es que sucedieron varias cosas. Primero que nada,
probablemente no saben mucho de mi, solo me conocen de este MOOC. Soy malhumorada. Si
alguien comparte buenas noticias conmigo en el momento en que me estoy sintiendo pesimista o
malhumorada o lo que sea, no cambio mi estado de ánimo.
Otra cosa es que estoy muy enfocada en mí misma. Cuando Guy compartió sus buenas noticias
conmigo en lugar de estar ahí para el, en lugar de enfocarme en el lo que pasaba por mi cabeza
era como me iba a afectar esta noticia.
También pienso críticamente. Cuando Guy me esta compartiendo esta nueva oportunidad mi
mente se va hacia los problemas que el no ha visto. Estas cosas, el mal humor, el enfoque el mí, la
preocupación, en entrometen en mi forma de ser multiplicadora de felicidad para Guy. La buena
noticia es que saber que se interpone en el camino me permite trabajar en el asunto. Puedo
respirar propositivamente y poner a mi estado de ánimo en su lugar. Y me recuerdo a mí misma
enfocarme en él, no en mí misma. También puede cambiar la forma en la que involucro con el por
medio de sentir gratitud. He aprendido a ver a Guy que quiere compartir buenas noticias conmigo,
o cualquier persona, no solo Guy. Si alguien quiere compartir buenas noticias conmigo, eso habla
mucho de lo que le importo a esa persona. Esa persona quiere que yo celebre con ellos por un
minuto. Y yo debo de sentir gratitud por ello. Yo puedo sentir gratitud por ello. Cuando veo estas
conversaciones a través de los lentes de la gratitud siento gratitud por las personas que quieren
compartir sus noticias conmigo. Me ayuda a tomar aire, a tranquilizarme y me ayuda a estar mas
involucrada en lo que sea que quieren compartirme. Ese desayuno fue un parteaguas. Desearía
poderles decir que después de ese desayuno todo fue diferente. Pero esa sería una mentira
absoluta.
Ser un multiplicador de júbilo aún es un reto para mí. Pero me he vuelto muy bueno practicando lo
que le estamos pidiendo que practiquen. Esto es lo que quiero que hagan. Quiero que tengan la
oportunidad de reflexionar en las personas clave en su vida. Les voy a pedir que se den cuenta de
sus propios patrones. Ustedes van a hacer una lista de las personas que son claves en su vida. Van
a pensar acerca de ello, cuales son sus formas dominantes de responder para enseñarles a esas
personas que los buscan para compartir su júbilo.
También quiero que, justo como yo, reflexionen en lo que se entromete en su forma de estar
auténticamente involucrados. Porque quiero subrayar eso. De lo que se trata este estilo de
respuesta es ser activo y constructor o ser un multiplicador de júbilo, de lo que se trata es estar
auténticamente involucrado con la otra persona. ¿Que les hace difícil auténticamente estar
involucrado? Piénsenlo bien. Y después, véanlo desde otro ángulo. ¿Que pueden hacer para estar
mas auténticamente involucrado mas a menudo? Para mí era verlo a través de los lentes de la
gratitud. Para ustedes puede ser algo muy diferente.
Me gustaría que escucharan a Maureen Rush, la VicePresidente y superintendente para la
seguridad pública del departamento de policía de Penn hablar acerca de sus experiencias con
respuestas de construcción activa.
"He aprendido a través del programa lo que se llama ser ladrón del júbilo. Les voy a dar un par de
ejemplos. Mi hija puede estar muy emocionada y se metió a un programa en su escuela, en la
universidad y ella decidió qué iba ser su carrera. Para mí era algo ilusorio, pero detenerla cuando
estaba tan contenta de lo que había encontrado y traerla de regreso a la realidad. Le estaba
robando júbilo. En este programa he aprendido que yo hice eso en el pasado. Un segundo ejemplo
puede ser uno de mis empleados; puede ser alguien con quien yo me tope en el campus y que me
dice que estan muy contentos de algo que acababa de suceder para ellos, para su familia o para su
perro, lo que sea. Y yo digo: si, si, si. Estoy viendo al rededor y después les digo: Por cierto, ¿te dije
de...?" Y traía la conversación hacia mí. Y para entonces ni cuenta me dí de que ahora estaban
desinflados. Estos dos ejemplos son particularmente gratificante para que yo entienda que puedo
tener un impacto de manera negativa o positiva. Ahora trato de aumentar su júbilo realmente
escuchándolo, preguntándoles y hacerles sentir mas júbilo para cuando terminen de platicarme."
Acabamos de hablar de respuestas activas constructivas, o ser un multiplicador activo. Y hablamos
de como la investigación de Shelley Gable muestra que solo es ese estilo; estar auténticamente
involucrado con otra persona en el momento, que la persona quiere compartir sus buenas noticias
con ustedes lo que fortalece relaciones.
Cada uno de estos otros tres erosionan las relaciones a la larga. Estoy diciendo eso porque sé que
algunos de ustedes estan pensando que ustedes no son un ladrón del júbilo. Yo no soy así. Pero les
quiero recordar que aún si no son un ladrón del júbilo, aún si son la persona que esta distraída y
dice "Eso esta bien, querido." y ustedes siguen viendo su celular o viendo la TV o leyendo una
revista. Eso es un asesino de conversación y es problemático. Quisiera fomentar que pensaran
acerca de las barreras que se entrometen en su camino de estar auténticamente involucrados con
otra persona. Oblíguense a sí mismos a encontrar el camino para sobrepasar esa barreras para que
puedan estar con esa persona mas a menudo, fortaleciendo la relación, creando mas confianza y
pertenecimiento. Estas son algunas estrategias con las que pueden jugar. Les compartí esto
porque estoy internamente enfocada, a veces se entromete en mi forma de mantenerme
enfocada con quien esté compartiendo sus buenas noticias conmigo. Me he retado a mí misma a
estar enfocada en el otro.
Me reto a mí misma para realmente darme cuenta de que estan hablando conmigo. Busquen el
lenguaje no verbal. ¿Que esta comunicándome la otra persona mas allá de las palabras? Eso me
ayuda a mantenerme enfocada en la otra persona. También trabajo en mi lenguaje no verbal. A
veces puedo estar diciendo las cosas correctas, parezco involucrada, pero mi lenguaje no verbal
dice que no estoy presente. Mi hija una vez me llamó la atención hacia esto. Me dijo: "Mama, lo
que dice esta bien, pero tu cuerpo dice otra cosa." Tenía 4 años de edad entonces. También he
aprendido a hacer contacto visual y orientarme hacia esa persona, quizá espejear mi lenguaje
corporal un poco para comunicar que estoy con esa persona.
Otra estrategia con la que juego es simplemente hacer preguntas. Algunos de ustedes pueden
creer que no pueden ser multiplicador de júbilo. No soy porrista. Yo no soy una persona
particularmente entusiasta. No tengo pompones de porrista todo el tiempo." No se den la
oportunidad. El involucramiento auténtico no requiere pompones. No requiere ser porrista. Solo
requiere que nos adentremos en la conversación. Para mí eso puede ser tan sencillo como hacer
una pregunta de seguimiento. ¿Que significó para tí cuando eso sucedió? ¿Qué aprendiste? ¿Que
dijo ella? Cualquier cosa para avivar la conversación, y conforme crece, el júbilo se multiplica.
Por último, pienses en como expresan la emoción positiva. Muchos de nosotros no decimos nada.
Una de las formas en la que pueden multiplicar el júbilo es jugar con las formas de expresar la
emoción. Permitan a sus emociones salir como forma de ayudar a esa persona a entrar a una
emoción positiva para construir su emoción positiva. Así que sí, es una habilidad. Es una habilidad
que solo requiere reflexión y disposición. En palabras de una amiga mía: para prestarte a tí misma
a otra persona por un ratito. De esto es de lo que se trata, y construye sus relaciones.
Inculcar la resiliencia en una organización: Emma Judge y Sam Presti
El otro tipo de éxito para mí es mucho más a nivel micro. Entonces, para mí, no hay nada mejor
que cuando me encuentro con maestros a los que capacité hace unos años. Y me cuentan historias
sobre cómo ha impactado en sus vidas y cómo ha impactado en las vidas de sus estudiantes. Y
esas historias, ahora tenemos miles de ellas. Y en realidad son increíbles porque no son
necesariamente una gran clase de cambios reveladores que ocurren de la noche a la mañana. Pero
particularmente con los estudiantes, los maestros hablarán sobre cómo para un niño de 11 años
que va por un camino inútil. Si podemos desviarlos ligeramente y causar un ligero cambio en su
comportamiento, eso solo significa que comienzan a cambiar de dirección incluso cinco o diez
grados, por así decirlo, eso con el tiempo hace una gran diferencia. Así que cuentan muchas
historias como esa sobre niños que simplemente han podido controlar un poco mejor sus
impulsos, piensan de manera más flexible sobre situaciones, sean las que sean. Y simplemente se
han puesto en un camino mejor que el que tenían antes. Entonces, para mí, es la otra forma en
que pienso sobre el trabajo que hacemos en términos de si está funcionando o no. Una de las
cosas que diría es que, quiero decir, ya conoces a Karen, cuando comenzamos a trabajar en el
Reino Unido, estaba muy enmarcado en la prevención de la depresión y la ansiedad.
Ahora no tanto. Quiero decir, hablamos sobre el pedigrí del programa y la investigación que lo
respalda. Pero presentamos el programa como un programa próspero, como un programa que
ayuda a los jóvenes, sí, a hacer frente a los contratiempos, pero también a aprovechar al máximo
las oportunidades. Hablamos de aprender a bailar bajo la lluvia. Y de hecho, no solo bailar bajo la
lluvia, sino también aprender a bailar bajo el sol. Porque a menudo, las personas se olvidan de
aprovechar al máximo las oportunidades y de disfrutarlas realmente y aprovecharlas al máximo,
tanto como luchan para hacer frente a los reveses. Así que nos enfocamos mucho en este es un
programa de habilidades para la vida. Promueve la resiliencia, pero promueve la resiliencia en el
contexto de prosperar en lugar de solo resiliencia en términos de salir adelante, como
simplemente mantener la cabeza baja y afrontar la situación.
A veces eso es lo que se necesita, pero existe un gran potencial. Y encontramos con los
educadores, en general, ese mensaje funciona muy bien porque eso es lo que los educadores
quieren para sus estudiantes. Entonces eso parece resonar para la gente. Creo que me encanta
hacer este trabajo porque, como individuos, no importa como educadores, la gente pasa cinco
días con nosotros y para muchas personas es verdaderamente un desarrollo. Y muchos profesores
dicen que es la mayor formación que han recibido desde que se graduaron. Y ciertamente es la
primera vez que han tenido un desarrollo personal serio, lo que va de la mano con su desarrollo
profesional. Así que creo que la mayoría de los profesores lo encuentran muy útil para ellos
mismos como individuos, y hablaremos sobre cómo ha tenido un impacto en sus propias
relaciones y en la forma en que viven sus vidas. Creo que profesionalmente, para muchos
profesores, y muchos nos lo han dicho, les recuerda por qué empezaron a enseñar en primer lugar
si lo han estado haciendo durante un tiempo. Porque cambia la relación que tienen con sus
alumnos.
Y simplemente les recuerda que cada estudiante es individual y diferente y tiene algo bueno en
ellos y puede ser ayudado y apoyado. Y así, para muchos profesores, realmente refresca su
motivación para enseñar.
Entonces creo que eso es definitivamente cierto. Y luego, creo, cuál sería la otra forma en que
impacta en los maestros es, creo que simplemente, en realidad, en los maestros más nuevos.
Entonces es casi como dos extremos. En un extremo, tienes a los profesores más experimentados
a quienes les recuerda por qué están haciendo lo que están haciendo. Para algunos de los
maestros más nuevos que pueden estar luchando con la transición de su tipo de versión idealizada
de lo que creen que será la enseñanza, a la realidad de estar en una escuela ajetreada con todo
tipo de limitaciones y recursos. Les ayuda a través de ese proceso y mantiene el fuego encendido,
si lo desea, en términos de por qué quieren ser maestros. Así que les ayuda a lidiar con algunas de
las cosas con las que tienen que aprender a lidiar, y simplemente a permanecer en la enseñanza.
Entonces creo que ese parece ser el impacto en los maestros. Es personal y profesional, diría yo.
Creo que el tipo de historias que escuchamos son esos cambios bastante pequeños pero que
marcan una gran diferencia.
Entonces puedo pensar en un estudiante, a quien en realidad enseñé, que se estaba metiendo en
todo tipo de problemas en la escuela y realmente estaba luchando. Era nuevo en su escuela. Pero
ya estaba un poco por debajo del proceso disciplinario conductual y era probable que ser excluido
de esa escuela en algún momento. Ese es el camino en el que estaba. Pero al usar estas
habilidades pudo, y tuvo problemas reales de ira. Se trataba de que se estaba volviendo loco. Pero
usando estas habilidades, él no estaba usando las habilidades más sofisticadas. Solo estaba usando
las habilidades básicas de reducir la velocidad, pensar en la consecuencia que quiero, pensar en
cómo veo esta situación y ¿qué me estoy perdiendo?
En un par de escenarios, simplemente decidió comportarse de manera diferente en ese momento
y no golpeó a la persona ni arrojó el libro al otro lado de la habitación. Y para él, sé que esto fue
hace unos años, todavía está en esa escuela y no lo habría estado. Así que creo que son esos
pequeños cambios los que los estudiantes pueden hacer que los coloquen en una trayectoria
diferente. Eso creo que serían la mayoría de las historias que escuchamos así. Ocasionalmente
obtienes al estudiante que ha tenido un momento real.
Pero para muchos, se trata más de pequeños pasos, salir adelante, pero simplemente saliendo
adelante de una manera un poco más útil y constructiva.
>> Tenemos algunos puntos de visión aclarados. Una es que estamos construyendo un legado
futuro para el Thunder hoy y todos los días. Y obviamente eso es importante porque realmente
solo llevamos nueve años o estamos trabajando para cumplir un noveno año.
El otro es la búsqueda incesante del progreso. Así que la mejora incremental y la obsesión con eso.
Y el último concepto es esta idea de crear las condiciones óptimas para que las personas
prosperen.
Y para mí, la mejor manera de ayudar a los jugadores en ese sentido es crear un entorno con las
personas con las que trabajan a diario que tienen estas habilidades, que trabajan estas
habilidades, que viven estas habilidades. Y ese entorno ayuda y es propicio debido a los mensajes
que reciben de manera regular mientras están en nuestro edificio, mientras están con nosotros. Ni
por teléfono con su agente, ni por teléfono con el representante de zapatos, ni con nadie más.
Están inmersos en este tipo de ecosistema optimista de resolución de problemas, de manejo, y esa
es la forma en que lidiamos con eso. Y tenemos un entrenador en jefe increíble que creo que es un
gran intérprete del trabajo en el sentido de que creo que está filtrando eso a través de muchos de
sus mensajes. Pero probablemente de una manera que resonaría con un jugador de baloncesto
profesional de 20 años. Y estamos tratando de golpear, supongo que más que nada, todo el
edificio como un entorno y dejar que sea como multiplicadores de fuerza a partir de eso.
Resumen del curso
Bueno, esto nos lleva al final de nuestro MOOC sobre resiliencia, y quiero agradecerles y
expresarles mi gratitud por su participación en este MOOC. Este es mi primer MOOC, por lo que
definitivamente fue emocionante para mí poder comunicar estas ideas y estas habilidades de esta
manera. Aquí está la cosa. He estado en talleres. Yo se como es. Vas a un taller o tal vez a un
MOOC y te emocionan las ideas, pero luego, ya sabes, la vida sigue sucediendo y algo de lo que
has aprendido comienza a desvanecerse. Entonces, mi desafío para usted es desafiarse a sí mismo
para identificar al menos uno de los temas que discutimos juntos que realmente le interese.
Quizás fue la gratitud y la ciencia de la gratitud. Quizás fueron las trampas del pensamiento y
cómo usar la resiliencia en tiempo real para luchar contra esos pensamientos contraproducentes.
Tal vez fueron las fortalezas del carácter, la información y saber quién eres en tu mejor momento
para que puedas aprovechar esos aspectos de ti mismo para superar los desafíos y manejar el
estrés. Quizás sea la atención plena. Sea lo que sea, espero que identifique al menos un tema de lo
que hemos discutido juntos, en el que profundizará y no solo lo estudiará, sino que también
desarrollará comportamientos que pueda. participar, con lo que se comprometerá, que mejorarán
su bienestar y su resistencia durante las próximas semanas. Una de las cosas que he aprendido,
porque puedo enseñar estas cosas todo el tiempo, es que, dependiendo de lo que esté pasando en
mi vida, algunas de estas habilidades se vuelven más relevantes que otras. Por eso, también
espero que se mantenga actualizado en todas las habilidades de las que hemos hablado para que
las tenga en su caja de herramientas, de modo que si algo sucede en su vida en el que necesita
una de esas herramientas, sea allí para que lo agarres y lo uses. En el panel de discusión,
considere: ¿Cuáles son algunas de las formas en que continuará aplicando estos conceptos de
resiliencia a su vida personal, a su vida profesional? Compartamos ideas entre nosotros para que
continuemos construyendo nuestro banco de ejemplos, historias y experiencias desarrollando
nuestra resiliencia.